the grandmaster

Singapur, Hong Kong y Taiwan se repartieron los premios del 50° Taipei Golden Horse Film Festival.

Ilo. Ilo, de Anthony Chen (Singapur) se llevó los premios a mejor película, mejor guión original y mejor dirección.

The Grandmaster / El arte de la guerra, de Wong Kar-wai (Hong Kong) ganó los premios de Mejor Actriz (Zhang Ziyi) y Mejor Fotografía.

Stray Dogs, Tsai Ming-lian (Taiwan) se llevó los premios de Mejor Director y Mejor Actor (Lee Kang-sheng).

Vaya a la página del Festival: http://www.goldenhorse.org.tw/ui/index.php

Comparte este contenido:

tomorrow one year

 

Zoom Festival es un referente de la ficción televisiva y punto de encuentro de sus profesionales, consolidándose cada año como escaparate de estrenos de las mejores producciones europeas. El 30 de noviembre se celebró la gala de clausura  y la entrega de premios de la 11ª edición del festival, en el Teatre Municipal l’Ateneu de Igualada, Barcelona, con los siguientes ganadores:

 

Mejor Película: Tomorrow One Year, de Aelrun Goette.

Mención especial a la «Mejor película»: Vicente Ferrer, de Agustín Crespi.

Mejor Miniserie: Descalç sobre la terra vermella, de Oriol Ferrer.

Mejor Director: Thorsten Schmidt, por Arne’s Legacy.

Mejor Guión: Cenizas, de Llorenç Castañer.

Mejor Cortometraje: Elefante, de Pablo Larcuen.

Mejor Webserie: Les Coses grans, de Roger y Lluc Coma.

Mejor Película Jurado Joven: Arne’s Legacy, de Thorsten Schmidt.

Además, el certamen entregó en la gala de clausura los premios a la Trayectoria Profesional a Antonio Resines, Montserrat Salvador y TVE. Así como el Premio “Tu ets la tele”, que este año fue para Josep Maria Bachs, por su larga trayectoria en televisión.

 

Enlace a la página del festival: www.zoomigualada.org

 

 

 

 

Comparte este contenido:

logo_ficmUn total de 11 largometrajes mexicanos de ficción figuran en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se realizará del 18 al 27 de octubre en esa ciudad de México.

  1. A los ojos. Michel y Victoria Franco
  2. Club Sándwich. Fernando Eimbcke
  3. Las horas muertas. Aarón Fernández
  4. Los insólitos peces gato. Claudia Sainte-Luce
  5. La jaula de oro. Diego Quemada-Diez
  6. Manto Acuífero. Michael Rowe
  7. Paraíso. Mariana Chenillo
  8. Penumbra. Eduardo Villanueva
  9. Somos Mari Pepa. Samuel Kishi Leopo
  10. La vida después. David Pablos
  11. Workers. José Luis Valle

En la competencia de largometrajes documentales hay 10 filmes:

  1. Los años de Fierro. Santiago Esteinou
  2. Atempa, sueños a orillas del río. Edson Caballero Trujillo
  3. El cuarto desnudo. Nuria Ibáñez
  4. Elevador. Adrián Ortiz Maciel
  5. El hombre detrás de la máscara. Gabriela Obregón
  6. Lejanía. Pablo Tamez Sierra
  7. Oasis. Alejandro Cárdenas
  8. Quebranto. Roberto Fiesco
  9. Rosario.  Shula Erenberg
  10. Tochi. Misael Alva Alva

La selección completa está publicada en la página del Festival de Morelia

Comparte este contenido:

workersUn total de 11 películas fueron seleccionadas para la competencia de Horizontes Latinos, la sección de cine latinoamericano del Festival de San Sebastián.

El filme de la inauguración será La jaula de oro de Diego Quemada-Díez.

Esta es la lista completa de seleccionadas:

Anina de Alfredo Soderguit (Uruguay-Colombia)

De menor de Caru Alves de Souza (Brasil)

Heli de Amat Escalante (México)

La jaula de oro de Diego Quemada-Díez (México-España)

O lobo atrás da porta de Fernando Coimbra (Brasil)

Pensé que iba a haber fiesta de Victoria Galardi (Argentina-España)

Raíz de Matías Rojas Valencia (Chile)

Tanta agua de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay-México-Holanda-Alemania)

Wakolda de Lucía Puenzo (Argentina-España-Francia-Noruega)

Who is Dayani Cristal de Marc Silver (Reino Unido-México)

Workers de José Luis Valle (México-Alemania)

El Festival de San Sebastián se realizará del 20 al 28 de septiembre en esa ciudad del País Vasco español.

Vaya a la página del Festival de San Sebastián

 

Comparte este contenido:

Un total de 12 películas fueron seleccionadas para Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, que se realizará del 21 al 29 de septiembre.

La sección competitiva está dedicada a películas que han sido seleccionadas para festivales internacionales pero no se han estrenado ni exhibido en festivales en España.

Infancia clandestina de Benjamín Ávila (Argentina-España-Brasil)
Aquí y allá de Antonio Méndez Esparza (México-España-EE UU)
El bella vista de Alicia Cano (Uruguay-Alemania)
La demora de Rodrigo Plá (Uruguay-México-Francia)
Después de Lucía de Michel Franco (México)
Era uma vez Verônica de Marcelo Gomes (Brasil)
Joven y alocada de Marialy Rivas (Chile)
Post tenebras lux de Carlos Reygadas(México-Francia-Alemania-Holanda)
La playa de Juan Andrés Arango (Colombia-Brasil-Francia)
Salsipuedes de Mariano Luque (Argentina)
La sirga de William Vega (Colombia-México-Francia)
El último Elvis de Armando Bo (Argentina-EE UU)
La película de inauguración será Infancia clandestina.
Comparte este contenido:

66-festival-film-locarno-jannuzzi-smith-HRHoy fue anunciada la selección oficial del Festival de Cine de Locarno, que se realizará del 7 al 17 de agosto en esa ciudad de Suiza.

Un total de 12 películas de América Latina, España y Portugal figuran en las secciones competitivas.

Para la competencia internacional fueron seleccionadas:

E agora? Lembrame de Joao Pinto (Portugal)

Educacao sentimental de Julio Bressane (Brasil)

El mundo de Daniel y Diego Vega (Perú)

Historia de la meva mort de Albert Serra (España-Francia)

En Cineastas del Presente compiten:

Costa de morte de Lois Patiño (España)

Los insólitos peces gato de Claudia Sainte-Luce (México)

En la competencia de cortos por el Leopardo del Mañana figuran:

Chigger ale de Fanta Ananas (España-Etiopía)

La quietud de Inés María Barrionuevo (Argentina)

La strada di Raffael de Alessandro Falco (Italia-España)

Los pálidos de Martín Kalina (Argentina)

Tremor de Ricardo Alves Jr (Brasil)

Versailles de Carlos Conceicao (Portugal)

En la Piazza Grande se exhibirán, además, Les grandes ondes (à l’ouest) de Lionel Baier (Francia-Suiza-Portugal) y Gloria de Sebastián Lelio (Chile), que optarán por el premio del público.

El festival también hará un homenaje al cineasta portugués Paulo Rocha, que murió en diciembre.

El productor chileno Juan de Dios Larraín forma parte del jurado del concurso internacional, el director mexicano Nicolás Pereda está en el de Cineastas del Presente y la productora española Marta Andrey en el que otorgará el Leopardo del Mañana.

La película de apertura del Festival de Locarno será 2 Guns de Baltasar Kormakur, de Estados Unidos.

Vaya a la página del Festival de Locarno

Comparte este contenido:

desempleoUn total de 13 cortometrajes de España y América Latina fueron seleccionados para las competencias del festival Short Shorts Asia, que comienza hoy en Tokio, Japón.

La película de animación El empleo de Santiago Grasso «Bou», de Argentina, y Cómo conocí a tu padre de Alex Montoya, de España, fueron incluidos, además, en el programa del décimo aniversario del festival, en el que también figuran cortos de realizadores como Ang Lee, Neil Blomkamp, Terry Gilliam, Harmony Korine, Richard Linklater, George Lucas, Park Chan-wook y Lynne Ramsay, entre otros realizadores.

En la competencia internacional figuran 11 cortos iberoamericanos:

Linear de Amir Admoni (Brasil)

Los retratos de Iván Gaona (Colombia)

Carta a Sasha de Andoni Jaén y Javier Reverte (España)

Efímera de Diego Modino (España)

Hamaiketakoa de Telmo Esnal (España)

Inolvidable de Diego Carballo y Daniel Carlón (España)

Sucio por fuera de Leonardo Lafertte (España)

La herida de Lucrecia de Sabrina Maldonado (México)

Tren 55 (animación) de Gilberto Jiménez (México)

Hija de puta de Alexandra Bas (Venezuela)

La hora señalada de Iván Mazza (Venezuela)

En la competencia Salven la Tierra estará Bendito Machine IV, corto de animación de Jossie Malis, y en la de animación por CGI Friendship de Jaime Maestro, ambos de España.

Los filmes 1284 de Luciano Moura y Nando Olival, y Vai pro gol de Felipe de Andrea, de Brasil, y Libre directo de Bernabé Rico, de España, fueron incluidos en la sección no competitiva de cortos sobre el fútbol.

Short Shorts Asia terminará el 16 de junio.

Vaya a la página del festival Short Shorts Asia

Foto: El empleo

 

Comparte este contenido:

Fueron anunciadas hoy oficialmente las 14 películas de España que participarán en el Festival de Cine de San Sebastián, que se realizará del 21 al 29 de septiembre.

Cuatro competirán por la Concha de Oro, premio principal del certamen, en la selección oficial:

El Artista y la modelo de Fernando Trueba

Blancanieves de Pablo Berger

El muerto y ser feliz de Javier Rebollo

Volver a nacer de Sergio Castellito

En la selección oficial, fuera de concurso, están:

El atraco de Eduard Cortés

Lo imposible de Juan Antonio Bayona

Para la sección Nuevos Directores fueron escogidas tres:

Animals de Marcal Forés

Chaika de Miguel Ángel Jiménez

Los increíbles de David Valero

Las demás están en Zabaltegui Especiales:

Baztan de Iñaki Elizalde

Bypass de Aitor Mazo y Patxo Telleria

Operación E de Miguel Courtois

7 días en La Habana de varios directores

Zoluak de Fermín Muguruza

Comparte este contenido:

afichecartagenaUn total de 15 largometrajes de ficción competirán en el Festival de Cine de Cartagena, Colombia, que se realizará del 21 al 27 de febrero.

Para la competencia de largos documentales fueron seleccionados 12 filmes y para la de cortometrajes 18.

Largometrajes de ficción

El faro, de Luis Fernando Bottía – Colombia- 2013
7 cajas, de Juan Carlos Maneglia, Tana Schémbori – Paraguay – 2012
Aquí y allá, de Antonio Méndez Esparza – España / Estados Unidos / México – 2012
Blancanieves, de Pablo Berger – España – 2012
Carne de perro, de Fernando Guzzoni – Chile / Francia / Alemania – 2012
Cielo oscuro, de Joel Calero – Perú – 2012
Cores, de Francisco García – Brasil – 2012
Deshora, de Bárbara Sarasola-Day – Colombia / Argentina / Noruega – 2013
El futuro, de Alicia Scherson – Chile/ España / Italia / Alemania – 2013
Infancia clandestina, de Benjamín Ávila – Argentina / España / Brasil – 2012
Las lágrimas, de Pablo Delgado Sánchez – México – 2012
Señoritas, de Lina Rodríguez – Colombia / Canadá- 2013
Tabú, de Miguel Gomes – Portugal – 2012
Tanta agua, de Ana Guevara, Leticia Jorge – Uruguay – 2013
Viola, de Matías Piñeiro – Argentina – 2012

Vea la programación completa en la página web del Festival de Cartagena

Comparte este contenido:

Un total de 15 largometrajes fueron seleccionados para la competencia del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, que se realizará en esa ciudad de Italia del 20 al 28 de octubre.

Tiempos menos modernos de Simón Franco (Argentina-Chile, 2011)
Colegas de Marcelo Galvão (Brasil, 2012)
El lenguaje del tiempo de Sebastián Araya Serrano (Chile, 2011)
Sentados frente al fuego de Alejandro Fernández Almendras (Chile-Alemania, 2011)
La vida «era» en serio de Mónica Borda Sáenz (Colombia, 2011)
Las tr3s marías de Francisco González (Costa Rica, 2012)
A tus espaldas de Tito Jara H. (Ecuador-Venezuela , 2011)
Six femmes d’exception de Arnold Antonin (Haiti, 2011)
Fecha de caducidad de Kenya Márquez (México, 2011)
Memoria de mis putas tristes de Henning Carlsen (México-Dinamarca, 2011)
El inca, la boba y el hijo del ladrón de Ronnie Temoche (Perú, 2011)
América de Sonia Fritz (Puerto Rico, 2011)
El almanaque de Pedro Charlo (Uruguay, 2012)
Cenizas eternas de Margarita Cadenas (Venezuela, 2011)
El rumor de las piedras de Alejandro Bellame Palacios (Venezuela, 2011)

Foto: Fecha de caducidad

Comparte este contenido:

Un total de 16 filmes de América Latina, España y Portugal fueron seleccionados para el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, Francia, que se realizará del 1° al 9 de febrero.

En la competencia internacional hay 13 y 3 en la del laboratorio.

Competencia internacional

Anacos de Xacio Baño (España)

Los asesinos de Rodrigo Dimaté (Colombia)

Camionero de Sebastián Miló (Cuba)

Cancao para minha irma de Pedro Severin (Brasil)

Elefante de Pablo Larcuen (España)

Kendo monogatari de Fabián Suárez (Cuba-Guatemala)

Na sua companhia de Marcelo Caetano (Brasil)

Para armar un helicóptero de Izabel Acevedo (México)

Primera sangre de Leo Garcés y Rodrigo Longo (Argentina)

San Juan, la noche más larga de Claudia Haiquimilla (Chile)

Tierra escarlata de Jesús Reyes (Colombia)

Os vivos tamben choran de Basil da Cunha (Suiza-Portugal)

Voice Over de Martín Rosete (España)

Laboratorio

A Story of the Modlins de Sergio Oskman

Reality 2.0 de Orozco Víctor (Alemania-México)

Sigiza de Luis Urbano (Portugal)

Vaya a la página del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand

 

Comparte este contenido:

Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Trinidad y Tobago, que se extenderá hasta el 2 de octubre.

Un total de 16 películas de América Latina fueron seleccionadas para la competencia internacional. Habrá también una sección de filmes nacionales cuya programación reúne 8 cintas.

El festival hará un homenaje al cineasta trinitario Horace Ové, de quien se proyectarán Reggae (1971) y Pressure (1975). El filme de apertura será Marley de Kevin Macdonald (2012).

Las películas latinoamericanas en competencia son:

Chocó de Jhonny Hendrix Hinestroza (Colombia)

Capitaes da areia de Cecilia Amado (Brasil)

Corta de Felipe Guerrero (Colombia)

Distancia de Sergio Ramírez (Guatemala)

Habanastation de Ian Padrón (Cuba)

Historias que so existem quando lembradas de Julia Murat (Brasil)

José Martí: el ojo del canario de Fernando Pérez (Cuba)

Juan de los muertos de Alejandro Brugués (Cuba-España)

La hija natural de Leticia Tonos (República Dominicana)

Los últimos cristeros de Matías Meyer (México)

O manuscrito perdido de José Barahona (Brasil-Portugal)

Patria o muerte de Vitaly Mansky (Rusia-Cuba)

Rania de Roberta Marques (Brasil)

El rumor de las piedras de Alejandro Bellame (Venezuela)

Sudoeste de Eduardo Nunes (Brasil)

Una noche de Lucy Mulloy (Cuba-Estados Unidos-Reino Unido)

Vaya a la página del Festival Internacional de Cine de Trinidad y Tobago

Foto: Capitaes da areia

 

Comparte este contenido:

El Festival de Cine de San Sebastián anunció los 16 títulos que integrarán la sección Made in Spain, que incluye coproducciones con otros países y una cinta alemana.

30 años de oscuridad de Manuel H. Martín

Carmina o revienta de Paco León

La chispa de la vida de Alex de la Iglesia

Edificio España de Víctor Moreno

Elefante blanco de Pablo Trapero

Grupo 7 de Alberto Rodríguez

Los hijos de las nubes, la última colonia de Álvaro Longoria

Iceberg de Gabriel Velázquez

Katmandú, un espejo en el cielo de Icíar Bollaín

Miel de naranjas de Imanol Uribe

Els nens salvatges de Patricia Ferreira

The Pelayos de Eduard Cortés

Silencio en la nieve de Gerardo Herrero

Sleepless Knights de Stefan Butzmuhlen y Cristina Diz (Alemania)

Sueño y silencio de Jaime Rosales

Wilaya de Pedro Pérez Rosado

Vaya a la página del Festival de San Sebastián

Foto: Sueño y silencio

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Un total de 16 proyectos fueron seleccionados para el Primer Foro de Coproducción Europa-América, que se llevará a cabo en el Festival de San Sebastián el 27 y 28 de septiembre. Hubo 104 inscritos, de 18 países

Aire libre
Directora: Anahí Berneri
Argentina

Claria
Director: Luis Ángel Ramírez
España

Cuando los caballos aprendieron a llorar
Director: Nicolás Pereda
México-España

Chico ventana también quisiera tener un submarino
Director: Alex Piperno
Argentina-Uruguay

El elefante desaparecido
Director: Javier Fuentes-León
Perú-Colombia-España

El escuadrón de la muerte, una comedia
Director: Jayro Bustamante
Guatemala

Las malcogidas
Directora: Denisse Arancibia
Bolivia

Mi amiga del parque
Directora: Ana Katz
Argentina

O Homem que matou minha amada morta
Director: Aly Muritiba
Brasil

El palomar
Director: Daniel Hendler
Uruguay

Pensé que iba a haber fiesta
Directora: Victoria Galardi
Argentina

Pietá
Director: Iñaki Elizalde
España

La puta realidad
Director: Gabriela Calvache
Ecuador

¡Que viva la música!
Director: Carlos Moreno
Colombia

Sexo fácil y películas tristes
Director: Alejo Flah
España-Argentina

Sin memoriam
Director: David David
Colombia

Tuya
Director: Edgardo González
Argentina

Comparte este contenido:

FOTO-Ate-Que-a-Sorte-Nos-Separe1Los ingresos por taquilla de los cines en Brasil tuvieron un incremento de 16% en 2012, de acuerdo con datos publicados por Variety.

Llegaron a un total de 802,9 millones de dólares. Es el séptimo año consecutivo de crecimiento de la industria de la exhibición en ese país.

Las películas nacionales tuvieron una participación de mercado de 9,5%. En 2011 fue de 11,8%.

La Agencia Nacional do Cinema maneja cifras diferentes. Calcula en 12% el crecimiento intranual, con un récord de 146,4 millones de entradas vendidas en el año y 781 millones de dólares de recaudación.

La participación de mercado del cine nacional en Brasil fue de 10,6% en 2012, con un máximo de 22% en el último trimestre, según Ancine.

El organismo calcula que las películas brasileñas vendieron en total 15,5 millones de entradas en ese país. La película nacional más taquillera fue Até que a sorte nos separe con 3,3 millones de boletos.

Foto: Até que a sorte nos separe

 

Comparte este contenido:

Un total de 18 filmes de América Latina, España y Portugal participan en el Festival de Palm Springs, que comenzó ayer y se extenderá hasta el lunes.

Entre ellos se destacan los de España, que son seis en total: L’equip petit de Roger Gómez, Muertos y vivientes de Iñaki San Román, La huida de Víctor Carrey, Slides de varios directores, ¿Bailas? de Daniel Azancot y Voiceover de Martín Rosete.

Vaya a la página del Festival de Cortometrajes de Palm Springs 

Foto: Voiceover

Comparte este contenido:

Hoy comienza el Festival de Cine de Los Ángeles, que se extenderá hasta el 24 de junio, y en él participan 18 películas de América Latina, España y Portugal.

Nueve de ellas están en las diversas competencias. Para la de largometrajes narrativos fueron seleccionadas De jueves a domingo de Dominga Sotomayor, de Chile; La brújula la lleva el muerto de Arturo Pons, de México, y Por aqui tudo bem de Pocas Pascoal, de Portugal. En la competencia de documentales está Cuates de Australia de Everardo González, de México, y en la de cortometrajes los cortos cubanos Kendo monogatari de Fabián Suárez, coproducción con Guatemala, y Ecografía de Aleksandra Maciuszek; así como también Contra el mar de Richard Parkin, coproducción mexicana-estadounidense; Prita noire de Sofía Carrillo, de México, y Voice Over de Martín Rosete, de España.

En la programación de videos musicales fue incluido el del tema «Ice Cream» del grupo Battles, dirigido por el grupo Canada, muestra del actual auge de ese tipo de producciones en España.

Consulte la programación del Festival de Cine de Los Ángeles

 

Comparte este contenido:

untold historyFueron anunciados los títulos que integrarán la sección Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebastián, que se realizará del 20 al 28 de septiembre en esa ciudad del País Vasco Español.

Entre ellos hay cinco filmes españoles de estreno mundial. También figura la versión definitiva del filme Alexander de Oliver Stone y The Untold History of the United States, del mismo realizador estadouinidense.

La lista completa es la siguiente:

Alexander: The Ultimate Cut de Oliver Stone (Estados Unidos)

Cutie and the Boxer de Zachary Heinzerling (Estados Unidos)

Traffic Department de Wojtek Smarzowski (Polonia)

Family Tour de Liliana Torres Expósito (España)

Prologue to the Great Desaparecido de Lav Díaz (Filipinas-Francia)

Harmony Lessons de Emir Baigazin (Kazajistán-Alemania-Francia)

Hotzanak, por su propia seguridad de Izibene Oñederra (España)

Minuscule – La vallée des fourmins perdues de Thomas Szabo (Francia)

Mujer conejo de Verónica Chen (Argentina-España)

Norte, el fin de la historia de Lav Díaz (Filipinas)

El rey de Canfranc de Manuel Priede González y José Antonio Blanco (España)

Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate de Francesc Relea (España)

Sigo siendo de Javier Corcuera (España-Pérú)

New World de Park Hoon-jung (Corea del Sur)

Twenty Feet from Stardom de Morgan Neville (Estados Unidos)

The Untold History of the United States de Oliver Stone (Estados Unidos)

Violet de Luiso Berdejo (España-Estados Unidos)

Zela trovke de Asier Altuna (España)

Vaya a la página del Festival de San Sebastián

 

 

 

Comparte este contenido:

30888futuro4El Festival de Rotterdam incluyó 19 películas de América Latina, España y Portugal entre los primeros títulos escogidos para las secciones Spectrum y Bright Futurure.

En Bright Future estarán los siguientes filmes iberoamericanos:

A floresta de Jonathas de Sérgio Andrade (Brasil)

Avanti popolo de Michael Wahrmann (Brasil)

Blancanieves de Pablo Barger (España-Francia)

Carne de perro de Fernando Guzzoni (Chile-Francia-Alemania)

La playa DC de Juan Andrés Arango (Colombia)

Leones de Jazmín López (Argentina-Francia-Holanda)

Los salvajes de Alejandro Fadel (Argentina)

Mai morire de Enrique Rivero (México)

En Spectrum se exhibirán:

Hill of Pleasures de María Ramos (Brasil-Holanda)

Rio Belong to Us de Ricardo Pretti (Brasil)

The Harmonica’s Howl de Bruno Safadi (Brasil)

Eden de Bruno Safadi (Brasil)

Il futuro de Alicia Scherson (Chile-España-Italia-Alemania)

Lasting de Jacek Borcuch (Polonia-España)

Centro histórico de Pedro Costa, Víctor Erice, Manoel de Oliveira y Aki Kaurismaki (Portugal)

El muerto y ser feliz de Javier Rebollo (Argentina-España-Francia)

La noche de enfrente de Raúl Ruiz (Chile-Francia)

No de Pablo Larraín (Chile-Estados Unidos)

Post tenebras lux de Carlos Reygadas (México-Francia-Alemania-Holanda)

También fue incluida en Spectrum Inori del mexicano Pedro González Rubio, que es una producción japonesa.

La programación de ambas secciones incluye también filmes de Bernardo Bertolucci, Hideo Nakata y Koji Wakamatsu, entre otros.

En la competencia por los premios Tigre están hasta ahora Halley de Sebastián Hoffman y Penumbra de Eduardo Villanueva, de México, y Noche de Leonardo Brzezicki, de Argentina.

El Festival de Rotterdam se realizará del 23 de enero al 3 de febrero en Holanda.

Vea la programación completa de Bright Future y Spectrum en la página del Festival Internacional de Cine de Rotterdam

 

Foto: Il futuro

Comparte este contenido:

Un total de 19 películas de América Latina y Estados Unidos fueron seleccionadas para la 13° edición del Festival Latinbeat del Lincoln Center, que se realizará del 10 al 23 de agosto en Nueva York.

El filme de apertura será Fecha de caducidad de Kenya Márquez, de México, y el de clausura el documental uruguayo 3 millones, de Jaime y Yamandu Ross. Se exhibirán también Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood, de Chile, y As cancoes de Eduardo Coutinho, de Brasil.

La programación comprende filmes de 11 países.

Vea la lista completa en Indiewire 

Foto: 3 millones

Comparte este contenido:

Un total de 20 películas de América Latina, España y Portugal fueron seleccionadas para el Festival Internacional de Cine de Busan, en Corea del Sur, que comienza hoy y se extenderá hasta el 13 de octubre.

Una de ellas, El resquicio (The Crack) de Alfonso Acosta, coproducción colombiano-argentina, compite por el premio de la sección Flash Forward.

También habrá una retrospectiva del mexicano Arturo Ripstein, que incluye cuatro películas: El castillo de la pureza (1973), Cadena perpetua (1979), El imperio de la fortuna (1986) y Principio y fin (1993).

Ripstein dará una clase magistral, al igual que el japonés Koji Wakamatsu, quien recibirá el Premio al Cineasta de Asia en el festival, y la cineasta polaca Agnieszka Holland, entre otros.

En Cine Mundial hay 13 películas iberoamericanas:

de Pablo Stoll, de Uruguay

Después de Lucía de Michel Franco, de México

Blancanieves de Pablo Berger, coproducción de España y Francia

Aquí y allá de Antonio Méndez Esparza, de España, México y Estados Unidos

Imagen de Andrzej Jakimowski, coproducción polaco-francesa-portuguesa

La playa DC de Juan Andrés Arango, de Colombia, Brasil y Francia

Mía de Javier van de Couter, de Argentina

Post tenebras lux de Carlos Reygadas, de México, Francia, Holanda y Alemania

Sal de Diego Rougier, de Argentina y Chile

Sofía y el terco de Andrés Burgos, de Colombia y Perú

A última vez que vi Macau de Joao Pedro Rodrigues y Joao Rui Guerra da Mata, de Portugal y Francia

Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood, de Chile, Argentina y Brasil

Ventre blanc de Jordi Lara, de España

En la muestra no competitiva de documentales están El maestro saharaui de Nicolás Muñoz, de España, y Palabras mágicas (para romper un encantamiento) de Mercedes Moncada, de México.

Vaya a la página del Festival de Busan

 

Comparte este contenido:

dos-mas-dosEn 2012 se alcanzó un récord con 45,6 millones de entradas de cine vendidas en Argentina.

Fue superada la marca de 42,9 millones de 2004. La recaudación total en el año fue de casi 285 millones de dólares, de acuerdo con la consultora Ultracine.

La películas más taquilleras de 2012 eran, hasta el 25 de diciembre:

La Era de Hielo 4 (4.495.422 espectadores)

Madagascar 3: los fugitivos (2.856.730)

The Avengers: Los vengadores (2.675.356)

Batman: el caballero de la noche asciende (1.807.051)

Valiente (1.692.310)

El sorprendente Hombre Araña (1.188.035)

Amanecer (Parte 2) (1.176.615)

Dos más dos (998.376)

Búsqueda implacable 2 (893.814);

Furia de titanes 2 (771.581)

Comparte este contenido:

32805_540x303Hoy comienza el Festival de Cortometrajes de Palm Springs, en Estados Unidos, que se extenderá hasta el 24 de junio.

La inauguración será con un programa de nueve cortometrajes de humor, de Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia y el Reino Unido.

El festival también incluye una sección de exhibición en Internet, con votación abierta al público: Shortfest Online Film Festival.

Un total de 11 cortos de España fueron seleccionados para el Festival de Palm Springs:

Albaitari de Pablo Vijande Menéndez

Desayuno con diadema de Óscar Bernàcer

Efímera de Diego Modino

Hotel de José Luis Alemán

Misterio de Chema García Ibarra

De noche y pronto de Arantxa Echevarría

No tiene gracia de Carlos Violadé

El hijo de Venci Kostov

Taboule de Richard García Vázquez

Aquel no era yo de Esteban Crespo

El hombre equivocado de Roberto Goni

La selección incluye también 10 filmes de América Latina:

La mirada perdida de Damián Dionisio (Argentina)

Pasteurizado (animación) de Nicolás Villarreal (Argentina)

Aún de Carla Saavedra Brychy (Bolivia-Brasil)

Xe tai cua bo de Mauricio Osaki (Brasil-Vietnám)

Feliz cumpleaños Emily (documental) de Marcelo Kiwi (Chile)

Jonathan de Abe Zverow (Ecuador)

Branquia de Fabián Archondo Arce (México)

La noria (animación) de Karla Castañeda (México)

Un mundo para Raúl de Mauro Mueller (México)

Zero Hour de Dan Carrillo Levy (México-Estados Unidos)

Vaya a la página del Festival de Palm Springs

Foto: Misterio de Chema García Ibarra

 

 

 

Comparte este contenido:

La Academia Estadounidense publicó la lista de las 21 películas admitidas en la competencia por las nominaciones al Oscar al mejor largometraje de animación.

Disney

Frankenweenie 
Wreck-It Ralph
Campanita: el secreto de las hadas

Disney/Pixar

Brave

Dreamworks Animation

Madagascar 3
Rise of the Guardians 

Fox/Blue Sky Studio 

Ice Age: Continental Drift

Universal/Illumination

Dr. Seuss’ The Lorax

Sony Animation

Hotel Translyvania

Sony/Aardman

The Pirates! Band of Misfits

Focus/Laika

Paranorman

Gkids

Le tableau de Jean-Francois Laguionie (Francia)

The Rabbi’s Cat de Antoine Delesvaux y Joann Sfar (Francia)

Zarafa de Rémi Benzacon y Jean-Christophe Lie (Francia)

From Up on Poppy Hill de Studio Ghibli (Japón)

Francia

Walter & Tandoori’s Christmas de Sylvain Viau

Japón

The Mystical Laws de Isamu Imakake (distribuida en Estados Unidos por Eleven Arts)

Reino Unido

A Liar’s Autobiography: The Untrue Story of Monty Python’s Graham Chapman, dirigida por Bill Jones, Ben Timlett y Jeff Simpson (distribuida en Estados Unidos por Brainstorm Media)

India

Delhi Safari de Krayon Pictures (distribuida en Estados Unidos por Applied Art Productions)

Hey Krishna de Reliance Animation (sin distribuidor en Estados Unidos)

Suráfrica

Adventures in Zambezia, dirigida por Wayne Thornley (no tiene distribuidor en Estados Unidos)

Foto: The Rabbi’s Cat

Comparte este contenido:

palmspring

El Palm Springs International Film Festival es impulsado por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y la Fundación de la Universidad de Guadalajara en los Estados Unidos. En la edición 2014 competirán películas de ficción, de animación y documentales por el premio a Mejor Película Iberoamericana.

El próximo 13 de enero conoceremos cuál de los 21 filmes obtendrá el galardón. Compiten en el certamen:

15 años y un día, de Gracia Querejeta (España)

A ras del cielo, de Horacio Alcalá (España / Portugal / México)

AninA, de Alfredo Soderguit (Uruguay / Colombia)

Costa da Morte, de Lois Patiño (España)

El árbol magnético, de Isabel Ayguavives (España / Chile)

El mudo, de los hermanos Vega (Perú)

El verano de los peces voladores, de Marcela Said (Chile)

Flores raras, de Bruno Barreto (Brasil)

Gloria, de Sebastián Lelio (Chile / España)

Heli, de Amat Escalante (México)

Ignasi M, de Ventura Pons (España)

La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez (México / España)

Las búsquedas, de José Luis Valle (México)

Mujer conejo, de Verónica Chen (Argentina / España)

Purgatorio, de Rodrigo Reyes (México / EEUU)

Raíz, de Matías Rojas Valencia (Chile)

Roa, de Andrés Baiz (Colombia / Argentina)

Tatuagem, de Hilton Lacerda (Brasil)

Tercera llamada, de Francisco Franco (México)

Vivir es fácil con los ojos abiertos, de David Trueba (España)

Wakolda, de Lucía Puenzo (Argentina)

 

Visite la página del Festival: http://www.psfilmfest.org//festival/index.aspx?FID=70

Comparte este contenido:

mostra films dones

La nueva edición de la Mostra Internacional de Films de Dones despliega su actividad desde marzo a diciembre de 2014. Este año se celebra la creación de su archivo en línea, donde se podrán consultar los datos de las distintas ediciones históricas de la Mostra.

