Críticas

Trinchando

Black Friday

Otros títulos: Viernes negro.

Thanksgiving. Eli Roth. EUA, 2023.

La manera de acercarse al cine se basa en dos grandes categorías: la de los aficionados y la de los espectadores generales. En el primer caso, nos encontramos ante una serie de análisis del producto fílmico que llevan a la creación de un canon histórico, o sea de aquellos elementos típicos de los que está hecho cada filme y que, en el conjunto global del género y del subgénero, vuelven a mostrarse en la plaza pública de la gran pantalla. Se construye, así, un diálogo tanto entre producto y espectador como entre los espectadores, ya que no solo reconocemos la presencia de una huella en las imágenes, sino que este reconocimiento nos asegura que formamos parte de una élite de conocedores que saben intercambiarse guiños que para muchos pasarían desapercibidos. Y con esto no se entiende que todo mínimo detalle ha de ser analizado, sino que la anagnorisis puede tan solo basarse en reconocer el uso de un lenguaje bien definido que sabemos traducir y utilizar para intercambiarnos informaciones.

La filmografía de Eli Roth, en efecto, se basa en el reconocimiento de las aficiones típicas del autor y de cómo su vasto dominio del mundo splatter y horror se traduce en una necesidad de reelaborar el discurso pasado en un texto de carácter moderno. Así es como funciona su Black Friday que, más allá de la estructura aparente, se compone de una necesidad de llevar a la superficie su estructura discursiva o, en palabras más llanas, la capacidad y la voluntad de disfrutar del producto en cuanto parte de un canon del que presenta un homenaje. Resulta por esta razón divertida su visión para los que nos reconocemos parte de aquella élite teórica (y obviamente nerd) que sabe complacerse de la presencia de la sangre en la gran pantalla. Un regocijo inocente, el nuestro, que se divierte con cerrar los ojos dejándolos abiertos para ver y no ver hasta qué punto la fantasía splatter del director puede llegar.

Hay que preguntarse si, entonces, la visión de esta película solo puede tener sentido en el caso de ya poseer las claves de lectura. La respuesta no puede ser sino negativa ya que la estructura del homenaje no impide disfrutar del producto de por sí; se trata de dos niveles que se unen, se entremezclan, y que, sin embargo, logran separar sus esferas para que el resultado resulte libre de problemáticas de interpretaciones de carácter histórico (la historia del gore, del splatter). El pop en cuanto área cultural del que Roth hace uso se reduce entonces a una lectura escondida, algo que se parece más a su Hostel y menos a una de sus (pocas) obras menos apreciadas (injustamente), Green Inferno. Es entonces posible ver la película sin formar parte de la susodicha (nerd)élite, obviamente siempre y cuando estemos al corriente del tipo de filme que estamos a punto de ver, con sus (si bien no muchísimos) chorros de sangre y sus (aquí divertidos) estereotipos.

Hay que preguntarse si en la estructura del homenaje algo va a perderse en lo que al producto se refiere. El Carver de Roth se parece a Michael Myers, Ghostface o Jason, por lo menos en relación con la voluntad de crear un personaje reconocible, sin embargo, ¿es posible afirmar que va a convertirse en un elemento de nuestra cultura popular? La reelaboración, la relectura y la reinterpretación pueden convertirse en un problema y hacerle perder parte de su valor interno a un producto ante la necesidad de entablar un discurso con su contexto histórico y cultural, o sea el canon. Es posible, entonces, que Black Friday no abra paso a una serie de secuelas con las que afirmar su valor narrativo y que, quizás desafortunadamente, Carver quede en el espacio de los personajes secundarios (o hasta menos) del mundo splatter. Pero, el producto presente permite disfrutar la hora y media de la que se compone, y si el objetivo es dejarse abrazar (y aceptar) por la familia de los amantes de este género, poco hay que decir sino que el resultado ha sido plenamente alcanzado.

Comparte este contenido:
 
 

Ficha técnica:

Black Friday  / Viernes negro (Thanksgiving),  EUA, 2023.

Dirección: Eli Roth
Duración: 107 minutos
Guion: Jeff Rendell
Producción: Eli Roth, Roger Birnbaum, Jeff Rendell
Fotografía: Milan Chadima
Música: Brandon Roberts
Reparto: Patrick Dempsey, Addison Rae, Milo Manheim, Jalen Thomas Brooks, Nell Verlaque, Rick Hoffman, Gina Gershon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.