Críticas
La región salvaje
Amat Escalante. México, 2016.
Festival de Cine Fantástico de Sitges 2016 – Sección Noves Visions One
Tras el reconocimiento como director en el Festival de Cannes con su película Heli (2013), Amat Escalante regresa con una cinta de horror y ciencia ficción, en la que demuestra su pasión por el género, su influencia por films como La posesión (Andrzej Zulawski, 1981) y la continuidad en su denuncia de la violencia de distinta índole, como uno de los síntomas, tras los problemas que afectan a la sociedad mexicana. La región salvaje tiene un punto de partida, previo a su realización, en la noticia de un periódico que impactó a Escalante, en la que se informaba del crimen de un homosexual, cuyo cuerpo desnudo mostraban en portada.
Existe, en La región salvaje, un núcleo familiar marcado por la violencia machista y la homofobia. La homosexualidad como algo que debe disimularse y esconderse, tras una coartada que aleje de toda sospecha, como puede ser un matrimonio tradicional. El machismo, instaurado y normalizado, es un estigma, un castigo infamante del que es necesario huir. La sexualidad se representa como un tabú, que puede ser placentero pero a la vez letal. Un secreto velado. Escalante incorpora, a este crudo costumbrismo hiperrealista, una vía de escape que se encuentra en una cabaña del bosque, donde habita un ser tentacular que posee la capacidad de dar placer y mucho más. Una puerta que se abre cuando la mujer empieza a mirar hacia su interior.
Tráiler:
Ficha técnica:
La región salvaje , México, 2016.Dirección: Amat Escalante
Guion: Amat Escalante, Gibrán Portela
Fotografía: Manuel Alberto Claro
Reparto: Simone Bucio, Ruth Jazmín Ramos, Jesús Meza, Edén Villavicencio, Kenny Johnston
Que tráiler tan insípido, invita a NO ver la cinta
Exacto! muuucho caminar y luego? qué pasa?
Ya le vi. Es una cinta degenerada.