Entre el 18 de mayo y el 8 de julio se desplegarán diversas actividades en distintos puntos culturales de la ciudad de Barcelona: CCCB, La Bonne (Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison), Filmoteca de Catalunya, La Virreina, Plaza de la Virreina (Gracia), Plaza Salvador Seguí (Raval), Plaza de Sant Pere (La Ribera), así como también se podrá acceder a algunos eventos por Internet.

Actividad: Mudanzas visuales y transfiguraciones femeninas

18 de mayo: en el CCCB, Visiones fantásticas de Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay (Sección Metamorfosis)

Actividad: Creadoras | Pensadoras: Sontag | Varda

27 de mayo: en La Bonne, Cuerpos (Sección: El vídeo del minuto)

Actividad: La Mostra en las Plazas

29 de mayo y 3 de junio: en la Plaza de la Virreina

8 de junio: en la Plaza Salvador Seguí

8 de julio: en la Plaza de Sant Pere

La Mostra en la Filmoteca: del 4 al 8 de junio

La Mostra en Filmin (del 9 de mayo al 9 de junio): www.filmin.es

Más información, en la web: www.mostrafilmsdones.cat

Comparte este contenido:

Hoy comienza la Muestra Internacional de Cine de Sao Paulo, que continuará hasta el 1° de noviembre.

El filme de apertura es No de Pablo Larraín, de Chile.

Un total de 23 películas de América Latina, España y Portugal compiten en la sección Nuevos Directores, dedicada a primeras y segundas obras.

A casa de Julio Alves (Portugal)

La culpa del cordero de Gabriel Drak (Uruguay)

Aquí y allá de Antonio Méndez Esparza (España-México-Estados Unidos)

A’llombra della croce de Alessandro Pugno (Italia-España)

Diente por diente de Miguel Bonilla Schnaas (México)

El resquicio de Alfonso Acosta (Colombia-Argentina)

Estrada de palha de Rodrigo Areias (Portugal-Finlandia)

Hemel de Sacha Polak (Holanda-España)

La sirga de William Vega (Colombia-México-Francia)

Los días de Ezequiel Yanco (Argentina)

Metrô de Guilherme Hoffman (Brasil-Francia)

Meu caro amigo Chico de Joana Barra Vaz (Portugal)

Miradas múltiples (La máquina local) de Emilio Maillé (México-España-Francia)

Muito além do peso de Estela Renner (Brasil)

No quiero dormir sola de Natalia Beristain (México)

O frágil som do meu motor de Leonardo António (Portugal)

Los salvajes de Alejandro Fadel (Argentina)

Oro colombiano: 400 años de música del alma de Sanjay Argawal e Iván Higa (Colombia-Venezuela)

Rapsodia armenia de Cassiana der Haroutiounian, Cesar Gananian y Gary Gananian (Brasil)

Salsipuedes de Mariano Luque (Argentina)

Sin otoño, sin primavera de Iván Mora Manzano (Ecuador-Colombia-Francia)

Sinfonia de um homem só de Cristiano Burlan (Brasil)

Villegas de Gonzalo Tobal (Argentina-Holanda-Francia)

En la competencia de cine brasileño participan 12 películas. La programación incluye retrospectivas de Andrei Tarkovski, Sergei Loznitsa y Minoru Shibuya.

Vaya a la página de la Muestra Internacional de Cine de Sao Paulo

Foto: No de Pablo Larraín

 

 

 

Comparte este contenido:

xl_Two_Lane_Blacktop_624Una lista de 25 filmes pasaron a formar parte del Registro Nacional de la Cinematografía, establecido en 1989 por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos con el fin de resguardar el patrimonio fílmico de ese país.

La lista completa es esta:

3:10 to Yuma (1957) de Delmer Daves

Anatomy of a Murder (1959) de Otto Preminger

The Augustas (años treinta-cincuenta) de Scott Nixon

Born Yesterday (1950) de George Cukor

Breakfast at Tiffany’s (1961) de Blake Edwards

A Christmas Story (1983) de Bob Clark

The Corbett-Fitzsimmons Title Fight (1897) de Enoch J. Rector

Dirty Harry (1971) de Don Siegel

Hours for Jerome: Parts 1 and 2 (1980-82) de Nathaniel Dorsky

The Kidnappers Foil (años treinta-cincuenta) de Melton Barker a

Kodachrome Color Motion Picture Tests (1922)

A League of Their Own (1992) de Penny Marshall

The Matrix (1999) de Andy y Lana Wachowski

The Middleton Family at the New York World’s Fair (1939) de Robert R. Snody

One Survivor Remembers (1995) de Kary Antholis

Parable (1964) de Rolf Forsberg y Tom Rook

Samsara: Death and Rebirth in Cambodia (1990) de Ellen Bruno

Slacker (1991) de Richard Linklater

Sons of the Desert (1933) de William A. Seiter

The Spook Who Sat by the Door (1973) de Ivan Dixon

They Call It Pro Football (1967) de John Hentz

The Times of Harvey Milk (1984) de Rob Epstein

Two-Lane Blacktop (1971) de Monte Hellman

Uncle Tom’s Cabin (1914) de William Robert Daly

The Wishing Ring; An Idyll of Old England (1914) de Maurice Tourneur

Foto: Two-Lane Blacktop

Comparte este contenido:

25 aniversario Plataforma Nuevos Realizadores

Del 19 de mayo al 13 de junio, la 25ª edición de la Plataforma Nuevos Realizadores proyectará cerca de cien cortometrajes que han participado en la historia de la Plataforma, que fue fundada en 1989 por realizadores y productores emergentes con el objetivo de convertirse en un espacio de difusión del cine español.

Las proyecciones comenzarán el 19 de mayo con la participación de la Plataforma en la 16ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. La Sala Berlanga ofrecerá del 4 al 7 de junio una muestra de cortometrajes realizados a lo largo de estos 25 años, entre los que estarán: The Fish Bowl, de Jaime Rosales, 87 Cartas de amor, de Helena Taberna, Juego de Café, de Manane Rodriguéz y Manualidades, de Santiago Lorenzo.

En el emblemático Cine Doré de la Filmoteca Española, se proyectarán obras de los socios PNR que han sido nominadas a los Premios Goya, incluido el último cortometraje español, también nominado al Oscar, Aquel no era yo, de Esteban Crespo.

Comparte este contenido:

santos-vs-la-tetona-mendoza-trailer-pelicula-660x330Fue anunciada la programación del Bafici Animado, que se realizará en Buenos Aires del 24 al 28 de julio, en el Centro Cultural San Martín.

Entre las actividades se destaca un taller sobre los personajes de Metegol, el primer largometraje de animación de Juan José Campanella. Lo impartirá el director.

Se exhibirán 15 largometrajes, entre ellos 4 de América Latina y España:

Anina de Alfredo Soderguit (Colombia-Uruguay)

El día de los cuervos (Le Jour des corneilles) de  Jean-Christophe Dessaint (Francia)

El gato del rabino (Le Chat du rabbin) de Joann Sfar y Antoine Delesvaux (Frania)

El grúfalo (The Gruffalo) de Jakob Schuh y Max Lang (Reino Unido)

El Santos vs la Tetona Mendoza de Alejandro Lozano Adame (México)

Evangelion 1.11 You Are (Not) Alone de Hideaki Anno (Japón)

Evangelion 2.22  You Can (Not) Advance de Hideaki Anno (Japón)

Evangelion 3.33 You Can (Not) Redo de Hideaki Anno (Japón)

Jelly T de Michael Hegner (Dinamarca)

Moon Man de Stephan Schesch (Alemania-Francia-Irlanda)

Nono, el pibe gambeta (Nono, the Zigzag Kid) de Vincent Bal (Holanda)

O apóstolo de Fernando Cortizo (España)

Rodencia y el diente de la princesa de David Bisbano (Argentina-Perú)

Víctor y el secreto de la mansión de los cocodrilos (Das Haus der Krokodile) de Cyrill Boss y Phillip Stennert (Alemania)

Zambezia de Wayne Thornley (Suráfrica)

La programación incluye también programas de cortos del Royal College of Arts y del Colegio Sapir de la Universidad Ben Gurión de Israel, así como de Argentina, Brasil y el Reino Unido.

Vaya a la página del Bafici Animado

Comparte este contenido:

porlasplumasEl Festival de Cine de San Sebastián anunció la selección de 16 filmes que competirán por el Premio Kutxa-Nuevos Directores.

Entre ellos hay cuatro de América Latina, España y Portugal: El árbol magnético de Isabel Ayguavives, de Chile y España; Las horas muertas de Aarón Fernández, de México, Francia y España; Por las plumas de Neto Villalobos, de Costa Rica, y El rayo de Fran Araújo y Ernesto de Nova Roldán, de España y Portugal.

La lista completa de títulos seleccionados es la siguiente:

El árbol magnético de Isabel Ayguavives (Chile-España)

La luz solar deslumbradora de Yu Liu (China)

Japanese Dog de Tudor Cristian Jurgiu (Rumania)

La dune de Yossi Aviram (Francia-Israel)

Las horas muertas de Aarón Fernández (México-Francia-España)

Of Horses and Men de Benedikt Erlingsson (Islandia-Alemania)

Funeral at Noon de Adam Sanderson (Israel)

The Gambler de Ignas Jonynas (Lituania-Letonia)

Luton de Michalis Konstantatos (Grecia)

Mother of George de Andrew Dosunmu (Estados Unidos)

Por las plumas de Neto Villalobos (Costa Rica)

Puppy Love de Delphine Lehericey (Bélgica-Suiza-Francia-Luxemburgo)

El rayo de Fran Araújo y Ernesto de Nova Roldán (España-Portugal)

Wolf de Jim Taihuttu (Holanda)

Yozgat Blues de Mahmut Fazil Coskun (Turquía-Alemania)

The Green Jacket de Volodymyr Tykhyy (Ucrania)

Vaya a la página del Festival de San Sebastián

Foto: Por las plumas

Comparte este contenido:

Hoy comienza el Festival de Cine de Londres, que se extenderá hasta el 21 de octubre.

Hay cuatro películas de América Latina en competencia. Entre las 12 que integran la selección oficial están Después de Lucía de Michel Franco, de México, y No de Pablo Larraín, de Chile, México y Estados Unidos.

En la competencia de óperas primas figura O som ao redor de Kleber Mendoca Filho, de Brasil, y en la de documentales El etnógrafo de Ulises Rosell, de Argentina.

Considerando todas las secciones y las coproducciones participan 14 filmes de España. También hay 9 de Argentina, 3 de Brasil, 4 de Chile, 1 de Colombia, 6 de México, 6 de Portugal y 2 de Uruguay.

La programación del Festival de Cine de Londres incluye una sección de tesoros del cine restaurados, en la que se destaca The Manmax (1929) de Alfred Hitchcock. Entre los invitados que darán conferencias figura el filósofo esloveno Slavoj Zizek, con motivo de la exhibición de The Pervert’s Guide to Cinema.

Vaya a la página del Festival de Cine de Londres

Foto: O som ao redor

 

Comparte este contenido:

foto-carmen-maura-y-terele-pavez-en-las-brujas-de-zugarramurdi-515Cinco películas españolas figurarán en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián, que se realizará del 20 al 28 de septiembre en esa ciudad del País Vasco español.

Fuera de competencia estará Las brujas de Zugarramurdi de Álex de la Iglesia. Por la Concha de Oro competirán Caníbal de Manuel Martín Cuenca, La herida de Fernando Franco, Vivir es fácil de David Trueba y Enemy de Denis Villeneuve, que es una coproducción de España y Canadá.

El festival también anunció tres títulos españoles de la sección Nuevos Directores: El árbol magnético de Isabel Ayguavives, coproducción con Chile; Las horas muertas de Aarón Fernández, coproducción con México y Francia, y El rayo de Fran Araújo y Ernesto de Nova.

En Horizontes Latinos estarán La jaula de oro de Diego Quemada, coproducción con México, y dos coproducciones con Argentina: Pensé que iba a haber fiesta de Victoria Galardi y Wakolda de Lucía Puenzo. Gloria de Sebastián Lelio, de España y Chile, estará en la sección Perlas.

Ocho títulos españoles o hechos en coproducción con España fueron anunciados para Zabaltegui:

Family Tour de Liliana Gómez Espósito

Hotzanak, for Your Ouwn Safety de Izebene Oñederra

Mujer conejo de Verónica Chen, coproducción con Argentina

El rey de Canfranc de Manuel Priede González y José Antonio Blanco, coproducción con Francia

Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate de Francesc Relea

Sigo siendo (Kachkaniraqmi) de Javier Corcuera, coproducción con Perú

Violet de Luiso Berdejo, coproducción con Estados Unidos

Zela trovke (Cortando hierba) de Asier Altuna

En Velódromo se exhibirá Zipi y Zape y el club de la canica de Oskar Santos.

Vaya a la página del Festival de San Sebastián

Foto: Las brujas de Zugarramurdi

Comparte este contenido:

Cinco películas de España fueron seleccionadas para el Festival Internacional de Cine Fantástico de Puchon, en Corea del Sur, cuyas siglas en inglés son Pifan. Comenzó el jueves y terminará el 29 de julio.

En la sección Cine Fantástico Mundial figuran El callejón de Antonio Trashorras, coproducción con Colombia, y Lobos de Arga de Juan Martínez Moreno. Entre los cortos, Jugando con la muerte de Paul Urkijo Alijo, Voice Over de Martín Rosete y La dantesca escena de Isaac Berrocal.

También fueron seleccionadas dos películas de Latinoamérica: Trabalhar cansa de Juliana Rojas y Marco Dutra, de Brasil, en la sección Vision Express, y Los Chidos de Omar Rodriguez-López, coproducción mexicano-estadounidense-alemana, en Zona Prohibida.

Vaya a la página web del Festival Internacional de Cine Fantástico de Puchon

Comparte este contenido:

lucrecia-martelUn total de 5 proyectos de América Latina y España figuran entre los 38 seleccionados para el mercado de coproducciones del Festival de Cine de Berlín.

Son La próxima piel de Isaki Lacuesta, de España; Campo grande de Sandra Kogut, de Brasil y Francia; Voice Over de Cristián Jiménez, de Chile y Francia; Zama de Lucrecia Martel, de Argentina, y La memoria del agua de Matías Bize, de Chile y Alemania.

La lista incluye también estos proyectos:

– Scum Bot (dirigido por James Cotter), Black Sheep Productions, Irlanda

– Frenzy (dirigido por Emin Alper), Bulut Film, Turquía

– A Secret Life (dirigido por James Bolton), Charleville Films & Myriad Pictures, EUA

– The Cavanaughs (dirigido por John Michael Morgan), DViant Films, Canadá-EUA

– All Of A Sudden (dirigido por Asli Özge), EEE Film & Liman Film, Alemania-Turquía

– Stavanger (dirigido por Alexandre Castres), EZ Films, Francia

– The Lion Woman (dirigido por Vibeke Idsøe), Filmkameratene, Noruega

– The Voice (dirigido por György Pálfi), KMH Film, Hungría

– Don’t Forget (dirigido por Cristina Comencini), Lumière & Co, Italia

– The Last Journey of Monsieur Pichon (dirigido por Søren Kragh-Jacobsen), Nimbus Film, Dinamarca

– After the Battle (dirigido por Simon Leclère), Perspective Films, Francia

– A Dog’s Tail (dirigido por Rami Yasin), Philistine Films, Jordania

– The Valentine Gang (dirigido por Darragh Byrne), Ripple World Pictures, Irlanda

– Damaged Goods (dirigido por Aya Somech), Transfax Film Productions, Israel

– Big Father, Small Father and Other Stories (dirigido por Phan Dang Di), Vblock Media & Acrobates Films, Vietnam-Francia

– In the Heart (dirigido por Nicole van Kilsdonk), Waterland Film, Holanda

– Untitled Punk Movie (dirigido por Wayne Holloway), Wellington Films, Reino Unido

– Le Meraviglie / When You Were Born (dirigido por Alice Rohrwacher), Tempesta, Italia

– Sollers Point (dirigido por Matt Porterfield), The Hamilton Film Group, EUA

– The Empire (dirigido por Raya Martin), Cinematografica, Filipinas

– Mammal (dirigido por Rebecca Daly), Fastnet Films, Irlanda

– Soy Negro (dirigido por Rafi Pitts), Twenty Twenty Vision, Alemania

– Zurich (dirigido por Sacha Polak), Viking Film, the Holanda

– Smash the Control Machine: Howard Brookner and the Western Lands, director Aaron Brookner, Reino Unido-EUA

– Moneyboys, director C.B. Yilin, Austria

– Passing Clouds, productora Jelena Goldbach, Reino Unido

– The Lesson, directores and productores Kristina Grozeva & Petar Valchanov, Bulgaria

– War, director Simon Jaquemet, Suiza

– Panoramic, director Ville Kerimaa, Finlandia

– Burden, director Ian Loreños, Filipinas

– Two Guys Who Sold the World, productor Geordie Sabbagh, Canadá

– One Step Behind the Seraphim, director Daniel Gabriel Sandu, Rumania

– Los Ángeles, productor Jonas Weydemann, Alemania

El Festival de Cine de Berlín se realizará del 7 al 17 de febrero. El mercado de coproducciones funcionará del 10 al 12 y contará con la participación de alrededor de 450 potenciales socios.

