Críticas

Contradicciones de un artista

Maestro

Bradley Cooper. EUA, 2023.

Versa una premisa que cuando ante una obra de arte nada sucede y nada nos sucede, surgen las primeras y peores cuestiones sobre ella: esto es o no es arte. Pero cuando mueve masas, conmueve y emociona, se consume sin prejuicios, hasta que se encuentran esos  defectos que nos regresen a la cuestión de si la obra de arte ya se volvió inútil de antemano.

Hace apenas un lustro, el exponente de música country Jack Maine, subía al escenario ovacionado por su público, era la visible muestra de un artista que gradualmente sabíamos que iba en decadencia. Su consumo de alcohol, cigarrillos y adicciones lo llevaron a un proceso de rehabilitación y cuidados de su esposa Ally, una cantante de voz poderosa, a quien Jack le arruinó una noche de premiación cuando se orinó en el escenario ante miles de espectadores.

Sobre esa línea, Bradley Cooper desarrollaba su primer largometraje como director en Ha nacido una estrella (2018) que, si bien es la cuarta adaptación al cine de esa historia, él la ejecuta desde el plano personal y emocional del artista. Desde arriba del escenario. Su problema con el alcoholismo derivado de su soledad y sus traumas familiares y no por un tema de excentricidad. Una narrativa que se inserta en su relación con Ally (Lady Gaga) y que se sitúa en un justo equilibrio. El amor, el arte y el artista.

De nuevo la música es el eje principal de su trabajo en su segunda película como realizador, Maestro (2023). Aquí da vida al legendario compositor y director de orquesta norteamericano Leonard Bernstein y, de inmediato, en su primer plano nos regala su primera cita que define bien el argumento: “Una obra de arte no responde preguntas, las provoca y su significado esencial está en la tensión, entre las respuestas contradictorias”.

Y es que hoy conocemos a Bernstein como el primer director de orquesta estadounidense que recibió reconocimiento internacional; creador de enormes partituras como La ley del silencio (1954) o Amor sin barreras (1961), pero también, como ese personaje con una doble vida llena de conflictos, contradicciones, insatisfacción y hasta culpa por su preferencia sexual.

Maestro

En un evocativo blanco y negro bien definido con fotografía como de los años 20 y en un formato cuadrado de la vieja cinematografía, Bernstein toma una llamada en un cuarto oscuro a primera hora de la mañana, en la que le avisan que el director de la Filarmónica de Nueva York enfermó, y que él debía tomar su lugar. Así, el mundo conocería a un nuevo director musical en potencia desde el Carnegie Hall. Cuando abrió las persianas para celebrar este hecho, se ve que un hombre dormía también en su cama.

En una fiesta posterior para celebrar el acontecimiento entre amigos artistas, músicos, cantantes e invitados, conoce a Felicia Montealegre, una mujer joven, de sonrisa brillante, acertadamente personificada por Carey Mulligan, quien para ese momento, era cantante, pianista y actriz que aspiraba a convertirse en una estrella de Broadway,

Para este punto Cooper comienza el relato de esta historia de un romance que deja al espectador conseguir las respuestas de esa primera secuencia. Y es que Lenny comenzó a enamorarse de Felicia después de tener a un hombre en la cama. Es el inicio de ese artista y sus contradicciones. Felicia parece conocerlo. Ambientada en los años cuarenta, ella apuesta por un mundo libre. Sabe perfectamente quién es pero decide intentarlo en un gesto de complicidad.

Si bien recrea momentos de la realidad en la vida de Bernstein, la película no es propiamente sobre sus logros y su carrera del artista, sino sobre su entorno. Es una historia de amor. El comienzo de un matrimonio con Felicia y el crecimiento de su hija, pero también las salidas constantes de Leonard con otros hombres, abandonando las sutilezas.

Es justo en esas contradicciones, en las que cae un artista, que se distancia de sus apasionamientos, por lo que determina la estructura social. Se distancia de la comedia musical, porque sabe que la dirección de una orquesta puede darle el nivel de un gran artista. Que se distancia de su preferencia sexual ante el mundo y la cobija en un matrimonio, porque la noticia de un artista homosexual podría costarle la carrera.

Bradley Cooper retrata las complejidades de un artista. Como en aquel Jack Maine y ahora en Leonard Bernstein, se pasea por lo personal y emocional de sus personajes y los detona en momentos de efusividad y tensión. En Maestro su historia transita del blanco y negro al color, con una estética maravillosa de la mano de la cinematografía de Matthew Libatique. Se da tiempo para relatarnos no solo lo complicado que ha sido su carrera, sino lo complicado de llevar de cierta manera su vida.

Si bien cuenta sus pasos en las aulas y en la dedicación a la academia, la película podría encontrar sus debilidades en omitir episodios importantes de la aportación al mundo musical de Leonard Bernstein, y en su larga duración, sin embargo, se justifica en el relato personal. Hay una explosión de amor contenida entre las partituras de Symphony No. 2 in C Minor “Resurrección”; y otra muestra de lealtad y cariño cuando sabe que su esposa tiene una enfermedad terminal. Lo abandona todo para estar con ella. Le devuelve la complicidad.

En este segundo largometraje, Cooper da pasos firmes como realizador. No solo en la manufactura, sino en la creación de sus personajes y en lo que quiere contarnos de ellos. Hasta ahora, historias de complejidades refugiadas en el arte, con todo y sus contradicciones.

 

Comparte este contenido:
 
 

Ficha técnica:

Maestro ,  EUA, 2023.

Dirección: Bradley Cooper
Duración: 120 minutos
Guion: Josh Singer, Bradley Cooper. Biografía sobre: Leonard Bernstein
Producción: Sikelia Productions, Amblin Entertainment, Netflix, Fred Berner Films, 22 & Indiana Pictures.
Fotografía: Matthew Libatique
Música: Leonard Bernstein
Reparto: Bradley Cooper, Carey Mulligan, Matt Bomer, Maya Hawke, Sarah Silverman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.