Críticas
Give me money
Sonic 3: la película
Sonic the Hedgehog 3. Jeff Fowler. EUA, 2024.
Hay que preguntarse, una y más veces, hasta qué punto es correcto hablar del peligro de resultar infantil, incapaz de promover una correcta visión del mundo. Una cuestión, que claro quede, que no implica la pérdida de la inocencia, sino de darse cuenta de que, efectivamente, hay cierta diferencia entre lo ridículo que es tratar a los niños como si idiotas fueran y darles algo con lo cual poder crecer y aceptar el hecho de tener que acercarse a una realidad menos azucarada. Resulta entonces fundamental la idea según la cual los más jóvenes no son cándidos elementos de un mundo que les corrompe (a la basura Rousseau y sus teorías sobre la bondad natural del hombre que tan mal le hicieron a la filosofía política de la anarquía, a él prefiero homo homini lupus) y quizás haya que preguntarse si no sería mejor volver a leer los cuentos de antaño, en los que la muerte, la violencia y algunas manchas de sexo (y de sexualidad) se levantaban para que los más pequeños se acercaran a una visión del universo no solo “adulta” sino más bien real. Efectivamente, si les ofrecemos solo azúcar nos vamos a morir de diabetes.
Lamentamos, entonces, la fiesta de buenas sensaciones y de falta de interés que la tercera película de Sonic nos provoca, con los ojos (sin llorar) que se agarran a la visión del primer capítulo, un poco superficial pero capaz de despertar nuestra curiosidad, y que ya reconocen cómo todo se estaba yendo a la nada (la nada del estímulo narrativo) en un segundo capítulo que ya mostraba cierto cansancio por parte del espectador. Otra vez intentamos salvar al mundo, otra vez estamos ante un malo que no es malo, y otra vez se nos propone una estructura de la que no se entiende bien por qué no tendríamos que estar hartos. Repetitio iuvant, decían, sin embargo il troppo stroppia y al terminar la visión de este capítulo final (que así sea, por favor) la pregunta que una persona tendría que hacerse es “para qué fue toda esta faena”, ya que, como decía el protagonista de Il Gattopardo, nada cambia con el cambio (no son las palabras exactas, por supuesto, ya que nos permitimos un poco de licencia poética).
Y si lo demasiado es demasiado se refiere a una doble actuación de Jim Carrey que poco espacio deja al hecho de divertirnos, poca cosa es la construcción narrativa que yace en las pobres bases de un cuento que no nos propone nada interesante, nada nuevo, nada con lo cual poder ir más allá de lo ya visto, ya hecho, ya probado que hubiera tenido que poner un término a la primera película, allí donde algo bueno se podía ver, en el caso de que nadie hubiera sabido ayudar a superar la barrera de lo banal. Y es así que se desarrolla un cuento flaco, vacío, inútil, que pone en marcha una voluntad (quizás no querida) de aburrir, de dejar que el cerebro no funcione, y que hace que el espectador, menos el infantil, siga mirando el reloj para preguntarse cuándo va a acabar esta fiesta de malas actuaciones, malos diálogos y malos sentimientos (demasiado azúcar, como ya hemos dicho, demasiada dulzura que nos corrompe el paladar).
Por supuesto habrá quien diga que la película resulta inocente, que no le daña a nadie y que ayuda a pasarse un rato sin tener que pensar en los problemas del mundo (y, sí, hay muchos). Sin embargo la cuestión es que la película cae hacia lo infantil, lo de hacer reír simplemente porque los malos bailan (provocando un malestar pop) y los buenos pronuncian líneas tan cursis que nos hacen querer desaparecer. El resultado final no es una experiencia que nos regala algo, sino un profundo barranco que nos lleva a reconocer que es una película banal, que vamos a olvidar (como la segunda) en poco tiempo, y que presenta una estructura narrativa floja debido a la innecesaria necesidad de formar parte de un franchise cuyo objetivo, no se sabe bien por qué (sí que se sabe, se llama taquilla), es llegar a tener una trilogía.
Ficha técnica:
Sonic 3: la película (Sonic the Hedgehog 3), EUA, 2024.Dirección: Jeff Fowler
Duración: 110 minutos
Guion: Pat Casey, Josh Miller, John Whittington
Producción: Neal H. Moritz, Toby Ascher, Toru Nakahara, Hitoshi Okuno
Fotografía: Brandon Trost
Música: Tom Holkenborg
Reparto: Jim Carrey, Ben Schwartz, Krysten Ritter, Natasha Rothwell, Shemar Moore, James Marsden, Tika Sumpter, Idris Elba, Keanu Reeves, Colleen O'Shaughnessey