Foto: Lucrecia Martel

Comparte este contenido:

Festival de Cartagena

El pasado 7 de febrero se presentó la 54ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se realiza en Colombia y en el que competirán 36 películas.

El festival, que se desarrollará entre el 13 y el 19 de marzo próximo, ha experimentado un crecimiento importante en sus últimas ediciones, lo que implica un mayor reto para sus organizadores. Por ejemplo, el año pasado se amplió el aforo en un 60%; mientras que este año se inaugurarán dos nuevas salas de Cine Colombia en el Centro Comercial La Castellana, siempre con acceso gratuito.

Las películas en competición se dividen en tres categorías de 12 películas (“ficción”, “documental” y “cine colombiano”).  En cada una se disputarán los premios India Catalina, así como más de 100.000 dólares en otros reconocimientos.

Algunas de las películas que participan, como Matar a un hombre, han tenido presencia también en diversos festivales (Sundance y Berlín); mientras que otras –en la categoría de cine colombiano- son estrenos mundiales.

En la categoría “ficción” podemos mencionar El cerrajero, de Natalia Smirnoff (Argentina); El mudo, de los hermanos Vega (Perú); Matar a un hombre, de Alejandro Fernández (Chile) y Hoje eu quero voltar sozinho, de Daniel Ribeiro (Brasil).

En “cine colombiano” se destacan Manos sucias, de Joseph Wladyka; Desterrada, de Diego Guerra; Monte adentro, de Nicolás Macario Alonso e Infierno o paraíso, de Germán Piffano.

Por último, en documental cabe señalar El silencio de las moscas, de Eliezer Arias (Venezuela); El color que cayó del cielo, de Sergio Wolf (Argentina); Marmato, de Mark Grieco (Colombia y EEUU) y Manzanas, pollos y quimeras, de Inés París (España).

El listado completo de películas puede consultarse en el sitio oficial del festival.

Con la participación de más de 25 naciones, la directora del festival, Monika Wagenberg, está conforme con los avances: “El objetivo trazado hace cuatro años (fue) el de convertirnos en la plataforma principal de lanzamiento nacional e internacional del cine local”.

Comparte este contenido:

Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, en la República Checa, con siete películas de América Latina, España y Portugal en competencia.

El filme portugués Estrada de palha de Rodrigo Areias, el mexicano Nos vemos, papá de Lucía Carreras y el español La lapidation de Saint Etienne de Pere Vila i Barcelo forman parte de la selección oficial en competencia.

A ellos se añaden el largometraje El Bella Vista de Alicia Cano, de Uruguay, y los cortos Barbeiros de Luiz Ferraz y Guilherme Aguilar, de Brasil, y L’equip petitde Roger Gómez y Dani Resines y A Story of the Modlins de Sergio Oksman, de España, en la competencia de documentales.

En 10 Directores Europeos, selección de la revista estadounidense Variety, fue incluido el español Ignacio Ferreras con el largometraje de animación Arrugas  y en Otra Mirada Camera obscura de Maru Solores, de España; Fecha de caducidad de Kenya Márquez, de México, y la coproducción hispano-mexicana Aquí y allá de Antonio Méndez Esparza.

7 días en La Habana de varios directores se exhibirá en Horizontes.

El Festival de Karlovy Vary termina el 7 de julio.

Vaya a la página oficial

Foto: Nos vemos, papá

 

Comparte este contenido:

laplagaUn total de 7 filmes de América Latina, España y Portugal figuran entre los 41 seleccionados para la sección Forum del Festival de Cine de Berlín.

Entre ellos están La paz de Santiago Loza y Viola de Matías Piñeiro, de Argentina; de México Matar extraños, de Jacob Secher Schulsinger y Nicolás Pereda, coproducción con Dinamarca, y de España La plaga, de Neus Ballús.

Los otros son, de Portugal, Terra de ninguém de Salomé Lamas y A batalha de Tabatô de João Viana, coproducción con Guinea Bissau, y Hélio Oiticica de Cesar Oiticia Filho, de Brasil.

El Festival de Cine de Berlín se realizará del 7 al 17 de febrero.

Vea la programación de la sección Forum en la página web de la Berlinale

Foto: La plaga

Comparte este contenido:

70th-venice-film-festival-posterBernardo Bertolucci, Paul Schrader, Shekhar Kapur, Apichatpong Weerasethakul, Abbas Kiarostami, Monte Hellman y Walter Salles están entre los 70 cineastas que fueron invitados por el Festival de Cine de Venecia a participar en una sección de cortometrajes.

Se trata de Venecia 70: Future Reloaded, cuyo nombre hace alusión al aniversario que celebrará este año el festival. Los filmes que realizarán para ella tendrán entre 60 y 90 segundos de duración

Los demás participantes serán anunciados diariamente en una página dedicada a la historia del Festival de Venecia en el sitio web www.labiennale.org.

El festival se realizará del 28 de agosto al 7 de septiembre.

Comparte este contenido:

Hoy comienza la séptima Muestra de Cine de Ouro Preto, Brasil, en la que se exhiben 70 películas nacionales, 15 de ellas largometrajes. Se realizará durante 6 días, hasta el lunes.

El festival está orientado a la promoción del cine como patrimonio, y como parte de las actividades se lleva a cabo el Encuentro Nacional de Archivos y Acervos Audiovisuales de Brasil.

Habrá homenajes al cineasta y crítico Gustavo Dahl (in memorian), al director Roberto Farias y al actor Reginaldo Faria.

Vaya a la página de la Muestra de Cine de Ouro Preto 

 

Comparte este contenido:

Fue publicada en Internet una entrevista que le hicieron a Quentin Tarantino en el El Show de Howard Stern, un programa de radio que se transmite cuatro veces por semana a través de la emisora satelital por subscripción Sirius.

Fue con motivo de su más reciente película pero, debido a su extensión, dio la oportunidad de recorrer diversos tópicos relacionados con la carrera del cineasta y su vida personal.

httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SVo8WfALdaY

Comparte este contenido:

70th-venice-film-festival-posterOcho cineastas de América Latina y España han sido convocados hasta ahora para participar en la sección Venecia 70 del Festival de Cine de Venecia.

Los latinoamericanos son Celina Murga y Jazmín López, de Argentina; Karim Ainouz, Walter Salles y Júlio Bressane, de Brasil, y Pablo Larraín, de Chile. Los españoles, Isabel Coixet y Lluís Galter.

En Venecia 70 se exhibirán 70 cortometrajes de entre 60 y 90 segundos, realizados por 70 destacados cineastas de todo el mundo para celebrar la 70° edición del festival.

Los que han sido anunciados hasta ahora son los siguientes:

SALVATORE MEREU – (Italia)
CELINA MURGA – (Argentina)
KARIM AÏNOUZ – (Brasil)
JOHN AKOMFRAH – (Ghana)
HALA ALABDALLA – (Siria)
BERNARDO BERTOLUCCI – (Italia)
CATHERINE BREILLAT – (Francia)
JÚLIO BRESSANE – (Brasil)
RAMA BURSHTEIN – (Israel)
ANTONIO CAPUANO – (Italia)
PETER HO-SUN CHAN – (China)
ISABEL COIXET – (España)
AMIEL COURTIN-WILSON – (Australia)
JAN CVITKOVIC – (Eslovenia)
CLAIRE DENIS – (Francia)
LAV DIAZ – (Filipinas)
AMIT DUTTA – (India)
ATOM EGOYAN – (Canadá)
ALEKSEI FEDORCHENKO – (Rusia)
DAVIDE FERRARIO – (Italia)
FRÉDÉRIC FONTEYNE – (Bélgica)
JAMES FRANCO – (Estados Unidos)
LLUÍS GALTER – (España)
HAILE GERIMA – (Etiopía)
ALEKSEY GERMAN JR. – (Rusia)
AMOS GITAI – (Israel)
MONTE HELLMAN – (Estados Unidos)
SANG-SOO HONG – (Corea del Sur)
BENOÎT JACQUOT – (Francia)
ZHANGKE  JIA – (China)
SEMIH KAPLANOGLU – (Turquía)
SHEKHAR KAPUR – (India)
MELVIN KHUTSIEV – (Rusia)
ABBAS KIAROSTAMI – (Irán)
KIM KI-DUK – (Corea del Sur)
YORGOS LANTHIMOS – (Grecia)
PABLO LARRAÍN – (Chile)
TOBIAS LINDHOLM – (Dinamarca)
GUIDO LOMBARDI – (Italia)
JAZMÍN LÓPEZ – (Argentina)
MILCHO MANCHEVSKI – (Macedonia)
SAMUEL MAOZ – (Israel)
PIETRO MARCELLO – (Italia)
FRANCO MARESCO – (Italia)
BRILLANTE MENDOZA – (Filipinas)
WALTER SALLES – (Brasil)
PAUL SCHRADER – (Estados Unidos)
APICHATPONG WEERASETHAKUL – (Tailandia)

El Festival de Venecia se realizará del 28 de agosto al 7 de septiembre.

Vaya a la página de Venecia 70

Comparte este contenido:

Nueve producciones y coproducciones de países de América Latina, España y Portugal fueron seleccionadas para la sección Cine Mundial Contemporáneo del Festival de Toronto, que se realizará del 6 al 16 de septiembre.

3 de Pablo Stoll, de Uruguay, Alemania y Argentina

Infancia clandestina de Benjamín Ávila, de Argentina, España y Brasil

Polvo de Julio Hernández Cordón, de Guatemala, España, Chile y Alemania

Fin de Jorge Torregrossa, de España

Promoción fantasma de Javier Ruiz Caldera, de España

Días de pesca de Carlos Sorín, de Argentina

O grande Kilapy de Zezé Gamboa, de Angola, Brasil, Portugal

Imagine de Andrzej Jakimowski, de Polonia, Francia y Portugal

Era uma vez, Verônica de Marcelo Gomes, de Brasil y Francia

Foto: Polvo

Vea la selección completa en la página del Festival de Toronto

 

Comparte este contenido:

tabuNueve películas de América Latina, España y Portugal fueron seleccionadas para el Festival de Tromso, que se realiza desde hoy hasta el 20 de enero en esa ciudad de Noruega.

En la competencia figuran Tabu de Miguel Gomes, coproducción de Brasil, Portugal, Francia y Alemania, y Era uma vez eu, Verônica de Marcelo Gomes, de Brasil y Francia.

Entre los títulos de la sección Horizontes están 7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, de Paraguay; La Sirga de William Vega, de Colombia; No de Pablo Larraín, de Chile, Francia y Estados Unidos; Sofía y el terco de Andrés Burgos, de Colombia, y El salvavidas de Maite Alberdi, de Chile.

Juan de los muertos de Alejandro Brugués, de Cuba, y Mientras duermes de Jaume Balagueró, de España, figuran en la programación de la sección Overdrive.

Vaya a la página del Festival de Tromso

Foto: Tabu

 

 

Comparte este contenido:

locarno-logo_580El Festival de Locarno dedicará en 2014 la sección Carte Blanche al cine de Brasil.

Entre cinco y siete filmes en postpoducción serán seleccionados. La sección ha estado dedicada antes a Colombia, México y Chile.

Los productores participarán en el festival, donde presentarán los proyectos a profesionales de la industria. Tendrán, además, proyecciones para compañías dedicadas a las ventas, programadores de festivales y organizaciones que otorgan fondos del 9 al 11 de agosto.

Habrá un premio de 10.000 francos suizos al mejor proyecto.

En el primer semestre de 2014 se abrirá la convocatoria y los proyectos seleccionados serán anunciados en julio. El Festival de Locarno se realizará del 6 al 16 de agosto de 2014.

Comparte este contenido:

Manoel+de+OliveiraEl que sin duda es el director de cine más longevo y con una carrera más dilatada de la historia, se encuentra a la búsqueda de financiación para su nueva producción: O Velho do Restelo.

Nacido el 11 de diciembre de 1908 en Oporto (Portugal), De Oliveira tiene a sus espaldas una prolífica carrera, con películas como No, o la vana gloria de mandar (1990), La divina comedia (1991), Viagem ao Princípio do Mundo (1997), Una película hablada (2003) o El extraño caso de Angélica (2010).

Manoel De Oliveira está considerado uno de los mayores referentes de la cultura europea contemporánea, y ha recibido una gran cantidad de premios, a lo largo de su dilatada carrera, entre los que destacan la Palma de Oro de Cannes por La carta, así como el León de Oro de Venecia por toda su carrera.

La película será un nuevo enfoque de O Velho do Restelo, un personaje fundamental de Las Lusiadas de Luís de Camões.

 

Comparte este contenido:

El crítico de cine del New York Times A. O. Scott y el columnista David Carr discuten sobre la crítica en un video de la serie The Sweet Spot publicado en la página del periódico.

Scott defiende la existencia de criterios de calidad, sobre la base de los cuales son posibles las discusiones sobre el cine y el arte. La crítica de arte del diario, Roberta Smith, asegura que todo el mundo que considera el arte con seriedad emite un voto a favor o en contra de él.

El video está en inglés, sin subtítulos.

Vea el video en la página del New York Times

Comparte este contenido:

Jafar Panahi realizó su segunda película desde que un tribunal de Irán lo condenó a 6 años de cárcel y le prohibió hacer cine por 20 años, en 2010. Tampoco puede escribir guiones, ni dar entrevistas ni salir del país.

Fue por haber rodado sin permiso una película sobre las protestas que siguieron a las elecciones de 2009. Se le declaró culpable de hacer propaganda contra el sistema.

Lo aseguró Abbas Kiarostami en un adelanto de una entrevista que publicará la página web IndiewireEl cineasta iraní está en Nueva York para la presentación de Like Someone in Love, su más reciente cinta. Agregó que la película de su colega podría ser estrenada en un festival.

Panahi desafió la prohibición y realizó en su casa, bajo arresto domiciliario, This Is Not a Film, que fue sacada clandestinamente de Irán en un pendrive escondido en una torta y exhibida en Cannes de 2011.

«Así que está haciendo películas en Irán. No sé por qué, pero es una realidad con la cual no pueden lidiar algunas personas», dijo Kiarostami, quien ha decidido continuar su carrera en el cine fuera de su país.

 

Comparte este contenido:
mujeres-en-foco-2014
Ya está abierta la convocatoria para participar en la V Edición de “Mujeres en foco”, Festival Internacional de Cine por la equidad de género, que se realizará en Buenos Aires del 22 al 27 de septiembre de 2014.
Podrán participar cortometrajes y largometrajes terminados desde el 2012 que aborden las siguientes temáticas: formas de violencia, prácticas culturales, vínculos, trabajo, migración, compromiso político, diversidades, salud, infancia y juventud. Y la fecha límite de recepción es hasta el 30 de abril de 2014.
Uno de los objetivos principales es hacer del festival una práctica itinerante, fortaleciendo a acciones educativas, de sensibilización y capacitación.
Para más información, consultar la página del festival: http://www.mujeresenfoco.com.ar/
Comparte este contenido:

Harold_RamisEl lunes falleció Harold Ramis (Chicago, 1944) a los 69 años de edad, debido a una vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos).

Actor, director, guionista y, sobre todo, un brillante cómico. Harold Ramis, si por algo será recordado, sin duda será por el papel que interpretó del inolvidable personaje Egon Spengler en los años 80 en Los Cazafantasmas y Los Cazafantasmas II, que dirigió Ivan Reitman.

No obstante, fue en la dirección donde más reconocimientos ha recibido por películas como Una terapia peligrosa o, la que algunos consideran como la mejor comedia de la historia, Atrapado en el tiempo, en la que decidió que su amigo Bill Murray interpretase a un meteorólogo de un canal de televisión que se encuentra atrapado en un pueblo en el día de la marmota, de forma que vive el mismo día una y otra vez.

En su calidad de guionista escribió películas como Desmadre a la americana, El pelotón chiflado o, las ya citadas, Cazafantasmas, Una terapia peligrosa y Atrapado en el tiempo, por la cual obtuvo el BAFTA al mejor guión original.

Su última película fue en 2009, Año uno, protagonizada por Jack Black y Michael Cera.

Comparte este contenido:

Shirley Temple

Ha fallecido Shirley Temple (Santa Mónica, 1928) a los 85 años de edad según ha comunicado la familia de la actriz. Se trata de una de las «niñas prodigio» del cine, en el que empezó a actuar desde los tres años.

Shirley Temple, que llevaba retirada del cine desde 1949, debutó en los «Baby Burlesques», que eran cortometrajes que parodiaban las grandes producciones y eran protagonizadas por niños, llegó a participar en más de 40 películas, la mayoría antes de cumplir los 12 años. Destacan títulos como Little Princess, Bright Eyes, Stand Up, Cheer y Curly Top, que fueron realizadas en los años 30, durante la Gran Depresión y gustaron mucho al público en aquel momento.

Después llegó a trabajar también con importantes directores como fueron John Ford, David Butler o Walter Lang y a actuar también al lado de Cary Grant en El solterón y la menor (1947) o de John Wayne y Henry Fonda en Fort Apache (1948).

Franklin D. Roosevelt decía que «mientras nuestro país tenga a Shirley Temple, todo estará bien«.

Shirley Temple recibió en 1934, con solo 6 años de edad, un Oscar de la Academia por su contribución a la difusión del cine como entretenimiento. Sigue siendo, aún a día de hoy, la actriz más joven en haber recibido un premio de la Academia. En 2005 recibió el galardón Screen Actors Guild a toda una carrera artística.

Comparte este contenido:

ai_weiwei_never_sorryAi Weiwei fue nombrado miembro del jurado del Festival de Cine de Rotterdam, que se realizará del 23 de enero al 3 de febrero en Holanda.

Ejercerá esa función desde su casa, en Pekín. Es un opositor del gobierno del Partido Comunista y tiene prohibida la salida del país. Se le acusa de varios delitos, incluida evasión fiscal, pero activistas por la libertad de expresión sostienen que es perseguido por sus ideas.

El artista chino es el tema del documental Ai Weiwei: Never Sorry de Alison Klayman, que ganó el Premio del Jurado en el Festival de Sundance el año pasado.

Comparte este contenido:

Alain Resnais

La noche del sábado pasado falleció en París Alain Resnais (Vannes, 1922) el director, guionista y montador de cine francés, que comenzara siendo documentalista.

Resnais es conocido como el cineasta del tiempo, mezcló el presente y el pasado con la propia imaginación de los personajes, lo que le ofreció una singularidad extraordinaria. Cultivó el montaje dialéctico del cine soviético, de hecho para Resnais el cine es montaje, es decir, una selección y ordenación de planos, y llegó a trabajar de una forma casi extrema los guiones técnicos de sus películas.

Resnais abrió nuevas posibilidades a la narrativa fílmica y fue autor de películas por las que ya, desde sus inicios como director, se ganó el reconocimiento de la crítica, como fueron Hiroshima, mon amour, basada en un relato de Margueritte Duras, y El año pasado en Marienbad, según un texto de Robbe-Grillet.

Compañero de François Truffaut y Jean-Luc Godard en la Nouvelle Vague y abanderado también de otro movimiento como el Nouveau Cinéma, junto a Agnès Varda, Chris Marker o Georges Franju, Resnais llegó a recibir cinco premios César, de los cuales tres fueron como mejor película y dos como mejor director; dos Osos de Plata de Berlín; otros tres galardones en la Mostra de Venecia, un BAFTA y un premio especial del jurado en Cannes. Además, en la última edición del Festival de Cine de Berlín, en el que presentó su última película Amar, beber, cantar, fue homenajeado y recibió el premio de la crítica (Fipresci) y el Alfred Bauer.

Comparte este contenido:

Albert Serra participa en la Documenta de Kassel con el proyecto Los tres cerditos. Consiste en grabar una película en un máximo de cuatro lugares de la ciudad, montarla y exhibirla  el mismo día. El título se debe a tres personajes históricos: Adolf Hitler, Johann Wolfgang Goethe y Reiner Werner Fassbinder.

El cineasta catalán se propone reunir todo el material en un filme que será proyectado las 24 horas continuas durante 8 días, del 8 al 16 de septiembre, día de clausura de la Documenta. Durará alrededor de 200 horas.

 

Comparte este contenido:

Alberto Iglesias fue galardonado como compositor del año por la Academia Mundial de las Bandas Sonoras (World Soundtrack Academy) por su trabajo en Le moine, La piel que habito y El topo (Tinker Tailor Soldier Spy).

El músico español ganó también el galardón a la mejor partitura original de una película por El topo.

La premiación se llevó a cabo en la ceremonia de clausura del Festival de Gante, en Bélgica.

Vea la lista completa de ganadores en la página web de la Academia Mundial de Bandas Sonoras

Foto: El topo.

Comparte este contenido:

Alberto Iglesias fue nominado al premio al compositor de cine del año de la Academia Mundial de las Bandas Sonoras, que se entregarán el 20 de octubre, en la clausura del Festival de Cine de Gante, en Bélgica.

El compositor español también es candidato al galardón a la mejor música para una película por Tinker Tailor Soldier Spy.

Hasta el 15 de septiembre está abierta una votación de aficionados, a través de la página web de la academia.

En la ceremonia de entrega se hará un homenaje a James Newton Howard, compositor que ha estado nominado ocho veces al Oscar. El premio por los logros a lo largo de su carrera será conferido a Pino Donaggio, quien ha colaborado en las bandas sonoras de películas de Brian de Palma como Carrie (1976) y Vestida para matar (Dressed to Kill, 1980).

La lista completa de nominados está en el sitio de la Academia Mundial de Bandas Sonoras

 

 

Comparte este contenido:

Alejandro González Iñárritu realizó la videodanza Naran Ja (One Act Orange Dance) para la compañía LA Dance Project.

La coreografía es de Benjamin Millepied, quien trabajó con Natalie Portman en El cisne negro y se casó con ella después. La pieza puede verse en Youtube.

Este trabajo del cineasta mexicano de Amores perros (2000), nominado al Oscar al mejor director y a la mejor película por Babel (2006), se destaca por el uso del planosecuencia, y la combinación en él de planos abiertos y cerrados.

También hay algunos efectos especiales y un acertado uso del sonido directo combinado con los demás elementos de la banda sonora. Fue grabado en video de baja resolución. La bailarina principal es Julia Eichten.

Comparte este contenido:

russianark-inonetakeAlexander Sokurov será el invitado de honor de la Primavera de Locarno para la inauguración de La Imagen y la Palabra, una programación que se presentará del 24 al 27 de marzo.

La Primavera es una programación previa al festival de cine de la ciudad suiza, que se realizará del 7 al 17 de agosto.

La inauguración de La Imagen y la Palabra será con El estudiante de Praga (Der Student von Prag, 1913), dirigido por Stellan Rye y Paul Wegener, y basado en un cuento de Edgar Allan Poe. Fue restaurado por el Museo del Cine de Munich y presentado en el Festival de Berlín. Tendrá acompañamiento de piano con una partitura especialmente escrita para la ocasión.

De Sokurov se exhibirán Fausto (2011), en estreno en Suiza, y El arca rusa (Russkiy kovcheg, 2002). El cineasta ruso dictará un taller sobre la segunda película, que fue rodada en un solo planosecuencia.

El 25 se estrenará en Suiza en La Imagen y la Palabra el primer filme de ficción del documentalista italiano Claudio Giovannesi, Ali ha gli occhi azzurri (2012). El cineasta hablará de las relaciones entre su obra y la poesía de Pier Paolo Pasolini.

La programación también incluye homenajes a los escritores recientemente fallecidos Antonio Tabucchi y Sergio Atzeni, con proyecciones y foros de películas basadas en sus obras: Requiem de Alain Tanner (1998) y Bellas mariposas de Salvatore Mereu (2012).

Vaya a la página del Festival de Locarno

Foto: El arca rusa

 

Comparte este contenido:

La vida de Adele

Ayer fue la 19 edición de los Critics’ Choice Movie Awards, que reconoció a 12 años de esclavitud como Mejor Película, a La vida de Adele como Mejor Película Extranjera y a Alfonso Cuarón, como Mejor Director. Escándalo americano obtuvo el premio como Mejor Comedia. Cate Blanchet recibió el galardón como Mejor Actriz y Matthew McConaughey, como Mejor Actor.

La lista de ganadores:

Mejor Película: 12 años de esclavitud

Mejor Actor: Matthew McConaughey por El club de los desahuciados

Mejor Actriz: Cate Blanchett por Blue Jasmine

Mejor Actor de Reparto: Jared Leto por El club de los desahuciados

Mejor Actriz de Reparto: Lupita Nyong`o por 12 años de esclavitud

Revelación Actoral: Adèle Exarchopoulos por La vida de Adele

Mejor Elenco: Escándalo americano

Mejor Director: Alfonso Cuarón por Gravedad

Mejor Guion Original: Spike Jonze por Ella

Mejor Guion Adaptado: John Ridley por 12 años de esclavitud

Mejor Fotografía: Emmanuel Lubezki por Gravedad

Mejor Dirección de Arte: El gran Gatsby

Mejor Vestuario: El gran Gatsby

Mejor Edición: Gravedad

Mejor Maquillaje: Escándalo Americano

Mejores Efectos Visuales: Gravedad

Mejor Película Animada: Frozen, una aventura congelada

Mejor Película de Acción: Lone Survivor

Mejor Actor de Acción: Mark Wahlberg por Lone Survivor

Mejor Actriz de Acción: Sandra Bullock por Gravedad

Mejor Comedia: Escándalo americano

Mejor Actor de Comedia: Leonardo DiCaprio por El lobo de Wall Street

Mejor Actriz de Comedia: Amy Adams por Escándalo americano

Mejor Película de Ciencia Ficción y/o Terror: Gravedad

Mejor Película Extranjera: La vida de Adele

Mejor Documental: 20 Feet from Stardom

Mejor Banda de Sonido: Gravedad

Mejor Canción Original: “Let It Go”, Robert Lopez y Kristen Anderson-Lopez, para Frozen, una aventura congelada

Comparte este contenido:

amat-escalanteAmat Escalante será uno de los que decidirá quién es el ganador del Premio Luigi de Laurentiis a la mejor ópera prima de la selección oficial en el Festival de Venecia.

La cineasta saudita Haifaa Al-Mansour preside el jurado del que formará parte el mexicano nacido en España, ganador del premio al mejor director este año en el Festival de Cannes por Heli, y en 2008 y 2006 en el Festival de Berlín, por Los bastardos Sangre, respectivamente.

La actriz Carrie Fisher fue incorporada al jurado de la competencia oficial, que presidirá el cineasta italiano Bernardo Bertolucci.

Une promesse, dirigida por Patrice Leconte, fue incorporada a la selección oficial del Festival de Venecia fuera de competencia. Será el estreno mundial del filme franco-belga, en el que actúan Rebecca Hall, Alan Rickman y Richard Madden.

También fueron añadidos tres documentales: Double Play: James Benning de Gabe Klinger y Richard Linklaterand Donne nel mito: Anna Magnani de Marco Spagnoli, ambos en la sección Historia del Cine de la selección de clásicos del festival, y Dai nostril inviati – La RAI racconta la Mostra del Cinema 1980-1989 de Enrico Salvatori, Giuseppe Giannotti y Davide Savelli, que se exhibirá fuera de competencia.

El Festival de Venecia se realizará del 28 de agosto al 7 de septiembre.

Comparte este contenido:

Los países más grandes de América Latina son el segundo mercado extranjero del cine de Europa, de acuerdo con un estudio del Observatorio Audiovisual Europeo .

La investigación comprendió Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Los otros territorios estudiados fueron Estados Unidos y Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y Corea del Sur.

En 2010 fueron estrenadas en esos territorios latinoamericanos 155 películas de Europa en 2010, más que las 128 que fueron lanzadas en Norteamérica. Sin embargo, la venta de entradas en Estados Unidos y Canadá representó 55% del total del cine europeo en el exterior, con 39 millones de boletos, y los ingresos en esos territorios 62% del total ese año fuera de Europa, con 232,3 millones de euros.

En los países más grandes de América Latina se vendieron en 2010 19,7 millones de entradas para películas europeas, que produjeron ingresos por 62,4 millones de euros.

Los filmes europeos que más entradas vendieron fuera de Europa en 2010 fueron los británicos, con 25 millones de entradas, 36% del total. En segundo lugar quedó Alemania, con 17,3 millones de entradas, 25% del total. Casi 15 millones de boletos correspondieron a una sola película de ese país: Resident Evil: Afterlife.

Francia es el país del que más películas se estrenaron en 2010 en esos territorios con 150, 33% del total.

Si el cine europeo tiene una participación de mercado de 26% en Europa, en los territorios estudiados fue de 3% en 2010.

Foto: Resident Evil: Afterlife

Comparte este contenido:

Andrés Muschietti fue incluido en la lista de los 10 directores prometedores que publicó hoy Variety.

El cineasta argentino radicado en España dirigió Mamá, que se estrenará en 2013, inspirada en un cortometraje que hicieron él y su hermana Bárbara en 2008. El guión del largometraje es de los dos y Neil Cross, y la producción ejecutiva de Guillermo del Toro.

También figura en la selección Haifaa al Mansour, la primera mujer directora de cine de Arabia Saudita.

La lista, que saldrá con los respectivos perfiles el 3 de enero, incluye ocho personas y dos dúos:

Haifaa al Mansour de Arabia Saudita (Wadjdaa)

Wayne Blair de Australia (The Sapphires)

John Krokidas de Estados Unidos (Kill Your Darlings)

Tobias Lindholm de Dinamarca (A Hijacking)

David Lowery de Estados Unidos (Ain’t Them Bodies Saints)

Andres Muschietti de España (Mama)

David Ondricek de la República Checa (In the Shadow)

Rebecca Thomas de Estados Unidos (Electrick Children)

Jon Lucas y Scott Moore de Estados Unidos (21 and Over)

Joachim Ronning y Espen Sandberg de Noruega (Kon-Tiki)

Foto: Mamá

 

Comparte este contenido:

Antonio Méndez Esparza fue nominado al Premio Gotham al director emergente por Aquí y allá.

El cineasta español compite por el galardón neoyorquino de cine independiente con Zal Batmanglij por Sound of My Voice, Brian M. Cassidy y Melanie Shatzky por Francine, Jason Cortlund y Julia Halperin por Now, Forager y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild.

Los premios se entregarán el 26 de noviembre.

Los demás nominados son:

Mejor película de ficción:

Bernie de Richard Linklater

The Loneliest Planet de Julia Loktev

The Master de Paul Thomas Anderson

Middle of Nowhere de Ava DuVernay

Moonrise Kingdom de Wes Anderson

Mejor documental:

Detropia de Heidi Ewing y Rachel Grady

How to Survive a Plague de David France

Marina Abramović: The Artist is Present de Matthew Akers

Room 237 de Rodney Ascher

Mejor elenco:

Bernie: Jack Black, Shirley MacLaine, Matthew McConaughey

Moonrise Kingdom: Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand, Tilda Swinton, Jared Gilman, Kara Hayward, Jason Schwartzman, Bob Balaban

Safety Not Guaranteed: Aubrey Plaza, Mark Duplass, Jake Johnson, Karan Soni, Jenica Bergere, Kristen Bell, Jeff Garlin, Mary Lynn Rajskub

Silver Linings Playbook: Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Jacki Weaver, Chris Tucker, Anupam Kher

Your Sister’s Sister: Emily Blunt, Rosemarie Dewitt, Mark Duplass

Intérprete emergente:

Mike Birbiglia por Sleepwalk With Me 

Emayatzy Corinealdi por  Middle of Nowhere

Thure Lindhardt por Keep the Lights On 

Melanie Lynskey por Hello, I Must Be Going 

Quvenzhane Wallis por Beasts of the Southern Wild 

Mejor película que no pasan en el cine más cercano:

Kid-Thing de David Zellner

An Oversimplification of Her Beauty de Terence Nance

Red Flag de Alex Karpovsky

Sun Don’t Shine de Amy Seimetz

Tiger Tail in Blue de Frank V. Ross

Foto: Aquí y allá

 

Comparte este contenido:

Antonio Méndez Esparza ganó el premio al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica, Grecia, que terminó hoy.

El cineasta español fue galardonado por la coproducción de México, España y Estados Unidos Aquí y allá.

No, coproducción chilena-mexicana-estadounidense dirigida por Pablo Larraín, recibió el premio del público correspondiente a la sección Horizontes Abiertos.

A Hijacking, cinta danesa dirigida por Tobias Lindholm, ganó el premio a la mejor película y el premio de la crítica internacional otorgado por la Fipresci.

El Premio Especial del Jurado fue para Mold de Ali Aydin, de Turquía y Alemania. El premio del jurado a la originalidad y la imaginación para Epilogue de Amir Manor, de Israel, que también fue galardonada con el premio a los valores humanos, el premio del público en la sección internacional y el premio al mejor guión, escrito por el director.

Vea el palmarés completo en la página del Festival Internacional de Cine de Tesalónica

Comparte este contenido:

mardelplataUn total de 19 filmes argentinos fueron anunciados para las secciones competitivas del Festival de Cine de Mar del Plata, que se realizará del 16 al 24 de noviembre.

Competencia internacional:

La laguna de Gastón Bottaro y Luciano Juncos

Fantasmas de la ruta de José Campusano

Competencia latinoamericana:

El grillo de Matías Herrera Córdoba

El amor a veces de Eduardo Milewicz

Choele de Juan Pablo Sisaín

Tiro de gracia de Nicolás Lidijover

Competencia argentina:

Escuela de sordos de Ada Frontini

7 Salamancas de Marcos Pastor

Liberen a García de María Boughen

I Am Mad de Baltazar Tokman

Mujer conejo de Verónica Chen

Algunos días sin música de Matías Rojo

Diamante de Emiliano Grieco

El aire de Santiago Guidi

Polvareda de Juan Schmidt

Tres muertos de Jerónimo Atehortúa Arteaga e Iñaki Dubourg

La utilidad de un revistero de Adriano Salgado

Imprescriptible de Alejandro Ester

Maravilla, un luchador adentro y afuera el ring de Juan Pablo Cadaveira

Vaya a la página del Festival de Mar del Plata

Comparte este contenido:

heli-1El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, anunció su selección oficial. Se realizará del 5 al 15 de diciembre en Cuba.

La película de la inauguración será Gloria de Sebastián Lelio, de Chile, por la que Paulina García ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Berlín.

21 películas compiten en la categoría de mejor largometraje de ficción:

La Paz de Santiago Loza (Argentina)

La reconstrucción de Juan Taratuto (Argentina)

Pensé que iba a haber fiesta de Gloria Galardi (Argentina-España)

Wakolda de Lucía Puenzo (Argentina-España-Francia-Noruega-Estados Unidos)

Yvy maraey – Tierra sin mal de Juan Carlos Valdivia Flores (Bolivia)

A memória que me contam de Lúcia Murat (Brasil)

Éden de Bruno Safadi (Brasil)

Cirqo de Orlando Lübbert (Chile-España)

Gloria de Sebastián Lelio (Chile-España)

Il futuro de Alicia Scherson (Chile-Italia-Alemania-España)

Boccaccerías habaneras de Arturo Sotto Díaz (Cuba)

Jirafas de Enrique Álvarez Martínez (Cuba)

No robarás (a menos que sea necesario) de Viviana Cordero (Ecuador)

Club sándwich de Fernando Eimbcke (México)

Tercera llamada de Francisco Franco (México)

Heli de Amat Escalante (México-Francia-Alemania-Holanda)

Las horas muertas de Aarón Fernández Lesur (México-España-Francia)

El mundo de Daniel y Diego Vega (Perú-México-Francia)

El lugar del hijo de Manuel Nieto Zas (Uruguay-Argentina)

Piedra, papel o tijera de Hernán Jabes (Venezuela)

Pelo malo de Mariana Rondón (Venezuela)

Vea la selección completa en la página del Festival de La Habana

Foto: Heli

Comparte este contenido:

mardelplataEl Festival de Mar del Plata anunció los títulos de las competencias internacional y latinoamericana.

Bong Joon-ho será el principal invitado. El director surcoreano de Memories of Murder (2003), The Host (2006) y Mother (2009) formará parte del jurado, dará una clase magistral y presentará una retrospectiva de su cine.

La película de apertura será Los analfabetas de Moisés Sepúlveda, de Chile.

En la competencia internacional están las siguientes películas:

Las analfabetas de Moisés Sapúlveda (Chile)

La laguna de Gastón Bottaro y Luciano Juncos (Argentina)

Fantasmas de la ruta de José Celestino Campusano (Argentina)

La jaula de oro de Diego Quemada-Díez (México)

Pelo malo de Mariana Rondón (Venezuela)

The Strange Little Cat de Ramon Zürcher (Alemania)

The Bright Day de Mohit Takalkar (India)

La herida de Fernando Franco (España)

La bataille de Solférino de Justine Triet (Francia)

The Eternal Return of Antonis Paraskevas de Elina Psikou (Grecia)

Yvy maraey – Tierra sin mal de Juan Carlos Valdivia (Bolivia)

Little Feet de Alexandre Rockwell (Estados Unidos)

Drinking Buddies de Joe Swanberg (Estados Unidos)

Club Sándwich de Fernando Eimbcke (México)

En la competencia latinoamericana figuran:

El grillo de Matías Herrera Córdoba (Argentina)

El amor a veces de Eduardo Milewicz (Argentina)

Choele de Juan Sasiaín (Argentina)

Tiro de gracia de Nicolás Lidijover (Argentina)

Las niñas Quispe de Sebastián Sepúlveda (Chile-Argentina-Francia)

El verano de los peces voladores de Marcela Said (Chile)

Mambo Cool de Chris Goode (Colombia-Estados Unidos)

Costa dulce de Enrique Collar (Paraguay-Holanda)

Los insólitos peces gato de Claudia Sainte-Luce (México)

O sol nos meus olhos de Flora Dias y Juruna Mallon (Brasil)

Penumbra de Eduardo Villanueva (México)

A estas alturas de la vida de Álex Cisneros y Manuel Calisto (Ecuador)

Esclavo de Dios de Joel Novoa (Venezuela)

Antes habían sido anunciados los filmes de la competencia argentina:

Escuela de sordos de Ada Frontini

7 Salamancas de Marcos Pastor

Liberen a García de María Boughen

I Am Mad de Baltazar Tokman

Mujer conejo de Verónica Chen

Algunos días sin música de Matías Rojo

Diamante de Emiliano Grieco

El aire de Santiago Guidi

Polvareda de Juan Schmidt

Tres muertos de Jerónimo Atehortúa Arteaga e Iñaki Dubourg

La utilidad de un revistero de Adriano Salgado

Imprescriptible de Alejandro Ester

Maravilla, un luchador adentro y afuera el ring de Juan Pablo Cadaveira

El Festival de Mar del Plata se realizará del 16 al 24 de noviembre.

Comparte este contenido:

Fueron publicados en Internet los 50 semifinalistas de Primer Festival Your Film de Youtube, para el cual fueron presentadas más de 15.000 películas de 160 países.

Compiten cortos de hasta 15 minutos que cuenten una historia. En el jurado figuran el director Ridley Scott y el actor Michael Fassbender.

Los 10 finalistas, elegidos por el público a través de una votación en el portal de videos hasta el 16 de julio, serán exhibidos en el Festival de Venecia.

Vaya a la página del Your Film Festival en Youtube

Comparte este contenido:

El Festival de Venecia anunció los filmes que competirán por el León Queer, el premio que se confiere a la película que mejor representa a las lesbianas, gays o transgéneros.

Passion de Brian de Palma (Estados Unidos)

All You Need is Love de Susanne Bier (Dinamarca)

Kiss of the Damned de Xan Cassavetes (Estados Unidos)

Acciaio de Stefano Mordini (Italia)

The Weight de Jeon Kyu-hwan (Corea del Sur)

Cherchez Hortense de Pascal Bonitzer (Francia)

6 Sull’autobus de varios directores (Italia)

El ganador será anunciado el penúltimo día del festival, que se realizará del 29 de agosto al 8 de septiembre.

Foto: Rachel McAdams y Noomi Rapace en Passion de Brian de Palma.

Comparte este contenido:

Películas de Costa-Gavras, Laurent Cantet, Lasse Hallström y Bahman Ghobadi completan la selección oficial de la competencia por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, que se realizará del 21 al 29 de septiembre.

Del cineasta francés Costa-Gavras se exhibirá Le capital y de su compatriota Cantet Foxfire, una coproducción con Canadá.

El hipnotista de Hallström, de Suecia, es el tercero de los cuatro últimos títulos añadidos a la selección oficial. El cuarto es Rhino Season de Ghobadi, un filme realizado en Turquía por el cineasta kurdo iraní.

Más información sobre las cuatro películas en la página web del Festival de San Sebastián

Foto: Rhino Season

Comparte este contenido:

Ayer fueron anunciados los títulos de las competencias del Festival de Cine de Gramado, que se realizará en esa ciudad de Brasil, del 10 al 18 de agosto.

Artigas, La Redota de César Charlone, de Uruguay; Calafate: zoológicos humanos de Christian Báez y Hans Hülchi y Leontina de Boris Peters Leal, de Chile; Diez veces venceremos de Cristian Jure, de Argentina, y Vinci de Eduardo del Llano, de Cuba, fueron seleccionados para la competencia latinoamericana de largometrajes.

La programación incluye competencias de largometrajes y cortometrajes brasileños, y una de cortos del estado de Rio Grande do Sul.

Lea el resto de la lista en la página web del Festival de Gramado

Foto: Artigas, La Redota

Comparte este contenido:

cannes_poster_-_p_2013Fueron anunciados hoy los integrantes del jurado que otorgará los premios de la selección oficial del Festival de Cannes, y que estará presidido por el director estadounidense Steven Spielberg.

Ang Lee, cineasta taiwanés ganador del Oscar al mejor director este año por La vida de Pi y que compitió por la Palma de Oro en Cannes con La tormenta de hielo (1979) y Destino: Woodstock (2009).

Cristian Mungiu, director y guionista que es una figura central del cine rumano actual. Ganó la Palma de Oro y el premio de la crítica internacional por 4 meses, 3 semanas y 2 días en 2007, y el premio al mejor guión por Más allá de las colinas el año pasado.

Lynne Ramsay, directora escocesa de Tenemos que hablar de Kevin (2011), que estuvo en la selección oficial de Cannes.

Naomi Kawase, directora japonesa que ganó la Cámara de Oro en Cannes por Moe no Suzaku en 1997 y el Gran Premio del Jurado por El bosque de luto en 2007.

Nicole Kidman, actriz australiana que ganó el Oscar y compartió el Oso de Plata en el Festival de Berlín por su trabajo en Las horas (2002).

Christoph Waltz, actor austríaco que ganó el Oscar en el renglón de reparto por Malditos bastardos (2010) y por Django desencadenado (2012).

Daniel Auteuil, uno de los actores más destacados del cine francés, ganador del premio a la mejor interpretación masculina en Cannes por El octavo día en 1996.

Vidya Balan, actriz de Bollywood.

El Festival de Cannes se realizará del 15 al 26 de mayo.

Comparte este contenido:

ilfuturoFueron anunciados hoy 8 de los 12 largometrajes que competirán por el Colón de Oro, el premio principal del Festival de Huelva.

Vino para robar de Ariel Winograd (Argentina)

La distancia más larga de Claudia Pinto (Venezuela-España)

Brazilian Western de René Sampaio (Brasil)

Il futuro de Alicia Scherson (Chile-Italia-España-Alemania)

Cazando luciérnagas de Roberto Flores Prieto (Colombia)

Cinco de Mayo: la batalla de Rafa Lara (México)

Esclavo de Dios de Joel Novoa (Venezuela)

Las analfabetas de Mosés Sepúlveda (Chile)

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva se realizará del 16 al 23 de noviembre.

Vaya a la página del Festival de Huelva

Foto: Il futuro

Comparte este contenido:

balFueron anunciados los proyectos seleccionados para el Buenos Aires Lab, el mercado de coproducción que se realizará del 12 al 14 de abril como parte de las actividades del Bafici.

Son 10 works in progress:

Algunas chicas

Dir: Santiago Palavecino
Prod: Agustina Costa
País: Argentina

Camino de campaña

Dir: Nicolás Grosso
Prod: Federico Sande
País: Argentina

Depois da Chuva

Dir: Cláudio Marques y Marília Hughes
Prod: Marília Hughes
País: Brasil

La Once

Dir: Maite Alberdi
Prod: Clara Taricco
País: Chile

Monte adentro

Dir: Nicolás Macario Alonso
Prod:: Heike Maria Fischer
País: Argentina/ Colombia

Obra

Dir: Gregorio Graziosi
Prod: Zita Carvalhosa
País: Brasil

Por las plumas

Dir: Neto Villalobos
Prod: Neto Villalobos
País: Costa Rica

Raíz

Dir: Matías Rojas Valencia
Prod: Gonzalo Rodríguez Varas
País: Chile

Réimon

Dir: Rodrigo Moreno
Prod: Rodrigo Moreno
País: Argentina

Una noche sin luna

Dir: Germán Tejeira
Prod: Julián Goyoaga y Juan C. Maristany
País: Argentina / Uruguay

A ellos se añaden cuatro proyectos escogidos a través del CPH-Lab de Copenhague, Dinamarca:

Auster

Dir: Kadri Kousaar y Maximiliano Schonfeld
Prod: Bárbara Francisco y Fernando Brom
País: Argentina-Estonia

Creating Mrs Dalloway

Directoras: Petra Costa y Lea Glob
Productor: Luís Urbano
País: Brasil-Dinamarca

I Wish the Sun Hides Me

Dir y prod: Petra Zlonoga y Julio Hernández Cordón
País: Guatemala-Croacia

The Time Before

Dir: Dominga Sotomayor y Kasia Klimkiewicz
Prod: Rebeca Gutiérrez Campos y Jan Naszewski
País: Chile-Polonia

Los proyectos tendrán la oportunidad de ser seleccionados para una presentación especial en el Marché du Film del Festival de Cannes. Los que se encuentran en estado de desarrollo participarán de una cadena de trabajo el año próximo en festivales de América Latina y Europa.

Comparte este contenido:

El Festival de Venecia publicó la lista de películas que competirán en la sección Venice Days.

Inheritance, Hiam Abbas (Francia-Israel-Turquía)

Queen of Montreuil, Solveig Anspach (Francia)

Keep Smiling, Rusudan Chkonia (Francia-Georgia-Luxemburgo)

Blondie, Jesper Ganslandt (Suecia)

The Weight, Jeon Kyu-hwan (Corea del Sur)

Epilogue, Amir Manor (Israel)

Il Gemello, Vincenzo Marra (Italia)

Acciaio, Stefano Mordini (Italia)

Stories We Tell, Sarah Polley (Canadá)

Kinshasa Kids, Marc-Henri Wajnberg (Bélgica-Francia)

Foto: Stories We Tell

Comparte este contenido:

El festival internacional de Berlín celebra su apertura hoy, 7 de febrero 2013, a las 19:30.

El presidente del jurado Wong Kar Wai (Hong Kong, China) y el director del festival Dieter Kosslick, darán apertura oficial luego de unas palabras a cargo de Bernd Neumann  (ministro de cultura y medios) y del alcalde de Berlín Klaus Wowereit.

Berlin Jurado InternacionalEl jurado internacional se presentará en la gala, compuesto por Susanne Bier (Dinamarca), Andreas Dresen (Alemania), Ellen Kuras (EUA), Shirin Neshat (Irán), Tim Robbins (EUA) y Athina Rachel Tsangari (Grecia).

Anke Engelke será nuevamente la anfitriona y la música estará a cargo de Ulrich Tukur y Die Rhyhmus Boys.

A continuación de la ceremonia, se proyectará en estreno internacional The Grandmaster, drama épico de artes marciales realizado por Wong Kar Wai. El director y los actores principales, Tony Leung y Ziyi Zhang, presentarán el film a la audiencia en el Berlinale Palast.

Los miembros del jurado internacional, del jurado de cortos y del premio a la ópera prima estarán presentes en la alfombra roja. Entre otros invitados internacionales y nacionales se encuentran Jane Fonda, Joseph Gordon-Levitt, Brigitte Lacombe, Isabella Rossellini, Maren Ade, Mario Adorf, Thomas Arslan, Emily Atef, Michael Ballhaus, Wolfgang Becker, Bibiana Beglau, Iris Berben, Senta Berger, Christian Berkel, Sebastian Blomberg, Hans-Christoph Blumenberg, Fred Breinersdorfer, Thomas Brussig, Christopher Buchholz, Inga Busch, Mareike Carrière, Didi Danquart, Pepe Danquart, Katja Eichinger, Nina Eichinger, Hannelore Elsner, Alexander Fehling, Veronica Ferres, Florian David Fitz, Inka Friedrich, Hans Fromm, Martina Gedeck, Hans W. Geißendörfer, Matthias Glasner, Frank Griebe,Valeska Grisebach, Michael Gwisdek, Fritzi Haberlandt, Hendrik Handloegten, Monika Hansen, Reinhard Hauff, Leander Haussmann, André M. Hennicke, Irm Hermann, Hannah Herzsprung, Sherry Hormann, Nina Hoss, Hermine Huntgeburth, Hannes Jaenicke, Vanessa Jopp, Daniel Kehlmann, Sibel Kekilli, Burghart Klaußner, Volker Koepp, Wolfgang Kohlhaase, David Kross, Steffi Kühnert, Günter Lamprecht, Alina Levshin, Dani Levy, Jan Josef Liefers, Peter Lohmeyer, Anna Loos-Liefers, Florian Lukas, Angelina Maccarone, Heike Makatsch, Pia Marais, Marie-Luise Marjan, Eva Mattes, Jeanine Meerapfel, Michael Mendl, Helke Misselwitz, Anna Maria Mühe, Ulrich Noethen, Christiane Paul, Franziska Petri, Nina Petri, Christian Petzold, Jürgen Prochnow, Katja Riemann, Max Riemelt, Oskar Roehler, Gernot Roll, Lars Rudolph, Udo Samel, Nesrin Samdereli, Yasemin Samdereli, Helma Sanders-Brahms, Katrin Sass, Andrea Sawatzki, Angela Schanelec, Tom Schilling, Hans-Christian Schmid, Maria Schrader, Rolf Schübel, Jessica Schwarz, Peter Sehr, Ulrich Seidl, Robert Stadlober, Ula Stöckl, Hannes Stöhr, Lena Stolze, Aylin Tezel, Anna Thalbach, Jördis Triebel, Elisabeth Trissenaar, Tom Tykwer, Nadja Uhl, Andres Veiel, Joseph Vilsmaier, Jürgen Vogel, Justus von Dohnányi, Vera von Lehndorff, Rosa von Praunheim, Mark Waschke, Hans Weingartner, Ina Weisse, Wim Wenders, Ronald Zehrfeld y Hanns Zischler.

La edición 63o del festival internacional de Berlín concluirá el 17 de febrero, 2013. La ceremonia de premios será el sábado 16 de febrero, 2013.

Comparte este contenido:

Apichatpong-Weerasethakul_jpg_627x325_crop_upscale_q85Apichatpong Weerasethakul será miembro del jurado del Festival Lima Independiente, que se realizará del 14 al 23 de junio en la capital de Perú.

El cineasta tailandés, ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2010 por Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas, dictará también un seminario del 17 al 19 de junio en lima, con tres horas diarias de clase, y otros en las ciudades de Chiclayo y Arequipa.

Participarán además como docentes en el seminario de Lima Sylvain George, ganador del premio de la competencia internacional y el premio de la crítica en el Bafici en 2011 por Qu’ils reposent en révolte (Des figures de guerre) (Francia) y realizador de Les éclats (Ma gueule, ma révolte, mon nom) (Francia, 2011), y el cineasta argentino José Celestino Campusano, ganador del premio de la crítica internacional en el Festival de Mar del Plata en 2009 por Vikingo y premiado recientemente en el Festival de Cine Independiente de Cosquín, en Argentina, por Fango.

George también será integrante del jurado del festival.

Las inscripciones para el seminario están abiertas. El precio hasta el viernes es de 250 soles y 150 soles para os estudiantes. A partir del 7 de junio costará 300 soles.

Los interesados en inscribirse deberán enviar un mail a seminarioLIFIC@gmail.com.

Vaya a la página del Festival Lima Independiente

 

Comparte este contenido:

La academia estadounidense aprobó las reglas para la competencia por el 85° Oscar, que será entregado el 24 de febrero de 2013 en el teatro Dolby, en Los Ángeles.

No hay cambios significativos. En la categoría de mejor película se mantiene, por ejemplo, la decisión de que haya entre 5 y 10 nominaciones, como ocurrió este año.

Las aspirantes a la nominación en la categoría de mejor película en lengua extranjera podrán haber sido estrenadas en sus países de origen en formatos que no sean 35 mm o DCP  , aunque tendrán que ser remitidas a la academia en una de esas dos presentaciones.

En la categoría de mejor canción original se estableció la posibilidad excepcional de que cuatro personas sean nominadas como compositores. El máximo que se había establecido en 2005 era de tres.

El premio al mejor maquillaje pasará a llamarse «maquillaje y peluquería» y en la categoría de efectos visuales las nominadas serán escogidas de entre una lista de 10 títulos seleccionados por los miembros de la rama respectiva de la academia. Antes eran de 7 a 10.

 

Comparte este contenido:

Argentina y Venezuela se reunieron para comenzar a desarrollar una norma digital común, que contribuya a la difusión de los productos audiovisuales nacionales y regionales.

«Se trata de si vamos a quedarnos sentados hasta que se consolide de hecho una norma o si vamos a buscar una alternativa que se parezca a nosotros, a nuestro color y a nuestra visión del mundo», dijo Juan Carlos Lossada, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela.

Liliana Mazure, presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, agregó:  «Cuando hablamos de una norma digital con los exhibidores, a veces nos miran con una cara que parece que fuéramos a resignar calidad y seguridad, y en este caso es exactamente lo contrario».

Subrayaron que se trata de buscar de forma temprana medidas normativas y técnicas para evitar que se afiance una posición de dominio ante el irreversible cambio en los circuitos de distribución y exhibición cinematográfica como consecuencia de la digitalización cinematográfica.

El lapso establecido por las distribuidoras de Hollywood para concretar el cambio de 35 mm a cine digital termina en 2013.

Comparte este contenido:

44687_546519285372170_1191479787_nLos cineastas venezolanos Atahualpa y Diana Lichy reciben hoy en la Embajada de Francia en Caracas la Orden de las Artes y las Letras de ese país en el grado de Caballero.

Atahualpa Lichy nació en Caracas  y fue asistente de  Henri Langlois en la Cinemateca Francesa entre 1961 y 1963. En Francia participó también en la creación de la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, y realizó numerosos cortometrajes para cine y televisión.

Fue director del Festival Latinoamericano y del Caribe de Cortometraje y Video de Caracas en 1992 y ha trabajado también para los festivales de cine latinoamericano de Biarritz y Marsella, entre otros.

En su filmografía como director figura el largometraje de ficción venezolano Río Negro (1991). Su más reciente película es el documental El misterio de las lagunas, fragmentos andinos (2011).

Diana Lichy es productora y fue coguionista de esa última película. Ha participado también en la escritura de los filmes venezolanos La generación Halley, que dirigió Thaelman Urgelles (1986), y Pacto de sangre de Malena Roncayolo (1988), entre otras películas.

Comparte este contenido:

Lore es una película de Australia que competirá por el Oscar al mejor filme en lengua extranjera.

Es una coproducción con Alemania dirigida por Cate Shortland. Está hablada principalmente en alemán y relata una historia de la Segunda Guerra Mundial. La protagonista es una muchacha que cruza ese país, huyendo junto con sus hermanos, luego de que sus padres nazis son encarcelados.

La película se estrenará en Norteamérica en el Festival de Toronto y ganó el Premio del Público en el Festival de Locarno.

En Estados Unidos la distribuye Music Box Films.

Comparte este contenido:

Béla Tarr y Jean-Marie Gustave Le Clezió serán parte del jurado de la sección Corrientes del Festival de Busan, que se realizará del 4 al al 13 de octubre en esa ciudad de Corea del Sur.

Acompañarán al director húngaro y al escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura, la cineasta japonesa Naomi Kawase, el actor coreano Jung Woo-sung y el crítico canadiense David Gilmour. Tarr presidirá el jurado.

Corrientes es una sección nueva del festival y estará dedicada al talento emergente del cine asiático.

Comparte este contenido:

2012awardsWinnerBenAffleckBen Affleck ganó por Argo el premio al director del año del gremio de los profesionales del ramo en Estados Unidos, el DGA.

Competía con Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty, Tom Hooper por Les Misérables, Ang Lee por Life of Pi y Steven Spielberg por Lincoln.

Malik Bendjelloul ganó en el renglón de documentales por Searching for Sugar Man. En la categoría de comerciales de televisión fue galardonado el mexicano Alejandro González-Iñárritu, director de Amores perros (2000), Babel (2006) y Biutiful (2010) por «Best Job» para Procter & Gamble.

En los renglones de televisión los galardonados fueron Rian Johnson en serie de drama, por el episodio «Fifty-One» de Breaking Bad; Lena Dunham en serie de comedia por el piloto de Girls, y Jay Roach en película para TV o miniserie por Game Change.

El premio a la trayectoria fue para Milos Forman, director de  One Flew Over the Cuckoo’s Nest (1975) y The People vs. Larry Flynt (1996) entre otros filmes.

Vea la lista completa de ganadores en la página del Gremio de Directores de Estados Unidos

Comparte este contenido:

Rainbowtroutfilms-News-Berlinale-2013El Festival de Berlín anunció los miembros del jurado que otorgará los premios de la competencia oficial y que estará presidido por Wong Kar Wai, como se había informado antes.

Los demás integrantes son:

Susanne Bier, directora danesa de En un mundo mejor, que ganó el Oscar a la mejor película en lengua extranjera en 2011.

Andreas Dresen, director alemán ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín en 2002 por A media escalera (Halbe Treppe) y del premio de la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes en 2011 por Stopped on Track (Halt auf freier Strecke).

Ellen Kuras, directora de fotografía estadounidense de películas como Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004), Blow (2001) y Summer of Sam (1999)

Shirin Neshat, artista y cineasta iraní que vive en el exilio, ganadora del León de Plata a la mejor dirección en el Festival de Venecia por Women Without Men

Tim Robbins, actor estadounidense ganador del Oscar al mejor actor de reparto por Mystic River en 2004 y nominado como mejor director por Pena de muerte en 1996

Athina Rachel Tsangari, realizadora griega de Attenberg (2010), por la que ganó el premio a la mejor dirección en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en 2011.

Comparte este contenido:

2010_0003_IMG_FIX_600x600-001La gente sigue llegando a la edición número 63 del festival internacional de Berlín. A mitad del festival ya se vendieron 250.000 entradas.

El director del festival Dieter Kosslick ha dicho: “este año Berlinale sigue siendo un gran movilizador de público. El entusiasmo por el cine es verdaderamente impresionante. La audiencia quiere experimentar diferentes formas de cine ofrecidas aquí en el festival. Estamos enormemente satisfechos”.

El programa European Film Market (EFM) está encaminado exitosamente, el interés de los participantes aumentó en el 2013. Este año con un total de 890 films representados, el número es mayor que el del año pasado.

Comparte este contenido:

The Golden Bear-001Este año la Berlinale tuvo un récord de 303.077 entradas vendidas. Ésta es una prueba contundente de la aceptación del público y del entusiasmo de la audiencia por sumergirse en el mundo del cine durante once días.

A pesar de la crisis económica, el interés de parte de los profesionales se mantuvo constante: 19.630 acreditados de 124 países asistieron al festival, incluyendo 3.694 representantes de prensa.

El EFM (European Film Market) registró un mayor número de participantes que el año pasado. En sus nueve días se exhibieron 816 películas en 1.166 proyecciones en las 40 salas del EFM.

Dijo el director del festival Dieter Kosslick: Estamos muy satisfechos con los descubrimientos cinematográficos en la Berlinale de este año. Los once días fueron muy entretenidos. El  WCF (World Cinema Fund)  – una iniciativa de la Berlinale, que ha sido recientemente renovada por cinco años más por la Fundación Federal Alemana de Cultura, y cuenta con el apoyo del ministro de Estado de Asuntos Culturales y Medios, Bernd Neumann –  puede sentirse especialmente orgullosa. Harmony Lessons, la película premiada de Kazakstán, no sólo fue financiada por el WCF, el director Emir Baigazin comenzó su carrera cinematográfica en el Berlinale Talent Campus”.

Comparte este contenido:

Film Festival Berlin 

Por tradición, en Berlín, en febrero solo se habla de cine: las estrellas internacionales en la alfombra roja, los entusiasmados fans, los cinéfilos de todo el mundo y, sobre todo, las películas de calidad. Desde hoy y hasta el 16 febrero, Berlín se convierte en el centro del mundo del cine durante el 64º Festival Internacional de Cine de Berlín.

Berlinale. El festival cinematográfico más grande del mundo

Se van a proyectar más de 400 películas durante la Berlinale, bien sean las producciones internacionales con estrellas famosas o filmes experimentales/independientes, durante los diez días en que el festival celebra el cine en todo su esplendor y magnifencia, pudiéndose encontrar películas para todos los gustos.

El corazón del evento es la entrega de los Osos de Oro y Plata, que premian a las películas de la Sección Oficial, pero también hay otros espacios, tales como Panorama, Forum, Berlinale Cortometrajes, Retrospectiva, Berlinale Especial, Generation u Homenaje.

El jurado

Este año el jurado está integrado por James Schamus (productor estadounidense y presidente del jurado), Barbara Broccoli (productora estadounidense), Trine Dyrholm (actriz danesa), Mitra Farahami (directora iraní), Greta Gerwig (actriz estadounidense), Michel Gondry (cineasta francés), Tony Leung (actor chino), Christoph Waltz (actor austríaco y dos veces ganador de los premios Oscar).

La Selección Oficial comprende las siguientes películas:

71, Yann Demange, Gran Bretaña.

Aimer, boire et chanter, Alain Resnais, Francia.

Aloft, Claudia Llosa, España/Canadá/Francia.

Bai Ri Yan Huo (Black Coal, Thin Ice), Diao Yinan, China.

Boyhood, Richard Linklater, Estados Unidos.

Chiisai Ouchi (The Little House), Yoji Yamada, Japón.

Die geliebten Schwestern (Beloved Sisters), Dominik Graf, Alemania.

Historia del miedo (History of Fear), Benjamin Naishtat, Argentina/Uruguay/Alemania/Francia.

Jack, Edward Berger, Alemania.

Kraftidioten (In Order of Disappearance), Hans Petter Moland, Noruega.

Kreuzweg (Stations of the Cross), Dietrich Brüggemann, Alemania.

La tercera orilla, Celina Murga, Argentina/Alemania/Holanda.

La voie de l’ennemi, Rachid Bouchareb, Francia/Argelia/EEUU/Bélgica.

Macondo, Sudabeh Mortezai, Austria.

Praia do futuro, Karim Ainouz, Brasil/Alemania.

Stratos, Yannis Economides, Grecia/Alemania/Chipre.

The Grand Budapest Hotel, Wes Anderson, Gran Bretaña/Alemania.

Tui Na (Blind Massage), Lou Ye, China/Francia.

Wu Ren Qu (No Man’s Land), Hao Ning, China.

Zwischen Welten (Inbetween Worlds) Feo Aladag, Alemania.

Sitio oficial del Internationale Filmfestspiele Berlin

 

 

Comparte este contenido:

bertolucci_aBernardo Bertolucci será el presidente del jurado del Festival de Venecia, que se realizará del 28 de agosto al 7 de septiembre.

El director italiano de El último tango en París (Ultimo tango a Pariggi, 1972) y de la ganadora de nueve Oscar, incluido el de mejor película, El último emperador (The Last Emperor, 1987), desempeñó esa función en 1983, cuando el festival otorgó el León de Oro, su principal premio, a Nombre: Carmen (Prenom: Carmen) de Jean-Luc Godard.

Sucederá a Michael Mann, quien el año pasado se vio envuelto en una controversia por un cambio que debió hacerse en el veredicto, debido a una violación de las reglas del festival, y que además cometió un error al leerlo en la ceremonia de premiación.

El jurado presidido por el cineasta estadounidense originalmente le dio más galardones que los permitidos a The Master, filme por el que Paul Thomas Anderson terminó siendo distinguido como mejor director y Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman compartieron el premio al mejor actor. El León de Oro fue para Pietà de Kim Ki-duk.

Bertolucci se hizo conocido con filmes como Antes de la revolución (Prima della rivoluzione, 1964), La estrategia de la araña (La strategia del ragno, 1970) y El conformista (Il conformista, 1970), y su fama internacional se consolidó con el tratamiento de la temática sexual en El último tango en París, en la que actuaron Marlon Brando y María Schneider.

Las influencias más destacadas que han sido señaladas en los comienzos de su carrera son las de Pier Paolo Pasolini, para quien trabajó en Accatone (1961) y Godard.

En su fimografía se destaca también Novecento (1976) y, más recientemente, Soñadores (The Dreamers, 2003), con Eva Green, Louis Garrel y Michael Pitt.

Comparte este contenido:

Cartel_10000 kilometros

10.000 kilómetros ha sido la gran triunfadora de la XVII edición del Festival de Cine de Málaga. La película de Carlos Marques-Marcet, ha sido galardonada con la Biznaga de Oro a la mejor película, además de recibir también otros reconocimientos como el de Mejor Dirección para Carlos Marques-Marcet, Mejor Actriz para Natalia Tena, el cual ha sido concedido Ex aequo con Elena Anaya (por Todos están muertos), Mejor Guion Novel para Carlos Marques-Marcet y Clara Roquet y con el Premio Especial del Jurado de la Crítica. 10.000 kilómetros cuenta la relación a distancia que se ve obligada a mantener una pareja, uno en Barcelona y otro en Los Ángeles, a través de dos ordenadores y de internet, whatsapp y otras redes sociales.

El Jurado ha optado por premiar el cine de bajo presupuesto en esta edición. Así, otra de las películas triunfadoras en esta oportunidad ha sido Todos están muertos de Beatriz Sanchís, que ha cosechado el Premio Especial del Jurado Joven-Universidad de Málaga, el de Mejor Actriz y el de Mejor Banda Sonora Original. La cinta narra la vuelta de fantasmas del pasado de una ex cantante de la movida madrileña, a la vez que se deteriora la relación con su hijo.

Destaca también la cinta malagueña 321 días en Michigan, que ha recibido los premios de Reparto y a la Mejor Opera Prima que conceden los críticos andaluces.

Por último, las grandes expectativas estaban puestas en la cinta de Paco León, Carmina y Amén, que ha logrado alzarse con dos premios, uno a Mejor Guion, para el propio Paco León, y otro a Mejor Actriz de Reparto para Yolanda Ramos, pero sobre todo ha conseguido consolidar a Paco León en un lugar destacado como director.

El palmarés completo del Festival de Málaga se puede consultar aquí.

Comparte este contenido:

logo_banner2

Metro Manila, la coproducción británico filipina dirigida por Sean Ellis ha resultado la gran triunfadora en los BIFA 2013. La mejor película extranjera resultó La vida de Adèle, de Abdellatif Kechiche.

Premios

Mejor Película: Metro Manila
Mejor Director: Sean Ellis– Metro Manila
Mejor director novel: Paul Wright– For Those in Peril
Mejor guión: Steven Knight– Locke
Mejor actriz: Lindsay Duncan– Le Week-end
Mejor actor: James McAvoy– Filth
Actriz de reparto:  Imogen Poots– The Look Of Love
Actor de reparto: Ben Mendelsohn– Starred Up
Revelación: Chloe Pirrie– Shell

Logro en Producción: Metro Manila
Logro Técnico: Amy Hubbard – Casting – The Selfish Giant
Documental:  Pussy Riot – A Punk Prayer
Mejor Corto: Z1
Film extranjero: La vida de Adele

PREMIO RAINDANCE : Everyone’s Going to Die y The Machine
PREMIO RICHARD HARRIS: Julie Walters
PREMIO  VARIETY: Paul Greengrass
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: Sixteen Films & Friends (AKA team Ken Loach)

Comparte este contenido:

Todos los cines de Estados Unidos y otros países utilizarán proyectores digitales a finales de 2013, lo que significará el desplazamiento definitivo de las copias de 35 mm.

Lo asegura el más reciente informe el IHS Secreen Digest Cinema Intelligenge Service, en el que se añade que la transición se completará en el resto del mundo para 2015.

En la actualidad 51,5% de las salas tiene proyectores de ese tipo a escala mundial. A muchos de ellos habrá que hacerles una actualización de software para poder proyectar filmes a 48 cuadros por segundo, como las dos partes de El hobbit de Peter Jackson. James Cameron considera utilizar una velocidad de 60 cuadros por segundo para las secuelas de Avatar.

Comparte este contenido:

Berlinale_Kamera_neu_IMG_175xVAREl festival de Berlín rinde homenaje a personalidades e instituciones que realizaron una contribución única al cine mediante el premio Cámara Berlinale todos los años.

En la edición número 63 del festival, la actriz y directora Isabella Rossellini y el realizador y escritor Rosa von Praunheim fueron nominados para la Cámara Berlinale. El realizador estadounidense Richard Linklanter también recibió el premio de forma sorpresiva.

Isabella Rossellini es una de las actrices internacionales de más renombre, y en los últimos años también tuvo roles de productora y directora. Fue presidenta del jurado internacional de Berlinale en 2011 y se presentó por primera vez como actriz principal en el film de Peter Weir Sin miedo a la vida (Fearless, competición 1994). En 2007 volvió a Berlín, a la sección Forum, como narradora del film experimental mudo Brand Upon the Brain! De Guy Maddin. En 2011 al Berlinale Special con Tres veces 20 años (Late Bloomers) de Julie Gavras. En el 2013 Isabella Rossllini viene a Berlín con dos films: en la sección Generación, como actriz en Nono, the Zigzag Kid de Vincent Bal’s Nono y en Forum Expandido como directora de Mammas, continuación se serie de cortos Green Porno.

Isabella Rossellini recibió el premio en el festival  el 9 de febrero de 2013 luego de la proyección de su  film Mammas.

Rosa von Praunheim es uno de los realizadores más importantes del cine alemán. Es considerado pionero y co-fundador del movimiento gay en Alemania. En sus 40 años de carrera ha realizado más de 70 films. Presentó alrededor 20 de sus películas en el festival de Berlín. Anita – Tänze des Lasters (1998) y New York Memories (2010) en Panorama, y Wer ist Helene Schwarz? (2005) en la sección Berlinale Especial. Más recientemente presentó su documental Die Jungs vom Bahnhof Zoo (2011) y König des Comics (2012) en Panorama

Rosa von Praunheim recibirá la cámara Berlinale el próximo 13 de febrero luego de presentar su documental Rosakinder.

Richard Linklater participó por primera vez en la competición internacional del festival de Berlín con su film Antes de amanecer (Before Sunrise), ganando el oso de plata al mejor director en 1995. Luego fue invitado en 2004 con Antes del atardecer (Before Sunset) y en 2007 en la sección cine culinario presentó su comedia Fast Food Nation. La Cámara Berlinale le fue entregada este 11 de febrero 2013 en la proyección de Before Midnight.

Comparte este contenido:

PremioGoyaLa Academia de Cine Español informó ayer que aprobó una serie de modificaciones a las reglas del Premio Goya, que entrarán en vigencia el año que viene.

En las categorías de mejor película y mejor cortometraje de ficción pasará a haber cinco nominaciones en lugar de cuatro. En este último renglón la primera selección será de 15 piezas, mientras que en las categorías de cortometraje de animación y documental seguirán preseleccionándose 10 trabajos.

También decidió usar un sistema mixto de votación: dos nominados serán elegidos por el conjunto de los miembros de la Academia y dos por la rama correspondiente a cada especialidad, en el caso de las categorías con cuatro candidatos. El cambio no afecta a los renglones en los que se expandió el número de aspirantes al premio, puesto que sólo hay una votación de todos los académicos en esos casos.

La modificación de las reglas no afectará la manera de votar sino la de contar los votos. Si las elegidas por el conjunto de miembros y los especialistas son las mismas candidaturas, un notario dispondrá la elección de la tercera o cuarta más votadas por el total de los académicos, según sea el caso.

Comparte este contenido:

«Estoy seguro de que el año que viene el seleccionador, Thierry Fremaux, buscará más cuidadosamente para encontrar filmes de mujeres», dijo Gilles Jacob, presidente del Festival de Cannes, el día de la clausura, en respuesta a la controversia que causó la ausencia de películas de directoras en la selección oficial de este año.

Sin embargo, defendió a Fremaux, quien aseguró que su criterio es escoger películas que considera buenas, sin reparar en el sexo de quien las dirigió. «En Francia hoy hablan de paridad. Quieren paridad en el gobierno, paridad en todas partes, así que por qué no en el Festival de Cannes?», ironizó.

Comparte este contenido:

cannes_poster_-_p_2013Un total de 20 filmes restaurados integrarán la programación de Cannes Classics este año. Serán exhibidos en 35 mm y DCP de 2K o 4K.

El festival hará homenaje en esa sección a La gran comilona (La grande abbuffata) de Marco Ferreri, cuya presentación en Cannes en 1973 fue motivo de escándalo. El otro filme destacado en la programación será Vértigo, con la participación de Kim Novak en la exhibición de la versión restaurada.

Como un homenaje a Joanne Woodward, que figura en el afiche del festival junto con Paul Newman, se exhibirá Shepard & Dark de  Treva Wurmfeld (2013), la última película que produjo.

Los 20 filmes de Cannes Classics son:

VERTIGO (1958, 128’) de Alfred Hitchcock

BOROM SARRET (1963, 20’) de Ousmane Sembène

CHARULATA (CHARLUTA: THE LONELY WIFE) (1964, 1:57) de Satyajit Ray

CLEOPATRA (1963, 4:03) de Joseph L. Mankiewicz

FEDORA (1978, 1:50) de Billy Wilder

GOHA (1957, 1:18) de Jacques Baratier

HIROSHIMA MON AMOUR (1959, 1:32) de Alain Resnais

IL DESERTO DEI TARTARI (THE DESERT OF TARTARS) (1976, 2:20) de Valerio Zurlini

LA GRANDE ABBUFFATA (LA GRANDE BOUFFE) (1973, 2h05) de Marco Ferreri

LA REINE MARGOT (1994, 2:39) de Patrice Chéreau

LE JOLI MAI (1963, new 2013 cut: 2:25) de Chris Marker y Pierre Lhomme

LES PARAPLUIES DE CHERBOURG (THE UMBRELLAS OF CHERBOURG) (1964, 1:31) de Jacques Demy

LUCKY LUCIANO (1973, 1:55) de Francesco Rosi

MAYNILA: SA MGA KUKO NG LIWANAG (THE NAIL OF BRIGHTNESS) (1975, 2:04) de Lino Brocka

PLEIN SOLEIL (BLAZING SUN) (1960, 1:55) de René Clément

SANMA NO AJI (AN AUTUMN AFTERNOON) (1962, color, 2:13) de Yasujirō Ozu

THE APPRENTICESHIP OF DUDDY KRAVITZ (1974, 2:00) de Ted Kotcheff

THE LAST DETAIL (1973, 1:44) de Hal Ashby

THE LAST EMPEROR 3D (1987, 2h43) de Bernardo Bertolucci

VISIONS OF EIGHT (1973, 1:49) de Youri Ozerov, Milos Forman, Mai Zetterling, Claude Lelouch, Arthur Penn, Michael Pfleghar, John Schlesinger, Kon Ichikawa

A ellos se añaden dos documentales:

CON LA PATA QUEBRADA (2013, 1:23) de Diego Galán (España)

A STORY OF CHILDREN & FILM (2013, 1:40) de Mark Cousins (Reino Unido)

También habrá filmes de Cannes Classics en Cinema de la Plage. Allí se exhibirán las siguientes películas restauradas:

JOUR DE FETE (Francia, 1949, 1:27) de Jacques Tati
THE GENERAL (1926, 1:18) de Buster Keaton
THE BIRDS (1963, 2:09) de Alfred Hitchcock
LE GRAND BLEU (THE BIG BLUE) (1988, 2:16) de Luc Besson
THE LADIES’ MAN (1961, 1:35) de Jerry Lewis
L’HOMME DE RIO (THE MAN FROM RIO) (Francia, 1964, 1:52) de Philippe de Broca
SAFETY LAST
 (1923, 1:13) de Fred C. Newmeyer y Sam Taylor

Comparte este contenido:

needleNeedle fue el corto ganador del primer premio en la Cinéfondation, la sección de filmes estudiantiles del Festival de Cannes.

Fue dirigido por  Anahita Ghazvinizadeh, estudiante de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, en Estados Unidos. Trata de una jovencita a la que van a ponerle zarcillos. Parte del premio es la posibilidad de presentar su ópera prima en el festival.

En segundo lugar quedó En attendant le dégel de Sarah Hirtt, estudiante del Instituto Superior de Artes del Espectáculo de Bélgica. El tercero fue compartido por Tudor Cristian Jurgiu, de la Univiersidad Nacional de Teatro y Cine de Rumania, por In acvario y Matúš Vizár, de la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de las Artes Interpretativas de Praga (FAMU), por Pandy.

 

 

 

 

Comparte este contenido:

cannes_poster_-_p_2013Los filmes de la competencia por la Palma de Oro en Cannes fueron anunciados hoy por la mañana.

Entre ellos figura uno de México: Heli de Amat Escalante:

Only God Forgives de Nicholas Winding Refn

Nebraska de Alexander Payne

Behind the Candelabra de Steven Soderbergh

The Past de Asghar Farhadi

Jeune et Jolie de Francois Ozon

The Immigrant de James Gray

Venus in Fur de Roman Polanski

Jimmy P. (Psychotherapy of a Plains Indian) de Arnaud Desplechin

Inside Llewyn Davis de Joel e Ethan Coen

Michael Kohlhaas de Arnaud Despallieres

Heli de Amat Escalante

Grigris de Mahamat-Saleh Haroun

A Touch of Sin (Tian Zhu Ding) de Jia Zhangke

Shield of Straw (Wara No Tate) de Takashi Miike

Like Father, Like Son (Soshite Chichi Ni Naru) de Kore-Eda Hirokazu

La Vie d’Adele de Abdellatif Kechiche

Un Chateau en Italie de Valeria Bruni-Tedeschi

Borgman de Alex van Warmerdam

The Great Beauty de Paolo Sorrentino

También fueron anunciados los títulos de Una Cierta Mirada, entre los cuales hay otra película de México: La jaula de oro de Diego Quemada-Diez

L’Inconnu du Lac de Alain Guiraudie

Miele de Valeria Golino

Bends de Flora Lau

As I Lay Dying de James Franco

L’Image Manquante de Rithy Panh

La Jaula de Oro de Diego Quemada-Diez

Anonymous de Mohammad Rasoulof

Les Salauds de Claire Denis

Fruitvale Station de Ryan Coogler

Omar de Hany Abu-Assad

Death March de Adolfo Alix Jr.

Norte, the End of History de Lav Diaz

L’Image Manquante de Rithy Pahn

Sarah Would Rather Run de Chloé Robichaud

Grand Central de Rebecca Zlotowski

Vaya a la página del Festival de Cannes

Comparte este contenido:

cannes_poster_-_p_2013Né quelque part fue añadida hoy a la selección oficial del Festival de Cannes, que se inaugura mañana.

La ópera prima de Mohamed Hamidi, coproducción de Francia y Argelia, se exhibirá fuera de competencia, en una proyección especial para estudiantes de escuelas secundarias a la que asistirán el director y Jamel Debbouze, el actor principal, el 21 de mayo.

La película relata la historia de un estudiante de derecho franco-argelino que viaja al país árabe por primera vez, donde un primo suyo le roba la identidad.

 

Comparte este contenido:

El Festival de Locarno escogió como director artístico a Carlo Chatrian. Sustituirá a Olivier Père, quien renunció para irse a Arte France Cinéma.

Chatrian es un periodista italiano de 41 años de edad con una larga experiencia de trabajo en el festival, tanto con Père como con sus antecesores Irene Bignardi y Marco Mueller.

Formaba parte del comité de selección y tuvo a su cargo la supervisión de varias retrospectivas, entre las que estuvieron homenajes a Ernst Lubitsch, Vincente Minnelli y Oto Preminger.

Fuentes consultadas por el Hollywood Reporter informaron que Olivier Père podría haber aceptado el trabajo en Arte France para ganar experiencia en producción, algo que falta en su currículo. Su objetivo final sería llegar a convertirse en director artístico del Festival de Cannes. Es uno de los candidatos principales para sustituir a Thierry Frémaux, quien ha estado en el cargo por 11 años.

Père fue director artístico de la Quincena de los Realizadores en ese festival.

 

Comparte este contenido:

reygadasCarlos Reygadas, Lisandro Alonso, Bruno Dumont y Jorge Volpi serán docentes de un taller cinematográfico que será dictado en la Casa Refugio Citlaltépetl, en Ciudad de México, en agosto.

Podrán participar un máximo de 20 estudiantes y tendrá una duración de 2 años. Costará alrededor de 190.000 pesos, poco menos de 15.000 dólares, y será más teórico que práctico, con un perfil humanista.

El mexicano Reygadas ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 2007 por Luz silenciosa y el premio al mejor director en 2012 en el mismo certamen por Post Tenebras Lux. El cineasta argentino Lisandro Alonso fue galardonado por la crítica en el festival Viennale de Viena en 2004 por Los muertos. En su filmografía se destaca también Liverpool (2008).

Dumont es francés y ha ganado dos veces el Gran Premio del Jurado en Cannes: por L´humanité en 1999 y por Flandres en 2006. Volpi es un escritor mexicano de la llamada generación del Crack que ganó el Premio Biblioteca Breve en 1999 por En busca de Klingsor.

La Casa Refugio Citlaltépetl no ha ofrecido aún detalles sobre el proceso de inscripción.

 

 

Comparte este contenido: