F14-1336414794-fotoFilm-atardecer_u31_(2)Na sua companhia ganó el premio de la competencia internacional de Divercine, Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género que terminó hoy en Buenos Aires.

En la competencia de películas argentinas fue premiada Lunas cautivas. Historias de poetas presas.

El primer filme es un cortometraje brasileño dirigido por Marcelo Caetano. El premio Especial del Jurado en la competencia internacional fue para Testigos de un tiempo maldito de Javi Larrauri, de España.

Lunas cautivas fue dirigida por Marcia Paradiso. Es un documental sobre reclusas de la Unidad Penitenciaria de Mujeres nº 31 de Ezeiza que escriben poesía.

El mejor cortometraje argentino fue Ley pareja de Fernando Zuber.

La mejor película de Panorama Documental fue Zucht und Urdnung (Ley y orden) de Jan Soldat, de Alemania. El cajón de Verónica Quense, de Chile, ganó el premio al mejor largo o mediometraje en la misma competencia y Mesa para seis de José Ángel Corona, de Venezuela, fue galardonada como mejor cortometraje.

Foto: Lunas cautivas

Comparte este contenido:

No quiero dormir sola, película dirigida por Natalia Beristáin, ganó el premio al mejor largometraje mexicano en el Festival de Cine de Morelia, que termina hoy en México.

El premio del público fue para I Hate Love de Humberto Hinojosa.

El mejor largometraje documental mexicano fue Inori de Pedro González Rubio, realizado en Japón. Hubo menciones especiales para Mitote de Hugo Polgovsky y Partes de una familia de Diego Gutiérrez.

El premio al mejor largometraje documental realizado por una mujer correspondió a No hay lugar lejano de Michelle Ibaven, con una mención para La revolución de los alcatraces de Luciana Kaplan.

Paradero norte de Daniel Ulacia y Para armar un helicóptero de Izabel Acevedo ganaron los premios al mejor cortometraje documental y de ficción, respectivamente. Ambos serán considerados para las nominaciones al Oscar por la Academia Estadounidense.

Vea el palmarés completo en la página web del Festival de Morelia

Comparte este contenido:

NO-QUIERO-DORMIR-SOLANo quiero dormir sola ganó el premio a la mejor película en el Festival Internacional Rotterdam de Curazao, que se organiza en la isla del Caribe con la colaboración del certamen holandés.

Es un filme mexicano, ópera prima como directora de Natalia Beristáin, sobre una mujer joven que debe hacerse cargo de su abuela, con la cual no ha tenido mucha relación.

En la competencia de ficción para jóvenes cineastas ganó el corto La trinitaria marchita de Elyse Isebia e Inez Loods, que también recibió el premio del público. El festival incluye una competencia de videoclips en la que el ganador fue AnwarBeatz feat. Gilberto de Anwar Braaf, Gilberto Morishaw y Jordan Isenia.

Participaron 42 películas, que se exhibieron en Willemstad, la capital de Curazao.

Vaya a la página del Festival Rotterdam de Curazao

 

Comparte este contenido:

No de Pablo Larraín, de Chile, con Gael García Bernal, figura entre los 11 títulos en competencia por el premio del público de Zabaltegi Perlas, del Festival de San Sebastián.

En esa sección se presentan películas exhibidas en otros festivales. También se premia la película europea que haya recibido más votos.

Fuera de competencia figura en la programación el filme español Esta no es la vida privada de Javier Krahe de Ana Murugarren y Joaquín Trincado.

Los títulos de Zabaltegi Perlas son:

Amour de Michael Haneke

The Angel’s Share de Ken Loach

Après mai de Olivier Assayas

Beasts of the Southern Wild de Benh Zeitlin

Cesare deve morire de Paolo y Vittorio Taviani

Hope Springs de Dave Frankel

The Imposter de Bart Layton

Io e te de Bernardo Bertolucci

No de Pablo Larraín

Savages de Oliver Stone

The Sessions de Ben Lewin

Esta no es la vida privada de Javier Krahe de Ana Murugarren y Joaquín Trincado (fuera de competencia)

El Festival de San Sebastián se realizará del 21 al 29 de septiembre.

Comparte este contenido:

pablo-larrain-noNo de Pablo Larraín quedó entre las 9 películas de la lista corta del Oscar.

Entre ellas serán escogidas las 5 nominadas en el renglón de mejor filme en lengua extranjera.

Es la candidata de Chile al premio y la única de Iberoamérica que quedó en la preselección.

Los 9 títulos son:

Austria: Amour de Michael Haneke
Canadá: War Witch de Kim Nguyen
Chile: No de Pablo Larraín
Dinamarca: A Royal Affair de Nikolaj Arcel
Francia: The Intouchables de Olivier Nakache y Eric Toledano
Islandia: The Deep de Baltasar Kormákur
Noruega: Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg
Rumania: Beyond the Hills de Cristian Mungiu
Suiza: Sister de Ursula Meier

Comparte este contenido:

No, película chilena de Pablo Larraín con Gael García Bernal, ganó el Primer Premio Coral en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que terminó hoy.

El Segundo Premio Coral también fue para un filme de Chile: Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood. El tercero recayó en Febre do rato de Cláudio Assis, de Brasil, y el Premio Especial del Jurado fue para Días de pesca de Carlos Sorín, de Argentina.

La mejor obra sobre Latinoamérica de un realizador no latinoamericano fue Aquí y allá de Antonio Méndez Esparza, de Estados Unidos, España y México.

El Primer Premio Coral de óperas primas lo ganó La sirga de William Vega, de Colombia, y el Segundo Premio Coral fue para Los salvajes de Alejandro Fadel, de Argentina.

En el renglón de documentales el Primer Premio Coral fue para El Evangelio según Ramiro de Juan Carlos Calahorra, de Cuba, y en animación correspondió a Ánima Buenos Aires de María Verónica Ramírez, de Argentina.

Michel Franco ganó el premio al mejor director por Después de Lucía, de México, y los premios de actuación correspondieron a Andrés Crespo por Pesador de Sebastián Cordero, de Euador y Colombia, y Laura de la Uz por La película de Ana de Daniel Díaz Ravelo, de Cuba.

Lea el palmarés completo en la página del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Comparte este contenido:

No de Pablo Larraín ganó el Premio de la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo, principal distinción de la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes.

La película chilena, hecha en coproducción con España, Estados Unidos y México, relata la historia de un publicista que fue contratado para asesorar la campaña del No en el referéndum que puso fin a la dictadura de Augusto Pinochet, y cuenta con Gael García Bernal en el papel principal.

Sus derechos para Norteamérica fueron adquiridos por Sony Pictures Classics, la distribuidora de la ganadora del Oscar a la mejor película en lengua extranjera este año, la iraní A Separation de Asghar Farhadi, y que maneja también otras dos de las cuatro nominadas: Footnote e In Darkness.

El premio Europa Cinemas de la Quincena de los Realizadores recayó en la franco-argelina El taaib de Merzak Allouache y el de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos en la francesa Camille redouble de Noemie Lvovsky.

Comparte este contenido:

No, de Pablo Larraín, es la candidata de Chile al Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

Fue elegida por el Consejo de la Cultura y las Artes, que decidió postular a Joven y alocada de Marialy Rivas al Premio Goya de España a la mejor película iberoamericana.

En No actúa Gael García Bernal, quien interpreta a un publicista contratado para la campaña del plebiscito de 1988, en el que la mayoría de los electores rechazó que continuase la dictadura de Augusto Pinochet.

La película participó en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, donde ganó el premio de la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo,  y en el Festival de Toronto.

La distribuye en Estados Unidos Sony Pictures Classics.

 

Comparte este contenido:

300-mag_174149El Premio del Público del Festival de Tromso fue para No, película chilena dirigida por Pablo Larraín.

Otro ocho filmes de América Latina, España y Portugal fueron seleccionados también para el certamen de Noruega: Tabu de Miguel Gomes, Era uma vez eu, Verônica de Marcelo Gomes, 7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, La Sirga de William Vega, Sofía y el terco de Andrés Burgos, El salvavidas de Maite Alberdi, Juan de los muertos de Alejandro Brugués y Mientras duermes de Jaume Balagueró.

La película alemana Lore de Cate Shortland ganó el Premio Aurora, el principal del Festival de Tromso.  El Premio Don Quijote fue para Dans la maison de Francois Ozon y el premio de la crítica internacional para Camille redouble de Noémie Lvovsky, ambas de Francia.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Tromso

Comparte este contenido:

300-mag_174149No será la película de apertura del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que se realizará del 10 al 21 de abril.

El filme chileno dirigido por Pablo Larraín es el único de América Latina nominado al Oscar.

En la sección Work in Progress de BAL (laboratorio de proyectos de Bafici) serán seleccionados cuatro trabajos para participar en el Marché du Film del Festival de Cannes y tener una proyección exclusiva en el Palacio del Festival.

Este año el Bafici se presentará en las 10 salas del Village Recoleta y 2 salas del Village Caballito, además de las tradicionales Leopoldo Lugones, Centro Cultural San Martín, CC Cine Teatro 25 de Mayo, Malba Cine, Cine Cosmos, Planetario y las funciones al aire libre en el anfiteatro de Parque Centenario.

Festival tendrá sede y punto de encuentro en el Centro Cultural Recoleta, a metros del Complejo de cine que exhibirá la mayoría de las películas de la programación.

Comparte este contenido:

La película chilena No, el español Paco Delgado y el mexicano José Antonio García recibieron nominaciones al Oscar que se entregará el 24 de febrero.

El filme dirigido por Pablo Larraín compite en el renglón de películas en lengua extranjera, Delgado en el renglón de diseño de vestuario por Les miserables y García por su trabajo en la mezcla de sonido de Argo.

El drector de fotografía nacido en Chile pero radicado en Estados Unidos Claudio Miranda fue nominado al Oscar por su trabajo en Life of Pi.

Naomi Watts es candidata al premio a la mejor actriz principal por su trabajo en Lo imposible, una película española dirigida por J. A. Bayona.

El filme con más nominaciones es Lincoln de Steven Spielberg con 12. Le sigue Life of Pi con 11.

Amour de Michael Haneke, coproducción autríaca, fracesa y alemana, es candidata en 5 renglones: mejor película, mejor dirección, mejor guión original, mejor película en lengua extranjera y mejor actriz, Emmanuelle Riva.

MEJOR PELÍCULA

Amour

Argo

Beasts of the Southern Wild

Django Unchained

Les Miserables

Life of Pi

Lincoln

Silver Linings Playbook

Zero Dark Thirty

MEJOR ACTOR PRINCIPAL

Bradley Cooper por Silver Linings Playbook

Daniel Day-Lewis por Lincoln

Hugh Jackman por Les Miserables

Joaquin Phoenix por The Master

Denzel Washington por Flight

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL

Jessica Chastain por Zero Dark Thirty

Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook

Emmanuelle Riva por Amour

Quvenzhané Wallis por Beasts of the Sothern Wild

Naomi Watts por Lo imposible

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Alan Arkin por Argo

Robert de Niro por Silver Linings Playbook

Philip Seymour Hoffman por The Master

Tommy Lee Jones por Lincoln

Christoph Waltz por Django Unchained

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Amy Adams por The Master

Sally Field por Lincoln

Anne Hathaway por Les Miserables

Helen Hunt por The Sessions

Jacki Weaver por Silver Linings Playbook

MEJOR DIRECCIÓN

Michael Haneke por Amour

Ang Lee por Life of Pi

David O. Russell por Silver Linings Playbook

Steven Spielberg por Lincoln

Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Amour de Michael Haneke

Django Unchained de Quentin Tarantino

Flight de John Gatins

Moonrise Kingdom de Wes Anderson y Roman Coppola

Zero Dark Thirty de Mark Boal

MEJOR GUIÓN DE ADAPTACIÓN

Argo de Chris Terrio

Beasts of the Southern Wild de Lucy Alibar y Benh Zeitlin

Life of Pi de David Magee

Lincoln de Tony Kushner

Silver Linings Playbook David O. Russell

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Brave Mark Andrews y Brenda Chapman

Frankenweenie de Tim Burton

Paranorman de Sam Fell y Chris Butler

The Pirates! Band of Misfits de Peter Lord

Wreck-It Ralph de Rich Moore

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

Amour de Austria

Kon-Tiki de Noruega

No de Chile

A Royal Affair de Denmark

War Witch de Canada

MEJOR FOTOGRAFÍA

Anna Karenina de Seamus McGarvey

Django Unchained de Robert Richardson

Life of Pi de Claudio Miranda

Lincoln de Janusz Kaminski

Skyfall de Roger Deakins

MEJOR MONTAJE

Argo de William Goldenberg

Life of Pi de Tim Squyres

Lincoln de Michael Kahn

Silver Linings Playbook de Jay Cassidy y Crispin Struthers

Zero Dark Thirty de Dylan Tichenor y William Goldenberg

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Anna Karenina de Sarah Greenwood, escenografía de Katie Spencer

The Hobbit: An Unexpected Journey de Dan Hennah, escenografía de Ra Vincent y Simon Bright

Les Misérables de Eve Stewart, escenografía de Anna Lynch-Robinson

Life of Pi de David Gropman, escenografía de Anna Pinnock

Lincoln de Rick Carter, escenografía de Jim Erickson

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

Anna Karenina DE Jacqueline Durran

Les Miserables de Paco Delgado

Lincoln de Joanna Johnston

Mirror Mirror de Eiko Ishioka

Snow White and the Huntsman de Colleen Atwood

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Hitchcock de Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel

The Hobbit: An Unexpected Journey de Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane

Les Misérables de Lisa Westcott and Julie Dartnell

MEJOR MÚSICA

Anna Karenina de Dario Marianelli

Argo de Alexandre Desplat

Life of Pi de Mychael Danna

Lincoln de John Williams

Skyfall de Thomas Newman

MEJOR CANIÓN

«2Before My Time» de Chasing Ice, música y letra de J. Ralph

«Everybody Needs A Best Friend» de Ted, música de Walter Murphy y letra de Seth MacFarlane

«Pi’s Lullaby» de Life of Pi, música de Mychael Danna y letra de Bombay Jayashri

«Skyfall» de Skyfall, música y letra de Adele Adkins y Paul Epworth

«Suddenly» de Les Miserables, música de Claude-Michel Schönberg, letra de Herbert Kretzmer y Alain Boublil

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

Argo de John Reitz, Gregg Rudloff y Jose Antonio García

Les Miserables de Andy Nelson, Mark Paterson and Simon Hayes

Life of Pi de Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin

Lincoln de Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins

Skyfall de Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

Argo de Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn

Django Unchained de Wylie Stateman

Life of Pi de Eugene Gearty y Philip Stockton

Skyfall de Per Hallberg y Karen Baker Landers

Zero Dark Thirty de Paul N. J. Ottosson

MEJORES EFECTOS VISUALES

The Hobbit: An Unexpected Journey de Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y R. Christopher White

Life of Pi de Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott

Marvel’s The Avengers de Janek Sirrs, Jeff White, Guy Williams y Dan Sudick

Prometheus de Richard Stammers, Trevor Wood, Charley Henley y Martin Hill

Snow White and the Huntsman de Cedric Nicolas-Troyan, Philip Brennan, Neil Corbould y Michael Dawson

MEJOR DOCUMENTAL

5 Broken Cameras de Emat Burnat y Guy Davidi

The Gatekeepers de Dror Moreh

How to Survive a Plague de David France

The Invisible War de Kirby Dick

Searching for Sugar Man de Malik Bendjelloul

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Inocente de Sean Fine y Andrea Nix Fine

Kings Point de Sari Gilman y Jedd Wider

Mondays at Racine de Cynthia Wade y Robin Honan

Open Heart de Kief Davidson y Cori Shepherd Stern

Redemption de Jon Alpert y Matthew O’Neill

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

Adam and Dog de Minkyu Lee

Fresh Guacamole de PES

Head over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly

The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman

Paperman de John Kahrs

MEJOR CORTOMETRAJE

Asad de Bryan Buckley y Mino Jarjoura

Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr

Curfew de Shawn Christensen

Death of a Shadow (Dood van een Schaduw) de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele

Henry de Yan England

Comparte este contenido:

nositlajlabellezaNosilatiaj, la belleza fue la ganadora del Premio Centinela a la mejor película en el festival de filmes argentinos Tandil Cine, que terminó el lunes.

Es la ópera prima de Daniela Seggiaro. Tiene como protagonista a una muchacha del pueblo wichi, a la que la dueña de la casa en la que trabaja decide cortarle el pelo.

El mejor director fue Víctor Cruz por el documental Boxing club, que también fue galardonado con el premio del público y recibió menciones por la fotografía, la cámara y el sonido.

La forma exacta de las islas de Edgardo Dieleke y Daniel Casabé ganó el premio al mejor guión y P3nd3o5 de Raúl Perrone fue distinguida por el montaje.

La actriz Mercedes Morán recibió un premio por su trayectoria.

 

Comparte este contenido:

nymphomaniac lars von trier

Burlando las exigencias de los distribuidores, la última película de Lars Von Trier se estrenará sin cortes en Berlin. El estreno mundial del film completo, protagonizado por Charlotte Gainsbourg, está siendo exhibida, desde el 25 de diciembre pasado, en su versión reducida, en los cines europeos.

Nymphomaniac narra el viaje sexual de una mujer autodeclarada ninfómana desde su niñez hasta los cincuenta años. Ha causado enorme revuelo por sus impactantes escenas de sexo explícito.

Según el director de la Berlinale, Dieter Kosslick, la estética creada por el cineasta danés es «impresionante y radical». El reparto está conformado, además de Charlotte Gainsbourg, por Stellan Skarsgård, Shia LaBeouf, Christian Slater, Jamie Bell, Uma Thurman y Willem Dafoe, entre otros.

En un primer montaje, la película duraba cinco horas y media, pero al parecer en contra de la voluntad del realizador, se recortó a cuatro y luego se decidió que se estrenaría en dos partes.

Como en cada oportunidad, seguramente, Lars Von Trier levantará voces a favor y en contra de su obra.

Comparte este contenido:

O palhaco fue elegida candidata de Brasil al Oscar a la mejor película en lengua extranjera. La escogió una comisión de funcionarios, críticos y cineastas nombrada por el Ministerio de la Cultura.

Es la segunda película como director del actor Selton Mello y tiene como protagonista a un payaso, interpretado por él, que trata de ganarse la vida en la carretera en la década de los años setenta. Vendió 1,4 millones de entradas de cine en Brasil.

O palhaco es una coproducción de Globo Filmes. Hasta ahora no tiene distribuidor en Estados Unidos.

La candidata al Oscar a la mejor película extranjera por Canadá es Rebelle, dirigida por Kim Nguyen, que ganó el premio a la mejor película narrativa en Tribeca y los galardones a la mejor actriz, Rachel Mwanza, en ese festival y en el de Berlín. Estuvo también en el Festival de Toronto.

Rebelle trata de una joven madre del África Subsahariana que le cuenta al niño que espera la historia de su vida en tiempos de guerra. Su distribuidor en Estados Unidos es Tribeca Film.

Filipinas postuló al Premio de la Academia Estadounidense Bwakaw, dirigida por Jun Lana. Es una comedia sobre un hombre que deja saber que es homosexual a los 70 años de edad, la cual tuvo su estreno internacional en el Festival de Toronto.

Fortissimo Films maneja la distribución internacional. No ha vendido aún los derechos para Estados Unidos.

 

Comparte este contenido:

O palhaco ganó el Gran Premio del Cine Brasileño en la categoría de mejor largometraje de ficción y otros 11 galardones de la Academia de Cine de ese país.

La película con la que Brasil compite por el Oscar este año fue premiada también en los renglones de mejor dirección, de Selton Mello, quien también fue distinguido como mejor actor; mejor guión original, de Mello y Marcelo Vindicato; mejor actor de reparto, Paulo José; mejor fotografía, de Adrián Teijido; mejor montaje en un filme de ficción, del director y Marilia Moraes; mejor dirección de arte, de Claudio Amaral Peixoto; mejor diseño de vestuario, de Kika Lopes; mejor maquillaje, de Marlele Moura y Rubens Liborio, y mejor música original, de Plinio Profeta.

El mejor largometraje documental fue Lixo extraordinario, dirigido por Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley, que también ganó el premio l mejor montaje en ese género, de Pedro Kos.

Vea el palmarés completo en la página de la Academia Brasileña de Cine

 

 

Comparte este contenido:

Brasil escogió a O som ao redor como candidata al Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

La elección del filme escrito y dirigido por Kleber Mendonca Filho fue hecha por una comisión designada por el Ministerio de la Cultura.

O som ao redor trata de la vida en una calle de la ciudad de Recife, en la que los vecinos se han provisto de un servicio de seguridad privada. Ganó el premio de la crítica internacional en el Festival de Rotterdam en 2012.

Fue una de las 10 mejores películas de 2012, según el crítico A. O. Scott del New York Times.

Polonia escogió a Walesa

Walesa, Man of Hope competirá por Polonia por el Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

Es un filme dirigido por Andrzej Wajda, el más importante de los directores de la escuela polaca, y se estrenó en el Festival de Venecia. Está inspirado en el fundador del movimiento Solidaridad Lech Walesa, ganador del Premio Nobel de la Paz, y en los hechos que desde la década de los años setenta  condujeron a una revolución pacífica contra el régimen socialista en ese país.

 

Comparte este contenido:

O som ao redor ganó el Trofeo Redentor al mejor largometraje de ficción en el Festival de Cine de Río de Janeiro.

La ópera prima de Kleber Mendonca Filho fue galardonada también por el guión, escrito por el director.

En el renglón de documentales el Trofeo Redentor fue para Hélio Oiticica, dirigido por César Oiticida Filho. Antonio Venancio recibió un premio especial por su contribución a la investigación en varios documentales, entre ellos éste.

Disparos, dirigida y escrita por Juliana Reis, ganó tres premios: mejor actor de reparto, Caco Ciocler; mejor fotografía, de Gustavo Hadba, y mejor montaje, de Pedro Bronz y Marilia Moraes.

El premio de la crítica a la mejor película latinoamericana recayó en Nosilatiaj. La belleza de Daniela Seggiaro, de Argentina, sobre una joven indígena que trabaja como empleada doméstica en una casa de familia en el norte de ese país. Entre las películas más vistas del festival estuvo Elefante blanco de Pablo Trapero, también de Argentina.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Cine de Río

Comparte este contenido:

oh_boyOh Boy ganó hoy el Lola de Oro a la mejor película y cinco galardones más de la Academia Alemana.

La película de bajo presupuesto y en blanco y negro, que competía con Cloud Atlas de Tom Tykwer y los hermanos Wachowski, que costó 100 millones también, recibió además las distinciones a la mejor dirección y el mejor guión, ambos de Jan Ole Gerster; el de mejor actor principal, que fue para Tom Schilling; el de mejor actor de reparto, Michael Gwisdek, y el de mejor música, de Cherilyn MacNeil y la banda The Major Minors.

Trata de un joven que recorre Berlín en la actualidad. El título es un homenaje a los Beatles y fue tomado de la letra de «A Day in a Life», de John Lennon.

Los Lola de plata y bronce en la categoría de mejor filme fueron para Hannah Arendt de Margarethe von Trotta y Lore de Cate Shortland, respectivamente.

Cloud Atlas ganó en los renglones de fotografía, por el trabajo de John Toll, Frank Griebe; diseño de producción, de Uli Hanisch y HughBateup; maquillaje, de Daniel Parker y Jeremy Woodhead; vestuario, de Kym Barrett y Pierre-Yves Gayraud, y montaje, de Alexander Berner.

El Lola a la mejor actriz fue para Barbara Sukowa por Hannah Arendt. El de mejor filme para niños correspondió a Kaddisch for a Friend, de Leo Kashin, y el de mejor documental a More Than Honey de Markus Imhoof.

El galardón del público fue para Schlussmacher de Matthias Schweighöfer y el premio a los méritos de toda su carrera para Werner Herzog, como se había anunciado antes.

Los ganadores de los demás premios fueron Christine Schorn, como mejor actriz de reparto por Das Leben Ist Nichts Für Feiglinge, y para Christian Bischoff, Uwe Haußig y Johannes Konecny, por el diseño de sonido de The Wall, de Julian Pösler.

Comparte este contenido:

On Death Row de Werner Herzog (Estados Unidos-Reino Unido-Austria, 2012) ganó el premio de la Asociación Internacional de Documenalistas a la mejor serie corta.

El premio al mejor largometraje documental lo ganó Searching for Sugarman de Malik Bendjelloul (Suecia-Reino Unido, 2012), que también fue galardonado por la música.

El mejor cortometraje fue Saving Face de  Daniel Junge y Sharmeen Obaid-Chinoy (Estados Unidos-Pakistán, 2012) y la mejor serie documental American Masters, produida por Susan Lacy (1985-2012).

Vea la lista completa de nominados y ganadores en la página web de la Asociación Internacional de Documentalistas

Comparte este contenido:

onlygodforgives_heroOnly God Forgives de Nicolas Winding Refn ganó el premio a la mejor película en la competencia oficial del Festival de Cine de Sydney, que terminó hoy en Australia.

Es un filme que se desarrolla en el submundo del muay thai, el boxeo tailandés, en Tailandia. Acúan Ryan Gosling, Kristin Scott Thomas y Vithaya Pansringarm.

El premio al mejor documental australiano fue para Buckskin, dirigido por Dylan McDonald. Es una película sobre el trabajo de Jack Buckskin, quien intenta rescatar un lenguaje perdido y hacer que los jóvenes conozcan la cultura de sus ancestros en Adelaide, Australia.

Vaya a la página del Festival de Sydney

 

Comparte este contenido:

16c2aa-mostra-de-cinema-em-tiradentes-2013El documental Os dias com ele, dirigido por María Clara Escobar, ganó el Premio Aurora y los galardones de la crítica y el jurado joven en la Muestra de Tiradentes de cine brasileño, que terminó ayer en Brasil.

El Premio Aurora es para cineastas que han dirigido hasta tres películas y cuyo trabajo se destaca por las inquietudes en relación con la forma.

Dossiê Jango de Paulo Henrique Fontenelle ganó el premio al mejor largometraje otorgado por el jurado popular.

A onda traz, o vento leva de Gabriel Mascaro recibió el galardón del jurado popular al mejor corto y Meu amigo mineiro de Gabriel Martins y Victor Furtado el de la crítica en el mismo renglón, en la Muestra Foco.

Matéria de composição de Pedro Aspahan y Linz – Quando todos os acidentes acontecem de Alexandre Veras recibieron menciones honoríficas del Jurado Joven y el Jurado de la Crítica, respectivamente, en la Muestra Aurora.

Vaya a la página de la Muestra de Tiradentes

 

Comparte este contenido:

Os últimos cangaceiros, dirigido por Wolney Oliveira, de Brasil, ganó el premio al mejor documental iberoamericano en el festival Docs DF, que termina hoy en Ciudad de México.

Hubo una mención especial para Con mi corazón en Yambo de Fernanda Restrepo, de Ecuador.

En el renglón internacional el filme premiado fue The Tundra Book, un documental ruso dirigido por Aleksei Vakhrushev.

Hubo menciones especiales para Corazón del cielo, corazón de la tierra de Frauke Sandig y Erick Black, de Alemania, y The Boy Mir. Ten Years in Afghanistan de Phil Grabsky, del Reino Unido.

El mejor largometraje documental mexicano fue Mi amiga Bety de Diana Garay, con una mención para Hasta ahí te mueves de Marcela Zunino.

Vea el palmarés completo en la página de Docs DF

Comparte este contenido:

451P3nd3jo5 ganó los premios a la mejor película y a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Cuenca, Ecuador, que terminó ayer.

También fue galardonada por el jurado de la crítica.

El largometraje independiente argentino de Raúl Perrone no tiene diálogos y es en blanco y negro. Es un filme sobre adolescentes que el cineasta ha llamado «cumbiópera».

P3nd3jo5 se estrenó en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, en el que Perrone fue premiado como mejor director en la competencia nacional.

El premio al mejor guión fue para Kim Nguyen por War Witch, de Canadá, que también fue galardonada por la fotografía de Nicolas Bolduc.

Vanessa Alvario fue la mejor actriz por su papel en No robarás, dirigida por Viviana Cordero, de Ecuador, y el mejor actor Sui Katano por The Town of Wahles de Keiko Suruoka, de Japón.

Comparte este contenido:

CI-13_Perrone_Pendejos-Foto-3P3nd3jo5 fue la película ganadora en la competencia internacional del Festival Lima Independiente, que termina hoy en Perú.

Es un musical mudo, y en blanco y negro sobre skaters, realizado en Argentina. Lo dirigió Raúl Perrone.

Hubo dos menciones honoríficas, para Lukas The Strange de John Torres, de Filipinas, y para El espacio entre las cosas de Raúl del Busto, de Perú.

El premio a la mejor ópera prima lo compartieron Avanti popolo de Michael Wahrmann, de Brasil, y Big Boy de Shireen Seno, de Filipinas. El galardón de la crítica internacional fue para Vikingland de  Xurxo Chirro, de España.

En la competencia nacional el premio fue para La mar brava de Bryan Rodríguez con mención del jurado para Cronología del olvido de Renzo Alva.

El premio de activismo y derechos humanos fue para Public Hearing de James N. Kienitz, de Estados Unidos, y el de la Asociación de Prensa Cinematográfica Peruana (Apreci) para Cable a tierra de Karina Cáceres, de Perú.

El galardón dado al cine guerrilla fue compartido por People’s Park de J. P.Sniadecki y Libbie D. Cohn, de Estados Unidos, y Un mito antropológico televisivo de Maria Helene Bertino, Dario Castelli y Alessandro Gagliardo, de Italia.

Comparte este contenido: