Críticas

You are Dead

George Romero’s Resident Evil – A Documentary

George Romero’s Resident Evil - A Documentary. Brandon Salisbury. EUA, 2025.

El Resident Evil de Romero fue algo que hubiera podido ser. Una idea, por supuesto, que tenía dentro de sí la posibilidad de ofrecer al público algo capaz de unir el mundo de Capcom con el del padre de la saga de los zombis. Por supuesto una unión teórica, ya que de dos mundos diferentes se habla, entrelazado el de los videojuegos con el de la gran pantalla por una cuestión de homenaje al maestro del cine de horror (más correcto sería el apodo godfather). Y es que, como cualquiera sabe, el proyecto nunca logró ir más allá de un guión que fue rechazado completamente y que fue sustituido por las ideas (peores, lamentamos decir) de un Anderson que no supo ofrecer nada interesante, nada estimulante y, sobre todo, nada efectivamente horrorífico. Lo que se nos presenta hoy en día, entonces, es una saga cinematográfica que nada que ver tiene con los elementos originales y que, después de unos intentos de reboot en el cine y en la televisión, hasta ahora parece no haber tenido mucha suerte. Es lo que pasa (sería interesante analizar el porqué) en el caso de la gran mayoría de los productos basados en los juegos digitales.

El documental que se nos ofrece abarca toda la relación que se había ido creando entre el director norteamericano y la franquicia de Racoon City. Tiene, estructuralmente, tres grandes capítulos que abarcan el antes, el mientras y el después. No nos habla directamente de lo que pasó, sino que prefiere (justamente) introducir el argumento proponiendo una lectura de la importancia de Romero y de sus primeras obras (las antes de los años 2000), poniendo el foco en el valor tanto artístico como histórico-cultural de su trilogía de los muertos vivientes. Y es así como se construye la capacidad de entender la profundidad del discurso cinematográfico de Romero, algo que se mueve más allá de los bordes del simple cine de género y que implica el reconocer el hito que fue su presencia dentro de la historia del cine (si bien él, hacia el final de sus años, pensaba que poco había dejado al gran número de aficionados que todavía lo celebramos). Y si de hito hablamos, lo mismo tiene que decirse de la criatura de Capcom, que ayudó a salvar a la compañía japonesa.

Romero nunca jugó a Resident Evil, por lo menos de forma completa. Le pidió a un colaborador suyo que lo hiciera y que grabara el partido. Cuando se puso a escribir el guión, entonces, si bien en presencia de cambios (algunos de los cuales poco lógicos o sin una verdadera motivación aparente) él tenía una visión correcta de lo que había sabido transmitir el videojuego. El rechazo de su colaboración por parte de la productora no se puede entender a menos que se tenga en consideración el aspecto estrictamente autorial de Romero: su producto (no final, por supuesto, simplemente un draft) reconocía los aspectos más sangrientos y violentos de Resident Evil, lo cual poco se ajustaba a la idea de ofrecer un filme que la gran mayoría de los espectadores, sobre todo los más jóvenes, hubiera podido ver. El resultado, como bien explica el documental, fue un fracaso, ya que lo que llegó a la gran pantalla poco o nada tenía que ver con la obra japonesa y la mirada de Romero se había perdido totalmente, dejando paso a un éxito taquillero pero no artístico.

El documental de Brandon Salisbury es entonces una pequeña joya para los aficionados. Los que hemos crecido con las obras de Romero, los que hemos aprendido a apreciar el contenido narrativo y el valor socio-cultural de sus productos, los que, finalmente, seguimos creyendo que el director norteamericano fue, es y será digno de análisis ya que lo que produjo es arte, no podemos sino dar las gracias por habernos permitido ver una faceta más de la vida de este autor. Lo que fue, fue, obviamente, y nada puede cambiar el rumbo de la historia si de pasado hablamos. Sin embargo, documentales como este demuestran que es posible seguir con el discurso abierto por Romero, entrelazar con él un diálogo que traspasa las fronteras del tiempo (y de la muerte), y sobre todo seguir con la convicción según la cual el cine, en su forma más democrática, es un camino hecho de frustraciones, por supuesto, de las cuales la casualidad y el talento a veces saben extraer éxitos.

Comparte este contenido:

Ficha técnica:

George Romero’s Resident Evil – A Documentary (George Romero’s Resident Evil - A Documentary),  EUA, 2025.

Dirección: Brandon Salisbury
Duración: 110 minutos
Guion: Robbie McGregor, Brandon Salisbury
Producción: Key 13 Films
Fotografía: Tom Robenolt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.