memepasmalMeme pas mal, filme codirigido por la tunecina Nadia el Fani y la cubana Alina Isabel Pérez, ganó el premio al mejor documental en el Festival Panafricano de Cine de Ouagadougou, Burkina Faso (Fespaco), que terminó hoy.

El Fani ha descrito la película como una crónica de su lucha contra el cáncer y contra los ataques de islamistas.

Tey (Hoy) de Alain Gomis, de Senegal, ganó el Caballo de Oro, el principal premio del Fespaco. En el filme actúan Saul Williams y Aissa Maiga, y sigue a un nombre, llamado Satche, en las últimas 24 horas de su vida. Williams ganó el premio al mejor actor por el papel de Satche.

El Caballo de Plata fue para Yema de Djamila Saharaoui, de Argelia, y el Caballo de Bronce para La pirogue de Moussa Touré, también de Senegal.

El premio a la mejor película de la diáspora africana fue otorgado a Le bonheur d’Elza de Mariette Monpierre, de la isla de Guadalupe, en el Caribe.

La mejor ópera prima fue Les Enfants De Toumaron de Harri Krisna et Sharvan Anenden, de Mauricio.

Mariam Ouedraogo ganó el premio a la mejor actriz por Moi Zaphira de Apolline Traore, de Burkina Faso.

El mejor corto fue Les Souliers de l’Aid de Anis Lasoued, de Túnez.

Comparte este contenido:

documentario_repare_bemEl documental Repare bem, dirigido por la actriz portuguesa María de Medeiros, fue el ganador del premio a la mejor película extranjera en el Festival de Gramado, que terminó ayer en Brasil.

Es un filme de Portugal sobre el guerrillero Eduardo Leite «Bacuri», que murió en 1970, asesinado por la dictadura brasileña, y su compañera, Denise Crispim, que logró huir. También fue galardonado con el Premio Don Qujiote y el premio de la crítica internacional en el renglón de filmes extranjeros.

La mejor película brasileña fue Tatuagem, que también recibió el premio de la crítica en el renglón de filmes nacionales. Irandhir Santos obtuvo la distinción como mejor actor por esa cinta, dirigida por Hilton Lacerda, mientras que la mejor actriz fue Leandra Leal por Éden, de Bruno Safadi.

Vea el palmarés completo del Festival de Gramado

 

 

 

Comparte este contenido:

torontoEn el Festival de Toronto será el estreno mundial de Ignasi M., un documental español dirigido por Ventura Pons.

Es una película sobre un destacado museólogo y el tercer largometraje documental del cineasta catalán, después de Ocaña, retrat intermitent (1978) y El gran gato (1983).

El filme mexicano El alcalde de Emiliano Altuna Fistolera, Diego Enrique Osorno y Carlos Rossini también fue seleccionado para la sección de documentales del festival. Es una película sobre la controversial lucha contra la delincuencia del alcalde Mauricio Fernández Garza.

La lista completa de filmes de la sección de documentales es la siguiente:

A Story Of Children And Film
Mark Cousins (Reino Unido)

Ain’t Misbehavin’
Marcel Ophüls (Francia)

At Berkeley
Frederick Wiseman (Estados Unidos)

Beyond The Edge
Leanne Pooley (Nueva Zelanda)

Burt’s Buzz
Jody Shapiro (Canadá)

The Dark Matter Of Love
Sarah McCarthy (Reino Unido)

The Dog
Allison Berg and Frank Keraudren (Estados Unidos)

Faith Connections
Pan Nalin (Francia/India)

Filthy Gorgeous: The Bob Guccione Story
Barry Avrich (Canadá)

Finding Vivian Maier
John Maloof y Charlie Siskel (Estados Unidos)

Hi-Ho Mistahey!
Alanis Obomsawin (Canadá)

Ignasi M.
Ventura Pons (España)

Jodorowsky’s Dune
Frank Pavich (Estados Unidos)

The Last Of The Unjust
Claude Lanzmann (Francia/Austria)

The Mayor
Emiliano Altuna Fistolera, Diego Enrique Osorno y Carlos Rossini  (México)

Midway
Chris Jordan (Estados Unidos)

Mission Congo
David Turner and Lara Zizic (Estados Unidos)

The Square (Al Midan)
Jehane Noujaim (Egipto / Estados Unidos)

Tim’s Vermeer
Teller (Estados Unidos)

The Unknown Known
Errol Morris (Estados Unidos)

Unstable Elements
Madeleine Sackler (Estados Unidos)

When Jews Were Funny
Alan Zweig (Canadá)

Comparte este contenido:

raoulpeckEl documental Assistance mortelle del realizador haitiano Raoul Peck se estrenará en la sección Berlinale Special del Festival de Cine de Berlín.

Es una coproducción de Francia, Estados Unidos, Bélgica y Haití. Es una película hecha desde la perspectiva de los haitianos sobre los millones de dólares que ha recibido el país caribeño por concepto de ayuda internacional, debido al terremoto de enero de 2010, y lo que ha sucedido con esos fondos.

Peck es el realizador de la biopic Lumumba sobre el líder de la independencia del Congo (2000). En su filmografía figura también Siempre en abril (Sometimes in April, 2005), una película sobre el genocidio en Ruanda hecha por HBO.

El Festival de Berlín se realizará del 7 al 17 de febrero.

Vea la lista de filmes de la sección Berlinale Special

Comparte este contenido:

13127394El documental Musica sirve para isso: uma história dos Mulheres Negras ganó en la competencia nacional del festival In-Edit Brasil, que termina mañana en Sao Paulo.

Es un filme de Bel Bechara y Sandro Serpa sobre el dúo Mulheres Negras, integrado por  André Abujamra y Mauricio Pereira, que se definen como la tercera mejor big band del mundo.

Son dos hombres blancos que tuvieron particular éxito en Sao Paulo en las décadas de los años ochenta y noventa, y que volvieron a tocar juntos a partir del año pasado.

Foto: Os Mulheres Negras

El festival In-Edit Brasil se realizará en Salvador de Bahía del 16 al 23 de mayo. In-Edit Barcelona se realizará del 24 de octubre al 3 de noviembre e In-Edit Chile del 6 al 16 de diciembre.

Comparte este contenido:

El documental La mujer del eternauta de Adán Aliaga (España-Argentina, 2011) ganó el premio del público en el Segundo Festival de Cine Online. El premio del jurado fue para Enxaneta de Alfonso Amador (España, 2011).

La mujer del eternauta es una película sobre Elsa Sánchez, cuyo marido, Héctor Oesterheld, fue «desaparecido» en 1977 por la dictadura militar en Argentina. Fue uno de los creadores de El eternauta, un clásico del cómic de su país.

Enxaneta es un drama romántico. Uno de sus personajes fue «enxaneta», que son los niños o niñas que culminan los castells, las torres de personas que son tradición catalana.

Vaya a la página del Festival de Cine Online

 

 

 

Comparte este contenido:

AFICHE-MS-Español-2012-246x348Mercedes Sosa: la voz de América ganó el premio del público revista K-La Prensa al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Panamá, que terminó ayer.

Es un filme argentino dirigido por Rodrigo Vila.

El premio del público en los renglones de óperas primas y Panorama Latinoamericano correspondió a la película española Promoción fantasma, de Javier Ruiz Cabrera.

Paraíso for Sale, una coproducción panameña-estadounidense dirigida por Anayansi Prado, ganó el Premio Historias de América Central.

Comparte este contenido:

Sibila-Teresa-ArredondoSibila fue la película ganadora del gran premio del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam que terminó ayer en Santiago de Cuba.

Es una película chilena en coproducción con España, ópera prima como directora de Teresa Arredondo, sobre Sybila Arredondo de Arguedas, la viuda de escritor peruano José María Arguedas. Ganó el premio de derechos humanos en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente el año pasado.

El primer premio también recayó en una película de Chile, que fue el país invitado del festival. La galardonada fue Leontina, dirigida por Boris Peters, Trata de una mujer de 82 años de edad que vive sola en el sur de Chile, lejos de su familia y de la modernidad.

La tercera película chilena distinguida con los premios principales del Festival Santiago Álvarez fue La mudanza de Tatiana Lorca, como mejor ópera prima.

El segundo y tercer galardones fueron para Espui de Ana Soldevilla, de España, y Esperando que caiga el jabalí de Oneyda González, de Cuba.

El Premio Colectivo Joven fue para El último tren de mi vida de Giselle Fuentes, un filme cubano que además compartió con Claudia de Marcel Gonnet, de Argentina, el Premio de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

Comparte este contenido:

maitealberdiEl Festival de Sundance premió con fondos para desarrollo tres proyectos de documentales de Chile, Cuba y España.

Los dos primeros son Chicago Boys de la periodista chilena Carola Fuentes, sobre los economistas de la escuela de Milton Friedman y las políticas que impusieron en su país durante la dictadura de Augusto pinochet, y Niños, también de Chile, de Maite Alberdi, la directora de El Salvavidas. Trata de lo que sucede con las personas con síndrome de Down que superaran la expectativa de vida de 25 años que ha sido establecida en las políticas de asistencia del estado.

El tercer proyecto es Hotel Nueva Isla, de Irene Gutiérrez y Javier Labrador, de Cuba y España. Es una película sobre un establecimiento que fue de lujo en la isla y que se convirtió en refugio de personas que viven en los márgenes de la sociedad. El personaje principal es un hombre que se resiste al desalojo.

En total el Sundance Institute aprobó ayudas para 29 proyectos de documentales, entre los cuales se repartirá un fondo de 550.000 dólares.

Foto: Maite Alberdi

Comparte este contenido:

Un mundo misterioso, dirigida por Rodrigo Moreno, y de Pablo Stoll compartieron el Premio Itamaraty a la mejor película suramericana hecha en coproducción, que se entrega en el Festival de Cine Latinoamericano de Sao Paulo.

Las dos son de productores de Argentina y Uruguay.

El premio del público del certamen recayó en Juan de los muertos, filme cubano dirigido por Alejandro Brugués.

En la competencia de escuelas de Cine Ciba-Cilect ganó el corto uruguayo La madre de Anna de Marcos Banina y en el Premio Finaliza 2012, del primer work in progress de Brasil, recayó en O lobo atrás da porta de Fernando Coimbra, con  una mención especial para Life Art de Andradina Azevedo y Dida Andrade.

 

 

Comparte este contenido:

Monument Men En su quinto largo como director, George Clooney ficha a un reparto de oro para sumergirse en la historia real de un grupo de hombres que, en la recta final de la Segunda Guerra Mundial, se empeñaron en recuperar las obras de arte robadas por los nazis. En realidad fueron unos 100 los encargados de la misión, de 13 países, pero para Monuments Men se han quedado en siete. Basado en el libro de Robert M. Edsel Monuments Men: Allied Heroes, Nazi Thieves and The Greatest Treasure Hunt in History.

herPara los notarios de las sociedades en evolución, nos llega la última e interesantísima propuesta de Spike Jonze, Her. Como el Rutger Hauer de Blade Runner, Samantha, el sistema operativo al que da vida (voz) Scarlett Johansson, ha dejado de ser un puro robot, una combinación de chips, programas e información para dar el salto a (casi) la humanidad. El superdotado observador, Spike Jonze logra con Her su mejor, más hiriente y lúcida obra, un retrato que parece futurista pero no puede ser más contemporáneo. Una singular, sutil, profunda e irónicamente divertida reflexión sobre nuestra relación con la tecnología, y las personas.

Por último, previsto para esta semana, tenemos Al nacer el día. El 70 aniversario de la construcción de un campo de concentración serbio es el punto de partida de este drama histórico sobre el Holocausto dirigido por Goran Paskaljevic.

Comparte este contenido:

Hay dos largometrajes de España entre los cinco en competencia en el festival internacional Anima Mundi de cine de animación, que comienza hoy en Rio de Janeiro y terminará el 29 de este mes en Sao Paulo, Brasil.

Son Arrugas, dirigido por Ignacio Ferreras, que ganó los premios Goya a la mejor película de animación y el mejor guión este año, y Gartxot, konkista atzineko konkista de Juan José Elordi y Asisko Urmeneta.

También compite Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe de Walter Tournier, una coproducción de Argentina, Chile y Uruguay.

En la selección de tres largometrajes para niños hay un filme brasileño: Brichos: a floresta é nossa, dirigido por Paulo Munhoz.

Vea el catálogo de Anima Mundi en la página web del festival

 

Comparte este contenido:

4527537w-640x640x80Dos largometrajes de animación de España y uno de Colombia forman parte de la competencia del festival internacional Anifilm, que comienza hoy en Trebon, en la República Checa.

O apóstolo de Fernando Cortizo, de España, y Gordo, calvo y bajito de Carlos Osuna, de Colombia, figuran entre los filmes que compiten en el renglón de largometrajes para adultos. La otra película española es Las aventuras de Tadeo Jones de Enrique Gato, en el apartado infantil.

Cortizo y Osuna asistirán como invitados al festival.

Entre los cortos en competencia están Luminaris de Juan Pablo Zaramella (Argentina), Kali, le petit vampire de Regina Pessoa (Portugal-Francia-Canadá-Suiza); Doomed: A Biological Cartoon de Guillermo García Carsí (España), quien también estará como invitado en Anifilm, y Of the Track de la española Rocío Álvarez (Francia).

En el festival se hará un homenaje a los cineastas de animación checos Bretislav Pojar y Vladimir Jiranek, recientemente fallecidos, de los que se exhibirán retrospectivas. También habrá un programa especial dedicado al estudio UPA de Estados Unidos.

Anifilm terminará el 8 de mayo.

Vaya a la página de Anifilm

Comparte este contenido:

noche rotterdamDos largometrajes de América Latina fueron seleccionados para la competencia internacional del Festival de Edimburgo, que se realizará del 19 al 30 de junio en la capital de Escocia.

Son Noche de Leonardo Brzezicki, de Argentina, y La última estación, coproducción chilena y alemana dirigida por Cristian Soto y Catalina Vergara.

Fuera de competencia se exhibirán Viola de Matías Piñeiro (Argentina); Avanti popolo de Michael Wahrmann y Flores raras de Bruno Barreto (Brasil); Il futuro de Alicia Scherson (Chile-España); La piscina de Carlos Machado Quintela (Cuba-Venezuela); Días de gracia de Everardo Gout y Penumbra de Eduardo Villanueva (México), y Centro histórico de varios realizadores y A última vez que vi Macau de Joao Pedro Rodrigues y Joao Rui Guerra da Mata (Portugal).

Vaya a la página del Festival de Edimburgo

Comparte este contenido:

anima_buenos_aires_1_fullDos largometrajes de animación de América Latina compiten en el Festival Internacional de Animación de Ottawa, que comienza hoy en la capital de Canadá.

Son Ánima Buenos Aires, dirigido por María Verónica Ramírez, de Argentina, y O menino e o mundo de Alê Abreu, de Brasil.

Hay en total nueve filmes en esa competencia. Los otros son A Liar’s Autobiography: The Untrue Story of Monty Python’s Graham Champan de Jeff Simpson, Bill Jones y Ben Timlett; Couleur de peau: miel de Laurent Boileau y Jung, de Francia y Bélgica; Arjun: The Warrior Prince de Arnab Chaudhuri, de la India; Cycle de Zoltán Sóstai, de Hungría; It’s Such a Beautiful Day de Don Hertzfeld, de Estados Unidos; The Pain and the Pity de Phil Mulloy, del Reino Unido, y Tito on Ice de Max Andersson y Helena Ahonen, de Suecia y Alemania.

En la sección de tesis de grado compite el corto estadounidense y colombiano Semáforo de Simón Wilches.

El premio a la mejor escuela de cine se lo disputan el Royal College of Arts del Reino Unido, la Universidad de las Artes Tama de Japón y la Universidad de las Artes de Tokio, del mismo país.

El Festival Internacional de Animación de Ottawa terminará el domingo.

Vaya a la página del festival

Foto: Ánima Buenos Aires

Comparte este contenido:

gloriaDos latinoamericanos recibieron premios en el Festival de Cine de Durban, que terminó el domingo en Suráfrica.

Paulina García, de Chile, fue galardonada como mejor actriz por Gloria de Sebastián Lelio. En el Festival de Berlín ganó el Oso de Plata por el mismo papel.

El premio a la mejor fotografía fue para Matías Penachino, por la película mexicana Halley, dirigida por Sebastián Hofmann.

The Land of Hope de Sion Sono, de Japón, ganó el premio al mejor filme y la mejor ópera prima fue Wadjda de Haifaa Al-Mansour, de Arabia Saudita.

Xavier Dolan ganó el premio a la mejor dirección por Laurence Anyways, de Canadá y Francia, y Asghar Farhadi el de mejor guión por El pasado, de Irán y Francia.

El premio al mejor actor fue compartido por David y Eitan Cuno, por Youth de Tom Shoval, un filme de Israel, Alemania y Francia.

Far out isn’t Far Enough: The Tomi Ungerer Story de Brad Bernstein, de Estados Unidos, fue el mejor documental.

Vea la lista completa de premios en la página web del Festival de Durban

El certamen estuvo rodeado de controversia por la decisión de la junta de clasificación de ese país de no autorizar ninguna exhibición de Of Good Report de Jahmil X, T. Qubeka, con el argumento de que contenía pornografía infantil. El filme de Suráfrica sólo pudo ser exhibido el último día del festival, luego de que el organismo reconsiderara su decisión.

Como consecuencia de la censura no pudo estar en la competencia. El director fue galardonado con un premio que creó el festival por lo sucedido: el galardón a la valentía artística.

Comparte este contenido:

can_16mayUn par de cineastas de América Latina están entre los 15 seleccionados para participar con sus proyectos en el Atelier del Festival de Cannes.

Son Niles Attalah, de Chile, y el venezolano Jorge Hernández Aldana, quien está radicado en México y tiene un proyecto de ese país.

En el Atelier podrán establecer contactos con posibles socios para poder llevarlos a cabo.

Attalah ha dirigido el largometraje Lucía (2010); Hernández Aldana El búfalo de la noche (2007), que fue seleccionado para el Festival de Sundance.

La lista de 15 seleccionados es esta:

Rey, dir. Niles Attalah (Chile)

Ciao Ciao, dir. Song Chuan (China)

Out/In the Streets, dirs. Jasmina Metwaly and Philip Rizk (Egipto)

Lamb, Yared Zeleke (Etiopía)

Je ne suis pas un salaud, dir. Emmanuel Finkiel (Francia)

Stage Fright, dir. Yorgoz Zois (Grecia)

Chenu, dir. Manjeet Singh (India)

Holy Air, dir. Shady Srour (Israel)

The House on Fin Street, dir. Amir Manor (Israel)

Sworn Virgin, dir. Laura Bispuri (Italia)

Me, Myself and Murdoch, dir. Yahya Alabdallah (Jordania/Palestina)

Days of Cannibalism, dir. Teboho Joscha Edkins (Suráfrica)

Memories of the Wind, Ozcan Alper (Turquía)

Road Kill, dir. Yuichi Hibi (EUA)

Los herederos, dir. Jorge Hernández Aldana (México)

Comparte este contenido:

Adrian-Saba-24th-Annual-Palm-Springs-International-500x366El peruano Adrián Saba y el colombiano William Vega quedaron entre los cineastas seleccionados para participar en la residencia del Festival de Cannes.

Los directores de El limpiador La Sirga estarán acompañados de Fyzal Boulifa de Marruecos, Mahdi Fleifel de Dinamarca, Rungano Nyoni de Zambia y Géraldine Zosso de Suiza.

En la residencia participan  directores que trabajan en su proyecto de primer o segundo largometraje de ficción, en dos sesiones de una duración de cuatro meses y medio (desde el 1° de octubre hasta mediados de febrero y desde finales de febrero hasta mediados de julio). A cada uno de ellos se le da asesoría en el desarrollo del guión y en la producción.

El Festival de Cannes se llevará a cabo del 15 al 23 de mayo.

Foto: Adrián Saba

Comparte este contenido:

Dos películas argentinas y una uruguaya fueron reconocidas por DocBuenosAires

Torres brothers de David Rubio

 

En el marco de Ventana Sur del 13° Forum de Coproducción Documental, Los Torres broders y las bombas de amaranto, del argentino David Rubio obtuvo el Premio Arte Internacional al proyecto más creativo, otorgado por Arte France; la coproducción argentino-brasilera-mexicana El (im)posible olvido, de Andrés Habegger mereció el Premio DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y La flor de la vida, de las uruguayas Claudia Abend y Adriana Loeff se llevaron el Premio Full Dimensional.

Comparte este contenido:

De tu ventana a la mía de Paula Ortiz, de España, y El sueño de Lu de Carlos Lama, de México, están entre las 17 películas que compiten por la Copa de Oro en el Festival Internacional de Cine de Shanghai, que comienza hoy y terminará el 24 de junio.

En la sección no competitiva Spectrum se exhibirán Memorias de un soldado de Caupolicán Ovalles (Venezuela), Aquí entre nos de Patricia Martínez de Velasco (México), Ciudad en rojo de Rebeca Chávez (Cuba), Gordo, calvo y bajito de Carlos Osuna (Colombia), Juan y Eva de Paula de Luque (Argentina), Buscando a Eimish de Ana Rodríguez Rosell (España), No habrá paz para los malvados de Enrique Urbizu (España), Mientras duermes de Jaume Balagueró (España), Cisne de Teresa Villaverde (Portugal), El dedo de Sergio Teubal (Argentina), El último Elvis de Armando Bo (Argentina), El perfecto desconocido de Toni Bestard (España) y El pozo de Rodolfo Carnevale (Argentina).

Habrá también programas especiales dedicados a Brasil y Cuba, respectivamente.

Vaya a la página del Festival Internacional de Cine de Shanghai

 

Comparte este contenido:

Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Moscú, que terminará el 30 de junio.

En la competencia de largometrajes de ficción hay dos películas de Iberoamérica. Son Fecha de caducidad de Kenya Márquez, de México, y O Apóstolo de Fernando Cortizo, de España, un filme de animación en 3D.

También habrá un programa especial dedicado a Héctor Babenco y la sección Anima Latina, en la que se exhibirán otras nueve películas de la región.

Vaya a la página del Festival Internacional de Cine de Moscú

Foto: Fecha de caducidad

Comparte este contenido:

ladistanciamarlargaLas películas iberoamericanas Puerto Padre y La distancia más larga ganaron premios en el Festival de Cine del Mundo de Montreal, que terminó ayer en Canadá.

La primera de las dos recibió el segundo premio a la mejor ópera prima de ficción. Puerto Padre es un filme de Costa Rica y México, dirigido por Gustavo Fallas.

La distancia más larga recibió el galardón Glauber Rocha a la mejor película latinoamericana, otorgado por el público. Es una película de Venezuela y España, dirigida por Claudia Pinto.

El Gran Premio de las Américas, el más importante del Festival de Montreal, fue para Life Feels Good de Maciej Pieprzyca, de Polonia, que también recibió el premio del público.

El Gran Premio del Jurado fue otorgado a A Thousand Times Goodnight de Erik Poppe, de Noruega, y el de mejor director a Jan Verheyen por The Veredict, una película de Bélgica.

Jördis Triebel fue la mejor actriz por su trabajo en West de Christian Schwochow, de Alemania, y el premio al mejor actor lo compartieron Marcel Sabourin por Another House de Mathieu Roy, de Canadá, y Peter Plaugborg por The Miracle de Simon Staho, de Dinamarca.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Montreal

Comparte este contenido:

Un filme de Chile y otro de México serán parte de la programación de las secciones no competitivas Spotlight y New Frontier del Festival de Sundance.

No de Pablo Larrain, coproducción chilena-estadounidense, estará en Spotlight junto con otros seis títulos; Halley, dirigida por Sebastián Hoffman, de México, en New Frontier, que está integrada por cinco películas.

Otro mexicano, el artista electrónico Rafael Lozano-Hemmer, presentará la instalación Pulse Index en el lounge de New Frontier. Consta de dispositivos que capturan las huellas digitales y los latidos del corazón de los asistentes y los convierten en una obra de arte.

Vea la programación de las secciones Spotlight, New Frontier y Park City a Medianoche en la página del Festival de Sundance

Foto: Halley

Comparte este contenido:

Por aqui tudo bem de Pocas Pascoal, de Brasil, ganó el premio al mejor filme narrativo y la película mexicana Cuates de Australia de Everardo González el de mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Los Ángeles, que terminó ayer.

De jueves a domingo de Dominga Sotomayor, de Chile, recibió una mención honorífica en el renglón de filmes de ficción.

Un total de 18 películas de América Latina, España y Portugal participaron en el festival.

Vea el palmarés completo

Trailer de Cuates de Australia

Trailer de De jueves a domingo

 

Comparte este contenido:

Úrsula Pruneda ganó el premio a la mejor actriz por su papel en El sueño de Lu de Carlos Sama, de México, y Avshalom Caspi el de mejor música por su trabajo en la cinta española De tu ventana a la mía de Paula Ortiz, en el Festival Internacional de Cine de Shanghai, que terminó el domingo.

La Copa de Oro a la mejor película fue para la iraní El oso de Khosro Masumi y el Premio del Jurado para Pour l’amour de Dieu de Micheline Lanctôt, de Canadá.

El premio al mejor director lo recibió Gao Qunshu por Beijing Blues, de China, y el de mejor guión Kenji Uchida por Key of Life, de Japón.

El mejor actor fue Vladas Bagdonas por The Conductor, de Rusia.

Foto: Úrsula Pruneda en El sueño de Lu

 

Comparte este contenido:

Dos venezolanos fueron galardonados con premios de cine estudiantil del Gremio de Directores de Estados Unidos (DGA).

Francisco Lupini ganó el premio al mejor estudiante latino de cine del este de ese país. Fue galardonado por el corto El nido vacío.

Melanie Wainberg recibió el premio del jurado a la mejor mujer estudiante de la costa oeste por Dr. Gutman’s Eulogy.

El premio del jurado para los estudiantes latinos de la costa este correspondió al mexicano David Figueroa García por el cortometraje Ratitas.

En la costa oeste la distinción del jurado fue para el peruano Julio O. Ramos por Detrás del espejo. El ganador del premio fue el estadounidense Ryan Velásquez por Ojalá.

Comparte este contenido:

Dustin Hoffman será galardonado con el Premio Especial Donostia del 60° aniversario del Festival de San Sebastián.

La misma distinción le será conferida a Oliver Stone. Habrá además otros tres premios Donostia, para Ewan McGregor, Tommy Lee Jones y John Travolta.

Hoffman presentará en la clausura del festival su ópera prima como director, Quartet. Ha sido uno de los actores más destacados de Hollywood desde su interpretación en El graduado, por la que estuvo nominado al Oscar en 1968, y ha ganado el Premio de la Academia al mejor actor principal dos veces, por Kramer contra Kramer en 1980 y por Rain Man en 1989.

Entre las interpretaciones más destacadas de Dustin Hoffman están, además, las que tuvo en la década de los años setenta: Midnight Cowboy (1969), Pequeño gran hombre (1970), Perros de paja (1971), Papillón (1973), Lenny (1974), Todos los hombres del Presidente (1976) y Marathon Man (1976).

El Festival de San Sebastián se realizará del 21 al 29 de septiembre.

Foto: Dustin Hoffman en El graduado

 

Comparte este contenido:

W. R. Wilkerson, hijo de Billy Wilkerson, pidió disculpas en el Holywood Reporter por la lista negra de presuntos comunistas que su padre ayudó a crear a través de la columna «Tradewiews» que publicaba en la revista, de la cual era dueño.

Sus ataques se dirigieron primero contra el Sindicato de Escritores de la Pantalla, precursor del actual SAG, al que acusó de ser la guarida de la «cabeza de playa roja». Luego, el 29 de julio de 1946, señaló a Dalton Trumbo, escritor de Espartaco (Spartacus, 1960); Howard Koch, uno de los guionistas de Casablanca (1942), y nueve personas.

Ocho de los once fueron incluidos en la lista negra que se instituyó en la industria el 25 de noviembre de 1947, al día siguiente de que diez escritores y directores fueran citados por desacato al Congreso, por haberse negado a dar testimonio ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses.

La revista publicó además un documental de ocho minutos de duración con entrevistas a seis profesionales que fueron perseguidos por sus ideas políticas de izquierda en aquella época. El 30 de noviembre lanzará un especial sobre el tema.

Vea el documental del Hollywood Reporter

Foto: los llamados «10 de Hollywood», Alvah Bessie, Herbert Biberman, Lester Cole, Edward Dmytryk, Ring Lardner Jr., John Howard Lawson, Albert Maltz, Samuel Ornitz, Adrian Scott, Dalton Trumbo.

 

Comparte este contenido:

usc.1The Hollywood Reporter publicó en Internet una lista de las 25 mejores escuelas de cine en Estados Unidos. La encabeza la Universidad del Sur de California.

Es el resultado de una encuesta hecha entre un grupo de conocedores de la industria, a los que se añadieron miembros del Gremio de Escritores de Estados Unidos, Editores de Cine de Estados Unidos y la Academia ce Artes y Ciencias de la Televisión. Recibieron más de 600 respuestas.

Las primeras 10 de la lista son:

1. Universidad del Sur de California (USC)

2. Instituto Cinematográfico Estadounidense (AFI)

3. Universidad de Nueva York (NYU)

4. Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)

5. Instituto de Artes de California (Calarts)

6. Universidad de Columbia

7. Universidad Chapman

8. Emerson College

9. Universidad Loyola Marymount

10. Universidad de Texas en Austin

La lista incluye un perfil de cada institución, lo que cobra de matrícula y los nombres de algunos graduados destacados.

Vaya a la lista de las mejores 25 escuelas de Cine de Estados Unidos del Hollywood Reporter

Comparte este contenido:

Animac 2014

 

Del 20 al 23 de febrero tendrá lugar en Lleida la 18º edición de la  Mostra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, organizada por el Ayuntamiento de Lleida, y bajo la dirección de Carolina López. Se exhibirán 235 obras de animación, entre largometrajes, cortos, piezas televisivas y de internet.

Animac 2014 tendrá como tema este año la animación “híbrida”, un síntoma del espíritu de nuestros tiempos. Y para ello se contará con dos  invitados: Chris Shepherd y Jiří Barta, que ofrecerán clases magistrales para conocer sus obras de primera mano.

Así la sesión monográfica de “HÍBRIDO”, contará con obras pioneras y  obras recientes. Descubriremos las primeras tentativas de Walt Disney para la integración de animación e imagen real en Alice’s Wonderland, y otras piezas protagonizadas por el emblemático personaje de Lewis Carrol, y conoceremos  la figura de Charley Bowers, uno de los artistas olvidados de la comedia slapstick y maestro de la animación híbrida. Mientras que de reciente factura se podrán ver cortometrajes como como The Vein, del estudio barcelonés DVEIN, el multipremiado  Lonely Bones, del artista holandés Rosto o G/R/E/A/S/E, una obra experimental del artista leridano Antoni Pinent.

En esta línea, habrá una conferencia con Ben Bocquelet y Mic Graves, creadores de la serie británica The Amazing World of Gumball (El asombroso mundo de Gumball), sobre el proceso creativo de la serie, caracterizada por su mezcla de técnicas: animación 2D y 3D, integrando fondos de imagen real e incluso títeres.

Por otra parte, cortometrajes de 23 nacionalidades competirán por el Premio del Público. En estas sesiones se podrán ver obras como Gloria Victoria de Theodore Ushev, preseleccionado a los Oscar, Mademoiselle Kiki et les Montparnos de Amélie Harrault, Ex Animo de Wojciech Wojtkowski, Faroeste: um autêntico western de Wesley Rodrigues,  Canis, de Marc Riba y Anna Solanas, Sangre de Unicornio de Alberto Vázquez, entre muchos otras.

Mientras que Animac Cartoon proyectará una selección de producciones televisivas y Petit Animac reunirá las mejores propuestas animadas para el público infantil y familiar.

Y por un año más, Animac consolida su espacio de encuentro entre profesionales consagrados y emergentes bajo un nuevo nombre, Networking & Pitch, siendo una de sus novedades el Vermut Freelance, un encuentro informal de profesionales independientes.

Enlace a la Animac 2014- Mostra Internacional de Cine de Animación de Cataluña

 

 

Comparte este contenido:

El American Film Institute publicó ayer su lista de las 10 mejores películas de 2012.

Son, en orden alfabético:

Argo de Ben Affleck
Beasts of the Southern Wild de Benh Zeitlin
The Dark Knight Rises de Christopher Nolan
Django Unchained de Quentin Tarantino
Les Miserables de Tom Hooper
Life of Pi de Ang Lee
Lincoln de Steven Spielberg
Moonrise Kingdom de Wes Anderson
Silver Linings Playbook de David O. Russell
Zero Dark Thirty de Kathryn Bigelow

Los 10 mejores programas de televisión fueron para el AFI los siguientes:

American Horror Story
Breaking Bad
Game Change
Game of Thrones
Girls
Homeland
Louie
Mad Men
Modern Family
The Walking Dead

Comparte este contenido:

bfi_logo_new_-_p_2012El Instituto Cinematográfico Británico planea digitalizar 10.000 filmes de sus archivos a lo largo de los próximos 5 años y crear una plataforma de video por demanda en Internet.

Con ese fin contrató a Edward Humphrey, quien ha trabajado en ITV, Virgin Media, Zodiak Media y Disney. Asumirá el cargo el 14 de enero.

Entre sus tareas estará formar asociaciones como la que el BFI estableció con Samsung con el fin de desarrollar una aplicación para las Smart TV.

Comparte este contenido:

El Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México ocupa el puesto 22 en la lista de las 25 mejores escuelas de cine del mundo que publicó ayer el Hollywood Reporter.

Se destaca además por el costo de la inscripción y la matrícula: 370 dólares y 1.484 dólares al año.

En la lista sobresale también la Escuela de Cine de Pekín, que está en el tercer lugar. El primer puesto es de la Universidad del Sur de California (USC); el segundo del Instituto Cinematográfico Estadounidense (AFI).

Vea la lista en el Hollywood Reporter

Comparte este contenido:

Las películas Aftershock, dirigida por el chileno Nicolás López, y Juego de niños del cineasta que se hace llamar Makinov, de México, forman parte de la programación de Midnight Madness en el Festival de Toronto, que se realizará del 6 al 16 de septiembre.

Eli Roth es uno de los escritores y actúa en Aftershock.

Cuatro directores de América Latina y España participan en el filme colectivo The ABC of Death, incluido en la misma sección. Son el argentino Adrián García Bogliano, el chileno Ernesto Díaz Espinoza, el español Nacho Vigalondo y el mexicano Jorge Michel Grau.

Otro filme de García Bogliano forma parte de la programación de Vanguard: Ahí viene el diablo. En la misma sección fue incluida Insensibles de Juan Carlos  Medina, de España.

Entre los documentales que se presentarán en el festival figura la película argentina La chica del sur de José Luis García.

Foto: Aftershock.

Comparte este contenido:

lo-imposible-imagen-pelicula-8El cine nacional vendió entradas por 106 millones de euros en 2012 en España, de acuerdo con la empresa de mediciones de mercado Rentrak.

La cifra constituye un récord histórico en ese país.

Se aproxima también a lograr su mayor cuota en el mercado nacional en 27 años con 17,9%. El año pasado la cifra fue de 15%.

En los últimos tres meses 40% del mercado en España ha sido del cine español con un pico de 55,6% en octubre.

Las cifras de taquilla han sido atribuidas en parte al alza de los precios y a la incidencia del 3D. Pero en términos generales la recaudación bajó 6% este año en España con respecto a 2011.

Entre los éxitos de taquilla de cine español este año se destacan filmes como Lo imposible, que ha recaudado 40,5 millones de euros con 5,8 millones de entradas vendidas; Tadeo Jones, con 18 millones de euros y 2 millones de boletos, y Tengo ganas de ti, con ventas de 12 millones de euros por 2 millones de entradas.

 

 

Comparte este contenido:

El viernes pasó de 50 días el conflicto que mantienen los trabajadores de Cinecittà con los propietarios del estudio de cine italiano.

Los trabajadores, que son alrededor de 200, rechazan el plan de construir un hotel de lujo en los terrenos de Cinecittà con una inversión de 175 millones de euros. Temen que signifique el comienzo de una progresiva transformación del estudio en museo, con los consecuentes despidos.

La empresa asegura que el plan de modernización que se propone llevar adelante convertirá a Cinecittà en un centro más atractivo para hacer cine. Argumenta que el estudio pierde clientes ante la competencia de otros lugares de Europa, entre otras razones por el alojamiento más confortable y el mejor espacio de oficinas que ofrecen.

«Cuando un cineasta viene a Cinecittà a hacer una película, no quiere quedarse aquí, se quedan en el centro», dijo uno de los trabajadores en huelga, Stefano Ballirano, al Hollyuwood Reporter, en referencia al centro de Roma. «Si el negocio realmente es concentrarse en la realización de películas, ¿realmente necesitan un estacionamiento con capacidad para 6.000 automóviles?», se preguntó.

Comparte este contenido:

losretratosLos retratos fue el cortometraje ganador del Dantante en la competencia iberoamericana del Festival de Huesca, que terminó hoy.

Es una película colombiana dirigida por Iván D. Gaona. Relata la historia de dos personas mayores que ganan en una rifa una cámara Polaroid y deciden comenzar a hacerse fotos.

El premio Jinete Ibérico a la mejor opera prima española fue para Presence Required, de María Gordillo, y el Premio Cacho Pallero pare el filme de animación de Coke Riobó El Ruido del mundo, también de España.

En la categoría de cortometraje documental el Danzante fue para El árbol, del mexicano Gastón Andrade, un trabajo que narra cómo un árbol es “desterrado” de su hábitat para servir a un rito de una comunidad de la ciudad de Puebla, en México.

The Mass of Men de Gabriel Gauchet, del Reino Unido, ganó en la competencia internacional.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Huesca

Comparte este contenido:

voiceoverVoice Over fue el filme ganador en la competencia iberoamericana de cortometrajes del Festival Short Shorts de Ciudad de México, que terminó ayer.

Es un corto español dirigido por Martín Rosete. Hubo una mención especial para otro filme de España: Anancos de Xacio Baño.

Contrafábula de una niña disecada fue el cortometraje ganador en la competencia mexicana de ficción. Alejandro Iglesias Mendizábal recibió además el premio al mejor director por ese filme.

El galardón a la mejor actriz de la competencia mexicana fue compartido por Concepción Márquez, por El cielo en el lago de Ruy Portillo, y Andrea Berzosa, por Porcelana de Betzabé García. Los mejores actores fueron Pedro Hernández, por La banqueta de Anaïs Pareto Onghena, y Kristyan Ferrer, por Ratitas de David Figueroa García.

El mejor guión fue el de Juan Manuel Barreda y Ana Mary Ramos para Inframundo, que dirigió Ramos, y la mejor fotografía la de Ignacio Miranda en La Tiricia o cómo curar la tristeza, de María de los Ángeles Cruz.

El mejor corto mexicano de animación fue Lluvia en los ojos de Rita Basulto y el mejor documental La Parka de Gabriel Serra Argüello. Hubo menciones especiales para Electrodoméstico de Erik de Luna y B-Boy de Abraham Escobedo Salas, respectivamente.

En la competencia Neo Mex ganó Antídoto de Tania Karenni Flores, con una mención para El silencio de Sinhue Benavides, y en la de guiones Rewind de Santiago Ortiz Monasterio.

Death of a Shadow de Tom Van Avermaet, de Bélgica y Francia, fue el corto galardonado en la competencia internacional de ficción, en la que hubo una mención especial para Traje de baño de Mathilde Bayle, de Francia.

El premio de la competencia internacional de animación fue para Lady with Flowers Haired de Sarah Tabibzadeh, de Irán, con menciones para The Kiosk de Anete Melece, de Suiza, y Head Over Heels de Timothy Reckant, del Reino Unido.

Comparte este contenido:

El cortometraje de animación venezolano D de Rafael Velásquez ganó el Gran Premio Animandino.

Es un galardón otorgado por la Embajada de Francia en Venezuela, en un concurso de animación en el que participan obras de todos los países andinos.

El premio al corto de mejor técnica fue para Abuela Grillo de Denis Chapón, de Bolivia; el de mejor guión para Shallow de Jorge Ruiz Cano, de Venezuela, y el de mejor estética para Suciedad Ltda, de Andrés Felipe Tudela, de Colombia.

de Rafael Velásquez

 

Comparte este contenido:

tesis-sobre-un-homicidioHoy comienza el Costa Rica Festival Internacional de Cine, que se realizará en San José hasta el 19 de octubre.

Tesis sobre un homicidio de Hernán Goldfrid es la película de la inauguración. Se exhibirá después del acto protocolar, que comienza a las 7:00 pm, en el Teatro Popular Melico Salazar, con la presencia del director y el actor Alberto Ammann.

La película forma parte de una retrospectiva en homenaje al cine argentino que incluye también Wakolda de Lucía Puenzo, entre otros filmes.

Hay 12 películas en la competencia internacional de largometrajes de ficción:

7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay)

Cores de Francisco García (Brasil)

Frontera de Manuel Pérez Cáceres (España)

Infancia clandestina de Benjamín Ávila (Argentina)

Melaza de Carlos Lechuga (Cuba-Panamá-Francia)

Princesas rojas de Laura Astorga (Costa Rica-Venezuela)

Puerto Padre de Gustavo Fallas (Costa Rica)

Seis puntos sobre Ema de Roberto Pérez Toledo (España)

Tanta agua de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay-México-Holanda-Alemania)

Tercera llamada de Francisco Franco (México)

Todos tenemos un plan de Ana Piterbarg (Argentina)

Workers de José Luis Valle (México-Alemania)

Vaya a la página del Costa Rica Festival Internacional de Cine

Foto: Tesis sobre un homicidio

Comparte este contenido:

PABLO-POSTER-Yosmani Acosta Martínez fue galardonado como mejor director en el Festival Internacional de Cine de Nueva York, que terminó el jueves.

Fue por la película cubana Pablo, sobre un niño que, luego de la muerte de su madre y su abuela, debe ir a vivir con su padre, quien nunca había estado en el hogar, el cual lo obliga a dejar la escuela y a robar. El filme fue rodado en Camagüey, de donde es el director y casi todos los actores y técnicos.

Omar Franco Morejón recibió el premio honorífico a la mejor interpretación de un actor secundario por Pablo.

Fueron galardonados además por la historia el largometraje español La venta del Paraíso, de Emilio Ruiz Barrachina, y el filme mexicano Apasionado Pancho Villa, por la fotografía de Arturo de la Rosa.

El mejor corto narrativo fue Retrovisor de Alberto Lavin, de España. Otros cotometrajes premiados fueron La fortuna en un día de sol y lluvia, de México, por la dirección de Marina Santana; Thomas Tristonho de Cesar Nery y André Saito, de Brasil, por la historia original, y El silencio de Verónica, de Perú, por la actuación de Daniella Rincón.

Vea el palmarés completo en la página del Festival Internacional de Cine de Nueva York

 

Comparte este contenido:

Nadie se acercaría al animador de Pinocho y le diría: «Wow, ¿con qué lápiz lo hiciste?», bromeó John Lasseter, director creativo de los estudios Pixar y Disney Animation, en un foro sobre el desarrollo de la animación digital, organizado por la Academia de Ciencias y Artes del Cine de Estados Unidos, que se llevó a cabo el lunes. Parte de las intervenciones fueron publicadas en el canal de Youtube de la AMPAS. Están en inglés, sin subtítulos.

Véalas

Comparte este contenido:

FilomenaLa vida de Philomena Lee, una adolescente irlandesa, da un giro cuando se queda embarazada fuera del matrimonio en 1952. Rechazada por sus padres, la joven y el bebé son enviados a un convento, donde los separarán cuando, tres años después, una familia americana decida adoptar al pequeño. Esta es la historia de Philomena, basado en el libro del reportero de la BBC, Martin Sixsmith, The Lost Child of Philomena Lee. Estas son las bases del último film del director británico, dos veces nominado al Oscar, Stephen Frears.

La película coral de Hans-Christian Schmidt, ¿Qué nos queda?, es un drama familiar en el que su madura protagonista se rebela contra su condición de maniaco depresiva, anunciando a su familia que ha abandonado el tratamiento que lleva siguiendo desde hace treinta años. A pesar de lo convencional de la propuesta su director se aleja de los lugares comunes del drama familiar para diseccionar con ternura a unos personajes obligados a redefinir su identidad.

Comparte este contenido:

Little Heaven, película belga dirigida por Lieven Corthouts, ganó el premio al mejor largometraje documental en el Festival Miradasdoc de Guía de Isora, en las Canarias, España, que terminó ayer.

Una historia para los Modlin del brasileño Sergio Oksman fue premiada como mejor largometraje español.

Las carpetas de la puertorriqueña Maite Rivera Carbonell (España-Puerto Rico) fue premiado como el mejor documental canario; Rail blues del español Javier Barbero (España-Malí) fue el mejor cortometraje documental , e Hija de María Paz González (Chile) la mejor ópera prima.

El Premio Especial del Público recayó en Los ojos de la guerra de Roberto Lozano (España).

El filme Barón Rojo, larga vida al rock&roll de José Sancristóbal y Javier Paniagua (España) recibió el Premio Canal Plus y La lección argentina de Wojciech Staroń (Polonia) recibió una mención especial del jurado.

Comparte este contenido:

Arnau Valls Colomer ganó el premio a la mejor contribución técnica en el Festival de Roma, que terminó hoy.

El director de fotografía español fue galardonado por su trabajo en Mai morire, película mexicana dirigida por Enrique Rivero.

El filme de Larry Clark Marfa Girl, de Estados Unidos, ganó el Marco Aurelio de Oro a la mejor película, el principal premio del festival.

El premio a la mejor dirección fue para Paolo Franchi por E la chiamano estate. Isabella Ferrari fue la mejor actriz por su trabajo en el filme italiano dirigido por Paolo Franchi.

El premio al mejor actor recayó en Jérémie Elkaïm por Main dans la main de Valérie Donzelli, de Italia, y el mejor actor o actriz emergente en Marilyne Fontaine por Un enfant de toi, película francesa dirigida por Jacques Doillon.

Alì ha gli occhi azzurri di Claudio Giovannesi, de Italia, ganó el Premio Especial del Jurado y Noah Harpster y Micah Fitzerman-Blue el premio al mejor guión por The Motel Life de Alan y Gabe Polsky, de Estados Unidos.

 

 

Comparte este contenido:

market-page-graphics__fullEl Fantastic Fest de Austin creó un mercado de coproducciones para filmes de género que se llamará Fantastic Market/Mercado Fantástico.

Estará dirigido especialmente a proyectos de América Latina, España, Portugal y Estados Unidos que busquen coproducciones y se realizará paralelamente al festival, del 19 al 26 de septiembre.

El Mercado Fantástico es coproducido por la empresa mexicana Canana, de Gael García Bernal, Diego Luna y otros socios, y El Rey, la compañía de Robert Rodriguez, el director de El mariachi (1992) y Machete (2010), entre otros filmes.

Mundial, el sello creado por Canana e IM Global está a la búsqueda de proyectos.

Vaya a la página del Mercado Fantástico en el Fantastic Fest

Comparte este contenido:

nt1Los últimos ocho filmes de la sección de competencia del Festival de Berlín fueron anunciados hoy.

Entre ellos hay una coproducción de Portugal con Alemania y Suiza: Night Train to Lisbon, dirigida por Bille August. Se presentará fuera de competencia.

El otro filme iberoamericano en la selección de 24 títulos, de los que 19 se diputan el Oso de Oro y los de Plata, es Gloria de Sebastián Lelio, de Chile y España.

Los filmes anunciados hoy son:

Dolgaya schastlivaya zhizn (A Long and Happy Life)
Rusia
de Boris Khlebnikov 

Prince Avalanche
EUA
de David Gordon Green

Uroki Garmonii (Harmony Lessons)
Kazajstán/Alemania
de Emir Baigazin

Vic+Flo ont vu un ours (Vic+Flo Saw a Bear)
Canadá
de Denis Côté (Les états nordiquesCurlingBestiaire)

W imię… (In the Name of
Polonia
de Małgośka Szumowska

Fuera de competencia

Before Midnight
EUA/Grecia
de Richard Linklater

Dark Blood
Holanda
de George Sluizer

Night Train to Lisbon
Alemania/Suiza/Portugal
de Bille August

Antes habían sido anunciados los siguientes filmes:

Camille Claudel 1915 de Bruno Dumont (Francia)

Elle s’en va de Emmanuelle Bercot (Francia)

Epizoda u životu berača željeza de Danis Tanovic (Bosnia y Herzegovina, Francia y Eslovenia.

Gold de Thomas Arslan (Alemania)

La Religieuse de Guillaume Nicloux (Francia, Alemania, Bélgica)

Layla Fourie de Pia Marais (Alemania, Suráfrica, Francia, Holanda)

The Necesary Death of Charlie Countryman de Fredrik Bond (Estados Unidos)

Parde de Jafar Panahi y Kambozia Partovi (Irán)

Side Effects de Steven Soderbergh (Estados Unidos)

Gloria de Sebastián Lelio (Chile-España)

Nugu-ui Ttal-do Anin Haewon (Nobody’s Daughter Haewon) de Hong Sangsoo (Corea del Sur)

Paradies: Hoffnung (Paradise: Hope) de Ulrich Seidl (Austria-Francia-Alemania)

Poziţia Copilului (Child’s Pose) de Călin Peter Netzer (Rumania)

Promised Land de Gus Van Sant (Estados Unidos)

Fuera de competencia

The Croods de Kirk de Micco (Estados Unidos) (filme de animación en 3D)

The Grandmaster de Wong Kar Wai (Hong Kong-China-Francia)

El Festival de Berlín se realizará del 7 al 17 de febrero.

Foto: Night Train to Lisbon

Comparte este contenido:

Koji Wakamatsu fue nombrado Cineasta Asiático del Año por el Festival de Busan, en Corea del Sur.

«Homenajea su espíritu de cine independiente como autor rebelde y su inagotable pasión por el cine», expresó el festival acerca de la distinción en un boletín.

El cineasta japonés de 76 años de edad comenzó su carrera en el cine erótico pink eiga. Entre sus filmografía de más de 100 títulos se destacan United Red Army (2010), así como 11.25 The Day He Chose His Own Fate (2012), sobre el escritor Yukio Mishima, que estuvo en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes este año, y Caterpillar (2010), que compitió por el Oso de Oro en el Festival de Berlín.

El Festival de Busan se realizará del 4 al 13 de octubre.

Comparte este contenido:

colosio-el-asesinato-la-pelculaHoy comienza el Festival de Cine Latino de San Diego, Estados Unidos. Terminará el 17 de marzo.

Este año celebra su 20° aniversario con una programación de 10 filmes destacados de las últimas 2 décadas: Nostalgia de la luz (Chile), Cronos (México), Fresa y chocolate (Cuba), Desperado (México), Abre los ojos (España), Central do Brasil (Brasil), Todo sobre mi madre (España), Amores perros (México), Y tu mamá también (México) y Ciudade de Deus (Brasil).

También habrá una programación especial dedicada al cine mexicano, con títulos como Aquí y allá de Antonio Méndez Esparza y Colosio: el asesinato de Carlos Bolado, y otra de documentales.

Vaya a la página del Festival de Cine Latino de San Diego

Foto: Colosio: el asesinato

Comparte este contenido:

El Festival de Cine de Locarno dedicará este año a proyectos de México la sección Carte Blanche, que se inauguró en 2011. Incluirá 7 proyectos en postproducción, con el fin de facilitarles contactos con compradores y con un premio de alrededor de 10.000 dólares para el mejor.

Carte Blanche fue creada con fondos del gobierno suizo para ayudar al cine de Africa, América Latina, Asia y el sureste de Europa. El año pasado el país elegido fue Colombia.

El festival se realizará del 1° al 11 de agosto.

Los proyectos seleccionados son:

Ciclo de Andrea Martinez Crowther

Las Horas Muertas de Aarón Fernández

Las Lágrimas de Pablo Delgado Sánchez

Mai Morire de Enrique Rivero

Penumbra de Eduardo Villanueva Jiménez

Táu de Daniel Castro Zimbrón

Tierra de Nod de Jimena Montemayor Loyo

Comparte este contenido:

La sección Carte Blanche del Festival de Locarno de 2013 tendrá a Chile como país invitado.

El programa destinado a los filmes de África, América Latina, Asia y el sureste de Europa estará dedicado por tercera vez a un país latinoamericano. En 2011 fue Colombia; este año, México.

Los productores chilenos podrán reunirse con profesionales de la industria para presentarles cinco o seis proyectos en estado de postproducción. Habrá un premio de 10.000 francos suizos para el mejor.

El Festival de Locarno de 2013 se realizará del 7 al 17 de agosto.

Comparte este contenido:

amantes1Hoy comienza el Festival de Cine de Los Ángeles con la exhibición de Los amantes pasajeros de Pedro Almodóvar en la gala inaugural.

Las películas mexicanas Workers Purgatorio compiten en el festival de esa ciudad de Estados Unidos, que terminará el 23 de este mes.

La primera, ópera prima en el largometraje de ficción de José Luis del Valle, figura en la competencia de filmes de ficción. Purgatorio compite en la sección de documentales. Es una película en la que Rodrigo Reyes compara la frontera entre México y Estados Unido con la parte de la Divina Comedia de Dante a la que hace referencia el título.

Para la competencia de cortometrajes fueron seleccionados Al lado de Norma de Camila Luna y Gabriela Maturana y San Juan, la noche más larga de Camila Huaiquimilla, de Chile; Misterio de Chema García Ibarra, de España, y Demasiada agua de Nicolás Botana y Gonzalo Torrens, de Uruguay.

Otros filmes de América Latina que se exhibirán en el festival son Las mujeres del pasajero de Valentina MacPherson y Patricia Correa, en la sección Panorama Internacional, y Crystal Fairy de Sebastián Silva, en Panorama de Verano. Ambas son películas de Chile. También estará en esa última sección Europa Report, del ecuatoriano Sebastián Cordero, realizada en Estados Unidos.

Vaya a la página del Festival de Cine de Los Ángeles

 

 

Comparte este contenido:

sundance-2014A Most Wanted Man, la película basada en el libro de John Le Carre, dirigida por Anton Corbijn y protagonizada por Philip Seymour Hoffman, Rachel McAdams, Robin Wright and Willem Dafoe será presentada al público por primera vez en las sesiones del célebre festival. Otras películas mencionadas han sido Frank, dirigida por Lenny Abrahamson y protagonizada por Michael Fassbender, Laggies, de Lynn Shelton o The Trip to Italy, firmada por Micahel Winterbottom. En el apartado de Documentales resalta Finding Fela, sobre la figura del músico Fela Kuti.

Ver la noticia en la revista Hollywood Reporter

Comparte este contenido:

Matar a un hombre

El film, dirigido por Alejandro Fernández Almendras, se alza con el Gran Premio del Jurado de la categoría World Cinema Dramatic.

El Sundance Film Festival es uno de los grandes certámenes de cine independiente, y en la presente edición, en que celebra su trigésimo aniversario, ha exhibido 121 largometrajes en representación de 37 países. 35 de dichos films han participado en la competición, luego de ser seleccionados entre más de 12.000 películas.

El Gran Premio del Jurado (Ficción) para producciones estadounidenses ha sido para Whiplash, de Damien Chazelle. En el apartado de documentales de EUA la ganadora ha sido Rich Hill, de Tracy Droz Tragos y Andrew Droz Palermo.

El Gran Premio del Jurado (Documental) de la Sección World Cinema recayó en Return To Homs, coproducción sirio-alemana dirigida por Talal Derki.

El Palmarés completo del Festival se puede consultar en este enlace.

Comparte este contenido:

william_friedkinWilliam Friedkin recibirá el León de Oro por los méritos de toda su carrera en el Festival de Cine de Venecia, que se llevará a cabo del 28 de agosto al 7 de septiembre.

Se presentará en el festival la versión restaurada y recolorizada de su filme Carga maldita (Sorcerer, 1977), una adaptación del clásico El salario del miedo de Henri-Georges Clouzot (Le salaire de la peur, 1953).

El trabajo es llevado a cabo por Warner Brothers a partir de los negativos de cámara, escaneados en resolución de 4K, bajo la supervisión de Friedkin, el colorista Bryan McMahan y Ned Price, restaurador del estudio.

Friedkin fue una figura del llamado Nuevo Hollywood de finales de los años sesenta y la década de los setenta. En su filmografía se destacan como las obras más conocidas Contacto en Francia Contra el imperio de la droga (The French Connection, 1971), por la que ganó el Oscar al mejor director, y El exorcista (The Exorcist, 1973).

En 2006 ganó el premio de la crítica internacional en el Festival de Cannes por Bug y compitió en Venecia con su más reciente película, Killer Joe (2011).

Comparte este contenido:

Spike Lee recibirá el premio Gloria al Cineasta en el Festival de Venecia, que se confiere por los aportes a la innovación en el cine.

En el festival se estrenará su documental Bad 25, sobre el 25° aniversario del disco Bad de Michael Jackson. Lee fue el director de dos videoclips del cantante y bailarín: They Don’t Care About Us (1997) y This Is It (2009).

«Spike Lee es un sólido espíritu creativo, autor de filmes audaces y corrosivos, quien es frecuentemente impresivible y provocador en el mejor sentido del término. Filmes que nos retan a repensar nuestros prejuicios y nuestras preconcepciones», expresó Alberto Barbera, director del Festival de Venecia, en un boletín.

 

Comparte este contenido:

El Festival de Cine de Venecia anunció hoy las películas de la selección oficial que competirán por el León de Oro, principal premio del certamen que se realizará del 28 de agosto al 11 de septiembre.

OLIVIER ASSAYAS: APRÈS MAI (SOMETHING IN THE AIR)
Francia, 122′
Clément Métayer, Lola Créton, Félix Armand
RAMIN BAHRANI: AT ANY PRICE
Estados Unidos, Reino Unido, 100′
Zac Efron, Dennis Quaid, Kim Dickens, Heather Graham
MARCO BELLOCCHIO: BELLA ADDORMENTATA
Italia, Francia, 115′
Toni Servillo, Isabelle Huppert, Alba Rohrwacher, Michele Riondino, Maya Sansa, Pier Giorgio Bellocchio
PETER BROSENS, JESSICA WOODWORTH: LA CINQUIÈME SAISON
Bélgica, Holanda, Francia, 93′
Aurélia Poirier, Django Schrevens, Sam Louwyck, Gill Vancompernolle
RAMA BURSHTEIN: LEMALE ET HA’CHALAL (FILL THE VOID)
Israel, 90′
Hadas Yaron, Yiftach Klein, Irit Sheleg, Chaim Sharir
DANIELE CIPRÌ: È STATO IL FIGLIO
Italia, 90′
Toni Servillo, Giselda Volodi, Alfredo Castro, Fabrizio Falco
FRANCESCA COMENCINI: UN GIORNO SPECIALE
Italia, 89′
Filippo Scicchitano, Giulia Valentini
BRIAN DE PALMA: PASSION
Francia, Alemania, 94′
Rachel McAdams, Noomi Rapace, Paul Anderson, Karoline Herfurth
XAVIER GIANNOLI: SUPERSTAR
Francia, Bélgica, 112′
Kad Merad, Cecile De France
KI-DUK KIM: PIETA
Corea del Sur, 104′
Cho Min-soo, Lee Jung-jin
TAKESHI KITANO: OUTRAGE BEYOND
Japón, 110′
Tomokazu Miura, Ryo Kase, Fumiyo Kohinata, Toshiyuki Nishida
HARMONY KORINE: SPRING BREAKERS
Estados Unidos, 92′
James Franco, Selena Gomez, Vanessa Hudgens, Ashley Benson, Heather Morris
TERRENCE MALICK: TO THE WONDER
Estados Unidos, 112′
Ben Affleck, Rachel McAdams, Rachel Weisz, Javier Bardem, Olga Kurylenko
BRILLANTE MENDOZA: SINAPUPUNAN (THY WOMB)
Filipinas, 100′
Nora Aunor, Bembol Rocco
VALERIA SARMIENTO: LINHAS DE WELLINGTON
Portugal, Francia, 151
Nuno Lopes, Soraia Chaves, John Malkovich, Marisa Paredes, Melvil Poupaud, Mathieu Amalric
ULRICH SEIDL – PARADIES: GLAUBE (PARADISE: FAITH)
Austria, France, Germany, 113′
Maria Hofstätter, Nabil Saleh
KIRILL SEREBRENNIKOV: IZMENA (BETRAYAL)
Rusia, 115′
Franziska Petri, Dejan Lilic, Albina Dzhanabaeva, Arturs Skrastins
Comparte este contenido:

nostalgiaHoy comienza el festival Florianópolis Audiovisual Mercosur en esa ciudad de Brasil. Se extenderá hasta el 21 de junio.

La muestra Otras Miradas estará dedicada este año a cortometrajes realizados entre 2011 y 2013 en Venezuela. Son:

Nostalgia, 2012, 30 minutos, dirigido por Gustavo Rondón Córdova
La noche anuncia la aurora, 2012, 23 minutos, dirigido por Gerard Uzcátegui
Aída, 2012, 18 minutos, dirigido por Evan Briceño
La mula muerta, 2012, 12 minutos, dirigido por Rafael Velásquez Standbury
Hija de puta, 2011, 13 minutos, dirigido por Alexandre Bas
D, 2011, 6 minutos, dirigido por Rafael Velásquez Standbury
Alberto’s, 2013, 20 minutos, dirigido por Pedro Mercado
El Silbón, 2012, 30 minutos, dirigido por David Cabrera

La programación incluye competencias de cortos, documentales y cine para jóvenes de los países del bloque comercial, así como de cortos del estado brasileño de Santa Catarina, cuya capital es Florianópolis.

También hay una muestra no competitiva de largometrajes. Está integrada por nueve filmes: Sal de Diego Rougier, de Argentina; A casa eléctrica de Gustavo Fogaca, de Argentina y Brasil; A memória que me contam de Lucía Murat, Cores de Francisco García, Nove crônicas para um coracao aos berros de Gustavo Galvao y Rendas no ar de Sandra Alves, de Brasil; Tanta agua de Ana Guevara y Leticia Jorge, de Uruguay, y La niña de Maracaibo de Miguel Curiel y Piedra, papel o tijera de Hernán Jabes, de Venezuela.

Vaya a la página de Florianópolis, Audiovisual Mercosur

Foto: Nostalgia de Gustavo Rondón Córdova

Comparte este contenido:

Hoy comienza el Festival Macabro de Cine de Horror de Ciudad de México. La programación se extenderá hasta el 26 de agosto.

La película de la inauguración es Fase 7 de Nicolás Goldbart, de Argentina.

En la selección de largometrajes figuran cinco filmes de América Latina:

Malditos sean! de Demian Rugna y Fabián Forte, de Argentina

Nervo craniano zero de Paulo Biscaia Filho, de Brasil

La noche del chupacabras de Rodrigo Aragao, de Brasil

Reacciones adversas de David Michan, de México

Toque de queda de Elías Jiménez y Ray Figueroa, de Guatemala

La programación incluye un homenaje al clásico Las manos de Orlac de Robert Wiene (1927), que se exhibirá con música del dúo Extraños en un Tren. También se conmemorarán los 100 años de la muerte de Bram Stoker con el Drácula de Paul Morrisey (1974) y habrá una retrospectiva de cine de ciencia ficción de los años cincuenta y sesenta.

Como parte del festival se realizará un coloquio sobre la producción y distribución del cine de horror y fantástico en Latinoamérica, en el que se exhibirán La casa muda de Gustavo Hernández, de Uruguay, y Somos lo que hay de Jorge Michel Grau, de México.

Vaya a la página del Festival Macabro

 

Comparte este contenido:

Ricardo_Bar-542149193-largeRicardo Bär obtuvo una mención del premio a la mejor ópera prima en el FID Marseille, festival que terminó ayer en Francia.

Es una película argentina dirigida por Gerardo Naumann y Nele Wohlatz. El galardón en esa categoría fue para Sieniawka de Marcin Malaszczak, de Alemania y Polonia.

La película ganadora en la competencia internacional fue Mille soleils de Mati Diop, de Francia, con una mención para From Gulf to Gulf to Gulf de Shaina Anand y Ashok Sukumaran, de la India y los Emiratos Árabes Unidos.

El Premio Internacional Georges de Beauregard fue para Holy Field Holy War de Lech Kowalski, de Francia y Polonia, con una mención para Life Span of the Object in Frame (A Film About The Film Not Yet Shot) de Aleksandr Balagura, de Ucrania e Italia.

Vea el palmarés completo en la página del FID Marseille 

 

Comparte este contenido:

cena-do-filme-o-que-se-move-de-caetano-gotardo-1368059090823_956x500O que se move es una de las películas que fueron seleccionadas para la competencia del festival Paris Cinéma, el cual se llevará a cabo en la capital de Francia del 28 de junio al 9 de julio.

El filme brasileño, primer largometraje dirigido por Caetano Gotardo, trata de cómo la tragedia afecta la vida cotidiana y se distingue por la manera como recurre a la música como forma de expresión de los personajes.

Paris Cinéma se inaugurará con La Vénus à la fourrure de Roman Polanski, estrenada en el Festival de Cannes. El festival dedicará retrospectivas al escritor y cineasta francés Alain Robbe-Grillet, autor del guión de El año pasado en Marienbad (L’année dernière à Marienbad, 1961), y al realizador de animación surafricano William Kentridge.

Vaya a la página de Paris Cinéma

 

Comparte este contenido:

Soy-mucho-mejor-que-vos-1Soy mucho mejor que vos ganó el Premio Espíritu Libre en el Festival Internacional de Cine de Varsovia, que terminó ayer.

Es una película chilena dirigida por Che Sandoval. Hubo una mención especial para Rites of Passage de Phillip Crawford, de Australia.

El Gran Premio Varsovia de la competencia internacional fue para Ida de Pawel Pawlikowski, de Polonia. Relata la historia de una novicia huérfana en un convento católico, que antes de tomar los votos se entera de que es judía al conocer al único familiar que le queda.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Varsovia

Comparte este contenido:

wake up and dieVolver a morir fue la película galardonada en la competencia iberoamericana del Buenos Aires Rojo Sangre, el festival de cine de terror, fantástico y bizarro que terminó ayer.

Es una cinta colombiana que relata la historia de un asesinato que se repite en un bucle. Miguel Urrutia fue premiado como mejor director por ese filme. La mejor actuación fue la de Ana Turpin en Para Elisa de Juanra Fernández, de España.

En la competencia internacional ganó The Battery de Estados Unidos. Jeremy Gardner, el director, fue premiado además como mejor actor.

El premio de dirección en la competencia internacional fue para Yudai Yamaguchi por Abductee, que también fue galardonada por el guión de Keisuke Makino.

La mejor actriz fue Jasna Kohoutova por Chimeres de Olivier Beguin, de Suiza; la mejor fotografía la de Nicolás Trovato en El día trajo la oscuridad de Martín de Salvo, de Argentina, y los mejores efectos especiales los de It’s a Beautiful Day de Kayoko Asakura, de Japón.

Necrolovers de Victur Uribe y Francisco Melo, de Chile, fue el mejor cortometraje de la competencia internacional, mientras que en la nacional ganó Alexia de Luis Borghi, de Argentina.

Vaya a la página del festival Buenos Aires Rojo Sangre

Comparte este contenido:

genteensitiosGente en sitios figura entre las películas seleccionadas para la sección Vanguardia del Festival de Toronto, que está dedicada a filmes que pueden marcar las tendencias del futuro del cine.

Fue dirigida por Juan Cavestany. El festival la describe como una serie de viñetas buñuelianas sobre la España actual, en el comienzo de la crisis económica.

La lista completa de filmes de la sección Vanguardia es la siguiente:

Blue Ruin de Jeremy Saulnier (Estados Unidos)

Borgman de Alex van Warmerdam (Holanda-Bélgica-Dinamarca)

Celestial Wives of the Meadow Mari de Alex Fedorchenko (Rusia)

The Fake de Yeon Sangho (Corea del Sur)

Gente en sitios de Juan Cavestany (España)

Horns de Alexandre Aja (Estados Unidos)

Proxy de Zack Parker (Estados Unidos)

The Sacrament de Ti West (Estados Unidos)

Sapi de Brillante Mendoza (Filipinas)

Sex, Drugs & Taxation de Christoffer Boe (Dinamarca)

Soul de Chung Mong-Hong (Taiwán)

L’Etrange Couleur des Larmes de Ton Corps de Helene Cattet y Bruno Forzani (Bélgica-Francia-Luxemburgo)

Thou Gild’st the Even de Onur Ünlü (Turquía)

We Gotta Get Out of This Place de Simon y Zeke Hawkins (Estados Unidos)

El Festival de Toronto se realizará del 5 al 15 de septiembre.

Vaya a la página del Festival de Toronto

Comparte este contenido:

laplaga2La plaga fue premiada como mejor película de la competencia internacional del Festival de Cine de Motovun, en Croacia.

Es un filme español dirigido por Neus Ballús. Relata historias que se cruzan de varios personajes que viven en la periferia de Barcelona. Actúan no profesionales de la localidad que interpretan lo que son en la vida real, como resultado de un trabajo de cuatro años con la directora.

El premio de la crítica internacional otorgado por la Fipresci fue para la película griega The Daughter de Thanos Anastopoulos. El filme galardonado como mejor cortometraje es del mismo país: KM de Christos Nikou.

A Stranger de Bobo Jelcic, de Croacia, ganó el premio a la mejor película de los países que formaron parte de Yugoslavia.

El festival otorgó un premio especial a la independencia artística al cineasta iraní Mohsen Makhmalbaf.

Comparte este contenido:

laplagaLa plaga fue nominada al Premio Discovery, un galardón que otorga la Academia de Cine Europeo junto con la Fipresci al mejor director o directora de una ópera prima en largometraje.

Es una película española, dirigida por Neus Ballús. Relata historias que se cruzan de varios personajes que viven en la periferia de Barcelona. Actúan no profesionales de la localidad que interpretan los personajes que son en la vida real, como resultado de un trabajo de cuatro años de la directora.

Las otras cuatro películas nominadas son Eat Sleep Die de Gabriela Pichler, de Suecia; Call Girl de Mikael Marcimain, de Suecia, Noruega, Irlanda y Finlandia; Miele de Valeria Golino, de Italia y Francia, y Oh Boy de Jan Ole Gerster, de Alemania.

Los premios serán entregados en Berlín el 7 de diciembre.

Comparte este contenido:

zulu_cannesZulu será la película de clausura del Festival de Cannes el 26 de mayo.

Es un filme francés dirigido por Jerome Salle, en el que actúan Forest Whitaker y Orlando Bloom. Tiene como protagonistas a una pareja de policías, uno negro y el otro blanco, que investigan un crimen en la Suráfrica del apartheid. Fue rodado en ese país.

Whitaker ganó el premio al mejor actor en Cannes por su papel en Bird de Clint Eastwood en 1988.

El festival comienza el 15 de mayo.

Comparte este contenido:

Nos vemos, papá de Lucía Carreras, de México; La lapidación de san Esteban de Pere Vila Barceló, de España, y Estrada de Palha de Rodrigo Areias, de Portugal, están entre los 12 largometrajes de ficción que competirán en el Festival de Karlovy Vary, en la República Checa, que se realizará del 29 de junio al 7 de julio.

Carreras fue coguionista de Año bisiesto de Michael Rowe (2010), que ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes.

Para la competencia de documentales fueron seleccionados El Bella Vista de Alicia Cano (Uruguay), y los cortos Barbeiros de Luiz Ferraz y Guilherme Aguilar (Brasil), L’equip petit de Roger Gómez y Dani Resines (España) y A Story of the Modlins de Sergio Oksman (España).

Consulte el catálogo en línea

 

Comparte este contenido:

lashorasmuertasLas horas muertas fue galardonada por su contribución artística en el Festival Internacional de Cine de Tokio, que terminó ayer.

Es una película de México, España y Francia dirigida por Aarón Fernández. Relata la historia de un joven que es puesto a cargo de un motel y de una mujer que espera allí por un hombre.

La mejor película fue We Are The Best! de Lukas Moodysson, de Suecia, y el Premio Especial del Jurado lo ganó Bending The Rules de Behnam Behzadi, de Irán.

Red Family de Lee Ju-hyoung, de Corea del Sur, ganó el premio del público. El mejor director fue Benedikt Erlingsson por Of Horses and Men, de Islandia; la mejor actriz Eugene Domingo por Barber’s Tale de Jun Robles Lana, de Filipinas, y el mejor actor Wang Jingchun por To Live and Die in Ordos de Ning Ying, de China.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Tokio

Comparte este contenido:

lashorasmuertasHoy comienza el Festival Internacional de Cine de Tokio, que se extenderá hasta el 25 de este mes.

Entre los filmes en competencia está Las horas muertas de Aarón Fernández, de México, Francia y España. Relata la historia de un joven que es puesto a cargo de un motel y de una mujer que espera allí por un hombre.

En la sección Foco Mundial figuran Heli de Amat Escalante, de México, Francia, Alemania y Holanda, y el documental Jodorowsky’s Dune de Frank Pavich, de Estados Unidos, sobre un proyecto no realizado del cineasta nacido en Chile Alejandro Jodorowsky.

Captain Phillips de Paul Greengrass, con Tom Hanks, es la película de apertura. Es un filme estadounidense basado en el caso del secuestro de un barco de ese país por piratas somalíes en 2009.

Vaya a la página del Festival de Tokio

Comparte este contenido:

Un estudio llamado Polo Audiovisual será construido en el sector Isla Demarchi, al sur de Puerto Madero, en Buenos Aires.

Se desarrollará como una sociedad mixta de capitales públicos y privados.

El boletín de la Presidencia de la Nación presenta así el proyecto: “Argentina es hoy el cuarto exportador mundial de contenidos y formatos televisivos. Todos ellos llevan una marca de identidad, nuestra forma de ver. A una industria que se ha ganado un lugar en el mundo es preciso darle el espacio para seguir creciendo. 120.000 metros cuadrados que pueden recuperarse para el uso de todos los argentinos. Edificios históricos que desde hace décadas esperan un nuevo destino: la creación de un nuevo polo para la industria audiovisual. Un lugar para la convergencia de la tecnología, el arte y la comunicación. Una nueva referencia en materia audiovisual para Latinoamérica y el mundo. Un ámbito donde se integren la iniciativa pública y la privada. La integración del puerto y el río a nuestra vida, y la recuperación de un espacio público con un fin inclusivo para seguir recuperando nuestra historia pero siempre mirando al futuro”.

Comparte este contenido:

gloriavictoriaEl Instituto Cinematográfico Canadiense publicó la muestra gratuita en Internet Get Animated!, con motivo del Día Internacional de la Animación, que se celebró el 28 de octubre.

Estará en línea hasta el 30 de noviembre e incluye estrenos online como Edmond was a Donkey de Frank Dion, que ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Annecy en 2012, y Gloria Victoria de Theodore Ushev, galardonado por la crítica en el mismo certamen este año.

Son en total 14 filmes.

También forman parte de la muestra focos en dos cineastas: Ushev y Chris Landreth, realizador de Subconscious Password. No sólo reúnen  películas de ambos animadores sino también otras que ellos admiran.

Vaya a la página de Get Animated!

Comparte este contenido:

De rouille et d’os (Rust and Bone) de Jacques Audiard fue la ganadora del premio a la mejor película en el Festival de Cine de Londres, que termina hoy.

El jurado también expresó su admiración por dos filmes de América Latina, los cuales recomendó: Después de Lucía de Michel Franco, de México, y No de Pablo Larraín, de Chile.

El Premio Sutherland, otorgado al director de la mejor ópera prima, fue para Beasts of the Southern Wild de Benh Zeitlin y el de mejor realizador británico nuevo para Sally el Hosaini por My Brother the Devil.

Mea Maxima Culpa: Scilence in the House of God de Alex Gibney fue distinguido con el premio al mejor documental.

La distinción especial del Instituto Cinematográfico Británico correspondió a Tim Burton y Helena Bonham Carter, como había sido anunciado antes. Frankenweenie de Burton fue el filme de apertura del festival y el de clausura Great Expectations de Mike Newell, en el que Carter actúa.

Vea el palmarés en la página del Festival de Cine de Londres

Comparte este contenido:

harmony_lessonsEmir Baigazin ganó el Gran Premio del Jurado al mejor director novel, principal galardón del Festival Internacional de Cine de Seattle, que terminó ayer en esa ciudad de Estados Unidos.

El realizador de Kazajistán fue distinguido por el filme Harmony Lessons, cuyo protagonista es un adolescente musulmán de 13 años de edad que padece anancastia, una manía de perfeccionismo y vive en un pueblo con una alta criminalidad.

Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori quedaron entre los finalistas del premio del público a la mejor dirección por la película paraguaya 7 cajas,

Mi ojo derecho, dirigido por Josecho de Linares, de España, y Malaria, dirigido por Edson Oda, de Brasil, fueron el primer y segundo finalistas del premio del público al mejor cortometraje.

El primero había sido galardonado con el Gran Premio del Jurado en el renglón de cortometrajes y el segundo con un Premio del Jurado en la categoría de animación.

Los premios principales del festival fueron los siguientes:

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR NOVEL

Gran Premio del Jurado

Harmony Lessons, dirigido por Emir Baigazin (Kazajistán, 2013)

MEJOR DOCUMENTAL

GRAN PREMIO DEL JURADO

Our Nixon, dirigido por Penny Lane (EUA, 2013)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

The Crash Reel, dirigido por Lucy Walker (EUA, 2013)

MEJOR NUEVO CINE ESTADOUNIDENSE

GRAN PREMIO DEL JURADO

C.O.G., dirigido por Kyle Patrick Alvarez (EUA, 2013)

PREMIOS DEL PÚBLICO

MEJOR PELÍCULA

Fanie Fourie’s Lobola, dirigido por Henk Pretorius (Suráfrica, 2013)

MEJOR DOCUMENTAL

Twenty Feet from Stardom, dirigido por Morgan Neville (EUA, 2013)

MEJOR DIRECTOR

Nabil Ayouch, Horses of God, (Marruecos, 2012)

MEJOR CORTOMETRAJE

Spooners, dirigido por Bryan Horch (EUA, 2012)

Comparte este contenido:

aninaAnina es uno de los tres filmes seleccionados para la competencia de largometrajes para niños del festival internacional de animación Anima Mundi, que se realizará del 2 al 11 de agosto en Río de Janeiro y del 14 al 18 del mismo mes en Sao Paulo, Brasil.

Junto con la película colombo-uruguaya dirigida por Alfredo Soderguit fueron escogidas la surafricana Zambezia de Wayne Thornley y Krishna Aur Kans de Vikram Veturi, de la India.

Anina está basada en una novela del escritor uruguayo Sergio López Suárez, ilustrada por Soderguit. Relata la historia de una niña de la que se burlan en el colegio, en Montevideo, por su nombre y apellidos capicúa: Anina Yatay Salas. Pelea con una compañera, Yisel, por lo que a las dos les imponen una curiosa penitencia.

Hay cuatro filmes de España y dos de Portugal en la competencia de cortometrajes, incluidas las coproducciones:

Bats in the Belfry de Joao Alves (Portugal)

Feral de Daniel Sousa (Portugal-EUA)

El ruido del mundo de Coke Riobóo (España)

Història deste de Pascual Pérez (España)

Vecinos de Jaime Maestro (España)

The Day I Killed my Best Friend de Antonio J. Busto Algarín (España-Reino Unido)

También fueron seleccionados nueve cortos de Brasil.

En la competencia de cortometrajes para niños figuran Mi abuela de Carlos Eduardo Smith (Colombia); O gigante de Julio Vanzeler y Luís da Matta Almeida (España-Portugal-Brasil-Reino Unido); Picnic with Cake: Mr and Mrs Dog de Tom van Gestel, Mascha Halberstad y Mercedes Marro (España-Bélgica-Holanda), y otros cinco filmes brasileños.

La reconquista Ubadat al Arab de Carlos Peña (España) y A energia na Terra chega para todos. Basta partilhá-la! de José Ribeiro compiten en la sección Portafolio de obras hechas por encargo, junto con 12 piezas de Brasil.

Los largometrajes en competencia son:

Couleur de peau: miel de Jung y Laurent Boileau (Francia-Bélgica)

Fuse: teppo musume no torimonocho de Masayuki Miyaji (Japón)

Dae-gi-eui wang de Yeun Sang-ho (Corea del Sur)

Padak padal de Lee Dae-hee (Corea del Sur)

Vaya a la página del festival Anima Mundi

Comparte este contenido:

Wakolda

 

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas dio a conocer, en el marco del Festival de Huelva, la preselección de participantes para el Premio Goya 2014, en carácter de Mejor Película Iberoamericana. Los Premios Goya se entregarán el próximo 9 de febrero en Madrid.

La lista la forman:

El médico alemán / Wakolda, de Lucía Puenzo (Argentina)

Gloria, de Sebastián Lelio (Chile-España)

La eterna noche de las doce lunas, de Priscilla Padilla Farfán (Colombia)

La película de Ana, de Daniel Díaz Torres (Cuba)

La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez (México-España)

Chicama, de Omar Forero (Perú)

A ultima vez que vi Macau, de Joâo Pedro Rodrigues y Joâo Rui Guerra de Mata (Portugal)

La montaña, de Tavaré Blancar e Iván Herrera (República Dominicana)

El Bella Vista, de Alicia Cano (Uruguay)

Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari (Venezuela)

Comparte este contenido:

El médico alemán

Fueron preseleccionadas las películas que participarán del Globo de Oro, cuyas nominaciones serán anunciadas el próximo 12 de diciembre.

De la lista de 58 películas, El médico alemán / Wakolda es una de las nueve películas iberoamericanas preseleccionadas por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood para participar del premio que se otorgará el 12 de enero de 2014.

Los precandidatos al Globo de Oro como Mejor Largometraje en idioma no inglés, son:

 

Argentina: El médico alemán / Wakolda

Australia: The Rocket

Canadá: Another House y Gabrielle

Chile: Gloria y Tierra de sangre

China: Back to 1942, Man of Tai Chi, Fall of Ming y A Touch of Sin

República Checa: Burning Bush

Dinamarca: La cacería

Finlandia: Above Dark Waters, The Disciple y 8-ball

Francia: Augustine, La vida de Adele, Ernest and Celestine, Populaire y Renoir 

Alemania: Two Lives

Grecia: Boy Eating the Bird’s Food y What If

Hong Kong: El arte de la guerra/The Grandmaster 

Hungría: Aglaya y The Notebook

India: The Lunchbox

Irán: Le passé

Israel: Bethlehem

Italia: La grande belleza y The Mother

Japón: Like Father, Like Son y The Wind Rises

Letonia: Mother, I Love You

Líbano: The Attack

México: Instructions Not Included, Tercera llamada y Nosotros los Nobles

Moldavia: All God’s Children

Marruecos: Horses of God

Holanda/Bélgica: The Broken Circle Breakdown

Noruega: I Am Yours

Palestina: Omar

Perú: El limpiador

Filipinas: Thy Womb y Transit

Polonia: Walesa, la esperanza de un pueblo

Rumania: Child’s Pose

Rusia: Stalingrad

Arabia Saudita: Wadjda

Senegal/Francia: Today

Serbia: Circles

Singapur: Ilo Ilo

Corea del Sur: Juvenile Offender

España: Los amantes pasajeros  y 15 años y un día

Suiza: More Than Honey

Turquía: The Butterfly’s Dream

 

Comparte este contenido:

mujer_lobo_1_fullVentana Sur tendrá una sección dedicada a la venta de películas de terror.

En colaboración con Gabriel Schipani, director del Festival Buenos Aires Rojo Sangre, fueron seleccionados 49 títulos argentinos, producidos a partir de 2011, para ser ofertados en el mayor mercado de cine de América Latina, que estará abierto en la capital de Argentina del 3 al 6 de diciembre.

Entre ellos están Fase 7 de Nicolas Goldbart, Mala de Israel Adrian Caetano, Mujer lobo de Tamae Garateguy y Algunas chicas de Santiago Palavecino.

Bernardo Bergeret, gerente de asuntos internacionales del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, informó en el Festival de Cannes que Ventana Sur también colaborará para la selección de filmes con otros festival es de cine de género de la región.

A la sección de cine de terror asistirán representantes de los festivales de Sitges, en España, y SXSW, de Estados Unidos, especializados en cine de género.

Foto: Mujer lobo

 

Comparte este contenido:

Escena de Gravity

12 años de esclavitud (Steve McQueen), La gran belleza (Paolo Sorrentino),  Cate Blanchet (Blue Jasmine), Leonardo Di Caprio (El lobo de Wall Street) y Alfonso Cuarón (Gravity) fueron los principales galardonados.

La lista completa de ganadores puede verse en la página oficial: http://www.goldenglobes.com/golden_globe_winners

Comparte este contenido:

Rodrigo-13blogsizeEl mexicano Rodrigo Reyes figura en la lista de 25 nuevas figuras del cine independiente de este año de la revista Filmmaker.

Es el director de Memorias del futuro (Future Memories, 2012), que en el Festival Internacional de Cine de la UNAM fue descrita como «una mezcla oscura entre el documental y la ciencia ficción, que escarba en las llagas más profundas de la identidad de México». También realizó Purgatorio, un viaje al corazón de la frontera (Purgatorio, a Journey Into the Heart of the Border, 2012), inspirado en las clásicas sinfonías de las ciudades.

Reyes nació en México, a los seis años de edad se mudó con su familia a California, Estados Unidos, y luego regresó a su país natal. La búsqueda de la identidad es un problema central de sus filmes.

Vea la lista completa de las 25 nuevas figuras del cine independiente en Filmmaker

Comparte este contenido:

Quentin Tarantino será el homenajeado el 3 de diciembre en la quinta gala de cine del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA).

«Como célebre director y autor de cine, Tarantino ha nivelado su profundo conocimiento del cine para introducir, entretener e informar a una nueva generación de fanáticos del cine», expresó Rajendra Roy, curadora en jefe de cine en la institución.

La gala se realiza para recaudar fondos con el fin de aumentar la colección de películas del museo.

Comparte este contenido:

Mejor otro díaMejor otro día es un nuevo film nacido de la imaginación de Nick Hornby, esta vez por el director francés Pascal Chaumeil (Llévame a la luna) en su primera película en inglés. En ésta cuatro personajes que no se conocen entre sí (Pierce Brosnan, Aaron Paul, Imogen Poots y Toni Collette) se encuentran en Nochevieja en la azotea de un edificio londinense dispuestos a suicidarse. Demasiado pantanosa la cuestión como para ser bien digerida.

En su quinta película como director, Albert Dupontel vuelve a hablarnos desde la comedia de temas muy serios. Sandrine Kiberlain es jueza y parte de una comedia peculiar en 9 meses de condena! Sin saber cómo, la jueza Ariane Felder, solterona convencida y antisocial por naturaleza, se ha quedado embarazada. Lo peor es que, según las pruebas, el padre es un delincuente en busca y captura (Albert Dupontel).

Los viajes en el tiempo son un subgénero propio, Seguridad No Garantizada parece aportar algo diferente a este subgénero, y teniendo en cuenta el buen estado de forma del cine independiente americano en la actualidad, es como para no perdérsela. El tráiler promete. Tres periodistas investigan quién está detrás del anuncio en el que alguien solicita acompañante para… ¡viajar en el tiempo! Así arranca el debut, muy aplaudido en Sitges 2012, de Colin Trevorrow, director del próximo film de Jurassic Park. En el reparto, Mark Duplass y Aubrey Plaza.Seguridad_no_garantizada

 

Otros estrenos: El poder del Tai chi, la ópera prima de Keanu Reeves como director; La imagen perdida, de Rithy Panh, un film inclasificable, entre la emoción y la intelectualidad, que mereció el Premio Un Certain Regard en Cannes y optó al Oscar al Mejor Film de Habla no Inglesa.

Comparte este contenido:

evildeadEl remake de Evil Dead dirigido por el uruguayo Fede Álvarez tendrá su estreno mundial en el Festival SXSW, que se realizará del 8 al 16 de marzo en Austin, Estados Unidos.

El filme original, de 1981, de culto entre los aficionados al cine de terror, fue escrito y dirigido por Sam Raimi y tuvo a Bruce Campbell en el papel principal. En la nueva versión trabaja como guionista Diablo Cody, y actúan Jane Levy y Shiloh Fernández.

Álvarez se hizo conocido con el corto de ciencia ficción publicado en Internet Ataque de pánico! (2009). Rodo Sayagués Méndez, que fue escritor y actor en ese filme, es cogionista del remake de Evil Dead.

Cuatro iberoamericanas

En SXSW se exhibirán cuatro películas de Latinoamérica y Portugal. En la sección Visiones está Elena de Petra Costa, de Brasil, sobre una mujer que deja atrás a su hija de siete años de edad para irse a Nueva York a ser actriz.

Diario a tres voces de Otilia Portillo Padua, de México, se exhibirá en Sxglobal, al igual que Carne de perro de Fernando Guzzoni, de Chile.

Entre las favoritas de otros festivales que fueron programadas en el festival texano está Imagine de Andrzej Jakimowski, coproducción de Portugal, Polonia y Francia.

Vea la selección en la página de SXSW

Ataque de pánico

Comparte este contenido:

tribeca-film-instituteEl Tribeca Film Institute otorgó sus becas para cineastas latinoamericanos a la realizadora de la isla de Santa Lucía Michelle Serieux, al boliviano Sergio Estrada y a la venezolana Anabel Rodríguez Rios.

Fueron galardonados por el TFI Latin America Media Arts Fund.

Serieux resultó becada por el documental Nadando en tierra firme, realizado en Jamaica; Estrada por Con la noche adentro, y Rodríguez por El barril.

Las becas Heineken Voces fueron otorgadas a la cineasta argentina Julia Solomonoff por Nadie está viendo y al brasileño David Romberg por El hombre del mono.

El Tribeca Film Institute también dio ayudas a la producción chilena Los niños de Maite Alberdi Soto, la brasileña La ciudad donde estoy envejeciendo de Marilia Rocha y la mexicana El secreto ajeno, de Héctor Barrios. A través del Latin America Media Arts Fund otorgó 10.000 dólares a Las chicas detrás de la cámara de Paula Schargorodsky, de Argentina, y a las mexicanas Los días no vuelven de Raúl Cuesta, La hora de la siesta de Carolina Platt y Plaza de la Soledad de Maya Goded.

 

Comparte este contenido:

Dos películas nacionales llegaron ayer a los cines en Colombia: La Sirga de William Vega y Carrusel de Guillermo Iván.

También hubo estrenos de cine nacional en Argentina, Brasil, Chile, España, Perú y Venezuela esta semana.

La Sirga, que tuvo un preestreno online el jueves, trata de una mujer desplazada por la guerra en Colombia, interpretada por Joghis Seudin Arias, que intenta rehacer su vida. Estuvo en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, y ha sido seleccionada para la sección Discovery del Festival de Toronto y para Horizontes Latinos de San Sebastián.

La política es el tema de Carrusel, cuyo protagonista es un alcalde corrupto que promete la construcción de un aeropuerto. La distribuye UIP y fue lanzada con 63 copias. La Sirga se exhibe en 21 salas.

En Argentina se estrenaron el jueves la película nacional sobre el fútbol La despedida, dirigida por Juan Manuel D’Emilio, y la coproducción con Brasil Historias que sólo existen al ser recordadas de Julia Murat.

En Brasil fue lanzado Soberano 2, un documental de Carlos Nader y Mauricio Arruda, sobre el título que ganó el Sao Paulo en la Copa Mundial de Clubes de 2005. En Chile se estrenó la película de ciencia ficción El circuito de Román de Sebastián Brahm, coproducción con Argentina; en Perú Cielo oscuro de Joel Calero, y en Venezuela Solo en casa, dirigida por Manuel Pifano.

La coproducción de España, Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Alemania Manolete, con Adrien Brody y Penélope Cruz, llegó a los cines españoles. Es una película dirigida por Menno Meyjes que fue estrenada en el Festival de Toronto en 2008.

Trailer de La Sirga

 

Comparte este contenido:

35-festival-cine-latinoamericano-habana-cuba-2013Desde el día 5  hasta el 15 de diciembre de 2013 está teniendo lugar el 35º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se celebra en La Habana (Cuba). Por las pantallas de la muestra pasarán producciones de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, El Salvador, México, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Panamá, y Cuba.

El Festival de La Habana es el certamen más prestigioso dedicado íntegramente al cine de América Latina. Este año tiene programada la exhibición de 21 largometrajes de ficción; 22 mediometrajes y cortos de ficción; 21 óperas primas; 30 documentales; 31 animados; 25 guiones inéditos y 33 carteles.

En la presente edición participan, entre otras, Heli, de Amat Escalante, la argentina Wakolda, la brasileña Memorias cruzadas y la venezolana Pelo malo, dirigidas por Lucía Puenzo, Lucía Murat y Mariana Rendón, respectivamente.

Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

Comparte este contenido:

1176554_Orson-Welles-Too-Much-JohnsonToo Much Johnson, un cortometraje mudo de Orson Welles de 1938, fue encontrado en un almacén, en Italia, por personal de la asociación cultural Cinemazero.

No fue terminado y nunca se exhibió. Welles lo hizo para proyectarlo en un montaje del Mercury Theatre de una obra de William Gilette, de 1894. En el filme actúa Joseph Cotten en el papel principal. El director también figura en el elenco.

La copia en nitrato fue entregada por Cinemazero a la Cineteca del Friuli, que a su vez la envió a la George Eastman House, en Rochester, Estados Unidos, para que la película sea restaurada. Será estrenada allí el 16 de octubre.

Hasta ahora se creía que Too Much Johnson había sido destruida en el incendio de la casa del cineasta en las afueras de Madrid, en 1970.

 

 

Comparte este contenido:

Cinema de Autor 2014

 

Entre el 25 de abril y el 4 de mayo,  se celebrará  el Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona, D’A  2014. Así las pantallas de los cines Aribau Club (sala 1 y 2), el teatro del CCCB, la Filmoteca de Catalunya y la sede en Cataluña de la SGAE, mostrarán lo mejor del cine independiente internacional.

En esta nueva edición se reforzará la presencia de directores, en su diálogo con el público, a través de una serie de charlas y talleres abiertos. Destaca la visita del director quebequés Denis Côté, que protagonizará la Retrospectiva del D’A 2014 y traerá su nueva película, Que ta joie demeure (Canadá, 2014), de estreno en España. Mientras que la inauguración del D’A 2014 contará con la directora y actriz Valeria Bruni Tedeschi, que presentará su tercera película como directora, Un castillo en Italia (Francia, 2013).

Dentro de  la programación habrá una especial mirada a la producción española más reciente bajo el nombre de Un Impulso Colectivo, comisariada por el crítico de cine Carlos Losilla. Aquí todos los directores de la sección estarán presentes en Barcelona y participarán en las actividades paralelas, mesas redondas y talleres, y presentarán sus películas al público. Igualmente este año habrá la presencia de directores catalanes en la sección Autoría Catalana, en la que debutará en la dirección de ficción el documentalista y productor Lluís Miñarro, con su película Stella Cadente (2014).

Para más información, visitar el sito del Festival: http://www.cinemadautor.cat/

 

Comparte este contenido:

El artista y la modelo de Fernando Trueba, Blancanieves de Pablo Berger y Grupo 7 de Alberto Rodríguez integran la terna de filmes entre los cuales la Academia Española elegirá la película de ese país que competirá por el Oscar al mejor filme en lengua extranjera.

La segunda es una película sin diálogos y en blanco y negro. El filme de Trueba está en francés.

Grupo 7 Blancanieves, junto con Invasor de Daniel Calpalsoro, competirán por la candidatura al Premio Ariel de México a la mejor película iberoamericana.

La Academia tomará la decisión final el 27 de septiembre.

Foto: Grupo 7

 

Comparte este contenido:

Berlinale Palast-001El sábado 16 de febrero el 63o Festival Internacional de Berlín cierra con la presentación de sus premios.

Se esperan 1.600 invitados en el Palacio Berlinale, dónde se conocerán los ganadores del Oso de Oro y Plata, los premios del jurado internacional de cortometrajes y el premio a la mejor ópera prima. A continuación de la ceremonia, la película ganadora del oso de oro será proyectada como film de cierre. El director Dieter Kosslick y el jurado internacional presidido por Wong Kar Wai presentarán los premios. Anke Engelke será la anfitriona del evento.

Además de los miembros del jurado internacional: presidente del jurado Wong Kar Wai, Susanne Bier, Andreas Dresen, Ellen Kuras, Shirin Neshat, Tim Robbins y Athina Rachel Tsangari – se esperan a otros invitados incluyendo: Emily Atef, Christian Berkel, Hans-Christoph Blumenberg, Dietrich Brüggemann, Anton Corbijn, Martina Gedeck, Daniel Kehlmann, Alina Levshin, Dani Levy, Lisa Martinek, Jeanine Meerapfel, Helke Misselwitz, Franziska Petri, Christian Petzold, Katja Riemann, Helma Sanders-Brahms, Andrea Sawatzki, Volker Schlöndorff, Lena Stolze, Rosa von Praunheim, entre otros.

Diversas figuras políticas alemanas anunciaron su presencia, inlcluyendo el alcalde de Berlín Klaus Wowereit, presidente de la cámara de representantes Ralf Wieland, gobernadores de Austria, Chile, Francia, Grecia, Kazakhstan, Polonia, República de Corea, Rumania y Eslovenia, así como varios miembros del gobierno federal alemán, el senado de Berlín y la cámara de representantes.

Este año nuevamente Berlinale tuvo una gran repercusión en el público. Un total de 300.000 tickets vendidos, casi la capacidad total del festival.

Entre las estrellas distinguidas que asistieron este año al festival se encuentran: Matt Damon, Gus Van Sant, John Krasinski, Ulrich Seidl, Thomas Arslan, Shia LaBeouf, Rupert Grint, Til Schweiger, Hugh Jackmann, Anne Hathaway, Tom Hooper, Eddie Redmayne, Amanda Seyfried, Joseph Gordon-Levitt, James Franco, Peter Saarsgard, Isabelle Huppert, Martina Gedeck, Denis Côté, Michael Winterbottom, Richard Linklater, Ethan Hawke, Julie Delpy, Pia Marais, August Diehl, Steven Soderbergh, Jude Law, Rooney Mara, Juliette Binoche, Bruno Dumont, Jane Campion, Holly Hunter, Geoffrey Rush, Jim Sturgess, Giuseppe Tornatore, Ennio Morricone, Bille August, Jeremy Irons, Christopher Lee, Nicolas Cage, Emma Stone y muchos más.

El domingo 17 de febrero diversos films de distintas secciones del festival serán proyectados nuevamente para el público.

Comparte este contenido:

Sin duda alguna, una de las mejores películas de 2013. Enorme Matthew McConaughey. Ron Woodroof (Matthew McConaughey) es todo un machote, un cowboy de Texas. No entiende cómo es posible que tenga el VIH. Pero lo tiene. Los biopics son un subgénero en sí mismo, así ha sido siempre. Mucho antes de este tiempo tan falto de ideas originales; y si es cierto que llegan con regularidad, no lo es menos que su ritmo se incrementa cuando se acerca la temporada de premios gordos a repartir. Y una que apuesta con fuerza este año es Dallas Buyers Club, la historia de un tipo extraordinario contada en la producción más carismática que hemos visto en mucho tiempo, tanto a nivel técnico como interpretativo.

Dallas Buyers Club

Una vida en tres días, peculiar thriller dramático/romántico de Jason Reitman que necesita de la complicidad del espectador para funcionar del mejor modo posible. Adele (Kate Winslet), madre separada y tendente a la depresión permanente, vive un tanto apurada económicamente con su hijo Henry (Gattlin Griffith). Sus existencias emocionales están a medio llenar, y ahí aparece Frank (Josh Brolin), buen candidato. El problema es que un asesino fugitivo. Jason Reitman no es un director genial pero sí interesante, en cierto modo ajeno a los parámetros comerciales de Hollywood pero pintorescamente también afín a ellos. Ahora regresa con Una vida en tres días, thriller dramático/romántico que adapta la novela de Joyce Maynard. Y podemos decir que es uno de esos ejemplos, ciertamente no tan poco habituales, que se elevan claramente por la mano del realizador.

Mariana Rondón se alzó con el codiciado galardón de la Concha de Oro de San Sebastián, con ésta su tercera película, Pelo malo. En ella se narra la historia de Junior, un niño cuyo sueño, es tener el pelo liso, como uno de sus ídolos. La película enmarca a dos personajes en una ciudad Caracas, que la cámara muestra dura e intransitable, y deja al espectador como testigo de un duelo tan crudo como la ciudad en la que habitan.

Una vida en tres días

Comparte este contenido:

se-levanta-el-viento-cartel-espanolEl viento se levanta” es la última película del maestro del cine de animación japonés Hayao Miyazaki, autor de títulos prodigiosos como “El viaje de Chihiro”, “La princesa Mononoke”, “Mi vecino Totoro” y otras maravillas. La historia se basa en la vida de Jiro Horikoshi, un chico de campo que quería ser diseñador de aviones y que soñaba con la construcción de un avión que volara como el viento. Acabó convirtiéndose en el ingeniero aeronáutico que creó el famoso avión de combate Zero en la 2ª Guerra Mundial. Sin poseer la lírica desatada y cautiva de sus mejores trabajos, la película se ofrece sin embargo como un perfecto, agónico y doloroso resumen de toda una vida entregada al cine y a la animación.

El responsable de la saga “Resident Evil”´, Paul W.S. Anderson, recrea como nunca antes se había hecho la destrucción de “Pompeya” por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 D.C. El inglés Kit Harington (Juego de Tronos) interpreta a Milo, un esclavo convertido en gladiador, que se ve metido en una carrera contrarreloj para salvar a su amor, Casia (Emily Browning), la hermosa hija de un rico mercader prometida contra su voluntad con un senador romano (Kiefer Sutherland), mientras Pompeya se viene abajo.

El último ganador del Goya al mejor actor protagonista, Javier Cámara, estrena su nueva película, donde precisamente interpreta a un autor que se fue a Nueva York a triunfar y años después sigue sin conseguirlo y se gana la vida trabajando en lo que puede. La historia de “La vida inesperada”, contada en clave de comedia, parte de un guión original de Elvira Lindo, un texto escrito cuando al autora empezó a vivir en Nueva York. Una comedia dramática y profundamente melancólica.La_vida_inesperada

 

 

Comparte este contenido:

The_Amazing_Spider_Man_2_El_poder_de_ElectroElectro (Jamie Foxx) y Rhino (Paul Giamatti) son los nuevos rivales a los que se debe enfrentar Spider-Man (Andrew Garfield), mientras su álter ego, Peter Parker, intenta no perder a su novia Gwen (Emma Stone). Pronto se dará cuenta que todos sus problemas tienen un punto en común: OsCorp, la multinacional de la que es heredero su amigo Harry (Dane DeHaan). The Amazing Spiderman 2 gustará a los amantes del famoso personaje y a los espectadores de las anteriores producciones de la Columbia Pictures. Ágil, divertida y emotiva, cabe mencionar como dato negativo que los villanos no están en esta ocasión a la altura del protagonista, ofreciendo un perfil demasiado caricaturizado. Al margen de esa salvedad, los incondicionales del cómic tan sólo tienen que sentarse y disfrutar.

Después de la brillante A Propósito de Elly y la obra maestra Nader y Simin, una separación, las expectativas que rodeaban el nuevo trabajo de Asghar Farhadi eran desorbitadas. Como era de suponer, “El Pasado” baja ligeramente el nivel de su anterior film; sin embargo, estamos ante una excepcional película, que no decepcionará a los devotos del cineasta iraní. Apoyada en un soberbio guión y una dirección sólida como una roca, El Pasado supone una cita ineludible para todo amante del cine y se erige en una de las grandes películas del año. Después de cuatro años de separación, Ahmad viaja de Teherán a París a petición de Marie, su esposa francesa, para resolver los trámites de su divorcio. Durante su estancia, Ahmad descubre la conflictiva relación entre Marie y su hija. Sus esfuerzos para mejorar esa relación sacarán a flote un secreto del pasado.El_pasado

Bille August (Pelle, el conquistador, La casa de los espíritus) y Jeremy Irons regresan a Lisboa para dirigir la adaptación del best seller de Pascal Mercier. El profesor Raimond Gregorius (Jeremy Irons) salva la vida de una joven portuguesa dispuesta a suicidarse tirándose de un puente. Ese suceso, y el descubrimiento del misterioso libro que olvida la chica la marcharse, le llevarán a viajar a Lisboa para descubrir más cosas sobre el autor de la novela. Tren de noche a Lisboa es una película de gran calado emocional y filosófico.

 

Otros estrenos: La mujer del quinto, de Pawel Pawlikowski. Tras perder su trabajo debido a un escándalo, Tom Ricks, un escritor norteamericano, viaja a Francia, sobre todo con la intención de recuperar el amor de su mujer y de su hija. Las cosas no salen según lo previsto, y Ricks se ve obligado a hospedarse en una turbia pensión de los suburbios y a trabajar como vigilante nocturno para poder subsistir. Cuando entra en su vida la bella y misteriosa Margit, parece que las cosas empiezan a mejorar, pero la intensidad de la pasión que los une desencadenará una serie de inexplicables acontecimientos.

Comparte este contenido:

clausurasansebastianEl estreno mundial de The Young and Prodigious T.S. Spivet, de Jean-Pierre Jeunet, será en la clausura del Festival de Cine de San Sebastián, el 28 de septiembre.

Rodado en 3-D, el filme tiene como protagonista a T. S. Spivet, un jovencito de 12 años de edad que vive en Montana, Estados Unidos, al que una sociedad científica le concede un premio. Para recibirlo debe cruzar medio país.

Kyle Catlett y Helena Bonham Carter interpretan los papeles principales y asistirán ambos al acto de clausura del festival. Jeunet también irá a San Sebastián. Presentará la película en el Auditorio Kursaal y en el Velódromo Antonio Elorza.

El filme más conocido de Jean-Pierre Jeunet es Amélie (2001). Junto con Marc Caro dirigió también Delicatessen (1991) y La ciudad de los niños perdidos (La cité des enfants perdus, 1995).

El Festival de Cine de San Sebastián comenzará el 20 de septiembre.

Comparte este contenido:

La conmovedora y melancólicamente divertida propuesta de Payne con Nebraska, el salto a la pantalla de los juguetes de LEGO, La LEGO película, y lo último de Ramin Bahrani, A cualquier precio, son algunos de los estrenos de la semana.

NebraskaNebraska, la última película de Alexander Payne, director de Los descendientes y Entre copas, es una de las favoritas para los Oscar. Tiene seis nominaciones, entre ellas Mejor Película, Director, Actor Principal para Bruce Dern y Actriz Secundaria para June Squibb. El octogenario Woody (Bruce Dern) está convencido de que ha ganado un millón de dólares. Para cobrarlo, debe viajar a su Nebraska natal. Convence a su hijo David (Will Forte) para que le acompañe en el viaje. La relación padre-hijo está bastante deteriorada por los continuos desvaríos etílicos de Woody. Durante el viaje, Woody empieza a tener los primeros síntomas de demencia senil y, poco a poco, su relación con David cambia. Este nuevo rumbo entre ellos sorprende a la socarrona madre de David y a su triunfador hermano Ross. Como el David Lynch de Una historia verdadera, factura una película de generoso aliento poético.

Lego, la películaLa propuesta infantil de la semana viene de la mano de La LEGO película. Tras un sinfín de películas y series de animación, LEGO, la compañía de juguetes danesa que nació en 1934 y que popularizó los bloques de plástico como materia prima para construir universos enteros, da su salto al cine de la mano de Phil Lord y Christopher Miller, responsables de Lluvia de albóndigas (2008). El film narra la historia de Emmet, una figurita LEGO normal y corriente que, sin comerlo ni beberlo, se convierte en el elegido para salvar al mundo.

Por último, el cineasta estadounidense-iraní Ramin Bahrani (Un café en cualquier sitio), nos trae A cualquier precio, con Dennis Quaid y Zac Efron. Que el film se ocupe de los lejanos problemas que padecen los granjeros norteamericanos, desesperados por sobrevivir a la crisis económica, no es lo más importante. Lo más importante es la familia, y uno hace lo que sea y a cualquier precio, por mantenerla unida.

Otros estrenos de la semana: Pussy Riot: Una plegaria punk. Mike Lerner y Maximin Pozdorovkin siguen a través de este documental el caso judicial de las Pussy Riot, grupo femenino de punk actualmente en el punto de mira por su polémica actuación en Moscú, señal de su protesta contra el régimen de Putin. Festival de Sundance: Premio especial de jurado 2013 (World Cinema – Documentales).

Comparte este contenido:

MALÉFICAEn Maléfica se nos cuenta la historia de esta mujer desde que era una pequeña criatura. Ella vivía en un reino al que el hombre tenía vetado el acceso, un mundo de elfos, hadas, árboles parlanchines y muchas más maravillas, y amaba a los animales, amaba la naturaleza y cuidaba de todo lo que tenía alrededor. Maléfica era buena y feliz hasta que entró en contacto con los seres humanos, que se aprovecharon de ella y así, poco a poco, le enfriaron el corazón. Decidió así vengarse del rey que la había convertido en quien ahora era, lanzando una maldición sobre su recién nacida hija Aurora, maldición que ya todos conocemos porque nos sabemos La Bella Durmiente de memoria. La película nos traslada de nuevo a esa época mágico-medieval en la que suelen vivir todos los personajes clásicos de Disney, con castillos, reyes, bosques, hadas y criaturas fuera de lo común. Sin duda alguna, la puesta en escena de esta película es su punto fuerte, ya que el guion tampoco es algo fuera de serie.

Con Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) Tom Cruise logra lo que no consiguió ni con Oblivion, ni con Jack Reacher, ni con Noche y día, ni tampoco con la última entrega de Misión Imposible, una película potente, vigorosa y extremadamente entretenida.  Dirigido por Doug Liman (Sr. y Sra. Smith, El caso Bourne), en su último trabajo Cruise muere una y otra vez para intentar salvar el mundo de una invasión alienígena. Esta es la atractiva premisa de la que parte este resultón híbrido entre Starship Troopers y El día de la marmota en el que también encontramos trazas de otras películas como Código fuente o Salvar al soldado Ryan. Al filo del mañana es un blockbuster más que digno, que da más de lo que promete y clava en la butaca desde el principio hasta el final.

En la última década, Jaime Rosales se ha convertido en uno de nuestros cineastas más respetados. Su personalidad quedaHermosa_juventud patente en cada plano de sus películas, y la potencia de su mensaje está fuera de toda duda. Hermosa Juventud es su apuesta más comercial hasta el momento, y como era de esperar, su planteamiento es tan atrevido como original. En Cannes se ha llevado el Premio del Jurado Ecuménico, lo cual es un buen indicio. Es para darle una oportunidad. Natalia y Carlos son dos jóvenes enamorados que luchan por sobrevivir en la España actual. Sus limitados recursos les impiden satisfacer sus deseos. No tienen grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas, pero tienen una hija a la que mantener. Por eso deciden rodar una película porno amateur para ganar algún dinero.

Comparte este contenido:

Transformers_La_era_de_la_extinci_nEmpezamos los estrenos de esta semana con la cuarta entrega de la saga Transformers. Transformers: la era de la extinción comienza tras la batalla que casi destruyó una ciudad en la anterior película. Pero esta vez una amenaza de origen humano acecha. En esta película aparecen unos nuevos personajes principales humanos (encabezados por Mark Wahlberg),  que se unen a Optimus Prime y los Autobots para enfrentarse al desafío más impresionante de su historia.

Continuamos con una comedia norteamericana, Chef. Cuando el chef Carl Casper (Jon Favreau) repentinamente abandona su trabajo en un famoso restaurante de Los Ángeles, por encararse a su controlador dueño (Dustin Hoffman) y negarse a renunciar a su libertad como autor culinario, tiene que pensar cuál es su siguiente paso. Por avatares del destino se desplaza a Miami y se asocia con su ex esposa (Sofia Vergara), su amigo (John Leguizamo) y su hijo (Emjay Anthony) para fundar un puesto de comida ambulante, nada menos. En la carretera, el chef Carl vuelve a sus orígenes y recupera su pasión por la cocina y el entusiasmo por la vida y el amor. Una de estas feel good movies de autoayuda que tanto nos gustan a todos.Mil_veces_Buenas_Noches

Desde Noruega llega Mil veces buenas noches, escrita y dirigida por Erik Poppe (Aguas turbulentas, 2008). Rebecca es una gran reportera de guerra. Tras un grave accidente, su marido e hijos le dan un ultimátum; o ellos o su trabajo. Está protagonizada por la magnífica Juliette Binoche, a la que ya hemos visto en El paciente inglés (1996), Chocolat (2000) y en la trilogía de Krzysztof Kieslowski, entre otras muchas películas. También veremos a Nikolaj Coster-Waldau, el protagonista masculino, conocido por su personaje de Jaime Lannister en la serie Juego de Tronos.

Comparte este contenido:

Hoy se estrenan en España los filmes Miel de naranjas de Inmanol Uribe y En fuera de juego de David Marqués.

Lea la crítica de Miel de naranjas de Javier Ocaña en El País

Trailer de Miel de naranjas

Lea la crítica de En fuera de juego de Jordi Costa en El País

Trailer de En fuera de juego

En México llegan a las salas el documental Gimme the Power de Olallo Rubio y El lenguaje de los machetes de Kyzza Terrazas

Lea la entrevista a Olallo Rubio en La Jornada

Trailer de Gimme the Power

Trailer de El lenguaje de los machetes

Comparte este contenido:

dc-digital-cinema-distribution-coalition-85596440Cinco estudios y los tres principales exhibidores de cine en Norteamérica llegaron a un acuerdo para comenzar a distribuir las películas por satélite en los próximos meses.

Lo informó la revista Variety.

La Coalición para la Ditribución de Cine Digital está integrada por los estudios Disney, Lionsgate, Paramount, Universal y Warner, y Fox y Universal, negocian para ser parte de ella.

Los exhibidores son Regal, AMC y Cinemark.

La DCDC, siglas en inglés de la organización, está en capacidad de distribuir por satélite no sólo películas y contenidos complementarios, como trailers y publicidad. También puede hacer transmisiones en directo.

Ese método de distribución acabará con la necesidad de enviar a las salas los discos que han comenzado a sustituir las copias de cine,

Comparte este contenido:

Cartel Festival L'AlternativaL’Alternativa, el Festival de cine independiente de Barcelona, cumple veinte años apostando por el talento emergente. Así del 18 al 24 de noviembre podremos disfrutar de una rigurosa selección de 11 largometrajes y 17 cortometrajes en las secciones oficiales de competición, de los cuales muchos serán estrenos en España.

La sección “Panorama”, de apoyo a los creadores nacionales, exhibirá, entre otras, obras de Jorge Tur, Juan Barrero, Chico Pereira, Lluís de Sola, Hammudi Al-Rahmoun Font, David Muñoz y Rubén Margalló. Mientras que “Pequeños experimentos” acercará al público infantil a la obra del animador japonés Osamu Tezuka y a dos de los primeros cortos de Nick Park de la productora Aardman, junto a la realización de talleres prácticos de animación y stop motion.

Mientras que las jornadas profesionales reunirá a expertos del cine independiente para debatir y aprender modelos y herramientas de producción y financiación. Este año contará con Felipe Lage, Stienette Bosklopper, María Zamora, Marta Andreu, Jonas Dornbach, Stéphane Zajdenweber y Àlex Navarro, que también impartirán sesiones de asesoramiento para proyectos en fase inicial, junto con Daniel Resnich y Enrique Costa.

Rueda-de-prensa-Alternativa-2013Y para celebrar sus dos décadas de vida, el festival ha realizado una representativa selección de 22 largometrajes que han pasado por sus pantallas alimentando durante años la curiosidad de los espectadores. Algunos de los títulos que se podrán volver a ver son: La Ville Louvre de Nicolas Philibert, Mes Petites amoureuses de Jean Eustache, La Rencontre, de Alain Cavalier, Le Fond de l’air est rouge de Chris Marker, J’entends plus la guitare de Philippe Garrel, Poliţist, Adjectiv (Policía, adjetivo) de Corneliu Porumboiu y Gravity was Everywhere Back Then de Brent Green, entre otros. Igualmente se invita a una mesa redonda para debatir la evolución del cine independiente durante estos años, que contará con la presencia de Esteve Riambau, Kees Bakker, Mercedes Álvarez, Sergi Caballero, Carlos Losilla y Lluís Miñarro.

Para más información, visita  el enlace de L’Alternativa:

http://alternativa.cccb.org/2013/es/

Comparte este contenido: