Investigamos 

El chofer que dirigió a Judy Garland

Victor Fleming
Victor Fleming

Pasó a la historia del cine como el director de El mago de Oz y Lo que el viento se llevó, dos de las más icónicas producciones del séptimo arte. Sin embargo, poca pareciera ser su valoración como autor, destacando más por el éxito comercial de sus trabajos y por la excelente relación que mantuvo con las grandes figuras del cine de Hollywood con quienes le tocó trabajar.

Nació en La Cañada, un pequeño poblado que forma parte del condado de Los Ángeles en California, el 23 de febrero de 1889.  Para inicios de 1910, era mecánico de bicicletas, de autos y hasta taxista, mientras trabajaba también como chofer para una adinerada familia de Hollywood, donde se desempeñaba además como doble en películas de acción, haciendo uso de su talento como conductor de autos. Su destino cambiaría al conocer a Alan Dwan, uno de los primeros guionistas, directores y productores de la que comenzaba a florecer como la meca del cine, a quien atendería para reparar una falla en su auto.

Dwan le ofrece trabajo como asistente de director de fotografía y, gracias a ello, se hace amigo de Douglas Fairbanks y John Emerson, comenzando con ellos a desarrollar una carrera dentro de la industria, llegando incluso a ser uno de los camarógrafos de D. W. Griffith para el rodaje de Intolerancia en 1916. Fue supervisor de tomas aéreas para Fairbanks durante la Primera Guerra Mundial y como operador de cámara para el presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson durante su asistencia a la Conferencia de París que se concretó en la firma del tratado de Versalles en 1919.

Ascenso en Hollywood

Ese mismo año, Fleming conseguiría el dinero necesario para realizar su primera película como director When the Clouds Roll By, protagonizada por su amigo Douglas Fairbanks. A partir de allí y hasta el año 1948, cuando estrenó Juana de Arco, su última película, realizaría más de 40 títulos.

En 1927 dirigiría a Emil Jannings en The Way of All Flesh, el debut en los Estados Unidos del intérprete alemán y por la cual (junto a su interpretación en The Last Command), ganaría el primer Oscar otorgado al mejor actor.

Ya entrado el cine sonoro, seguiría evolucionando con éxito su carrera. En 1929 fue el responsable de realizar The Virginian, película que convirtió a Gary Cooper en una estrella, uniéndoles una amistad que se mantuvo de por vida. Durante la década de 1930 continuó desarrollando proyectos exitosos, abordando estilos diversos, como el drama, la comedia (ya sea romántica o de enredos) o incluso el cine de aventuras, entre otros.

Participó en la dirección de la primera versión de Nace una estrella de 1937, con Janet Gaynor y Fredric March, aunque su crédito no aparece en la película (quien figura es William A. Wellman). Esto se realizaba con cierta frecuencia durante esa época, cuando los productores solían tener el poder de solicitar a algún director dejar algún rodaje para dedicarse a otro que requería de alguien con sus características y así poder cumplir a tiempo lo estipulado por el estudio.

Fleming perteneció a ese grupo de cineastas de oficio que conocían el negocio y se ajustaban a los presupuestos y a los tiempos de rodaje previstos por el estudio dentro de su estructura. Conocedor de la técnica y eficaz como narrador cinematográfico, fue un verdadero artesano del cine que cumplía desarrollando películas que gustaban al público, convirtiendo a sus carismáticos intérpretes en ídolos populares.

Dos para la historia

En 1938 le llega el momento para dirigir El mago de Oz. La apuesta de la Metro Goldwyn Mayer para conseguir un éxito similar al obtenido por Disney con Snow White and the Seven Dwarfs en 1937, llevó al estudio a producir una película de corte familiar que requería de un realizador confiable que pudiera llevar adelante un proyecto de alto costo y riesgo.

Se cuenta que Fleming tuvo que recurrir a una cierta mano dura para poder llevar el control durante el rodaje de El mago de Oz. Acostumbrado fundamentalmente a dirigir películas de acción, tuvo que imponer cierto carácter para dirigir a una joven de 16 años (Judy Garland), quien había llegado prácticamente por accidente a protagonizarla, luego de que Shirley Temple, la primera opción para ello, no pudiera hacerlo. En determinado momento, el realizador, cansado de repetir escenas por el comportamiento de su protagonista, la llamó para decirle: “Ahora, querida, esto es serio”, propinándole una fuerte cachetada, que quedaría reseñada en noticias de la época.

En el set de El mago de Oz
En el set de El mago de Oz

A pesar de ello y tras mostrar Fleming arrepentimiento por lo sucedido, la relación entre ambos se llevó a cabo de manera cordial durante el resto de la producción, lamentando finalmente la actriz que el realizador tuviera que abandonar el rodaje a tres semanas de concluirlo, para ir a dirigir Lo que el viento se llevó, debido a la salida de George Cukor del proyecto por diferencias con su protagonista Clark Gable, quien no le quería en esa posición. Tanto El mago de Oz como su protagonista Judy Garland, pasarían a la historia del séptimo arte como una de sus más icónicas obras.

Fleming ya había trabajado con Gable en tres películas. La primera fue Red Dust (1932), donde compartió cartel con Jean Harlow. A esta le siguió The White Sister (1933), junto a Helen Hayes y un año antes, en 1938, le había dirigido en Test Pilot, protagonizada además por Mirna Loy y Spencer Tracy. El actor quería volver a trabajar con Fleming, quien se encontraba en ese momento terminando el rodaje de El mago de Oz. Para complacerle, lo sustituyen por King Vidor, conservando Fleming su crédito como director de esta. Se dice que Vidor, fue una opción anterior para encargarse de Lo que el viento se llevó, rechazándola por ser gran amigo de Cukor, aceptando sustituir a Fleming para que este pudiera tomar las riendas de la película protagonizada por Gable.

Fleming se alzó con el Oscar como el mejor director de ese año. Fue el primero y único de su carrera. La película logró un total de 8 estatuillas de las 13 candidaturas en las que participaba, manteniéndose por 20 años, hasta la llegada de Ben Hur que logró 11 premios, como la película con mayor número de reconocimientos.

El legado

En su libro sobre el realizador, escrito por el crítico de cine y columnista Michael Sragow, titulado Victor Fleming: An American Movie Master, este señala:

“Victor Fleming fue el director más solicitado de la época dorada de Hollywood, famoso por su capacidad para hacer películas de una asombrosa gama de géneros: westerns, dramas sexuales terrenales, entretenimiento familiar, comedias screwball, buddy pictures, romances y aventuras. Fleming es recordado por las dos películas más icónicas de la época, Lo que el viento se llevó y El mago de Oz, pero las más de cuarenta películas que dirigió, también incluyeron clásicos como Red Dust, Test Pilot, Dr. Jeckyll and Mr. Hyde y Captains Courageous. Paradójicamente, su talento para saber cómo hacer la película necesaria, en el momento adecuado, en lugar de rehacer la misma película con diferentes formas, ha dado lugar a la relativa oscuridad de Victor Fleming en nuestro tiempo”.

Aún tendría tiempo de dirigir a Clark Gable en Adventure (1945), donde el actor protagonizó junto a Greer Garson y Joan Blondell. Sería su último éxito comercial ya que luego realizaría de forma independiente Juana de Arco con Ingrid Bergman, resultando por su alto costo, un fracaso de taquilla.

Victor Fleming y Clark Gable
Victor Fleming y Clark Gable

Victor Fleming fallecería el 6 de enero de 1949, a poco más de un mes de cumplir 60 años, debido a un infarto agudo de miocardio. Su nombre siempre quedará asociado a esa gran época del cine de las décadas de 1930 y 1940. En 1998, cuando el American Film Institute (AFI) decidió hacer un listado con las 100 mejores películas realizadas en los Estados Unidos hasta la fecha, fue el único director con dos títulos entre las consideradas como las 10 mejores. El mago de Oz y Lo que el viento se llevó son clásicos que indudablemente, quedarán entre las producciones más inolvidables del séptimo arte.

FIN

Comparte este contenido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.