Críticas
Memoria para una resistencia inconclusa
No Other Land
Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal, Rachel Szor. Palestina, 2024.
Ganador del Óscar 2025, nos invita a reflexionar a la distancia acerca de los reales problemas de la humanidad en el siglo XXI. El documental atestigua la destrucción de viviendas palestinas situadas en las montañas de Hebrón, localidad de Masafer Yatta, al sur de Cisjordania, zona de varias aldeas habitadas por miles de familias. Yuval Abraham (israelí) y Basel Adra (palestino) son las caras visibles en este registro de imágenes que cuenta con la autoría de cuatro realizadores.
El gobierno envía a miembros del ejército con la finalidad de establecerse en un territorio que pretende ser utilizado como base de ejercicios militares, inmediatamente se producen confrontaciones, los palestinos defienden sus casas destruidas por los soldados. Yuval y Basel registrarán los sucesos para informar al mundo sobre lo vivido en la región.
Un desgarrador testimonio acerca de la violación de los derechos humanos ante la vulnerabilidad de habitantes sin capacidad para la lucha armada. La extensión de los límites no solo alcanza a la territorialidad israelí, sino a la agresión potencial de sus soldados: un palestino queda paralizado al ser alcanzado por una bala.
Las poblaciones se refugian en cuevas, como en otros tiempos lo hicieron, o vuelven a construir viviendas que nuevamente serán destruidas; el común denominador es la resistencia a cualquier precio. En ese contexto, el activismo cobra vida a través de la prensa y las redes sociales; Yuval y Basel estarán presentes en las acciones militares para filmar lo que acontece.
La cinta no se remite a transitar en círculos reiterando información ya conocida con la finalidad de sensibilizar al espectador, como lo habría hecho en su momento y ante una temática semejante, la también ganadora del Óscar 2024, 20 días en Mariupol (Mstyslav Chernov, 2023). Las connotaciones políticas participan en su justa dosis, el primer ministro británico Tony Blair recorre durante 7 minutos (año 2009) el camino lindero a una escuela recién construida que ha resistido el boicot; como resultado, el gobierno de Israel cancela la orden de demolición, cesan los ataques en el predio. Pasado el tiempo, las condiciones políticas cambian, el suceso se olvida, la escuela será destruida en la acción violenta que obliga a algunos niños a escapar por la ventana del local.
Cabe destacar la pertinencia de una edición que respeta el orden de los hechos sin perder espontaneidad, los detalles enriquecen el relato a cada paso.
La historia no es solo acerca de la expansión israelí; presenta mojones donde Basel, uno de los responsables, expresa sus necesidades existenciales en medio del sacrificio. Conciencia de quien, sin ser afectado directamente, puede captar la importancia de una acción solidaria. Y, más aún, la lección nos deja la participación de Yuval, ciudadano israelí que, en su objetiva defensa de los derechos humanos, y desde una lógica que promueve la necesidad de protección universal, acompaña la lucha de un pueblo en defensa de su territorio habitado desde 1830.
La cronología de registros data de la infancia de Basel, su familia instala la costumbre de filmar, y ya aparecen situaciones de resistencia palestina ante las cámaras; su padre es apresado varias veces por las Fuerzas Armadas de Israel. La tradición continúa y el activismo aumenta, Basel, ahora adulto, asume el compromiso junto a su padre. El recorrido se extiende hasta el año 2024, momento en que la violencia incorpora a los colonos israelíes, ante la pasiva mirada del ejército. Civiles con palos, piedras y armas de fuego atentan contra viviendas y personas; la población llega a su límite, los registros se interrumpen.
Durante los últimos cinco meses se ha producido un fuerte bombardeo israelí, en la Franja de Gaza, como represalia por el ataque de Hamás a través de la frontera (7 de octubre de 2024). El resultado: más de 28.000 palestinos muertos y el 80 por ciento desplazados. Este desencadenante promovió el aumento de las hostilidades en Cisjordania, ya asociando en mayor medida a militares y colonos en la agresión.
El tiempo se enlaza a la magnitud de la destrucción, pero la vivencia es disímil, Yuval, desde su inexperiencia, pretende una rápida resolución a partir de la difusión de los hechos, mientras que Basel es consciente de la necesidad de persistir. La perseverancia a tiempo futuro, único factor que puede otorgar la victoria a largo plazo.
Asistimos a momentos de desazón que, aun así, no permiten claudicar. El documental apela en buena medida a los diálogos entre los activistas-realizadores, esto nos posiciona ante una labor planificada desde posibilidades que se elevan por encima de los directamente implicados en la diaria batalla por la conservación de tierras y bienes. Pero, también está el reconocimiento de las asimetrías de poder canalizadas en la diferencia de acceso a la tecnología, ya sean armas o medios de comunicación.
Los planos generales definen la aridez de los descampados, puesta en escena natural que obliga a la rebelión en contexto predregoso, lo inanimado brinda asistencia; las cuevas son refugio natural ante la desvalidez. Símbolo de rigideces, definen la naturaleza de la confrontación en tono de recíprocas intransigencias de tenor diferente. La negociación es imposible, solo reservada a altas esferas de poder no invitadas a la cita. El documento aborda la pelea donde no se define, y la relación de fuerzas rememora a un David maltrecho por la fuerza de Goliat.
Mientras esto sucede, emergen primeros planos que definen la persistencia desde otro ángulo, suerte de instancias racionales a distancia de intensidades de alto riesgo. Aquí, Yuval y Basel reflexionan ante la experiencia y las alternativas que el futuro depara.
No Other Land es un cruento testimonio que invita a la resistencia permanente, a no bajar los brazos pase lo que pase, a arriesgar la vida por la causa justa, a la defensa del otro como propia, acto de solidaridad cimentado en valores morales objetivos que trascienden intereses personales. Un alegato centrado en el derecho a la autodeterminación de los pueblos mancillados por la invasión de quien impone su ley como acción universal. Los tribunales israelíes se convierten en un burdo formalismo que afianza el reconocimiento de quien conserva el poder. Un absurdo que ignora el derecho de existencia más allá de una etnia que se autorreconoce en la retroalimentación de las reglas de su propio sistema; círculo vicioso que ignora los derechos y necesidades del otro como humano diferente.
Ficha técnica:
No Other Land , Palestina, 2024.Dirección: Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal, Rachel Szor
Duración: 95 min. minutos
Guion: Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal, Yuval Abraham
Producción: Coproducción Palestina-Noruega; Yabayay Media, Antipode Films
Fotografía: Rachel Szor
Música: Julius Pollux Rothlaender
Reparto: Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal