AmazoniaEste documental se estrenó mundialmente en septiembre del año 2013 en el Festival de Venecia. Desde ese entonces ha ido capturando audiencias en otros certámenes: Toronto, Río de Janeiro y Zurich, entre otros.

Su presencia en el festival FILMAR en América Latina se obtuvo gracias a su característica transfronteriza, ya que fue posible traer este documental a Francia, pero no a Suiza en el momento en que se decidió la programación.

Es uno de los pocos films que logran cautivar a una audiencia tan amplia. Las imágenes de la selva amazónica dejan con la boca abierta a niños, jóvenes y adultos.

Se podría decir que la película carece de historia ya que no posee un guion. En verdad, tiene una historia interesante pero no protagonizada por actores humanos, sino por Saïd, un pequeño mono capuchino. Luego de un accidente de avión, el encantador y pequeño primate debe afrontar en soledad las peculiaridades de la selva amazónica. Pese a que luego encuentra otros monos de su misma especie en la jungla, Saïd ha nacido y pasado toda su vida en cautiverio. Es por eso que su adaptación a la selva, le presenta grandes dificultades.

Con una increíble labor de fotografía, los planos van desde los más distantes aéreos, hasta los detalles más cercanos, como por ejemplo los músculos que movilizan a un ciempiés. El monito conquista a todos los espectadores, no sólo por su simpatía sino por su excelente labor de actuación. Logra compartir sus miedos, sus ansiedades y hasta las alucinaciones que le provocan los alimentos que ingiere por error.

Para realizar Amazoniael director Thierry Ragobert y su equipo pasaron dos años trabajando con biólogos y expertos en animales para asegurar la fidelidad y credibilidad de cada una de sus escenas. Definitivamente, ese arduo trabajo se nota en cada minuto. El elenco con el cual tuvo que vérselas estuvo compuesto por jaguares, cocodrilos, kinkajús (pequeñas suricatas), boas y cuarenta monos capuchinos, junto a más de miles de plantas e insectos que trabajaron como extras.

Sin utilizar personajes humanos, Amazonia nos deja pensando en nuestro mundo domesticado, y la gran distancia que lo separa del fascinante mundo salvaje de la selva amazónica.

Comparte este contenido:

Cuchillos en el cieloAlberto Durant es uno de los pocos directores de cine peruanos, con una trayectoria de más de diez años y una producción constante que al momento cuenta con nueve obras.

Creador de dos documentales, en esta ocasión Durant eligió una ficción con referencias históricas, basándose en una historia real. La trama está ambientada en el año 2001, cuando Milagros sale de prisión, luego de haber pasado diez años encarcelada. Fue injustamente acusada de terrorista, violada y maltratada por sus captores. Durante una de estas violaciones queda embarazada, y decide tener a su hija a quien deja al cuidado de su madre Consuelo. A su regreso, Milagros se encuentra con una pre-adolescente, a la cual no conoce, pero su instinto materno la guía correctamente para reestablecer los lazos que fueron quebrados.

El tema principal es la maternidad, cómo se puede crear o retomar una relación de madre e hija entre dos personas que no se conocen. También se plantea el derecho sobre la niña que tienen las personas que la acompañaron en sus primeros diez años de vida. En este caso, la abuela y su compañero, un policía cargado de actitudes violentas y autoritarias.

A través de la película se hace también una crítica a la sociedad peruana, con su hipocresía y vuelta de cara hacia los inocentes. La crisis económica se pone en claro cuando se observa lo difícil que se le hace a la protagonista encontrar un trabajo, lo cual es necesario y básico para rearmar su vida.

Mientras Milagros debe sobrellevar sus dramas familiares, se propone también hacer justicia enjuiciando a sus violadores, y en ese camino también encuentra todo tipo de obstáculos. Para poder revivir aún más los hechos reales que le ocurrieron a esta mujer tan sufrida, ayudan las excelentes e impecables actuaciones de Liliana Alegría (Milagros) y de Gala González (Noemí), la niña hija del actor Germán González.

http://youtu.be/n835sPRHLUo

Comparte este contenido:

El limpiadorEl joven director peruano Adrián Saba comenzó a filmar El limpiador cuando tenía tan sólo veintidós años. Sin embargo cuando lo vemos actuar en su paso por Ginebra como invitado del festival FILMAR, demuestra una inteligencia y tranquilidad que hacen que uno se olvide instantáneamente de su escasa edad.

Adrián Saba recibió muchas veces la pregunta de cómo se le ocurrió hacer un film de ciencia ficción basado en Lima, Perú. También el público cuestiona si su film, en el cual una epidemia arrasa con la especie humana, es una alegoría de la crisis mundial o latinoamericana. Su respuesta siempre apunta a que él quiso simplemente mostrar una historia sencilla, pero ambientada en un mundo donde la muerte es parte de lo cotidiano.

Y es cierto que El limpiador nos habla más de las relaciones entre padres e hijos y las limitaciones que tienen los humanos para demostrar el cariño, y menos sobre las epidemias que diezman a la humanidad. Es un film que nos llega al corazón por la ternura de sus personajes. Su protagonista, Eusebio, es un hombre solitario que carece de todo tipo de vínculo afectivo. De un día para el otro debe hacerse cargo de un niño, Joaquín, que rápidamente logra iluminar su vida,  haciéndolo feliz.

La particular atmósfera del film logra transportarnos a un mundo apocalíptico. Los colores y el brillo están tratados de una forma especial, y el resultado final son imágenes casi monocromáticas y opacas. Las escenas cotidianas cuentan con detalles particulares de ese mundo epidémico, con giros tan absurdos que se vuelven graciosos. Por ejemplo, los dos protagonistas desayunan en la cocina, y el niño se esconde, utilizando una máscara de cartón sobre su cabeza.

A pesar que el director vivió un tiempo en el exterior y sus estudios los realizó en Nueva York, su película está filmada completamente en la ciudad de Lima. La música juega un papel muy importante, y Saba confesó tener la suerte de trabajar con una exitosa pareja que le realizó el trabajo de composición y edición a un costo muy razonable.

Esta ópera prima fue elegida como la mejor película peruana de 2013 para representar a Perú en los premios de la Academia de Hollywood. Participó en los festivales de Chicago y Fribourg, y ganó premios en La Habana, en el Palm Springs International y en San Sebastián.

El talentoso director peruano participó este año en la residencia de Cannes, donde tuvo la oportunidad de crear y refinar el guion para su próxima película. Al momento está en tratativas para conseguir financiamiento y comenzará a rodar en el año 2015.

Comparte este contenido:

En el nombre de la hijaSe trata del segundo film de Tania Hermida, la exitosa directora ecuatoriana que estrenó en el año 2006 una de las películas con mayor alcance internacional de Ecuador, la road movie Qué tan lejos.

La historia transcurre en un valle serrano de Ecuador en 1976. Manuela es una niña que fue criada con ideas revolucionarias, sin ataduras religiosas y con un profundo sentido de igualdad social. Durante el verano, sus padres deben dejarla sola, junto a su hermano menor, en la casa de sus abuelos. Allí Manuela se encuentra frustrada y perdida ante las grandes diferencias ideológicas, que la hacen chocar contra sus abuelos, tíos y primos.

Las conversaciones infantiles nos muestran de una forma brillante cómo se pueden representar los distintos sectores de la sociedad ecuatoriana. La frescura, naturalidad e ironía en estas conversaciones son originales, y a la vez también muy graciosas. Este tinte le da al film la característica de comedia, aunque la profundidad de los temas que se tocan le otorgan también un alcance mucho mayor.

El tema de la identidad es retomado de forma más fuerte luego de ser sugerido en Qué tan lejos. Manuela se encuentra con un familiar con problemas mentales, cautivo y escondido en la casa de los abuelos. Este personaje, junto con el dilema de bautizarse porque su abuela lo exige, le demandan a Manuela que busque quién es ella verdaderamente, y además qué es lo quiere de su vida.

La labor de Hermida fue muy audaz al arriesgarse a trabajar con tantos niños, para muchos de los cuales se trató de la primera experiencia actoral.

Sin haber leído o escuchado una declaración directa, nos queda la duda de cuánto puede haber de autobiográfico en el guion de esta película, cuando vemos el parecido físico de la niña Manuela (Eva Mayu Mecham Benavides) con la directora ecuatoriana.

Más información interesante en relación a este film en el dossier La mujer en el cine ecuatoriano contemporáneo: oficio, identidad y representación.

Comparte este contenido:

GloriaLa discusión a la salida de la proyección de Gloria en el marco del festival FILMAR en América Latina fue sobre si su protagonista era linda, atractiva, bonita, bella, guapa, hermosa y demás sinónimos que implican algún grado de belleza femenina. Fue muy interesante descubrir los distintos usos de estas palabras en España y en los distintos países latinoamericanos. Pero finalmente, la conclusión fue que el personaje de Gloria es entrañable, y todos nos enamoramos perdidamente de ella.

Paulina Rubio pasó con este film al grupo de esas actrices que si no son lindas, nos convencen con su habilidad de hacernos creer que lo son. Esta es una característica actoral que siempre mencionaba mi padre sobre actrices como Meryl Streep, por ejemplo. En Gloria, la cámara de Sebastián Lellio acompaña cada gesto de Paulina Rubio muy cerca, y se detiene hasta en las miradas más picarescas con las cuales Gloria seduce a nuevos compañeros. Bien merecido fue el Oso de Plata que recibió Paulina Rubio en el 63° Festival Internacional de Berlín.

La cámara que continúa adentrándose en la intimidad, nos muestra que los cuerpos de sesenta años de edad pueden ser tan atractivos e insinuantes como los más jóvenes, que acostumbramos a ver en la mayoría de las películas.

La trama no deja nunca de ser entretenida. Se intercalan escenas domésticas que Gloria comparte con su familia junto con salidas que la perseverante protagonista retoma todas las noches en busca de diversión. Todas las escenas, por más sencillas que sean, están teñidas de detalles irónicos que aportan humor. Es inolvidable, por ejemplo, ver a Gloria bajo el secador de pelo en la peluquería, acompañada de por la música de una pieza de Mahler que nos transporta a Muerte en Venecia (Morte a Venezia, Luchino Visconti, 1971). ¿Se insinúa el deseo profundo de no querer envejecer del profesor von Aschenbach?

Sin necesidad de profundizar demasiado en si acaso Gloria es una metáfora de Chile, tema mencionado en algunas entrevistas al director, es una película que nos da esperanza, es alegre, entretenida y fresca. Es una invitación a la vida, en general, a divertirnos, disfrutar y seguir siempre hacia adelante luego de las recaídas.

Gloria es el quinto largometraje de Sebastián Lelio, director chileno de larga trayectoria, creador de La sagrada familia (2005) y El año del tigre (2011). En la producción participó también Pablo Larraín, exitoso director creador de No (2012), Post Mortem (2010) y Tony Manero (2008).

Comparte este contenido:

Infancia clandestinaInfancia clandestina ya lleva un tiempo en la región del festival FILMAR en América Latina, se estrenó en los cines comerciales de Suiza en abril de 2013 y en Francia en mayo del mismo año, luego de haber pasado por diversos festivales cercanos.

No obstante, el film ha tenido tanto éxito y tiene un peso tan grande que se decidió incluirlo en la programación de este año. También se utilizó en proyecciones destinadas a jóvenes adolescentes de la región, para complementar conceptos de historia que los alumnos del colegio secundario deben aprender.

En clases de español para alumnos de habla francesa, se hizo muy popular también un dossier pedagógico que ayuda a los profesores a analizar la película.

Para acceder a la crítica del film … Leer más

Comparte este contenido:

La eterna noche de las doce lunasEste documental de la colombiana Priscilla Padilla fue fruto de una ardua labor de investigación junto a miembros de la tribu Wayuu.

Pese a que explora solamente una ceremonia muy particular de esta tribu, abre el debate sobre temas tan importantes como es la opresión femenina y el rol de la mujer en las distintas sociedades.

La eterna noche de las doce lunas tuvo su estreno mundial en el 63° Festival Internacional de Berlín y a continuación su reseña en ese festival … Leer más

Comparte este contenido:

La pazLa ganadora al mejor film argentino en la edición BAFICI 2013  tuvo su estreno mundial en el 63° Festival Internacional de Berlín.

El festival FILMAR logró regalarle al público ginebrino esta belleza de película, que no tiene por el momento fecha de estreno comercial en Suiza ni en Francia.

Para acceder a la crítica del film … Leer más

Comparte este contenido:

Piedra papel o tijeraUna muy grata sorpresa fue ver este film en el 15 festival FILMAR en América Latina. El venezolano Hernán Jabés nos trae en su segundo largometraje una historia dura, pero contada con un ritmo tan atractivo y con tanto suspenso, que se hace imposible despegarse de la butaca.

El panorama es el de una Caracas violenta, cubierta de corrupción y mentiras. Los inocentes son los que pagan los malos actos en todos los niveles. Se deja entrever, sobre todo al final, una idea interesante de causa y efecto. Una sociedad continuará enferma y sin porvenir hasta que cada uno de sus individuos deje de lado sus propias mentiras y sus actos corruptos.

Para acceder a la crítica del film … Leer más

Comparte este contenido:

Tanta aguaEl festival FILMAR en América Latina invitó al actor principal del film de las uruguayas Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero, Néstor Guzzini. El actor viene de ganar el premio del jurado al mejor actor en el festival de Lima.

Esta comedia tuvo su estreno en el 63° Festival Internacional de Berlín y siguió cosechando éxitos en diversos festivales internacionales como el BAFICI 2013, el festival de Miami y San Sebastián 2013.

Para acceder a la reseña del film … Leer más

Comparte este contenido:

Tesis sobre un homicidioEl thriller no es un género muy habitual en el cine latinoamericano, pero el éxito internacional de El secreto de sus ojos de Juan José Campanella en 2009, abrió definitivamente nuevos caminos a experimentar.

Goldfrid nos regala la actuación de un Ricardo Darín consolidado, en la cima de su carrera actoral. Vuelve con otro protagónico, nuevamente como abogado, pero en este caso con una orientación más académica. El profesor Bermúdez nos hace reflexionar sobre cuál debe ser el rol de quien estudia y analiza las leyes, totalmente diferente del papel del abogado penal o del juez, cuyo objetivo se basa principalmente en hacer justicia.

Esta historia circular se complementa de planos borrosos, imágenes refractadas y luces reflejadas en ventanas  y espejos. Los recursos cinematográficos crean una atmósfera onírica y mucha confusión en el espectador. En todo momento nos preguntaremos e intentaremos resolver el caso policial, basándonos en los detalles, exactamente como recomienda el profesor en sus clases.

Veremos la Buenos Aires de una clase media que vive cómodamente. Un costado moderno, pero también con complejos recovecos en los que pueden ocurrir los crímenes más terribles. Los planos nocturnos, bajo la luz de la luna, crean una Buenos Aires totalmente opuesta a la de Pablo Trapero en Elefante Blanco, film proyectado en el Festival FILMAR de 2012.

Para transportar más aún al espectador a un mundo confuso, se brinda un merecido reconocimiento a la compañía de teatro Fuerza Bruta, orgullo argentino que ha cosechado éxitos internacionales en los últimos años. Su estilo experimental y despliegue escénico deriva de la compañía teatral De La Guarda, cuyos espectáculos de danza aérea se desarrollaban completamente sobre la cabeza de los espectadores.

Para acceder a la crítica del film … Leer más

Comparte este contenido:

WakoldaEn la región donde se desarrolla el festival FILMAR en América Latina, Lucía Puenzo es una directora muy reconocida y admirada.

Su primer film XXY (2007) es conocido por casi toda persona con un mínimo interés por el cine argentino. Además, todos lo recuerdan por haber tratado un tema tabú que por alguna razón que no pueden explicar muy bien, los dejó marcados.

Pese a que la película ya se estrenó comercialmente en Francia y se estrenará en enero de 2014 en Suiza, el festival no quiso perder la oportunidad de atraer a todos los seguidores de Lucía.

La hija del aclamado Luis Puenzo se fue superando con cada film que ha realizado, sin dejar de lado las características de su cinematografía: la habilidad de recrear atmósferas siniestras, los personajes movidos por una obsesión y también la presencia de hermosos paisajes naturales.

Para acceder a la crítica del film … Leer más

Comparte este contenido:

WorkersEl festival FILMAR en América Latina trajo desde Buenos Aires (su residencia actual) al director salvadoreño que estuvo radicado en México, José Luis Valle.

Workers es su primera obra de ficción luego del documental El milagro del Papa presentado en Locarno en el año 2009.

Su estreno mundial fue en el 63° Festival Internacional de Berlín y para acceder a su reseña … Leer más

Comparte este contenido: