Críticas
Una historia de maestro y discípulo
El médico
Der Medicus. Philipp Stölzl. Alemania, 2013.
Esta película, que tiene algunas bases históricas, ocurre en el siglo XI. Un jovencito que vive en Inglaterra ha perdido a su madre debido al llamado mal del costado (apendicitis), lo cual genera en él el deseo de conocer de curación y alivio de enfermedades, de medicina, impulsado también por una extraña capacidad para darse cuenta de cuándo una persona está cercana a la muerte. Quedando huérfano y abandonado, cae en las manos (entre amistosas y manipuladoras) de uno de los sanadores de la época medieval, un barbero itinerante que viaja en su carromato atrayendo a las personas con su lenguaje de mago curandero y con sus prácticas para sacar dientes y sanar. El joven se vuelve su asistente, llegando a dominar las prácticas del sanador, pero siempre buscando un conocimiento verdadero de la medicina. Es así como llega a conocer un grupo de judíos que muestran conocimiento y sabiduría médica, quienes le hablan de un famoso maestro, Avicena, quien vive en la ciudad persa de Isfahán. De inmediato decide viajar, literalmente, contra viento y marea, por mares, tierras extrañas y desiertos, hacia el encuentro con ese maestro, convirtiéndose eventualmente en uno de sus mejores discípulos y viviendo aventuras increíbles.
No ha sido lo anterior un resumen de la cinta, ya que se trata de una historia mucho más extensa y espectacular, abundante en amores, batallas, aprendizajes, métodos y experiencias de sanación, que mantienen la atención del espectador absolutamente atrapada. Es bien interesante el conjunto de encuentros culturales entre Persia, lo árabe, el islam, Inglaterra, nómadas del desierto, y las noblezas europea y asiática. El filme se recrea en estas complejas relaciones, deleitándose en cada personaje y situación, siendo la curación (la medicina y sus tímidos encuentros con la observación, la investigación y la ciencia), el amor, la guerra y las intrigas y traiciones, los ejes transversales que entretejen la narración. Hay también aprendizajes para los espectadores, dado que se detallan bastante las relaciones maestro-discípulo entre Avicena y su academia de estudiantes de diversas culturas, examinando preguntas y respuestas en forma didáctica y atractiva. Las enseñanzas abarcan amplios espectros, incluyendo la filosofía, la historia y el humanismo. En ello influye mucho la excelente actuación de Ben Kingsley, con sus miradas, sus actitudes de maestro amoroso, su paciencia y su claridad.
Hay que destacar que como respaldo del filme está el muy premiado primer libro de una trilogía de Noah Gordon, que sigue la vida del protagonista, Robert Jeremy Cole desde su niñez, sus aventuras de aprendiz de barbero, sus estudios en la escuela de Medicina árabe dirigida por Avicena en Isfahán. Un grupo de libreros españoles escogieron a El médico, en la Feria del Libro de Madrid, como uno de los diez libros más queridos de todos los tiempos. Igualmente, esta es una de esas películas que merecen ser vistas una y otra vez, para degustarlas a profundidad.
El médico se enfrenta a una historia en verdad real, que es la de la investigación y el conocimiento para vencer las estrecheces de las mentes, de la guerra y las diferencias históricas y culturales.
El campo de la medicina y de la curación será siempre en el cine una oportunidad para historias espectaculares y bien contadas, dados sus relaciones con el dolor, la solidaridad, la búsqueda del conocimiento, la lucha contra ideas estrechas y la ignorancia. Se podrían mencionar muchas películas, en las cuales se tratan aspectos particulares, entre ellas menciono tres: El médico africano (Bienvenue à Marly-Gomont), Julien Rambaldi, 2015. Una historia bien especial, en la cual un médico congolés recién graduado trabaja como médico rural en un pueblo francés donde pocas experiencias se tenían con personas de raza negra; grandes dificultades debe vencer este doctor para desempeñar su profesión en un ambiente de incredulidad y rechazo. Bien interesante es también el filme Manos milagrosas (Giften Hands: The Ben Carson Story), Thomas Carter, 2009, que muestra una saga moderna de esfuerzo, pasión y dedicación, la historia de Ben Carson, un neurocirujano de gran fama y prestigio internacional. Otra mirada es la de la salud mental. Una Mente Maravillosa (A Beautiful Mind), Ron Howard, 2001 es una película basada en la vida del matemático John Nash, donde se examina la esquizofrenia en forma muy humana, resaltando la capacidad para enfrentar estas situaciones, cuando la mente brillante se ve desafiada por peligros insospechados.
Trailer
Ficha técnica:
El médico (Der Medicus), Alemania, 2013.Dirección: Philipp Stölzl
Duración: 180 minutos
Guion: Philipp Stölzl, Simon Block, Christoph Müller, Jan Berger. Basado en la novela de Noah Gordon
Producción: Wolf Bauer, Nico Hofmann
Fotografía: Hagen Bogdanski
Música: Ingo Ludig Frenzel
Reparto: Tom Payne, Emma Rigby, Stellan Skarsgård, Ben Kingsley, Stanley Townsend, Olivier Martinez, Fahri Yardım, Davout Hossein,Elyas M'Barek, Adam Thomas-Wright