Los largometrajes de animación en 3D La máquina que hace estrellas de Esteban Echeverría y Las aventuras de Tadeo Jones de Enrique Gato se estrenan esta semana en Argentina y en España, respectivamente.

También llegó a los cines argentinos Todos tenemos un plan, en la que actúa hablando español Viggo Mortensen. Es una película nacional dirigida por Ana Piterbarg.

Trailer de La máquina que hace estrellas

Trailer de Las aventuras de Tadeo Jones

 

 

Comparte este contenido:

En Argentina, Brasil, España, Uruguay y Venezuela se estrenan películas nacionales esta semana.

El documental Papirosen de Gastón Solnicki, ganador del premio a la mejor película argentina en el Bafici, se estrena en ese país junto con la reposición del filme anterior del realizador: SüdenPapirosen es una película del director sobre su familia judía de origen polaco, y sobre cómo persiste en ella la huella del Holocausto.

También llegan a los cines en Argentina la película sobre el boxeo en 3D La pelea de mi vida, dirigida por Jorge Nisco, y El circuito de Román, un filme de ciencia ficción de coproducción chilena, dirigido por Sebastián Brahm.

En España se estrenan Holmes & Watson, Madrid Days de José Luis Garcí y Todos tenemos un plan de Ana Piterbarg, una película de coproducción argentina dirigida por Ana Piterbarg y con la actuación de Viggo Mortensen, que participa en el Festival de Toronto.

Llega a los cines de Brasil esta semana la película nacional Cara ou coroa de Ugo Giorgetti. En Uruguay se estrena Una bala para el Ché de Gabriela Guillermo y en Venezuela Tiempos de dictadura de Carlos Oteyza, sobre el régimen militar de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958).

Trailer de Tiempos de dictadura

Foto: Papirosen

 

Comparte este contenido:

20131890_1_IMG_559xVAREn la sección Forum Expanded del Festival de Cine de Berlín se exhibirán el documental Hélio Oiticica y la serie de cortometrajes Mammas de Isabella Rossellini.

También se presentará Once Every Day del fundador del Teatro Ontológico Histérico de Nueva York, Richard Foreman.

Hélio Oiticica es un documental de Cesar Oiticica Filho sobre su tío, el artista y cineasta brasileño fallecido en 1980. Su exhibición estará acompañada de un programa de filmes en Super 8, realizados por Hélio Oiticica o que contaron con su participación, y un foro con la historiadora del arte Sabeth Bucham como moderadora.

En Berlín se presentan también instalaciones de Oiticica, en el Hamburger Banhof y el Liquidrom. Forman parte de la serie Bloco-experiecias en cosmococa e incluyen lo que el artista llamaba cuasicine.

Mammas es la continuación de la serie Green Porno de Rossellini, que fue presentada en la Berlinale en 2008. En ella la actriz y directora interpretaba a varios animales.

El Festival de Cine de Berlín se realizará del 7 al 17 de febrero.

Foto: Hélio Oiticica

Comparte este contenido:

Las malas intenciones es la candidata de Perú al Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

La ópera prima como directora de Rosario García Montero ganó el premio al mejor largometraje latinoamericano en el Festival de Mar del Plata y recientemente fue galardonada como el mejor película de ficción en el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata. Participó, además, en la sección Generation Kplus del Festival de Berlín.

La primera película de Perú nominada al Oscar fue La teta asustada, en 2010. La película de Claudia Llosa había ganado el Oso de Oro en el Festival de Berlín.

Comparte este contenido:

Google y Cinecittà Luce hicieron público un proyecto para poner al alcance del público de manera gratuita, a través de Internet, más de 100.000 películas y 3 millones de fotografías del catálogo del estudio italiano.

Alrededor de 20.000 películas mudas ya están publicadas en un canal de Youtube, que pertenece a Google: http://www.youtube.com/user/CinecittaLuce.

El presidente de Cinecittà Luce, Rodrigo Cipriani, dijo que no sólo se hará el material más accesible sino que se lo protegerá de la piratería, generando un ingreso para el archivo fílmico a través de la publicidad del canal.

Comparte este contenido:

Masquerade se convirtió el fin de semana en la séptima película nacional en la historia que vende más de 10 millones de entradas en Corea del Sur.

El filme ambientado en el siglo XVII, dirigido por Choo Chang-min y con Lee Byun-hun en el papel principal, llegó a 10,04 millones de boletos en 38 días en cartelera. La población del país es de cerca de 50 millones de habitantes.

El récord de taquilla para una película nacional en Corea del Sur es de 13 millones de entradas. Lo estableció en agosto The Thieves (Dodookdeul), dirigida por Choi Dong-hoon. En 2012 por primera vez en la historia 2 filmes nacionales superan los 10 millones de boletos.

Masquerade relata la historia de un bufón que es utilizado como doble del rey, y que pasa a ocupar el trono cuando el monarca cae en coma. En el poder se convierte en un defensor de la justicia y enemigo de la corrupción de la corte.

 

Comparte este contenido:

descargaLa película chilena Joven y alocada de Marialy Rivas fue premiada por el diseño de los créditos en el festival SXSW, que terminará el sábado en Austin, Estados Unidos.

Fueron creados por Pablo González.

Véalos en Vimeo

Short Term 12 ganó el Gran Premio del Jurado en la competencia de películas narrativas. Es un filme de Estados Unidos dirigido por Destin Cretton. Actúan Brie Larson y John Gallagher Jr, y relata la historia de una joven que trabaja como supervisora en un orfanato y que se confronta con los problemas de su pasado.

El premio al mejor elenco de la competencia narrativa fue para Burma de Carlos Puga, de Estados Unidos. También hubo una distinción especial para Tishuan Scott por su actuación en The Retrieval de Chris Eska, otro filme estadounidense.

William and the Windmill, de Estados Unidos, dirigido por Ben Nabor, ganó el Gran Premio del Jurado al mejor documental. Es una película sobre un adolescente de 14 años de edad de Malawi, que construye un generador que funciona con el viento utilizando materiales desechados.

Touba de Elizabeth Chai Vasarhelyi ganó un premio en el renglón de documentales por la fotografía de Scott Duncan, y A. J. Schnack y David Wilson recibieron el premio a la mejor dirección por We Always Lie To Strangers.

Ellen is Leaving de Michelle Savill fue galardonado como mejor cortometraje narrativo, Slomo de Josh Izenberg como mejor corto documental y Oh Willy… de Emma De Swaef y Marc James Roels en el renglón de cortos de animación.

El mejor cortometraje de medianoche fue The Apocalypse de Andrew Zuchero y el mejor video musical “Stamina” de Vitalic, dirigido por Saman Keshavarz.

 

Comparte este contenido:

balEl proyecto del documental La once de Maite Alberdi, de Chile, fue el principal ganador en el Buenos Aires Lab, que se desarrolló hasta ayer como parte de las actividades del Bafici.

Es una work in progress sobre un grupo de 6 señoras mayores que se han reunido por 60 años a tomar el té una vez al mes. Alberdi es la directora del también documental El salvavidas.

Recibirá el Premio Cinecolor, que consiste en tres jornadas de conformado, cinco de corrección de color, de arte para efectos visuales, con editor, colorista y directora de arte, y la digitalización para DCP y generación de DCP. Proyecto participará, además, en el Dox Lab, en Dinamarca.

El Premio Estudio Ñnandú fue para Algunas chicas de Santiago Palavecino, de Argentina; los galardones Lahaye y Tauro Digital para Monte adentro de Nicolás Macario Alonso, de Argentina y Colombia, y el Premio Sinsistema para Por las plumas de Neto Villalobos, de Costa Rica.

El jurado estuvo integrado por Marco Müller, director del Festival de Roma, la productora uruguaya Agustina Chiarino y el crítico argentino Luciano Monteagudo.

Algunos proyectos seleccionados serán invitados a participar en el Marché du Film-Festival de Cannes, con una presentación en el Palacio del Festival.

En el BAL fue anunciada también una sociedad con los mercados de los festivales de Rotterdam y Valdivia desde 2014, que contribuirá a la difusión de los proyectos.

Comparte este contenido:

Del 23 al 30 de octubre se realizó en Bogotá el Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, que continuará en Medellín desde mañana hasta el sábado.

PREMIO A LA CREACIÓN Y APORTE A LA NARRATIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Videocartas Saludos desde Yodo ‘TndakaCandelaria Loxicha saluda a todos los niños y las niñas, realizadas bajo la dirección de Guillermo Monteforte.

PREMIO EQUIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES

A fuerza de dignidad, dirigido por Samie Page Quiron (Bolivia)

MEJOR FICCIÓN CON PARTICIPACIÓN INDÍGENA

Jiisa wece, raíz del conocimiento, dirigido por el colectivo Cine Minga (Colombia).

PREMIO PROCESO SOCIOORGANIZATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

K’amol B’ey (autoridad maya), dirigido por Victorino Tejaxún y Lagun Artean Entreamigos (Guatemala)

PREMIO A LA PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

PREMIO AL VALOR TESTIMONIAL Y DOCUMENTAL

Los hijos de la tierra: nasa y embera, dirigido por Juan Sebastián Álvarez y Jorge Mario Álvarez (Colombia)

PREMIO DE LA DEFENSA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Historia de la lucha del pueblo Pijao del sur de Tolima, dirigido por Luz Yamile Ramírez Ortiz (Colombia)

Vea el palmarés completo

 

 

Comparte este contenido:

Medellin premios platino

 

El pasado 28 de noviembre, en un encuentro de entidades cinematográficas de América latina, llevado a cabo en la ciudad colombiana de Medellín, se dio a conocer un nuevo certamen para el cine de la región, los Premios Platino, que tendrán su primera edición en la ciudad de Panamá, el 5 de abril de 2014.

Promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, EGEDA, y FIPCA, la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, los Premios Latino para el Cine Iberoamericano nacen con la vocación de consolidarse como uno de los más importantes instrumentos de fomento y apoyo a la industria cinematográfica. Tienen como misión fundamental establecer una plataforma de difusión internacional para la promoción del cine producido en la región, en el que participarían los países hispanohablantes del continente americano, además de España, Estados Unidos y Portugal.

Se acordó premiar el cine hispanohablante de 22 países en nueve categorías, divididas en ficción, documental y animación.

Los Premios Platino serán un reconocimiento a las películas Iberoamericanas estrenadas durante cada año, y seleccionadas por un comité formado por los miembros de la FIPCA de cada país.

El encuentro en Medellín fue aprovechado para entregar el Premio Luis Buñuel, que se celebra desde 2002, a la película No (2012), del chileno Pablo Larraín, considerada como la Mejor Película Iberoamericana. Participaron de la nominación la paraguaya 7 Cajas, la argentina Infancia clandestina, la brasileña Febre do rato y la española Lo imposible.

Comparte este contenido:

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina realizó la entrega de los Premios SUR de este año. La gran ganadora, con diez estatuillas, entre ellas la de Mejor Película y Mejor Dirección, resultó Wakolda (distribuida en España con el título de El médico alemán), dirigida por Lucía Puenzo. Metegol (Futbolín en España), dirigida por Juan José Campanella obtuvo 4 premios, de los ocho para los que estaba nominada.

Listado de premios:

Mejor Película: Wakolda – Lucía Puenzo

Documental: La Chica del Sur – José Luis García

Ópera Prima: Antes (Daniel Gimelberg)

Dirección: Lucia Puenzo Wakolda

Actriz Protagónica: Julieta Díaz – Corazón de León

Actor Protagónico: Alex Brendemuhl – Wakolda

Actriz de Reparto: Elena Roger – Wakolda

Actor de Reparto: Guillermo Pfening – Wakolda

Revelación Femenina: Florencia Bado – Walkolda

Revelación Masculina. Nico Francella – Corazón de León

Guión Original: Juan Taratuto – La Reconstrucción

Guión Adaptado: Juan José Campanella – Eduardo Sacheri – Gastón Gorali por Metegol, basado en el cuento «Memorias de un wing derecho» de Roberto Fontanarrosa

Fotografía: Félix Chango Monti – Metegol

Música Original: Emilio Cauder – Metegol

Sonido: José Luis Diaz – Metegol

Diseño de Vestuario: Beatriz Di Benedetto – Wakolda

Dirección de Arte: Marcelo Chaves – Wakolda

Montaje: Hugo Primero –Wakolda

Maquillaje y caracterización: Alberto Moccia – Wakolda

Comparte este contenido:

la tercera orilla

El pasado 28 de enero de 2014, el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina) dio a conocer el listado de películas nacionales que participarán en distintos festivales del mundo. La presentación fue dirigida por Lucrecia Cardoso –presidenta del INCAA- y contó con la participación de los directores cuyas películas participarán del Festival de Berlín.

De hecho, el dato más destacable fue que, en los 63 años de historia de dicho festival, por primera vez competirán dos largometrajes de la Argentina en la competencia oficial. Los films son Historia del miedo, dirigida por Benjamín Naishtat; y La tercera orilla, de Celina Murga.

En La tercera orilla, un joven llamado Nicolás deberá enfrentar a su padre –un respetado médico que lleva una doble vida-, quien lo obliga a que lo suceda en sus negocios y profesión. En Historia de miedo, por su parte, las altas temperaturas unidas a los cortes de luz harán que la vida de un barrio privado se llene de incertidumbre y caos.

Un dato interesante que comentó Murga fue que su film –una coproducción entre Argentina, Alemania y Holanda- tuvo como productor ejecutivo a Martin Scorsese. El vínculo entre ambos comenzó cuando recibió una beca que la convirtió en discípula del director de Taxi Driver.

Otros dos films que participarán en el festival de Berlín (esta vez en la sección Generation) son Atlántida –de Inés María Barrionuevo- y Ciencias naturales –de Matías Lucchesi.

También se destacó la fuerza que está teniendo el cine argentino en el interior del país. De hecho, la directora de La tercera orilla es oriunda de la provincia de Entre Ríos; en tanto que Atlántida surgió de la provincia de Córdoba. Al respecto, Murga reflexionó: “Antes era necesario pasar primero por Buenos Aires para poder tener proyección internacional; con la postulación de estas películas quedó demostrado que ya no es así”.

Otros festivales internacionales en los que participarán películas argentinas son: Festival de Rotterdam (El día trajo la oscuridad, Tres D, Reimon, P3nd3jos, Photooxidation y La playa de México); Semana de Cine Fantástico y de Terror Argentino en Madrid (Penumbra, La corporación, 555, La plegaria del vidente, Mala y Maldito sean); Festival Internacional del Cortometraje de Clermont Ferrand (Puma) y los Premios Goya (Wakolda y Metegol).

Comparte este contenido:

CCDA-Barcelona

 

Dentro del marco del Festival de Sitges se presentó el Catálogo de Cine de Autor 2013-2014 elaborado por Noucinemart, organizadores del Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona, y en colaboración con la Diputación de Barcelona. La presentación estuvo a cargo de Ángel Sala, director del Festival de Sitges, Joan C. García Cañizares, diputado adjunto a Presidencia y delegado de Cultura, y Carlos Rodríguez, el director del Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona.

CCDA-presentacion
De izquierda a derecha:
Ángel Sala, director del Festival de Sitges; Joan C. García Cañizares, diputado adjunto a Presidencia y delegado de Cultura; y Carlos Rodríguez, director del Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona.

El objetivo del Catálogo de Cine de Autor 2013-2014 es crear una nueva red de difusión y distribución para el cine independiente, que cosecha éxitos de público y crítica en diversos festivales pero que no siempre alcanza su exhibición regular en las salas de cine. Así, el catálogo está orientado al circuito cinematográfico no comercial, como cineclubes, museos, centros culturales y filmotecas, como un nicho de mercado diferente que cada vez suma más espectadores.

Todas las películas del catálogo son inéditas en las salas comerciales, y se presentan en versión original, subtituladas en catalán o castellano. Contando esta primera edición, que se renovara en septiembre de 2014, con las siguientes obras:

Bullhead, de Michaël R. Roskam (Bélgica, 2011)

Donoma, de Djinn Carrénard (Francia, 2012)

La Cinquième saison, de Peter Brosens y Jessica Woodworth (Bélgica, 2012)

La plaga, de Neus Ballús (España, 2012)

Meek’s Cutoff, de Kelly Reichardt (EUA, 2010)

Otel·lo, de Hammudi Al-Rahmoun Font (España, 2012)

Sangue do meu sangue, de Joao Canijo (Portugal, 2011)

Viola, de Matías Piñeiro (Argentina, 2012)

 

Visite el enlace a Festival Internacional de Cinema D’Autor de Barcelona

 

Comparte este contenido:

el_topoUna retrospectiva de Alejandro Jodorowsky será presentada en el Festival de Cine de Múnich, que se realizará del 28 de junio al 6 de julio en esa ciudad de Alemania.

Incluirá el más reciente filme del escritor, dramaturgo y cineasta chileno radicado en Francia, La danza de la realidad, que fue estrenado en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes este año.

La retrospectiva comprenderá toda la obra como director de Jodorowsky, cuyo primer filme fue el cortometraje La cravate (1957). También figurarán los largometrajes Fando y Lis (1968), El topo (1970), The Holy Mountain (1973), Tusk (1980), Santa Sangre (1989) y The Rainbow Thief (1990), así como el documental Jodorowsky’s Dune de Frank Pavich (2013), estrenado igualmente en Cannes.

Jodorowsky participará en un foro en el Festival de Múnich con el director danés Nicolas Winding Refn, quien lo ha citado como una de sus principales fuentes de inspiración. Será el 29 de junio.

Foto: El topo

 

 

Comparte este contenido:

2_4Claudia Cardinale y William Friedkin serán los invitados especiales de la sección Clásicos de Venecia, en la que se presentarán en el Festival de Venecia filmes que han sido restaurados el último año.

Cardinale asistirá a la proyección de Vaghe stelle dell’Orsa de Luchino Visconti (1965), película ganadora del León de Oro del festival y que fue restaurada por Sony.

De Friedkin, que recibirá este año en el festival el premio honorífico por los méritos de toda su carrera, se presentará la restauración de Sorcerer (1977) realizada por Warner Brothers, que será la película de apertura de Clásicos de Venecia.

La programación completa es esta:

Le mani sulla città 
de Francesco Rosi (Italia, 1963, 105’, B/N)
Restauración: Csc – Cineteca Nazionale

Paisà 
de Roberto Rossellini (Italia, 1946, 134’, B/N)
Restauración: Fondazione Cineteca di Bologna, Csc – Cineteca Nazionale, Oficina de Coproducciones e Istituto Luce Cinecittà

Pane e cioccolata 
de Franco Brusati (Italia, 1973, 100’, Color)
Restauración: Fondazione Cineteca di Bologna, Csc – Cineteca Nazionale y Lucky Red

Quién sabe? 
de Damiano Damiani (Italia, 1966, 119’, Color)
Restauración: Csc – Cineteca Nazionale

Vaghe stelle dell’Orsa… 
de Luchino Visconti (Italia, 1965, 105’, B/N)
Restauración: Sony Pictures Entertainment en colaboración con Historic Archives of the Contemporary Arts (ASAC)

La proprietà non è più un furto 
de Elio Petri (Italia, 1973, 126’, Color)
Restauración: Fondazione Cineteca di Bologna, Museo Nazionale del Cinema of Turin y Titanus

La bête humaine
de Jean Renoir (Francia, 1938, 100’, B/N)
Restauración: Studiocanal

Providence
de Alain Resnais (Francia, 1977, 110’, Color)
Restauración: Jupiter Communications en colaboración con el director de fotografía, Ricardo Aronovich

Programa de Chantal Akerman

Hotel Monterey
(Bélgica-Estados Unidos, 1972, 65’, Color)
Restauración: Cinematek, Bruselas

Le 15 d’Août 
(Bélgica-Francia, 1973, 41’, B/N)
Restauración: Historic Archives of the Contemporary Arts (ASAC) en colaboración con Cinematek, Bruselas

Il bacio di Tosca 
de Daniel Schmid (Suiza, 1984, 87’, Color)
Restauración: La Cinémathèque Suisse en colaboración con el director de fotografía, Renato Berta

White Rock
de Tony Maylam (Reino Unido, 1977, 76’, Color)
Restauración: Comité Olímpico Internacional

Furyo 
de Nagisa Oshima (Reino Unido-Japón, 1983, 123’, Color)
Restauración: Hanway Films

Sjećaš li se Dolly Bell 
de Emir Kusturica (Yugoslavia, 1981, 107’, Color)
Restauración: Sarajevo Film Centre en colaboración con el Historic Archives of the Contemporary Arts (ASAC)

Moy Drug Ivan Lapshin 
de Aleksey Guerman Sr. (URSS, 1984, 100’, B/N)
Restauración: Gosfilmofond, Boris e Ināra Teterev Foundation,  Open World Fund

Programa de Satyajit Ray

Mahapurush 
(India, 1965, 65’, B/N)
Restauración: RDB Organization

Kapurush
(India, 1965, 69’, B/N)
Restauración: RDB Organization

Nidhanaya 
de Lester James Peries (Sri Lanka, 1973, 110’, B/N)
Restauración: World Cinema Foundation

Yangguang Canlan de Rizi
de Jiang Wen (China, Hong Kong, 1993, 140’, Color)
Restauración: Orange Sky, Golden Harvest Entertainment en colaboración con Jiang Wen

Tian mi mi 
de Peter Ho-sun Chan (Hong Kong, 1996, 118’, Color)
Restauración: We Pictures en colaboración con Warner Bros. Pictures y Peter Ho-sun Chan

Dogfar nai mae marn
de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia, 2000, 89’, B/N)
Restauración: World Cinema Foundation, Austrian Film Museum

Higanbana
de Yasujiro Ozu (Japón, 1958, 118’, Color)
Restauración: Shôchiku, Co. LTD

Yoru no henrin 
de Noboru Nakamura (Japón, 1964, 109’, Color)
Restauración: Tokyo Metropolitan Government, Arts Council Tokyo, Tokyo Culture Creation Project (Tokyo Metropolitan Foundation for History and Culture) y TOKYO FILMeX Organizing Committee, en colaboración con Shôchiku, Co. LTD

Let’s Get Lost
de Bruce Weber (Estados Unidos, 1988, 120’, B/N)
Restauración: Little Bear Inc.

Little Fugitive
de Ray Ashley, Morris Engel, Ruth Orkin (Estados Unidos, 1953, 80’, B/N)
Restauración: RIPLEY’S FILM and Orkin y Engel Film and Photo Archive en colaboración con el Museo Nazionale del Cinema in Turin, the Historic Archives of the Contemporary Arts (ASAC) y Carlotta Films

My Darling Clementine
de John Ford (Estados Unidos, 1946, 97’, B/N)
Restauración: 20th Century Fox Film en colaboración con Cineric

Sorcerer
de William Friedkin (Estados Unidos, 1977, 121’, Color)
Restauración: Warner Bros. Pictures

The Adventures of Hajji Baba
de Don Weis (Estados Unidos, 1954, 94’, Color)
Restauración: 20th Century Fox Film en colaboración con Cineric

The Most Dangerous Game 
de Irving Pichel, Ernest B. Schoedsack (Estados Unidos, 1932, 63’, B/N)
Restauración: Mk2, Lobster Films y L.E. Diapason

Foto: Sorcerer

Comparte este contenido:

header_logo

Hoy fue presentada la programación del 15° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que se realizará del 10 al 21 de abril.

Un total de 20 películas fueron seleccionadas para la competencia internacional:

Metamorphosen de Sebastian Mez (Alemania)
Acá adentro de Mateo Bendesky (Argentina)
Leones de Jazmín López (Argentina / Francia / Holanda)
Viola de Matías Piñeiro (Argentina),
Soy mucho mejor que vos de Che Sandoval (Chile)
Dime quién era Sanchicorrota de Jorge Tur Moltó  (España)
Los ilusos de Jonás Trueba (España)
Exit Elena de Nathan Silver (Estados Unidos)
I Used to Be Darker deMatt Porterfield (Estados Unidos)
Tchoupitoulas de Bill Ross y Turner Ross (Estados Unidos)
Les Coquillettes de Sophie Letourneur (Francia)
Ma belle gosse de Shalimar Preuss (Francia)
Su re de Giovanni Columbu  (Italia)
The Town of Whales de Keiko Tsuruoka (Japón)
A World Not Ours de Mahdi Fleifel (Reino Unido / Líbano / Dinamarca)
Berberian Sound Studio de Peter Strickland (Reino Unido)
Call Girl de Mikael Marcimain (Suecia / Irlanda / Noruega / Finlandia)
Playback de Antoine Cattin y Pavel Kostomarov (Suiza)
Anina de Alfredo Soderguit (Uruguay / Colombia)
Tanta agua de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay / México / Holanda / Alemania)

El filme de apertura será No de Pablo Larraín, de Chile, Estados Unidos y Francia, que estuvo nominado al Oscar este año. El de clausura Au bout de conte de Agnès Jaoui, de Francia.

Chile será el país invitado, con focos dedicados a Ignacio Agüero y Ernesto Díaz Espinosa. Habrá retrospectivas del argentino Adolfo Aristarain, el brasileño Julio Bressane y el coreano Hong Sang-soo, y una sección dedicada a la vanguardia austríaca, entre otros programas.

La competencia del Bafici también incluye una sección de filmes argentinos y otra llamada Vanguardia y Género.

Vaya a la página del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente

Comparte este contenido:

keisuke-kinoshitaEn colaboración con el festival japonés Tokyo FILMeX, el festival de Berlín mostrará cinco films del director Keisuke Kinoshita, restaurados en los últimos años en 35mm. Keisuke Kinoshita (1912-1998) fue uno de los directores de la era dorada del cine japonés en los años cincuenta.

Gracias al trabajo de restauración de la distribuidora Milestone Films, también se mostrará Portrait of Jason del director norteamericano Shirley Clarke (1919-1997). Un afro-americano llamado Jason Holiday habla de los distintos roles que tiene en la vida: taxi-boy, mucamo, artista, trabajador en un cementerio de perros y animador en un club nocturno.

Como iniciativa del proyecto “Living Archive” (que forma parte del festival) se podrá proyectar el documental indio Kya hua is shahar ko? (What Happened to This City?) de Deepa Dhanraj, luego de ser digitalizado y restaurado. Las disputas entre hindúes y musulmanes en 1984 es el tema principal de este film.

El redescubrimiento del único largometraje de Dominique Benicheti es un verdadero aporte a la historia del cine. Le cousin Jules, que se presentó en algunos festivales en 1973/74 antes de ser olvidado por completo, se considera hoy un hito en la realización de documentales.

Cheongchun-eui sipjaro (Crossroads of Youth) de Ahn Jong-hwa, es el film coreano más antiguo que ha sobrevivido la ocupación japonesa y las guerras entre norte y sur. Un melodrama sobre las aventuras de un chico de campo en la gran ciudad de Seoul.

 

Lista de films

 

Le cousin Jules de Dominique Benicheti, Francia 1973

Cheongchun-eui sipjaro (Crossroads of Youth) de Ahn Jong-hwa, Corea 1934

Kya hua is shahar ko? (What Happened to This City?) de Deepa Dhanraj, India 1986

Portrait of Jason de Shirley Clarke, EUA 1967

 

Keisuke Kinoshita

 

Kanko no machi (Jubilation Street), Japón 1944

Onna (Woman), Japón 1948

Konyaku yubiwa (Engagement Ring), Japón 1950

Yuyake gumo (Farewell to Dream), Japón 1956

Shito no densetsu (A Legend or Was It?), Japón 1963

Comparte este contenido:

alejandro-bruguc3a9sThe Wrong Place fue el proyecto ganador del Mercado Fantástico de coproducciones que se llevó a cabo por primera vez en el Fantastic Fest de Austin, Estados Unidos.

Es un filme de Alejandro Brugués, el director de Juan de los muertos (2011). Relatará la historia imaginaria del mejor ladrón del mundo, que se ha escondido en Cuba y soborna al gobierno de ese país a cambio de su silencio. Cuando la isla logra acuerda restablecer las relaciones comerciales con Estados Unidos, con la condición de que los pagos se hagan en efectivo, regresa del retiro para intentar el último golpe: robar los 200 millones de dólares de la primera transacción.

Club Pánico de Adrián García Bogliano, un proyecto de México, ganó el segundo premio y el tercero fue para Tatewari de Edgar Nito, del mismo país.

La casa triste de Sofía Carrillo, de México, fue galardonado como mejor cortometraje de animación.

Jodorowsky’s Dune ganó el premio del púbico

El premio del púbico del Fantastic Fest y el galardón al mejor documental fueron para Jodorowsky’s Dune de Frank Pavich, de Estados Unidos.

The Congress de Ari Folman ganó los premios a la mejor película y el mejor guión, y Robin Wright recibió el premio a la mejor actriz por su trabajo en ese filme israelí.

El mejor actor fue Svein André Hofsø Myhre por Detective Downs de Bard Breien, de Noruega. El mejor director, David Perrault por Nos héros sont morts ce soir, de Francia.

Afflicted de Derek Lee y Clif Prowse, de Canadá, ganó en la categoría de largometrajes de terror, y recibió también los premios a la mejor dirección y guión. En Next Wave triunfó el filme de Matt Johnson de The Dirties, también canadiense, mientras que Why Don’t You Play In Hell? de Sion Sono, de Japón, ganó en la competencia de comedias.

El Fantastic Fest terminará el jueves.

Foto: Alejandro Brugués.

Comparte este contenido:

festival-de-cine-san-sebastianEl premio del foro de coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián fue para un proyecto de Cuba y Francia.

Lo ganó El acompañante, un filme de Pavel Giroud. Hubo una mención especial para La tierra y la sombra de César Augusto Acevedo, de Colombia y Francia.

En la sección Cine en Construcción fue galardonado el proyecto del filme La salada de Juan Martín Hsu, de Argentina.

Comparte este contenido:

Cannes 2008: 'La Mujer Sin Cabeza' - PhotocallEl proyecto del filme Zama de la cineasta argentina Lucrecia Martel ganó el segundo premio del mercado de coproducciones del Festival de Rotterdam, en Holanda, que terminará el domingo.

Es una película basada en una novela de Antonio di Benedetto sobre un funcionario de España en tiempos de la Colonia, en el siglo XVII, que espera ser trasladado de Asunción a Buenos Aires. Los productores son Lita Stantic, en Argentina, y El Deseo, la compañía de Pedro Almodóvar, en España. Recibirá los 5.000 euros con los que está dotado el galardón World View.

En primer lugar quedó The Giant de Johannes Nyholm, de Suecia, sobre un personaje con una deformidad física que sueña con convertirse en gigante. El premio Eurimages que recibirá el proyecto del realizador, que ha hecho carrera con cortos y videoclips, está dotado con 30.000 euros.

El tercer proyecto premiado es de Yorgos Lanthimos, el director griego de Canino. Se titula The Lobster y se desarrolla en un futuro en el que los soleteros son obligados a casarse por las instituciones, con la amenaza de ser convertidos en animales si no lo hacen.

Comparte este contenido:

berlinale_logo_3057El Fondo Mundial de Cine del Festival de Berlín premió los proyectos de los filmes Pelo malo de Mariana Rondón, de Venezuela, y de una película aún sin título de Lisandro Alonso, de Argentina.

El primero recibirá 30.000 euros y el segundo 50.000.

En total fueron 5 los proyectos galardonados, entre un total de 130 aspirantes de 48 países. Los otros 3 son Big Father, Smaller Father and Other Stories de Di Phan Dang, de Vietnam; The Valley de Ghassan Salhab, de Líbano, y Fidai de Damien Ounouri, de Argelia.

El último recibirá fondos para distribución. Todos los demás para producción.

Comparte este contenido:

cartelsansebastianSeis proyectos de Argentina, Chile y Colombia competirán en la sección Cine en Construcción del Festival de San Sebastián, en el País Vasco español.

Son son La comodidad en la distancia (Chile), de Jorge Yacoman Saavedra;  Historia del Miedo (Argentina-Uruguay-Francia-Alemania) de Benjamín Naishtat;  Matar a un hombre (Chile-Francia) de Alejandro Fernández Almendras;Nacimiento (Colombia), de Martín Mejía Rugeles;  Pantanal (Argentina), de Andrew Sala y La Salada(Argentina) de Juan Martín Hsu.

Cine en Construcción se realizará del 23 al 25 de septiembre. El proyecto ganador recibirá como premio la postproducción hasta un DCP subtitulado en inglés, y la distribución de la película en España.

Vaya a la página del Festival de San Sebastián

Comparte este contenido:

A Sculpture of a lion is displayed outsiUn proyecto de Brasil y otro de España forman parte de la selección de 15 semifinalistas de Biennale College, laboratorio del Festival de Venecia.

El primero es The Death of J. P. Cuenca de João Paolo Cuenca; el segundo, The Substance de Lluis Galter Sanchez.

Los tres ganadores recibirán 150.000 euros para la producción y asesoría de expertos, y tendrán una proyección garantizada en el Festival de Venecia.

Los 15 semifinalistas son:

Abu Naim (Israel) – Mich’ael Zupraner (director) y Naama Pyritz (productor)

A Case of the Dismals (EUA) – Kim Spurlock (director) y Mai Spurlock (productor)

The Death of J.P. Cuenca (Brasil) – João Paolo Cuenca (director) y Marina Meliande(productora)

I Dreamt of Empire (Egipto) – Kasem Kharsa (director) y Moustafa Zakaria (productor)

Into the Light (Reino Unido) – Rowland Jobson (director) y Alastair Clark (productor)

Memphis (EUA) – Tim Sutton (director) y John Baker (producer)

Nervous Translation (Filipinas) – Shireen Seno (director) y John Torres (productor)

The Prefect (Reino Unido) – Dan K. Smyth (director) y Marcie MacLellan (productora)

Room 0 (Suráfrica) – Jenna Cato Bass (director) y David Horler (productor)

Slim Land (Ruanda) – Yves Montand Niyongabo (director) y Lee Isaac Chung (productor)

Sorrow Demons, Joy Blizzards (Israel) – Tomer Bahat (director) y Rotem Faran (productor)

The Substance (España) – Lluis Galter Sanchez (director) y Sergi Moreno Castillo (productor)

Tramontane (Líbano) – Vatche Boulghourjian (director) y Caroline Oliveira (productora)

The Year of June (Tailandia) – Nawapol Thamrongrattanarit (director) y Aditya Assarat (productor)

Yuri Esposito (Italia) – Alessio Fava (director) y Max Chicco (productor)

 

Comparte este contenido:

El-acompañante-de-Alvaro-Delgado-Aparicio-1Un proyecto de México y otro de Perú fueron seleccionados para laboratorios del Instituto Sundance.

Miguel Calderón participará del 27 de mayo al 20 de junio en el laboratorio de directores con el proyecto del filme mexicano Zeus, del cual es también escritor. Será un filme sobre un joven que aún vive con su madre y que tiene su única alegría en la cetrería, hasta que el encuentro con una secretaria le hace afrontar la realidad.

Calderón es un artista que trabaja con varios medios, principalmente fotografía, video y escritura. Fue cofundador del centro de arte sin fines de lucro La Panadería, que desde 1994 se dedica a la promoción de las nuevas corrientes del arte de América Latina.

El peruano Álvaro Delgado Aparicio estará del 22 al 27 de junio en un taller de guionistas con el proyecto de la película Story Box of Dreams, sobre un niño que se escapa de su hogar en el campo para convertirse en artesano fabricante de cajas de historias, una tradición practicada por un reducido grupo de familias.

Delgado es el director y guionista del corto El acompañante, que participó este año en el Festival de Sundance y fue seleccionado para los festivales de Rotterdam y La Habana, entre otros.

Foto: El acompañante

 

Comparte este contenido:

70th-venice-film-festival-posterEl Festival de Venecia publicó la programación de su sala de cine online, en la que se exhibirán 12 filmes de la sección Horizontes y 3 de la nueva Biennale College.

Todas las películas estarán disponibles por 24 horas, a partir de las 21:00 del día de su exhibición en el Lido, en versión original con subtítulos en inglés.

Para verlas hay que registrares en el sitio web del festival y pagar 4 euros de entrada. Entones recibirán un link que permitirá el acceso por una sola vez al respectivo filme.

La capacidad máxima es de 500 entradas por película y ya están a la venta. Para adquirirlas haga clic aquí.

Horizontes

29 de agosto
Wolfskinder (Wolfschildren) Rick Ostermann (Alemania)

29 de agosto
Jigoku De Naze Warui (Why Don’t You Play In Hell?) Sono Sion (Japón)

30 de agosto
Algunas Chicas Santiago Palavecino (Argentina)

30 de agosto
Piccola Patria Alessandro Rossetto (Italia)

1° de septiembre
Je M’appelle Hmmm…  Agnès B. (Francia)

2 de septiembre
Medeas Andrea Pallaoro (EUA-Italia)

3 de septiembre
Ruin Amiel Courtin-Wilson, Michael Cody (Australia)

4 de septiembre
La Vida Después David Pablos (México)

4 de septiembre
Eastern Boys Robin Campillo (Francia)

5 de septiembre
Bauyr (Little Brother) Serik Aprymov (Kazajistán)

6 de septiembre
La Prima Neve Andrea Segre (Italia)

7 de septiembre
Mahi Va Gorbeh (Fish & Cat)  Shahram Mokri (Irán)

Biennale College

30 de agosto
Yuri Esposito Alessio Fava (director), Max Chicco (productor) (Italia)

31 de agosto
Memphis Tim Sutton (director), John Baker (productor) (EUA)

1° de septiembre
Mary Is Happy, Mary Is Happy Nawapol Thamrongrattanarit (director), Aditya Assarat (productor) (Tailandia)

El Festival de Venecia se realizará del 28 de agosto al 7 de septiembre.

 

Comparte este contenido:

Alrededor de 30 minutos de The Other Side of the Wind de Orson Welles, rodada entre 1969 y 1976, y que nunca se pudo terminar debido a problemas de derechos, fueron publicado en Internet.

El filme fue producido con fondos del cuñado del shah de Irán, Mehdi Bouscheri, y fue objeto de los reclamos de la Revolución Islámica de los bienes de la monarquía depuesta en 1979. También hubo otras disputas acerca de la propiedad que incluyen a los herederos del cineasta.

La película es considerada un intento de representar cínicamente el Nuevo Hollywood de los años setenta, a través de la figura de un director que intenta recuperar el éxito comercial . Actúan John Huston, Peter Bogdanovich y Oja Kodar, entre otros, y fue filmada en varios formatos: fotos, 8 mm, 16 mm y 35 mm, tanto en color como en blanco y negro.

http://youtu.be/Knv1agGrruY

Comparte este contenido:

El video de la conferencia de Robert Legato en la TED (Technology, Entertainment, Design) en junio de este año en Edimburgo, Escocia.

El especialista en efectos visuales, ganador del Oscar este año por Hugo de Martin Scorsese y en 1997 por Titanic de James Cameron, se concentró en esas dos películas y en Apollo 13 de Ron Howard, por la que estuvo nominado al premio de la academia estadounidense en 1996.

La conferencia se titula «The Art of Creating Awe» y está en inglés, sin subtítulos.

 

Comparte este contenido:

Pueden verse en la web los tres rollos que se conservan de The White Shadow (1924), la película más antigua de la que queda material que es considerada obra de Alfred Hitchcock.

Figura en los créditos como asistente de dirección, montador, diseñador de los decorados y autor del guión de adaptación del filme que dirigió Graham Cutts.

El material, de 43 minutos de duración, fue encontrado el año pasado en el Archivo Fílmico de Nueva Zelanda, como parte de un grupo de copias de nitrato que no habían sido identificadas. Lo restauró el Archivo Fílmico de la Academia de Estados Unidos con la colaboración a partir del filme suministrado por la institución neozelandesa.

Se le añadió música compuesta por Michael D. Mortila.

Vea The White Shadow 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

La Academia Estadounidense publicó la lista corta de 15 largometrajes documentales, entre los cuales serán escogidos los 5 nominados al Oscar de 2013.

Ai Weiwei: Never Sorry de Alison Klayman (Estados Unidos)
Bully de Lee Hirsch (Estados Unidos)
Chasing Ice de Jeff Orlowski (Estados Unidos)
Detropia de Heidi Erwing y Rachel Grading (Estados Unidos)
Ethel de Rory Kennedy (Estados Unidos)
5 Broken Cameras de Emad Burnat y Guy Davidi (Palestina-Israel-Francia-Holanda)
The Gatekeepers de Dror Moreh (Israel-Francia-Alemania-Bélgica)
The House I Live In de Eugene Jarecki (Estados Unidos-Reino Unido-Holanda-Alemania-Japón-Australia)
How to Survive a Plague de David France (Estados Unidos)
The Imposter de Bart Layton (Reino Unido)
The Invisible War de Kirby Dick (Estados Unidos)
Mea Maxima Culpa: Silence in the House of God de Alex Gibney (Estados Unidos)
Searching for Sugar Man de Malick Bendjelloul (Suecia-Reino Unido)
This Is Not a Film de Jafar Pahani y Mojtaba Mitahmasb (Irán)
The Waiting Room de Peter Nicks (Estados Unidos)

Hubo 126 filmes calificados. Los miembros de la rama de documentalistas de la Academia votarán para elegir a los nominados, que serán anunciados el 10 de enero.

Foto: This is not a Film

Comparte este contenido:

La rama de documentalistas de la Academia Estadounidense eligió los ocho filmes que integran la lista corta de cortometrajes documentales que optan por el Oscar.

The Education of Mohammad Hussein de Heidi Ewing y Rachel Grady
Inocente de Andrea Nix Fine y Sean Fine
Kings Point de Sari Gillman
Mondays at Racine de Cynthia Wade
Open Heart de Kief Davidson
Paraíso de Nadav Kurtz
The Perfect Fit de Tali Yankelevich
Redemption de Jon Alpert y Matthew O’Neill

Entre ellos serán elegidos por votación de los documentalistas entre tres y cinco nominados al Premio de la Academia, que serán anunciados el 10 de enero. Hubo 31 cortos documentales elegibles para el Oscar de 2013.

Foto: Inocente

Comparte este contenido:

La Academia estadounidense publicó la lista corta de siete filmes que continúan en la competencia por la nominación al Oscar al mejor maquillaje y peinados.

Hitchcock
The Hobbit: An Unexpected Journey
Les Misérables
Lincoln
Looper
Men in Black 3
Snow White and the Huntsman

El sábado los miembros de la rama respectiva de la institución verán 10 minutos de cada una de las películas seleccionadas para elegir las tres candidatas al Premio de la Academia, que serán anunciadas el 10 de enero.

Comparte este contenido:

talentFue publicada la lista de aspirantes seleccionados para el Talent Campus Buenos Aires, abierto a jóvenes profesionales y estudiantes de cine de Suramérica, incluidos críticos y periodistas.

Se realizará del 12 al 16 de abril, como una actividad de la Universidad del Cine paralela al Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), en el que participarán también los seleccionados para el Talent Campus.

La lista completa es como sigue:

SELECCIONADOS PARA EL TALENT CAMPUS BUENOS AIRES

ALMEIDA, Gabriela

Brasil

Director

ALVA, Renzo

Perú

Director de Fotografía

ARIZMENDY BENAVIDES, Andrés

Colombia

Director

ASTUDILLO, Tomás

Ecuador

Director de Fotografía

ATEHORTÚA ARTEAGA, Carlos Jerónimo

Colombia

Director

BARRAGÁN CARRIÓN, Ana Cristina

Ecuador

Director

BASTIDAS, Gustavo

Venezuela

Director

BEDNARIK, Santiago

Uruguay

Sonidista / Compositor

BILOTTI DOMÍNGUEZ, Luciana María

Argentina

Director

BOUHID MARTÍNEZ, Iara

Uruguay

Director

BRASILEIRO, Samuel

Brasil

Director

CARDELLI, Rafael Eduardo

Argentina

Guionista

COFRE YAÑEZ, Juan Ernesto Bautista

Chile

Director

COLACE, Lautaro

Argentina

Montajista

CÓRDOVA, Nellberth

Venezuela

Director

CRUZ, Alex

Perú

Montajista

DÍAZ MENDILAHARZU, Paula

Argentina

Directora de Fotografía

DOS ANJOS TAVARES, Richard

Brasil

Guionista

DULCI REGIS, Pedro

Brasil

Montajista

FERNANDES, Thais

Brasil

Montajista

FERNÁNDEZ DEL RIO, José

Perú

Productor

FLORES, Fabián

Chile

Director

FRANCHINI MAESTRI, Francesca Georgia

Chile

Montajista

GAONA MORALES, Iván David

Colombia

Director

GARCÍA LOCATELLI, Sergio Luis

Perú

Director

GAVARRETE UGARTE, Diego Fernando

Argentina

Director

GIMÉNEZ, Hugo

Paraguay

Director

GUARILHA SANTOS, Clarissa

Brasil

Productor

GUERRA ÁLVAREZ, Juan Alberto

Bolivia

Director

HARDER SACRE, Katherina Alexandra

Chile

Director

JAFFIER, Roberto

Brasil

Director

LARREA, Luciana

Argentina

Director de Fotografía

LÓPEZ, Andrea

Venezuela

Guionista

LÓPEZ BORDA, Juan Sebastián

Colombia

Director

MARRAS BRONFMAN, Isidora

Chile

Director

MATHEWS GONZÁLEZ, Roberto

Chile

Director

MORÁN ATENCIO, María Elena

Venezuela

Director

MUNICOY, Jimena

Argentina

Guionista

ORJUELA, OSCAR

Colombia

Director

PERCIA, Florencia

Argentina

Director

PÉREZ NIETO, Paola Andrea

Colombia

Productor

PINO HIDALGO, Carlos Renato

Chile

Montajista

PINZÓN ORTIZ, Juan Diego

Colombia

Director

RAMOS, Julio

Perú

Director

RENAU, Juan Manuel

Argentina

Director

REYES, Tamara

Chile

Director

RIBEIRO, Victor

Brasil

Director

RÍOS RODRÍGUEZ, Juan Felipe

Colombia

Director

ROCHA, Matheus

Brasil

Director de Fotografía

RODRIGUES MARCONDES MACHADO, Bruno

Brasil

Director de Fotografía

ROMANO, Florencia Belén

Argentina

Director

ROMERO, Alberto

Argentina

Director

SAMANIEGO ALMEIDA, Jorge David

Ecuador

Director

SOLER GONZÁLEZ, Meritxell

Argentina

Director

SOSA, Catalina

Argentina

Director

SULCA RICRA, Rómulo

Perú

Director

URREIZTIETA, Virginia

Venezuela

Director

VASQUEZ, Carlos Alberto

Colombia

Director de Fotografía

VIDAL FALCÓN, Lorena Gabriela

Perú

Montajista

WIEDEMANN, Sebastian

Colombia

Montajista

ZITO, Leonardo Humberto

Argentina

Director

SELECCIONADOS PARA EL TALENT PRESS

BAEZ, Eddy

Venezuela

Crítico

DE ALMEIDA XAVIER, Priscila

Brasil

Crítico

GONZÁLEZ, Santiago

Argentina

Crítico

LÓPEZ, Sergio Mario

Argentina

Crítico

MORALES, Sebastián

Bolivia

Crítico

RUSSI ESPITIA, Armando

Colombia

Crítico

SALAS, Lucía

Argentina

Crítico

Vaya a la página del Talent Campus Buenos Aires

Comparte este contenido:

Publicaron la selección oficial del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se realizará en La Habana, Cuba, del 4 al 14 de diciembre.

En la competencia de largometrajes de ficción estarán:

Argentina 
Cassandra de Inés de Oliveira Cézar
Días de pesca de Carlos Sorín
Dromómanos de Luis Ortega

Argentina, España, Francia 
Elefante Blanco de Pablo Trapero

Brasil 
Febre do rato – La fiebre del ratón de Cláudio Assis
Hoje – Hoy de Tata Amaral

Brasil, Francia 
Era uma vez eu, Verônica de Marcelo Gómes

Chile 
Las cosas como son de Fernando Lavanderos Montero

Chile, Argentina, Brasil 
Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood

Chile, Estados Unidos, México 
No de Pablo Larraín

Corea del Sur, México 
Abuela Mambo de Eun Hee Ihm

Cuba 
Irremediablemente juntos de Jorge Luis Sánchez González
La película de Ana de Daniel Díaz Torres
Se vende de Jorge Perugorría

Ecuador, Colombia 
Pescador de Sebastián Cordero

Estados Unidos, España, México 
Aquí y allá de Antonio Méndez Esparza

México 
Después de Lucía de Michel Franco

México, Francia, Alemania, Holanda 
Post tenebras lux de Carlos Reygadas

México, Holanda, Canadá 
Los mejores temas de Nicolás Pereda

Uruguay, Alemania, Argentina, Chile 
3 de Pablo Stoll Ward

Uruguay, México 
La demora de Rodrigo Plá

Vea el resto de la selección oficial

Comparte este contenido:

La Academia de Cine Europeo publicó las nominaciones a sus premios de este año, que serán entregados el 1° de diciembre en Malta.

El español Alberto Iglesias es candidato al premio al mejor compositor del año por El topo (Tinker Tailor Soldier Spy). Los otros nominados son Cyrille Aufort y Gabriel Yared por A Royal Affair, François Couturier por Shun Li and the Poet y George Fenton for The Angel’s Share.

Las seis competidoras en el renglón de mejor película son:

Amour de Michael Haneke (Austria-Francia-Alemania)

Barbara de Christian Petzold (Alemania)

Cesare deve morire de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Italia)

Intouchables de Olivier Nakache y Eric Toledano (Francia)

Jagten (The Hunt) de Thomas Vinterberg (Dinamarca)

Shame de Steve McQueen (Reino Unido)

Vea la lista completa de nominaciones en la página de la Academia de Cine Europeo

Foto: El topo

Comparte este contenido:

marianarondonSeis proyectos fueron seleccionados para la sección Cine en Construcción del Festival de Toulouse, Francia, cuyo concurso se realizará el 21 y 22 de marzo.

Es un concurso de proyectos que facilita conseguir financiamiento y abre las puertas a la participación en otros festivales.

Climas de Enrica Pérez (Perú)

De menor de Caru Alves de Souza (Brasil)

El mundo de Daniel y Diego Vega (Perú/Francia/México)

El verano de los peces voladores de Marcela Said (Chile/Francia)

Pelo malo de Mariana Rondón (Venezuela)

Somos Mari Pepa de Samuel Kishi Leopo (México)

Foto: Mariana Rondón

Comparte este contenido:
El Círculo de Escritores Cinematográficos de España entrega medallas de reconocimiento
Carlos Heredero

 

La Junta Directiva del Círculo de Escritores Cinematográficos de España (CEC) ha decido otorgar este año las siguientes medallas:

-Medalla a la labor periodística y literaria a Carlos F. Heredero, director de la revista especializada ‘Caimán Cuadernos de Cine’ (antes Cahiers du cinéma. España) desde 2007, y profesor de Historia del Cine Español en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid).

-Medalla de Honor 2013 a Ana Belén, actriz, cantante, directora de cine y empresaria.

-Medalla a la labor de promoción del cine a Enrique González Macho, entre otros motivos, por estar al frente de empresas «pioneras y líderes de la exhibición de películas en versión original subtitulada«.

La gala tendrá lugar hoy lunes 3 de febrero en el cine Palafox de Madrid.

Premios Feroz

Por otra parte, el pasado lunes 27 de enero se celebró la primera gala de entrega de los premios Feroz, que concede la Asociación de Informadores de Cine de España (AICE), compuesta por periodistas y críticos de cine de España.

La fiesta se celebró en los cines Callao, en el centro de Madrid, y tuvo como grandes triunfadoras a Vivir es fácil con los ojos cerrados de David Trueba (mejor director y mejor guión), Stockholm de Rodrigo Sorogoyen (mejor drama) y 3 bodas de más de Javier Ruiz Caldera (mejor comedia).

En este enlace se pueden ver los premiados en todas las categorías.

 

Comparte este contenido:

"5 Broken Cameras" Portraits - 2012 Sundance Film FestivalEmad Burnat fue retenido junto con su esposa y su hijo por funcionarios de inmigración en el aeropuerto de Los Ángeles, a su llegada a Estados Unidos para participar en las actividades del Oscar.

La retención se prolongó por hora y media.

Es el primer cineasta palestino con una nominación al Premio de la Academia, como codirector del cortometraje 5 Broken Cameras sobre la lucha de una aldea de su país contra la ocupación ilegal de sus tierras por colonos israelíes.

La película es una coproducción palestina-israelí. El otro director es Guy Davidi. El título proviene de las cámaras que utilizó Burnat para registrar las luchas de la aldea y que resultaron dañadas a lo largo del conflicto.

En el aeropuerto amenazaron con negarle la entrada al país, a pesar de la invitación de la Academia. Querían mandarlo de vuelta a Palestina.

Michael Moore, quien es miembro de la directiva de la Academia por la rama de documentalistas, intervino para conseguirle un abogado de la institución.

«No es nada a lo que no esté acostumbrado. Cuando vives en una nación ocupada, que no tiene derechos, es algo de todos los días», le escribió Burnat a Moore por mensaje de texto, dijo el cineasta estadounidense.

Comparte este contenido:

Roger Corman será el presidente del jurado del Festival Internacional de Cine de Tokio, que se realizará del 20 al 28 de octubre.

El director, productor y guionista, célebre por haber ayudado a lanzar la carrera de varios cineastas que se han pasado a la historia del cine, fue jurado en el certamen hace 18 años y lo llamaron esta vez como parte de la celebración de la 25° edición del festival japonés.

«Hay algunos signos reveladores cuando se es testigo de los orígenes humildes de un futuro maestro del cine. Esos jóvenes cineastas muestran cierta inteligencia, creativividad e incansable esfuerzo. Es estimulante observarlos y contribuir a su ascenso», expresó Corman en un boletín.

Comparte este contenido:

El Festival de Cine de San Sebastián otorgará un premio especial a Oliver Stone por su trayectoria.

El cineasta estadounidense presentará en el la sección Zabaltegi-Perlas del festival Savages, estrenada el 6 de julio en Estados Unidos. Lo hará en compañía de John Travolta y Benicio del Toro, que actúan en la película. Será el 23 de septiembre en el teatro Victoria Eugenia.

El Festival de San Sebastián se realizará del 21 al 29 de septiembre.

Vaya a la página del Festival de Cine de San Sebastián

Comparte este contenido:

Martin Scorsese filmará en 2D digital su próxima película, The Wolf of Wall Street. Lo dijo la montadora de sus filmes, Thelma Scoonmaker, en una entrevista publicada en la revista Empire luego de un foro sobre restauración, en Edimburgo.

«Pareciera que perdimos la batalla», añadió, en referencia a la posición del realizador estadounidense a favor del formato fílmico. Su primera película en digital fue Hugo, filmada además en 3D y que ganó el Oscar a la mejor fotografía, de Robert Richardson.

«Ahora algo muy agridulce ver con él películas que están en fílmico. Acariciamos cada momento», expresó Schoonmaker.

Comparte este contenido:

Mejor película, drama
12 Years a Slave
Captain Phillips
Gravity
Philomena
Rush

Mejor actor dramático
Chiwetel Ejiofor, 12 Years a Slave
Idris elba, Mandela
Tom Hanks, Captain Phillips
Matthew McConaughey, Dallas Buyers Club
Robert Redford, All is Lost

Mejor actriz dramática
Cate Blanchett, Blue Jasmine
Sandra Bullock, Gravity
Judi Dench, Philomena
Emma Thompson, Saving Mr. Banks
Kate Winslet, Labour Day

Mejor director
Alfonso Cuaron, Gravity
Paul Greengrass, Captain Phillips
Steve McQueen, 12 Years a Slave
Alexander Payne, Nebraska 
David O. Russell, American Hustle

Mejor guion
Spike Jonze, Her
Bob Nelson, Nebraska
Jeff Pope y Steve Coogan, Philomena
John Ridley, 12 Years a Slave
David O. Russell y Eric Singer Warren, American Hustle

Nejor película, comedia o musical
American Hustle
Her
Inside Llewyn Davis
Nebraska
Wolf of Wall Street

Mejor actriz de musical o comedia 
Amy Adams, American Hustle
Julie Delphy, Before Midnight
Greta Gerwig, Frances Ha
Julia Louis-Dreyfus, Enough Said
Meryl Streep, August Osage County

Mejor actor de musical o comedia
Christian Bale, American Hustle
Bruce Dern, Nebraska
Leonardo Dicaprio, Wolf of Wall Street
Oscar Isaac, Inside Llewyn Davis
Joaquin Phoenix, Her

Mejor película de animación
The Croods
Despicable Me 2
Frozen

Mejor película de habla no inglesa
Blue Is The Warmest Color (France)
The Great Beauty (Italy)
The Hunt (Denmark)
The Past (Iran)
The Wind Rises (Japan)

Mejor actriz de reparto
Sally Hawkins, Blue Jasmine
Jennifer Lawrence, American Hustle
Lupita Nyong’o, 12 Years a Slave
Julia Roberts, August Osage County
June Squibb, Nebraska

Mejor actor de reparto
Bradley Cooper, American Hustle
Michael Fassbender, 12 Years a Slave
Jared Leto, Dallas Buyers Club
Daniel Bruhl, Rush
Barkhad Abdi, Captain Phillips

Mejor banda musical
All Is Lost – Alex Ebert
Mandela: Long Walk to Freedom – Alex Heffes
Gravity – Steven Price
The Book Thief – John Williams
12 Years a Slave – Hans Zimmer

Mejor canción original
«Atlas,» The Hunger Games: Catching Fire
«Let It Go,» Frozen
«Ordinary Love,» Mandela
«Please Mr. Kennedy,» Inside Llewyn Davis
«Sweeter Than Fiction» One Chance

Comparte este contenido:

Musarañas-cartelLas dos películas cuyos rodajes os presentamos a continuación tienen un denominador común. En las dos participan profesores del Instituto de Cine de Madrid. Se trata de Musarañas, rodada íntegramente en Madrid, y de Sexo fácil, películas tristes, rodada entre Madrid y Buenos Aires.

Musarañas empezó a rodarse el pasado día 18 de diciembre y ha concluido oficialmente el 17 de enero. Se trata de un thriller coproducido por Pokeepsie Films (Álex de la Iglesia) en colaboración con Nadie es Perfecto y ha sido dirigida por Juan Fernando Andrés y Esteban Roel (ambos profesores del Instituto del Cine de Madrid).  La interpretación corre a cargo de Luis Tosar, Hugo Silva, Macarena Gómez, Nadia Santiago, Gracia Olayo, Silvia Alonso, Asier Etxeandia y Joseán Pérez.

Sexo fácil películas tristesPor otra parte, Sexo fácil, películas tristes es una comedia romántica, escrita y dirigida por Alejo Flah y se encuentra ya en fase de postproducción. Su rodaje empezó el 7 de octubre de 2013 y tenía prevista una duración de seis semanas y un día.

Sexo fácil, películas tristes nos cuenta la historia de Pablo que recibe el encargo de escribir una historia romántica que se desarrolla en Madrid. No tiene problema, domina el género y asistimos a los primeros pasos de la historia de amor entre Marina (Marta Etura) y Víctor (Quim Gutiérrez). Sin embargo, Pablo entra pronto en crisis. ¿Cómo seguir escribiendo sobre el amor cuando tu propia vida es un desastre? ¿Lograrán Víctor y Marina culminar su historia de amor?

La película se encuentra producida, entre otros, por José Nolla, profesor del Instituto de Cine de Madrid.

Fuentes:

Instituto del Cine de Madrid 

Revista de la Academia de Cine Española

Comparte este contenido:

Las dos películas cuyos rodajes comentamos a continuación tienen un denominador común, se desarrollan en el norte de España, si bien hay unos kilómetros de distancia entre las localizaciones de una y de otra.

Se trata de Análisis de sangre azul, codirigida por Blanca Torres y Gabriel Velázquez y de A Esmorga, de Ignacio Vilar.

Análisis de sangre azulAnálisis de sangre azul comenzó su rodaje en el Pirineo oscense el pasado viernes 17 de enero y va a tener sus localizaciones concretamente en Formigal, el Balneario de Panticosa y el Valle de Chistau. Blanca Torres y Gabriel Velázquez ya han colaborado en el guión y montaje de algunas películas de Gabriel (Amateurs, Iceberg y Ártico). Su rodaje se extenderá hasta el próximo mes de mayo.

Hasta la fecha se sabe que la historia arranca en las pistas de esquí de Formigal y que ahí aparece un esqueleto del cual habrá que descubrir su identidad, lo que llevará a un gran viaje por las montañas.

A esmorga (novela)Por otra parte, A Esmorga inició su rodaje el pasado mes de noviembre de 2013 en la ciudad de Ourense y se prolongará hasta el próximo mes de marzo. Está basada en una de las obras más vendidas y representativas de la literatura gallega que fue escrita por Eduardo Blanco Amor y tiene el mismo nombre que la película.

Se trata de la historia de tres personajes, Cibrán, Milhomes y el Bocas. Cibrán relata ante el juez las 24 horas de borrachera que pasó junto al Milhomes y el Bocas, por la cual crearon cierto revuelo en la localidad de Auria.

La película, cuyo presupuesto ronda los dos millones de euros, se espera que esté lista para su estreno en cines entre octubre y noviembre del presente año.

Comparte este contenido:

Las voces, película nacional dirigida por Pablo Torre, se estrena hoy en Argentina.

Es un filme que tiene como personajes principales a un ventrílocuo, interpretado por Jean Pierre Noher, y una mujer con problemas de audición, papel que hace Ana Calentano.

Lea la crítica en Clarín

Trailer de Las voces

Comparte este contenido:

El documental Nicaragua… el sueño de una generación se estrena hoy en Buenos Aires, el día del aniversario del triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Es una película dirigida por Roberto Persano y Santiago Nacif Cabrera sobre los argentinos que, huyendo de la dictadura militar en su país, participaron en la revolución que derrocó el régimen de Anastasio Somoza en el país centroamericano, en 1979.

Lea la crítica de Clarín

Trailer de Nicaragua… el sueño de una generación

 

Comparte este contenido:

Hoy llega a los cines en Argentina el díptico Andrizzi x 2, integrado por En el futuro y Accidentes gloriosos de Mauro Andrizzi. La segunda de esas dos películas ganó el premio para filmes de medio metraje en la sección Horizontes del Festival de Venecia en 2011 y la primera el León Queer en el mismo certamen, en 2010.

También se estrena Acorralados, una película figuraba como dirigida por Juan Carlos Desanzo pero que se estrena como obra de Julio Bove.

Lea la crítica de En el futuro y Accidentes gloriosos en La Nación

Lea la crítica de Acorralados en Clarín

Trailer de En el futuro

http://www.youtube.com/watch?v=PxSHSYUGeeM

Primeros dos minutos de Accidentes gloriosos

http://www.youtube.com/watch?v=ZzrZ70uNshQ

Comparte este contenido:

Hoy se estrena en Brasil E aí, Comeu?, dirigida por Felipe Joffily, realizador de Ódiquê? (2004) y Muita Calma Nessa Hora (2010), con Bruno Mazzeo y Marcos Palmeira.

En Folha de Sao Paulo fue publicada una nota sobre la crisis actual del cine brasileño y cómo se espera que esta comedia pueda ayudar a revertir la caída en la taquilla.

Lea la nota de Folha de Sao Paulo

Trailer de E aí, Comeu?

Comparte este contenido:

Hoy se estrena en Brasil Histórias que só existem quando lembradas, ópera prima en la ficción de Julia Murat.

La película, cuya historia se desarrolla en un pueblo cuya vida rutinaria es perturbada por la llegada de una fotógrafa, ganó una mención especial del premio Horizontes del Festival de San Sebastián en 2011, y fue seleccionada para el Festival de Toronto y la sección Venice Days del Festival de Venecia.

También llegan filmes nacionales a los cines venezolanos y españoles.

En España hay dos estrenos: El secreto de los 24 escalones, dirigida por Santiago Lapeira, y Carmina o revienta de Paco León, que sale simultáneamente en cines, en DVD y en Internet.

Wayuu, la niña de Maracaibo, dirigida por Miguel Curiel, se estrena en Venezuela. Es un thriller que se desarrolla en la Guajira, donde habitan indígenas del pueblo wayuu.

Lea la crítica de Histórias que só existem quando lembradas en Folha de Sao Paulo (en portugués)

Lea la crítica de El secreto de los 24 escalones en El País

Lea la crítica de Carmina o revienta en El País

Trailer de Histórias que só existem quando lembradas

Foto: Histórias que só existem cuando lembradas

Comparte este contenido:

Sagrado segredo de André Luiz Oliveira, el director del filme de culto Meteorango Kid (1969), se estrena hoy en Brasil. Es una película inspirada en la representación popular de la pasión de Cristo.

Meteorango Kid es una de las obras más destacadas del cine marginal en Brasil. El filme fue censurado y al director lo condenaron a prisión en 1973 por posesión de marihuana. Cumplió parte de la pena en un manicomio penal. Oliveira relató una experiencia similar en Louco por cinema (1994).

En Brasil también llega a la cartelera hoy el documental nacional Vou rifar meu coracao, dirigido por Ana Rieper. Es una película sobre la música brega del Nordeste de ese país.

Irremediablemente juntos se estrenó el miércoles en Cuba. Es un musical que trata temas como el racismo de Jorge Luis Sánchez, el director de El Benny (2006).

Lea la entrevista a André Luiz Oliveira en Folha de Sao Paulo (en portugués)

Trailer de Sagrado Segredo

 

Comparte este contenido:

Hoy llega a los cines en Colombia la película nacional Mi gente linda, dirigida por Harold Trompetero y producida por Dago García.

Cuenta la historia de un sueco que se radica en un país suramericano de realismo mágico. El papel es interpretado por el irlandés Conor McShannon.

Trailer de Mi gente linda, mi gente bella

 

Comparte este contenido:

Amor crónico, dirigida por Jorge Perugorría, se estrenó en Cuba el jueves y permanecerá en cartelera una semana, hasta el miércoles.

El segundo largometraje de Perugorría como director trata de la primera gira por la isla de Cucu Diamantes, cantante que emigró a Estados Unidos y que se presentó en el concierto Paz sin Fronteras que organizó Juanes en la Plaza de la Revolución, en La Habana, en 2009.

El filme del actor de Fresa y chocolate (1994) fue producido con la participación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

Trailer de Amor crónico

Comparte este contenido:

Se estrenó en Chile No, una película de Pablo Larraín con Gael García Bernal sobre el referéndum que perdió la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, y en Argentina llega a los cines Rehén de ilusiones, el más reciente filme de Eliseo Subiela, el director de Hombre mirando al sudeste (1986) y El lado oscuro del corazón (1992).

También se estrenan filmes nacionales en Brasil, México y Paraguay.

El documental Marighella de Isa Grinspum Ferraz llega a los cines brasileños. Es una película sobre un líder de la guerrilla que luchó contra la dictadura en ese país.

La ópera prima de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, 7 cajas, se estrena en Paraguay, mientras que en México se exhibe Morgana, un filme de terror de Ramón Obón que fue lanzado con 150 copias.

En Argentina se estrenan además los documentales nacionales El otro fútbol de Federico Peretti y Las cuentas del alma de Mario Bomheker.

Lea la reseña de la presentación en el Bafici de Las cuentas del alma en El Espectador Imaginario 

Lea la crítica de El otro fútbol en Página/12

Lea la crítica de Marighella en Folha de Sao Paulo

Trailer de Rehén de ilusiones

Foto: No

Comparte este contenido:

Hoy llegan a los cines tres películas nacionales en Argentina y una en Chile.

El largometraje documental El camino del vino, ópera prima de Nicolás Carreras, sobre el sommelier Charlie Artuarola, que perdió el sentido del gusto, se estrena en Argentina. La película ganó el premio de la crítica internacional (Fipresci) en el Festival de Mar del Plata de 2010.

También se estrenan en ese país el largometraje de animación El Sol, dirigido por Ayar Blasco, que relata una historia postapocalíptica, y la coproducción argentino-española ¡Atraco!, sobre el robo de las joyas de Eva Perón, dirigido por Eduard Cortés y con Guillermo Francella en el elenco.

En Chile se estrena Stefan vs Kramer, codirigida por Lalo Prieto, Stefan Kramer y Sebastián Freund, en la que el comediante Stefan Kramer se interpreta a sí mismo e imita a varios personajes.

Lea la crítica de El camino del vino en Página/12

Trailer de El camino del vino

Trailer de El Sol

Trailer de Stefan vs Kramer

Foto: El camino del vino

 

 

Comparte este contenido:

Ayer se estrenó en Argentina el documental El silencio del puente y en España llegan a los cines hoy Amanecidos Impávido.

El silencio del puente, dirigido por Eduardo Schellemberg, trata de un puente entre Argentina y Paraguay. A través de tres historias trata de mostrar cómo se ha convertido en un foco de corrupción, además de contrabando y narcotráfico.

Impávido es un filme de Carlos Therón basado en su cortometraje homónimo de 2007.

Amanecidos, dirigido por Yonay Boix y Pol Amegall, reúne varias historias sobre el final de la juventud. Se exhibe junto con el cortometraje 101 de Lluís Miñarro, realizado durante el rodaje de El extraño caso de Angélica de Manoel de Oliveira, en 2010.

Lea la crítica de Amanecidos en El País

Trailer de Amanecidos

Trailer de El silencio del puente

Foto: Amanecidos

 

Comparte este contenido:

En Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana y Venezuela se estrenan películas nacionales.

Dos más dos llegó a los cines argentinos ayer. Es una comedia sobre los intercambios de pareja con Adrián Suar a la cabeza del elenco, dirigida por Diego Kaplan y producida por Patagonik.

En Colombia se estrena hoy La lectora. Es un drama producido por Fox Telecolombia y Caracol, entre otras compañías, con elementos de suspenso y comedia. Lo dirigió Riccardo Gabrielli, quien ha trabajado en series de televisión como El CapoTiempo finalKdabra Lynch. Actúan Carolina Gómez, Diego Cadavid y Carolina Guerra, entre otros.

En Brasil se estrenan dos películas nacionales: Antonio Conselheiro: o taumaturgo dos sertoes de José Walter Lima y Coracoes sujos de Vicente Amorim. En República Dominicana entra en cartelera Lío de falda de Miguel Vásquez y en Venezuela Er Conde Bond 007 y pico de Benjamín Rausseo «Er Conde del Guácharo».

Trailer de Dos más dos

Trailer de La lectora

Foto: La lectora

 

Comparte este contenido:

Películas nacionales llegan a los cines en Chile, España y Venezuela.

En Chile se estrenaron ayer Mapa para conversar de Constanza Fernández, cuya protagonista es una mujer con un hijo que establece una relación de pareja con otra mujer, y Mi último round, coproducción argentino-chilena sobre un aspirante a boxeador que viaja del sur del país a Santiago. Julio Jorquera es el director de la segunda.

La senda está en cartelera desde hoy en España. Es una película coescrita por Juan Carlos Fresnadillo y el director, Miguel Ángel Toledo. En Venezuela se estrena Er relajo der loro de John Petrizzelli, una comedia sobre la historia del país desde el fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en 1958.

Trailer de Mapa para conversar

Trailer de Er relajo der loro

Foto: Mi último round

Comparte este contenido:

Ayer se estrenó en La Habana, Cuba, Chamaco, una película nacional dirigida por Juan Carlos Cremata Malberti, el realizador de Viva Cuba (2005) y Nada más (2001).

Es una película realizada de manera independiente hace dos años y que circuló en la isla en copias piratas. Trata de los problemas de la prostitución masculina y la represión de la homosexualidad en ese país.

“Con la película estoy defendiendo no sólo la lucha contra la homofobia, sino que se puede hacer cine fuera del ICAIC (Instituto Cubano de Cine) y que este puede acogerlo”, dijo Cremata a la AFP. «En la medida que las cosas se hablen y se discutan, existen. Cuando se ocultan y se niegan, aparecen los traumas y los problemas que vemos en Chamaco”, añadió.

Comparte este contenido:

Festival de Viña del Mar

Hoy se inicia la 25ª edición del Festival Internacional de Viña del Mar, en cuya historia tiene un evento fundamental que se llevó a cabo en 1967, que reunió por primera vez a cineastas latinoamericanos de la talla de Fernando Solanas, Fernando Birri, Octavio Getino, Glauber Rocha, Humberto Solás, Jorge Sanjinés, Gutiérrez Alea…

En esta oportunidad y ya internacionalizado, el FICVIÑA contará con cintas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Venezuela.  Las 15 películas que participan de la Competencia Latinoamericana de Largometraje son:

Argentina: El médico alemán/Wakolda, Paisajes devorados, P3ND3JO5 y Sola contigo.

Brasil: Avanti popolo, Flores raras y Memorias cruzadas.

Chile: El gran circo pobre de Timoteo, El verano de los peces voladores y La pasión de Michelangelo.

Colombia: El faro.

Cuba: Jirafas.

México: La jaula de oro.

Venezuela: Algo pasó en el alma y Pelo Malo.

 

Página del Festival Internacional de Viña del Mar: http://www.cinevina.cl/

Comparte este contenido:

La piscina de Carlos M. Quintela se preestrena desde ayer y hasta el domingo en el Cine Chaplin de La Habana, y será estrenada el lunes en Cuba.

Es un filme que relata un día en la vida de cuatro adolescentes con discapacidad y su entrenador de natación. Son una joven a la que le falta una pierna, un muchacho con dificultades para caminar, otro con síndrome de Down y al cuarto le cuesta hablar.

Ganó el premio a la mejor ópera prima en el Festival del Cine Pobre y el premio al riesgo y a la búsqueda artística en la Muestra de Jóvenes Realizadores.

Comparte este contenido:

El Teatro 5 de Cinecittà fue destruido por un incendio que comenzó hoy a la 1:00 am.

Era el estudio más importante del complejo de producción de Roma y uno de los más célebres de Europa. También lo llamaban Teatro Fellini, en homenaje al cineasta que rodó allí casi todas sus películas, entre ellas Amarcord (1973) y E la nave va (1983).

El incendio se añade a varios problemas que atraviesa Cinecittà, como consecuencia de la crisis económica. Las dos empresas propietarias aprobaron el traslado de las labores principales de producción a otros lugares, lo que ha causado protestas de los trabajadores, quienes han recibido el apoyo de destacados directores de cine.

La policía estudia la posibilidad de que el incendio haya sido intencionado.

 

 

Comparte este contenido:

Welcome_to_HarmonyA inicios de este mes de febrero comenzó el rodaje de la película Welcome to Harmony, la nueva película de Miguel Ángel Vivas. El rodaje se desarrollará en Budapest y su estreno está previsto para 2015. La sinopsis de la película es la siguiente: Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y Lu, una niña de nueve años, sobreviven en aparente tranquilidad en Harmony, un rincón olvidado, cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo pervive entre ellos. Cuando las criaturas vuelven a aparecer, Patrick y Jack deberán dejar atrás el rencor para proteger lo que más quieren”.

Se trata de la adaptación de la novela de Juan de Dios Garduño y entre el reparto encontramos a Mathew Fox y Jeffrey Donovan. Se encuentra producida por Vaca Films y Ombra Films en coproducción con Telefónica Studios y Laokoon Films. Miguel Ángel Vivas ya ganó el premio a mejor película y a mejor director en el Fantastic Fest de Austin por la película Secuestrados.

Así mismo, bajo una cláusula de confidencialidad, Manuela Moreno comenzará a rodar también en el mes de marzo su largometraje Generación by. Manuela Moreno, que estudió Arte Dramático en Murcia e interpretación en el Instituto del cine de Madrid, ha sido nominada en la última edición de los Premios Goya por su corto Pipas.

Comparte este contenido:

crystal_fairy_1El premio al mejor director del Festival de Sundance lo ganó Sebastián Silva en el renglón de películas de ficción de la competencia mundial

El cineasta chileno fue premiado por Crystal Fairy. En 2009 ganó el Gran Premio del Jurado en la Competencia de Cine Mundial de Sundance por La nana.

Los principales galardonados del festival fueron:

Gran Premio del Jurado y Premio del Público en la Competencia de Ficción Estadounidense:

Fruitvale, dirigida por Ryan Coogler

Gran Premio del Jurado y Premio del Público en la Competencia de Documentales Estadounidenses:

Blood Brother, dirigido por Steve Hoover

Gran Premio del Jurado en la Competencia Mundial de Ficción:

Jiseul, escrita y dirigida por Muel O (Corea del Sur)

Premio del Público en la Competencia Mundial de Ficción:

Metro Manila, dirigida por Sean Ellis (Reino Unido-Filipinas)

Gran Premio del Jurado en la Competencia Mundial de Documentales:

A River Changes Course, dirigido por Kalyanee Mam (Camboya)

Premio del Púbico en la Competencia Mundial de Documentales:

El Midan, dirigido por Jehane Noujaim (Egipto-Estados Unidos)

Premio Especial del Jurado en la Competencia Mundial de Ficción:

Circles, dirigida por Srdan Golubovic (Serbia)

Premio Especial del Jurado en la Competencia de Documentales Estadounidenses:

Inequality for All, dirigido por Jacob Kornbluth

American Promise, dirigido por Joe Brewster y Michèle Stephenson

Premio Especial del Jurado en la Competencia Mundial de Documentales:

Pussy Riot – A Punk Prayer, dirigido por Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin (Rusia-Reino Unido)

Premio a la Mejor Dirección en la Competencia de Ficción Estadounidense:

Jill Soloway por Afternoon Delight

Premio a la Mejor Dirección en la Competencia de Documentales Estadounidenses:

Zachary Heinzerling por Cutie and the Boxer

Premio a la Mejor Dirección en la Competencia Mundial de Ficción:

Sebastián Silva por Crystal Fairy

Premio a la Mejor Dirección en la Competencia Mundial de Documentales:

Tinatin Gurchiani por The Machine Which Makes Everything Disappear

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Sundance

Foto: Crystal Fairy

Comparte este contenido:

porlasplumasSeis películas de América Latina y Portugal fueron incluidas en la programación de la sección Discovery del Festival de Toronto, que se realizará del 5 al 15 de septiembre.

Por las plumas de Neto Villalobos (Costa Rica)

Los insólitos peces gato de Claudia Sainte-Luce (México)

Bobô de Inês Oliveira (Portugal)

El lugar del hijo de Manolo Nieto (Uruguay)

Paraíso de Mariana Chenillo (México)

El verano de los peces voladores de Marcela Said (Chile-Francia)

Vea la programación completa en la página del Festival de Toronto

A la selección de Midnight Madness fue incorporada Las brujas de Zugarramurdi de Alex de la Iglesia, de España.

Vea la programación completa en la página del Festival de Toronto

Foto: Por las plumas

 

Comparte este contenido:

Seis películas de América Latina, España y Portugal figuran en la programación de las secciones Masters, Mavericks y Discovery de Toronto.

Ellas completan la selección del festival, que se realizará del 6 al 16 de septiembre.

Masters

Gebo et l’ombre de Manoel de Oliveira (Portugal-Francia)

La noche de enfrente de Raúl Ruiz (Chile-Francia)

Vea la programación completa de Masters en la página del Festival de Toronto

Mavericks

Hijos de las nubes: la última colonia (documental) de Álvaro Longoria (España)

Vea la programación completa de Mavericks

Discovery

7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay)

Blancanieves de Pablo Berger (España-Francia)

La Sirga de William Vega (Colombia-México-Francia)

Vea la programación completa de Discovery

Foto: La Sirga

 

Comparte este contenido:

Un total de seis películas de América Latina, España y Portugal fueron seleccionadas para el festival pablo-larrain-noTrue/False, dedicado a los documentales y a los filmes que dialogan con ese género.

Se realiza desde hoy en la ciudad de Columbia, Missouri, Estados Unidos. Se extenderá hasta el lunes.

Las películas iberoamericanas son:

No de Pablo Larraín (Chile)

Who is Dayani Crystal de Marc Silver (Reino Unido-México)

La última estación de Cristián Soto y Catalina Vergara (Chile)

Praxis de Bruno Moraes Cabral (Portugal) (cortometraje)

Resistente de Renate Costa y Salla Sorri (Paraguay) (cortometraje)

A Story for the Modlins de Sergio Oskman (España) (cortometraje)

Vaya a la página del festival True/False

Comparte este contenido:

Seis películas de América Latina y España fueron seleccionadas para la sección Awards Buzz del Festival de Palm Springs, que se realizará del 3 al 14 de enero en esa localidad de Estados Unidos.

Son Infancia clandestina de Benjamín Ávila, de Argentina; O palhaco de Selton Mello, de Brasil; El cartel de los sapos de Carlos Moreno, de Colombia; Blancanieves de Pablo Berger, de España, Después de Lucía de Michel Franco, de México, y Jaque Mate de José María Cabral, de República Dominicana. Son las postuladas al Oscar por los respectivos países.

La lista completa de títulos seleccionados para Awards Buzz es:

Infancia clandestina (Argentina), director Benjamín Ávila

Lore (Australia), director Cate Shortland

Amour (Austria), Director Michael Haneke

Buta (Azerbaiyán), director Ilgar Najaf

Our Children (Bélgica), director Joachim Lafosse

Children of Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), directora Aida Begic

O palhaco (Brasil), director Selton Mello

Lost Loves (Camboya), director Chhay Bora

War Witch (Canadá), Director Kim Nguyen

Caught in the Web (China), director Chen Kaige

El cartel de los sapos (Colombia), director Carlos Moreno

In the Shadow (República Checa), director David Ondricek

A Royal Affair (Dinamarca), director Nikolaj Arcel

Jaque mate (República Dominicana), director José María Cabral

Purge (Finlandia), cirector Antti Jokinen

Intouchables (Francia), directores Eric Toledano, Olivier Nakache

Barbara (Alemania), director Christian Petzold

Unfair World (Grecia), director Filippos Tsitos

Inuk (Groenlandia), director Mike Magidson

Just the Wind (Hungría), director Bence Fliegauf

The Deep (Islandia), director Baltasar Kormákur

Fill the Void (Israel), director Rama Burshtein

Caesar Must Die (Italia), directores Paolo Taviani and Vittorio Taviani

Our Homeland (Japón), director Yang Yonghi

Nairobi Half Life (Kenia), director David ‘Tosh’ Gitonga

The Third Half (Macedonia), director Darko Mitrevski

Después de Lucía (México), director Michel Franco

Kauwboy (Holanda), director Boudewijn Koole

Kon-Tiki (Noruega), directores Joachim Rønning and Espen Sandberg

When I Saw You (Palestina), director Annemarie Jacir

Bwakaw (Filipinas), director Jun Robles Lana

80 Million (Polonia), director Waldemar Krzystek

Beyond the Hills (Rumania), Director Christian Mungiu

White Tiger (Rusia), director Karen Shakhnazarov

When Day Breaks (Serbia), director Goran Paskaljevic

A Trip (Eslovenia), director Nejc Gazvoda

Pieta (Corea del Sur), director Kim Ki-duk

Blancanieves (España), director Pablo Berger

The Hypnotist (Suecia), director Lasse Hallström

Sister (Suiza), Director Ursula Meier

Touch of Light (Taiwán), director Chang Jung-Chi

Headshot (Tailandia), director Pen-ek Ratanaruang

Comparte este contenido:

logo World Cinema Fund

 

Word Cinema Fund, el fondo de apoyo a los nuevos cineastas de la Berlinale, anunció los ocho proyectos premiados este año. Seis de ellos provienen de América Latina y dos, de Egipto. Como se sabe, el Fondo, inaugurado en 2004 financia e impulsa películas procedentes del Cercano Oriente, Asia, África y América Latina.

Benjamín o el Planetario, del cubano Carlos Machado Quintela, y Ejercicios de la memoria, de la paraguaya Paz Encina, recibirán del Fondo una ayuda de 35.000 euros.

Los hongos, del colombiano Oscar Ruiz Navia, y Te prometo anarquía, del guatemalteco Julio Hernández Cordón, recibirán un financiamiento de 30.000 euros.

Carne de perro, del chileno Fernando Guzzoni, y Workers del mexicano José Luis Valle recibirán 5.000 euros de apoyo para la distribución.

Los egipcios premiados son Tamer El Said, para la producción de In the Last Days of the City, con 27.000 euros, y Hala Lofty, para la difusión de Coming Forth by Day, con 4.357 euros.

Comparte este contenido:

Hubert Fund

Hubert Bals Fund del Festival Internacional de Cine de Rotterdam otorgó 161.700 euros para catorce proyectos seleccionados, como ayuda financiera en posproducción y en guion y desarrollo de proyectos; entre los elegidos figuran títulos de Argentina (Fundamental Movement, de Benjamín Naishtat, y Réimon, un mundo misterioso, de Rodrigo Moreno), Brasil (Mormaço, de Marina Meliande, y Pendular, de Julia Murat) y Colombia (Monos, de Alexis Dos Santos y Los hongos, de Oscar Ruiz Navia).

Comparte este contenido:

66-festival-film-locarno-jannuzzi-smith-HREl Festival de Locarno anunció la lista de siete filmes en postproducción que serán presentados a profesionales de la industria en la sección Carte Blanche, que este año estará dedicada a Chile.

Raúl de Matías Venables Brito

R. Lorena de Isidora Marras

Surire de Bettina Perut e Iván Osnovikoff

El hijo pródigo de Carlos Araya Díaz

El vals de los inútiles de Edison Cajas

Matar a un hombre de Alejandro Fernández Almendras

Volantín cortao de Anibal Jofré y Diego Ayala

Un jurado otorgará un premio de 10.000 francos suizos al mejor proyecto.

El festival se realizará del 7 al 17 de agosto en Suiza.

Vaya a la página del Festival de Locarno

 

Comparte este contenido:

Un total de 7 filmes de América Latina, España y Portugal figuran entre los 32 anunciados para la programación principal del Festival de Cine de Nueva York, que se realizará del 28 de octubre al 14 de septiembre.

El muerto y ser feliz de Javier Rebollo (Argentina-España)

Aquí y allá de Antonio Méndez Esparza (España-Estados Unidos-México)

A última vez que vi Macau de Joao Pedro Rodigues y Joao Rui Guerra da Mata (Francia-Portugal)

Lihnas de Wellington de Valeria Sarmiento (Francia-Portugal)

La noche de enfrente de Raúl Ruiz (Chile-Francia)

No de Pablo Larraín (Chile-Estados Unidos)

Tabu de Miguel Gomes (Portugal)

La película de apertura del festival será Life of Pi de Ang Lee y la de la clausura Flight de Robert Zemeckis, con Denzel Washington en el papel principal. También habrá una función especial en mitad del festival de Not Fade Away de David Chase, con James Galdolfini.

Vea la lista de las películas seleccionadas en la página web del Festival de Cine de Nueva York

Comparte este contenido:

Hoy comienza la edición 50 del Festival de Cine de Nueva York con 7 películas de América Latina, España y Portugal en la sección principal.

La lista es:

El muerto y ser feliz de Javier Rebollo (España)

Aquí y allá de Antonio Méndez Esparza (España-México-Estados Unidos)

A última vez que vi Macau de Joao Pedro Rodrigues y Joao Rui Guerra da Mata (Portugal-Francia)

Linhas de Wellington de Valeria Sarmiento (Portugal-Francia)

La noche de enfrente de Raúl Ruiz (Chile-Francia)

No de Pablo Larraín (Chile-Estados Unidos)

Tabu de Miguel Gomes (Portugal)

También fueron seleccionados tres cortos iberoamericanos:

Crescendo de Alonso Álvarez (México)

A Story of the Modlins de Sergio Oskman (España)

Zombi de David Moreno (España)

En la sección de cine de vanguardia están:

La chouette aveugle de Raúl Ruiz (Francia-Suiza)

Strata of Natural History de Jeannette Muñoz (Chile-Suiza)

Tectonics de Peter Bo Rappmund (México-Estados Unidos)

The Room Called Heaven de la española Laida Lertxundi (Estados Unidos)

El filme Le soulier de satin de Manoel de Oliveira (1985) figura en la programación de la sección de obras maestras y el corto 101 de Luis Miñarro en Cine Reflejado. También serán proyectados los documentales Ou git votre sourire enfoui? de Pedro Costa, sobre Jean-Marie Straub y Danièle Huillet, y Shohei Imamuga, le libre penseur de Paulo Rocha.

El Festival de Nueva York se inaugurará con el estreno mundial de Life of Pi de Ang Lee, y también habrá las premieres de Not Fade Away de David Chase y Flight de Robert Zemeckis, con Denzel Washington. Se proyectará, además, la serie Untold History of the United States de Oliver Stone.

La programación se extenderá hasta el 14 de octubre.

Vaya a la página del Festival de Cine de Nueva York

Foto: El muerto y ser feliz

 

 

Comparte este contenido:

spikeleeSpike Lee les dio la razón a los que señalaron que en la lista de filmes que recomienda a sus estudiantes de la Universidad de Nueva York no había ninguna película dirigida por mujeres.

El director de Haz lo correcto (Do the Right Thing, 1989), Malcolm X (1992) y Plan oculto (Inside Man, 2006) agregó siete siguientes películas, cuatro de ellas dirigidas por Lina Wertmuller:

The Piano, Jane Campion (1993)

Daughters of the Dust, Julie Dash (1991)

The Hurt Locker, Kathryn Bigelow (2008)

The Seduction of Mimi, Lina Wertmuller (1972)

Love and Anarchy, Lina Wertmuller (1973)

Swept Away, Lina Wertmuller (1974)

Seven Beauties, Lina Wertmuller (1975)

Su lista de filmes esenciales, publicada por él en Kickstarter, es la siguiente:

spikes-list1

spikes-list

 

Comparte este contenido:

Spike Lee hizo pública la lista de filmes que recomienda ver. La entrega el primer día de clases a todos sus estudiantes del posgrado de cine de la Universidad de Nueva York, del que es director artístico además de docente.

Está integrada por las que considera que son las mejores películas de la historia. Grabó además para Youtube un video en el que la presenta y que puede verse haciendo clic aquí.

En el video invita a la gente a que agregue los títulos que considere que deberían figurar también en la lista. Para hacerlo hay que ir a la página del cineasta estadounidense en Kickstarter, haciendo clic aquí.

Esta es la lista del director de Haz lo correcto (Do the Right Thing, 1989), Malcolm X (1992) y Plan oculto (Inside Man, 2006):

spikes-list1

spikes-list

Comparte este contenido:

84th Annual Academy Awards - ArrivalsSteven Spielberg será galardonado como cineasta del año por American Cinema Editors (ACE), el gremio del montaje en Estados Unidos.

Le harán el homenaje en la entrega de premios Eddie de la organización, el 16 de febrero en el hotel Beverly Hilton, en Los Ángeles.

«Steven Spielberg es un tesoro cinematográfico. Durante más de cuatro décadas ha conmovido al público en todo el mundo con su forma única y poderosa de narrar historias», expresó la directiva de ACE en un boletín.

Elogió, por encima de todo, la colaboración del director con Michael Kahn en el montaje de sus películas, que se ha prolongado durante décadas.

Comparte este contenido:

US-OSCARS-ARRIVALSSteven Spielberg será el presidente del jurado del Festival de Cannes, que se llevará a cabo del 15 al 26 de mayo en esa ciudad de Francia.

Gilles Jacob, presidente del festival, dijo que varias veces habían tratado de que lo hiciera. «Pero siempre estaba filmando una película. Así que cuando este año me dijeron ‘ET phone home’, entendí y respondí inmediatamente. ¡Al fin!», agregó.

Spielberg ganó el premio al mejor guión en Cannes en 1974 por Loca evasión (Sugarland Express, 1974) y en 1982 ET fue la película de clausura del festival.

En 1986 participó El color púrpura (The Color Purple, 1985).

La más reciente película dirigida por Steven Spielberg, Lincoln, fue la que más nominaciones tuvo al Premio de la Academia este año con 12, incluidas las de mejor filme y mejor director. Ganó 2 Oscar, al mejor actor principal, Daniel Day-Lewis, y al mejor diseño de producción.

En Francia se han vendido más de 1 millón de entradas de Lincoln.

Comparte este contenido:

US-OSCARS-ARRIVALSSteven Spielberg considera que la industria estadunidense del cine hará implosión inevitablemente, cuando media docena de películas de 250 millones de dólares fracasen en la taquilla.

Lo que vendrá después, o incluso antes, agregó, es un cambio en el negocio: «Mientras que tendrán que pagar 25 dólares por la próxima Iron Man, probablemente haya que pagar 70 dólares para ver Lincoln«. Aseguró que su más reciente película estuvo muy cerca de ser una producción para televisión de HBO en vez de llegar a los cines.

Spielberg participó junto con George Lucas y otros invitados en un coloquio con motivo de la inauguración del Edificio de Medios Interactivos en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California, el cual fue reseñado por el Hollywood Reporter.

Lucas dijo que el negocio del cine cambiará para convertirse en algo parecido a Broadway: serán estrenadas menos películas y permanecerán alrededor de un año en cartelera, como las obras de teatro, con entradas a un precio mucho más alto que el actual.

Ambos coincidieron en la creciente dificultad para lograr que los filmes lleguen a los cines, incluso Lincoln Red Tailsla más reciente película de Lucas. «Tuve más gente que vio Lincoln que tú en Red Tails«, bromeó Spielberg.

También comparten la opinión de que la diferencia entre el cine y los videojuegos es que el primero es capaz de contar historias que hagan al público interesarse en los personajes.

Comparte este contenido:

The Hypnotist de Lasse Halström es la película postulada por Suecia para el Premio de la Academia.

Es un thriller basado en una novela de Lars Kepler y el primer filme del director en su lengua materna en 25 años.

Hallström ha estado nominado a tres Oscar, como mejor director y por el guión de adaptación de Mi vida como perro en 1988, y como mejor director en 2000 por Las reglas de la vida, también llamada en español Las normas de la casa de la cidra.

Los derechos de la película los maneja Svenks Filmindustri, que aún no los ha vendido en Estados Unidos. En España la distribuirá Arum Producciones.

Holanda también hizo su postulación. Es Kauwboy, la ópera prima de Boudewijn Koole. Ganó el premio a la mejor primera película en la sección Generation Kplus en el Festival de Berlín.

Tampoco tiene distribuidor en Estados Unidos.

 

Comparte este contenido:

toddhaynesTodd Haynes será el presidente del jurado que otorgará la Concha de Oro y los demás premios de la selección oficial del Festival de San Sebastián.

Es el director estadounidense de Safe (1995), Velvet Goldmine (1998), Far from Heaven (2002) y I’m not There (2007).

Lo acompañará en el jurado el músico estadounidense David Byrne, quien fue líder de la banda Talking Heads y compartió el Oscar por su contribución a la partitura de The Last Emperor de Bernardo Bertolucci (1987).

También estarán la chilena Paulina García, ganadora del premio a la mejor actriz en el Festival de Berlín por su trabajo en Gloria de Sebastián Lelio, y el actor mexicano Diego Luna.

Formarán parte del jurado, además, el cineasta español Cesc Gay, la actriz y directora Valeria Bruni Tedeschi y la productora Mariela Besuievsky.

Marina Stavenhagen presidirá el jurado que otorgará el premio Kutxa Nuevos Directores. Es guionista y fue directora del Instituto Mexicano de Cine.

El Premio Horizontes será entregado por un jurado que encabezará el productor chileno Bruno Bettati, mientras que Amat Escalante presidirá el del Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine.

Premio de la Fipresci

La vie d’Adèle fue distinguida como mejor película del año por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).

El galardón le será entregado en la gala de inauguración del Festival de San Sebastián, el 20 de septiembre. El filme dirigido por Abdellatif Kechiche, con Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos, fue el ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes este año.

A la programación de la sección Nuevos Directores de San Sebastián fue incorporado un título adicional: Paríso de Mariana Chenillo, de México.

El festival se realizará del 20 al 28 de septiembre en el País Vasco español.

Vaya a la página del Festival de San Sebastián

Comparte este contenido:

Tommy Lee Jones será galardonado con el Premio Donostia por los méritos de toda su carrera en el Festival de San Sebastián.

El actor estadounidense acudirá al certamen para presentar Hope Springs, su más reciente película, dirigida por David Frankel. En ella trabaja junto con Meryl Streep. El acto de premiación será el 28 de septiembre, en el auditorio Kursaal.

Jones ganó el Oscar al mejor actor de reparto en 1994 por su papel en El fugitivo (The Fugitive). Estuvo nominado al mismo premio de la Academia estadounidense en 1992 por JFK y al Oscar al mejor actor principal en 2008 por En el valle de Elah La conspiración.

Fue premiado como mejor actor en el Festival de Cannes en 2005 por Los tres entierros de Melquiades Estrada, que él dirigió.

Foto: Los tres entierros de Melquiades Estrada

Comparte este contenido:

allcheerleadersEl Festival de Cine de Toronto hizo pública la lista de filmes que se exhibirán en la sección Midnight Madness.

Afflicted, Derek Lee and Clif Prowse (Canadá-Estados Unidos)

  • All Cheerleaders Die, Lucky McKee, Chris Sivertson (Estados Unidos)

 

  • Almost Human, Joe Begos (Estados Unidos)

 

  • The Green Inferno, Eli Roth (Estados Unidos)
  • Oculus, Mike Flanagan (Estados Unidos)
  • R100, Hitoshi Matsumoto (Japón)

  • Rigor Mortis,

  • Juno Mak
  • (Hong Kong)
  • The Station (Blutgletscher), Marvin Kren (Austria)
  • Why Don’t You Play in Hell? (Jigoku de Naze Warui), Sion Sono (Japón)

La película de apertura será All Cheerleaders Die.

El Festival de Toronto se realizará del 5 al 15 de septiembre.

Foto: All Cheerleaders Die

 

Comparte este contenido:

Los trabajadores de Cinecittà acordaron el viernes suspender temporalmente la huelga que mantenían desde el 4 de julio para protestar contra el proyecto de construir un hotel de lujo, con un spa y más espacio para oficinas, junto con un estacionamiento en los terrenos del estudio.

Lo hicieron para trabajar en dos proyectos, con las compañías Deluxe, de Estados Unidos, y Panalight, de Italia, respectivamente.

Los propietarios sostienen que el proyecto de reforma, en el que se disponen a invertir 228 millones de dólares, hará que Cinecittà se convierta en un lugar más atractivo para filmar. Los alrededor de 200 trabajadores que fueron a la huelga temen que sea el comienzo de un plan para transformar el estudio en un museo, lo que les haría perder sus empleos.

 

Comparte este contenido:

Tres cortos de América Latina y España están entre los 10 seleccionados por el Your Film Festival de Youtube para ser exhibidos el 2 de septiembre en el Festival de Venecia.

Son Cine rincao de Fernando Grostein Andrade y Fernanda Fernande, de Brasil; El general de Diego Pino Zamora, de Bolivia, y The Guild de David Victori Blaya, de España.

Fueron seleccionados por votación en Internet de entre los 50 finalistas escogidos por la compañía Scott Free de Ridley Scott. Alrededor de 15.000 películas fueron presentadas al concurso.

Las otras siete son:

88:88 de Joey Ciccoline and Sean Wilson (Estados Unidos)
Bat Eyes de Damien Power (Australia)
The Drought de Kevin Slack (Estados Unidos)
North Atlantic de Bernardo Nascimento (Reino Unido)
Super.Full de Niam Itani (Líbano)
Scrouples de Adrian Powers (Australia)
This Time de Ramy El-Gabry (Egipto)

Scott y Michael Fassbender forman parte del jurado que elegirá al ganador, luego de la exhibición en Venecia. El premio es de 500.000 dólares.

Vaya al canal del Your Film Festival en Youtube

Comparte este contenido:

cannes_poster_-_p_2013Tres cortometrajes de América Latina fueron incluidos en el programa de la Cinefondation, la sección estudiantil del Festival de Cannes.

Contrafábula de una niña disecada de Alejandro Iglesias Mendizábal (México)

Asunción de Camila Luna Toledo (Chile)

Mañana todas las cosas de Sebastián Schjaer (Argentina)

Los otros 15 cortometrajes seleccionados son:

The Norm of Life de Evgeny Byalo (Rusia)

The Magnificent Lion Boy de Ana Caro (Reino Unido)

Ham Story de Eliska Chytkova (Czech Republic)

Duet de Nvaia Danesh (Irán)

Babaga de Gan de Lange (Israel)

Needle de Anahita Ghazvinizadeh (EUA)

Waiting for the Thaw de Sarah Hirtt (Bélgica)

Stepsister de Joey Izzo (EUA)

After the Winter de Zhi Wei Jow (Francia)

In the Fishbowl de Tudor Christian Jurgiu (Rumania)

The Line de Soo-Jin Kim (Corea del Sur)

Going South de Jefferson Moneo (EUA)

Dance Macabre de Malgorzat Zanek (Polonia)

Exile de Vladilen Viery (Francia)

Pandas de Matus Vizar (República Checa)

Los premios serán entregados el 24 de mayo, en una ceremonia especial.

El Festival de Cannes, que se realizará del 15 al 26 de mayo, anunció también su selección de cortometrajes, que está integrada por nueve filmes. Entre ellos está el primero de Palestina que participará en el certamen:

More Than Two Hours de Ali Asgari (Irán)

Whale Valley de Gudmundur Arnar Gudmundsson (Islandia-Dinamarca)

The Metorite and Impotence de Omoi Sasaki (Japón)

Mont Blanc de Gilles Coulier (Bélgica)

Olena de Elzbieta Benkowska (Polonia)

Ophelia de Annarita Zambrano (Francia)

Safe de Byounggon Moon (Corea del Sur)

37º 4 S de Adriano Valerio (Francia)

Condom Lead de Mohammed y Ahmad Abou Nasser (Palestina)

Comparte este contenido:

La Academia de Cine Europeo anunció las nominaciones para el premio al mejor documental.

Compiten tres filmes: Hiver Nomade (Winter Nomades), dirigido por Manuel von Stürler, de Suiza; London – The Modern Babylon, dirigido por Julien Temple, del Reino Unido, y Le thé ou l’electricité, dirigido por Jérôme le Maire, coproducción de Bélgica, Francia y Marruecos.

Los 2.700 miembros de la Academia elegirán al ganador. La ceremonia de entrega del Premio de Cine Europeo será el 1° de diciembre en Malta.

Foto: Le thé ou l’electricité

Comparte este contenido:

actofkillingLa Academia del Cine Europeo publicó la selección de tres películas nominadas a su premio en la categoría de largometraje documental.

The Act of Killing de Joshua Oppenheimer, de Dinamarca, Noruega y el Reino Unido

L’Escale de Kaveh Bakhtiari, de Suiza y Francia

L’Image manquante de Rithy Panh, de Francia y Camboya

El ganador, escogido por votación de los 2.900 integrantes de la Academia, será anunciado en la gala de premiación, el 7 de diciembre en Berlín.

Vaya a la página de la Academia del Cine Europeo

Foto: The Act of Killing

Comparte este contenido:

13351902961283961918Pariscine_thumb-resize-300x210-resize-300x210Tres filmes de América Latina y España en producción fueron seleccionados para Paris Project.

Son A cidade onde envelheço, que dirigirá Marilia Rocha, de Brasil; Dos Fridas de Ishtar Yasin, de Costa Rica y México, y All Panters Are Pink de Daniel Calparsoro, de España, Alemania y Serbia.

Paris Project es un mercado de coproducciones que se llevará a cabo del 30 de junio al 3 de julio, como parte de las actividades del Festival de Cine de París. Participarán también proyectos del rumano Cristi Puiu, el británico Terence Davies, el indonesio Edwin y el danés Mads Matthisen, entre otros.

El Festival de Cine de París se realizará del 28 de junio al 9 de julio.

Vaya a la página del Festival de París

Comparte este contenido:

Luminaris05Tres filmes de América Latina fueron premiados o recibieron menciones en el Festival Internacional de Cine de San Francisco, que termina hoy en Estados Unidos.

La película de animación argentina Luminaris, de Juan Pablo Zaramella, fue galardonada en el renglón de cortometrajes para el público familiar.

El filme colombiano La Sirga, dirigido por William Vega,y el peruano El limpiador, de Adrián Saba, recibieron menciones honoríficas en la competencia de la sección Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Francisco, que termina hoy.

La cineasta portuguesa Regina Pessoa recibió el premio al mejor corto de animación por Kali, the Little Vampire, de Canadá y Francia.

El premio de Nuevos Directores correspondió a Present Tense de Belmin Sölyemez, de Turquía.

El Premio Golden Gate al mejor documental, principal galardón del festival, fue para A River Changes Course de Kalyanee Mam, de Camboya y Estados Unidos.

Vea el palmarés completo en la página del Festival Internacional de Cine de San Francisco

Foto: Luminaris

 

Comparte este contenido:

grandpianoTres películas españolas figuran en la segunda lista de filmes que participarán en el Fantastic Fest de Austin, que se realizará del 19 al 26 de septiembre en Estados Unidos.

Son Grand Piano de Eugenio Mira, con Elijah Wood en el papel principal; el largometraje de animación en 3D O Apóstolo, dirigido por Fernando Cortizo, y Las brujas de Zugarramurdi de Alex de la Iglesia.

Dos películas latinoamericanas fueron incluidas entre las primeras seleccionadas: Mujer lobo de Tamae Garateguy, de Argentina, y Halley de Sebastián Hoffman, de México.

El Fantastic Fest también tendrá un mercado de coproducciones para filmes de género que se llamará Fantastic Market/Mercado Fantástico. Está dirigido a proyectos de América Latina, España, Portugal y Estados Unidos que busquen coproducciones.

Vea la segunda lista completa de filmes en la página del Fantastic Fest

Foto: Grand Piano

 

Comparte este contenido:

Entre los 47 filmes preseleccionados para los premios del cine europeo están 3 de España, 1 de Portugal y 1 coproducción española.

La Academia Europea de Cine incluyó en su lista larga las películas españolas Grupo 7 de Alberto Rodríguez, Sueño y silencio de Jaime Rosales y La voz dormida de Benito Zambrano, así como la portuguesa Tabu de Miguel Gomes, coproducida con Brasil, además de Alemania y Francia.

También figura en la preselección Carnage de Roman Polanski, que es una coproducción de Francia, Alemania, Polonia y España.

Los 2.700 integrantes de la academia votarán para elegir a los nominados, que serán anunciados el 3 de noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, en España.

La premiación será el 1° de diciembre en Malta.

Vea la lista completa de preseleccionados

Foto: Tabu

 

Comparte este contenido:

ladistanciamaslarga2Hoy comienza el Festival de Filmes del Mundo en Montreal, Canadá, que se extenderá hasta el 2 de septiembre.

En la competencia mundial de óperas primas hay tres filmes de América Latina y España:

Puerto Padre de Gustavo Fallas (Costa Rica-México)

Somos gente honrada de Alejandro Marzoa (España)

La distancia más larga de Claudia Pinto (Venezuela-España)

Hay 20 largometrajes en la competencia de cine mundial, ninguno de ellos iberoamericano:

SPIELTRIEB / L’INSTINCT DU JEU / GAMING INSTINCT – Gregor Schnitzler (Alemania)

WESTEN / OUEST / WEST – Christian Schwochow (Alemania)

HET VONNIS / LE VERDICT / THE VERDICT – Jan Verheyen. (Bélgica)

LA MAISON DU PÊCHEUR/ SUMMER CRISIS – Chartrand (Canadá)

L’AUTRE MAISON / ANOTHER HOUSE – Mathieu Roy (Canadá)

THE FERRY / LE FERRY – Shi Wei (China)

FEED ME / NOURRIS-MOI – Yazhou Yang, Bo Yang (China)

HITAC / ONE SHOT – Robert Orhel (Croacia)

MIRAKLET / LE MIRACLE / THE MIRACLE – Simon Staho (Dinamarca-Irlanda)

LANDES –  François-Xavier Vives (Francia-Bélgica)

JAPPELOUP – Christian Duguay (Francia-Canadá)

THE WEDLOCK /LES LIENS DU MARIAGE – Rouhollah Hejazi (Irán)

CHA CHA CHA – Marco Risi (Italia-Francia)

ITAKER – VIETATO AGLI ITALIANI / ITAKER – INTERDIT AUX ITALIENS / ITAKER – ITALIANS NOT ALLOWED – Toni Trupia (Italia)

RIKYU NI TAZUNEYO / DEMANDE À RIKYU / ASK THIS OF RIKYU – Mitsutoshi Tanaka (Japón)

A THOUSAND TIMES GOODNIGHT / MILLE FOIS BONNE NUIT / A THOUSAND TIMES GOODNIGHT – Erik Poppe (Noruega)

CHCE SIE ZYC /LA VIE EST BELLE/ LIFE FEELS GOOD – Maciej Pieprzyca (Polonia)

IVAN SYN AMIRA / IVAN/ FILS D’AMIR / IVAN SON OF AMIR – Maksim Panfilov (Rusia)

MONICA Z / VALSE POUR MONICA / WALTZ FOR MONICA – Per Fly (Suecia)

THE RED ROBIN / LE ROUGE-GORGE / THE RED ROBIN – Michael Z. Wechsler (EUA)

El presidente del jurado será el realizador checo Jiri Menzel, ganador del Oscar a la mejor película extranjera en 1968 por Trenes rigurosamente vigilados. El director, productor y guionista español Pedro Olea también formará parte del jurado.

Vea la programación completa en la página del Festival de Filmes del Mundo 

Comparte este contenido:

Tres películas de América Latina y Portugal figuran en la competencia internacional del Festival de Locarno, que se realizará del 1° al 11 de agosto en Suiza.

Son A última vez que vi Macau de Joao Pedro Rodrigues y Joao Rui Guerra da Mata, de Portugal; Los mejores temas de Nicolás Pereda, de México, y Polvo de Julio Hernández Cordón, coproducción de Guatemala, Chile y España.

Para la sección competitiva Cineastas del Presente fueron escogidos Arraianos de Eloy Enciso, de España; Boa sorte, meu amor de Daniel Aragao, de Brasil, y la película japonesa Inori, dirigida por Pedro González Rubio.

Feliz de Achille Milone, de Argentina; Ismael de Sebastián Hoffman, de México; Los retratos de Iván Gaona, de Colombia, y Que arde cura de Joao Rui Guerra da Mata y Zwazo de Gabriel Abrantes, de Portugal, competirán por el Leopardo del Futuro al mejor corto o mediometraje.

En las funciones al aire libre de la Piazza Grande estará No de Pablo Larraín, coproducción de Chile y México.

El festival otorgará premios especiales a la actriz Charlotte Rampling, al cineasta francés Leos Carax y al estadounidense Arnon Milchan.

Vea la selección completa en la página web del Festival de Locarno

 

Comparte este contenido:

Ahí viene el diablo, película mexicana dirigida por Adrián García Bogliano, fue incluida en el segundo grupo de filmes seleccionados para el Fantastic Fest, que se realizará en Austin, Estados Unidos, del 20 al 27 de septiembre.

El director nacido en España, cuya carrera comenzó en Argentina, estará presente en la función, que será el estreno del filme en Estados Unidos.

El Festival de Toronto también seleccionó a Ahí viene el diablo para la sección Vanguardia.

Otras dos películas iberoamericanas fueron incluidas en el primer grupo de seleccionadas: Grupo 7 de Alberto Rodríguez, de España, y La memoria del muerto de Javier Valentín Diment, de Argentina.

En la compilación de cortometrajes ABC of Death, incluida en la segunda entrega de la selección, participan cuatro directores de América Latina y España: García Bogliano, el chileno Ernesto Díaz Espinoza, el español Nacho Vigalondo y el mexicano Jorge Michel Grau.

Vaya a la página del Fantastic Fest

Foto: Ahí viene el diablo

Comparte este contenido:

brecha2Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Seattle, en Estados Unidos, con tres películas de América Latina en la competencia de Nuevos Directores.

Son Brecha en el silencio de Luis y Andrés Rodríguez, de Venezuela; El limpiador de Adrián Saba, de Perú, y Las mariposas de Sadourní de Dario Nardi, de Argentina.

Habrá también un programa dedicado al cine español reciente, en el cual se exhibirán Alí de Paco R. Baños, Bypass de Patxo Tellería, La plaga de Neus Ballús y Ayer no termina nunca de Isabel Coixet, que tendrán su estreno norteamericano en el Festival de Seattle. Los otros filmes de esa sección son ¡Atraco! de Eduard Cortés, El artista y la modelo de Fernando Trueba, Una pistola en cada mano de Cesc Gay, Invasor de Daniel Calparsoro, Miel de naranjas de Imanol Uribe y siete cortometrajes.

Otros estrenos en Norteamérica en el Festival de Seattle serán los de Entre vales de Philippe Barcinski y Eden de Bruno Safadi, de Brasil, y Brecha en el silencioInvasor 2 + 2 de Diego Kaplan, de Argentina, tendrán su estreno en Estados Unidos.

En la programación de la sección Futurewave figuran 7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, de Paraguay, y el filme español Alí. También estarán en el festival Crystal Fairy de Sebastián Silva y Carne de perro de Fernando Guzzoni, de Chile, y Después de Lucía de Michel Franco y Ahí va el Diablo de Adrián García Bogliano, de México.

La película de apertura será Much Ado About Nothing de Joss Whedon, de Estados Unidos, y la de clausura The Bling Ring de Sofia Coppola, del mismo país. La gala central estará dedicada al documental Twenty Feet fron Stardom de Morgan Neville, de Estados Unidos, sobre los coristas de la música pop.

Entre los invitados especiales figura Peter Greenaway, quien dictará una conferencia titulada «¿Está la dependencia del texto llevando a la muerte al cine?». Será exhibida también la más reciente película del director británico, Goltzius and the Pelican Company.

El festival terminará el 9 de junio.

Vaya a la página del Festival Internacional de Cine de Seattle

Foto: Brecha en el silencio

Comparte este contenido:

La última lista de películas incluidas en la programación del Fantastic Fest incluye tres filmes de América Latina. Con ellos llegan a seis los títulos iberoamericanos que se exhibirán en el festival de Austin, Texas, Estados Unidos, que se realizará del 20 al 27 de septiembre.

Fueron añadidas a la programación Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta, filme chileno de Ernesto Díaz Espinoza; Juego de niños de Makinov, de México, y 2 coelhos de Afonso Poyart, de Brasil.

También figura en la lista final el remake británico de Pusher de Nicolas Winding Refn dirigido por el español Luis Prieto.

En las dos selecciones anteriores del Fantastic Fest figuraban Ahí va el diablo de Adrián García Bogliano, de México; Grupo 7 de Alberto Rodríguez, de España, y La memoria del muerto de Javier Valentín Diment, de Argentina. También la compilación de cortometrajes ABC of Death, en la que participan cuatro directores de América Latina y España: García Bogliano, Díaz Espinoza, el español Nacho Vigalondo y el mexicano Jorge Michel Grau.

Vaya a la página del Fantastic Fest

Foto: Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta

Comparte este contenido:

El documental ArrierosLas puertas del cielo y Soledad y Larguirucho son películas nacionales que llegan a los cines hoy en Argentina.

Arrieros, dirigida por Juan Baldana, fue seleccionada para el Festival de Mar del Plata. Es el segundo filme de una trilogía sobre pequeñas comunidades en América Latina que viven en armonía con la naturaleza. El primero fue Soy Huao (2009) y la completará Pescadores de Manguiseco (2013).

Un muchacho de 15 años de edad que va a la cosecha de caña de azúcar, en la que su vida se cruza con la de un bandolero, es el protagonista de Las puertas del cielo, película dirigida por Jaime Lozano. Soledad y larguirucho es un musical para niños con personajes creados por el caricaturista y cineasta de animación Manuel García Ferré.

Lea la crítica de Arrieros en Página/12

Foto: Arrieros

Comparte este contenido:

Troma Entertainment ha publicado cerca de 200 filmes de su catálogo en Youtube para que puedan ser vistos gratuitamente.

Entre ellos se destaca Cannibal! The Musical (1993) una película que Troma distribuyó y que fue realizada por Trey Parker cuando estudiaba en la Universidad de Colorado en Bouder, antes de crear la serie South Park junto con Matt Stone, quien fue coguionista.

También figuran el filme autorreferencial Tromeo and Juliet (1996) y Troma’s War (1988), una crítica del gobierno de Ronald Reagan.

Troma fue fundada en 1974 por Lloyd Kaufman y Michael Herz y se hizo conocida por The Toxic Avenger en 1975. Su última película realizada hasta ahora es Poultrygeist: Night of the Chicken Dead (2006).

Vaya al canal de Troma Movies en Youtube

Foto: Cannibal! The Musical

Comparte este contenido:

United International Pictures asumió la distribución de las películas de Columbia en Argentina, que estaba en manos de Sony. Entre los primeros filmes de los que se encargará se encuentra The Amazing Spiderman, cuyo estreno en ese país está pautado para el 5 de julio.

UIP también cuenta en su cartera con los productos de Universal Pictures y Paramount.

«Este tipo de alianzas son necesarias en un mercado con desafíos como este», dijo Mauricio Durán, vicepresidente de distribución de Universal Pictures International para América Latina.

Comparte este contenido:

Erik Klemetti, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Denison, en Ohio, Estados Unidos, hizo para Wired una evaluación de la verosimilitud de la actividad volcánica en siete películas de Hollywood y de la televisión.

En una escala del 1 al 9, Volcano (1997), dirigida por Mick Jackson, fue la que obtuvo la más alta calificación con 5,4 puntos. Le sigue Supervolcano (2005), dirigida por Tony Mitchell, con 5,2.

La lista comprende siete películas, desde la versión de Los últimos días de Pompeya (The Last Days of Pompeii, 1935)dirigida por Ernest Schoedsack y Merian Cooper, los creadores de King Kong (1933), hasta Disaster Zone: Volcano in New York (2006), dirigida por Robert Lee.

La calificación, llamada por el científico índice de entretenimiento volcánico, se basa en un promedio de cuatro evaluaciones: premisas, ciencia, efectos, y actuación y emotividad.

La afición de Klemetti por ese tipo de fenómenos geológicos comenzó en la juventud, cuando visitaba a familiares que vivían cerca del Nevado del Ruiz, en Colombia. Ha trabajado en volcanes en Nueva Zelanda y Chile, y en Oregón y el California, en su país.

Vea la lista completa en Wired

Foto: Volcano

Comparte este contenido:

asecondchanceDavid Aristizábal, de Colombia, y Mauro Mueller, de México, están entre los ganadores de los premios estudiantiles de cine de la Academia Estadounidense, que se entregaron ayer en el teatro Samuel Goldwyn, en Beverly Hills.

Los dos fueron galardonados por trabajos realizados como parte de sus estudios en Estados Unidos. Aristizábal, de la University of Southern California, ganó la Medalla de Oro de documentales por A Second Chance. Mueller, de la Columbia University, obtuvo la Medalla de Bronce en ficción por Un mundo para Raúl.

La lista completa de galardonados es:

Cine alternativo

Medalla de Oro: Bottled Up, Rafael Cortina, Occidental College

Medalla de Plata: Zug, Perry Janes, University of Michigan

Medalla de Oro: The Compositor, John Mattiuzzi, School of Visual Arts

Animación

Medalla de Oro: Dia de los Muertos, Lindsey St. Pierre y Ashley Graham, Ringling College of Art and Design

Medalla de Plata: Will, Eusong Lee, California Institute of the Arts

Medalla de Bronce: Peck Pocketed, Kevin Herron, Ringling College of Art and Design

Documentales

Medalla de Oro: A Second Chance, David Aristizábal, University of Southern California

Medalla de Plata: Every Tuesday: A Portrait of The New Yorker Cartoonists, Rachel Loube, School of Visual Arts

Medalla de Bronce: Win or Lose, Daniel Koehler, Elon University

Ficción

Medalla de Oro: Ol’ Daddy, Brian Schwarz, University of Texas at Austin

Medalla de Plata: Josephine and the Roach, Jonathan Langager, University of Southern California

Medalla de Bronce: Un mundo para Raúl, Mauro Mueller, Columbia University

Cine extranjero

Medalla de Oro: Miss Todd, Kristina Yee, National Film and Television School, Reino Unido

Medalla de Plata: Parvaneh, Talkhon Hamzavi, Zurich University of the Arts, Suiza

Medalla de Bronce: Tweesprong (Crossroads), Wouter Bouvijn, RITS School of Arts, Erasmus University College Brussels, Bélgica

Foto: A Second Chance

Comparte este contenido: