4.44:Last Day on Earth4:44 a.m. es la hora exacta en que la existencia, tal como la conocemos, acabará. El día, mañana. El hecho de saber el momento exacto del fin del mundo podría considerarse como algo práctico y provechoso para que cada cual se organice y pueda elegir con quien y cómo pasar esos últimos instantes, pero también podría ocurrir que ante esta noticia el caos inundase el planeta y el fin llegase antes de que los presagios se cumplan.

La visión de Abel Ferrara sobre el Apocalipsis se encuentra en las antípodas de las versiones más grandilocuentes, donde el cataclismo se representa con inmejorables efectos visuales. Aquí no vemos a la multitud huir en masa de la ciudad en busca de un refugio, no aparecen edificios envueltos en llamas que salen del cielo ni terremotos y maremotos que arrasan todo a su paso. La propuesta que nos presenta Ferrara es minimalista, tanto en su puesta en escena como en la perspectiva que aplica al modo en que sus personajes deciden afrontar este último día en la Tierra, todo tan dentro de una rutina que pudiera ser un domingo cualquiera. El escenario de la película es un loft neoyorquino donde vive la pareja protagonista (Williem Dafoe y Shanyn Leigh), y en contadas ocasiones la inquietud de él nos lleva a través de una ciudad que da mínimas muestras de lo que en pocas horas va a acontecer. Ella, artista plástica, no busca indicios fuera de esas cuatro paredes y prefiere pasar el tiempo creando una nueva pintura y meditando. Ninguna de sus acciones sobrepasan lo que podemos suponer como cotidiano para esta pareja, desde el afeitado de él a primera hora de la mañana, los momentos de romanticismo y sexo, el murmullo de la tele de fondo con la opinión de los expertos sobre lo que se debe esperar que ocurra a las 4.44 a.m. o la decisión de pedir comida china a domicilio para cenar.

Existe un revestimiento de misticismo que está presente durante toda la cinta. Ferrara imagina un final sin lágrimas ni dramatismo alguno, donde la paz interior de la pareja tiene mucho que ver con la creencia en una transición a otro modo de existencia espiritual. En reiteradas ocasiones se sirve de una serie de planos recurso que hacen referencia a la humanidad como comunidad contemplativa que redundan en la filosofía ascética y que dan forma a un parche innecesario que ensucia la propuesta sin artificios que ha compuesto.

Comparte este contenido:

BellflowerEvan Glodell confesaba en una entrevista que la historia que cuenta en su primer largometraje, Bellflower,  está basada en una experiencia sentimental fatal que vivió cuando tenía veinte años. Me gustaría saber a cuál de las partes en que está dividida la película se refería, pero lo cierto es que él mismo ha decidido otorgarse el papel protagonista y revivir el mismo infierno.

Bellflower comienza con el encuentro de Woodrow y Milly en un bar, donde se divierten con unos amigos. Desde ese momento, la conexión que se crea entre ellos es tan romántica que no podría ser más idílica. Hasta aquí podría parecer que Glodell nos va a narrar justo eso, una historia de amor. Pero en realidad, lo que nos quiere dar a entender podría interpretarse como el efecto secundario irremediable de que todo esté en orden. Porque este es el retrato de la desarticulación de lo perfecto, el momento en que algo se tuerce y comienza un proceso de deconstrucción doloroso, hasta quedar en las cenizas. Pero para llegar a este último punto, el cúmulo de despropósitos es tan grande que solo es posible seguir la corriente gracias a que la película despliega alas y despega, alejándose del suelo. Ese momento de exceso y violencia produce una impresión de irrealidad sostenida. Woodrow, en todo este desbarajuste, es acompañado por su inseparable amigo Aiden, con el que comparte fanatismo por Mad Max. Ambos tienen un proyecto en común que por fin podrán utilizar cuando llegue el fin del mundo.

Comparte este contenido:

GoodbyeExiste un grupo de películas que podrían etiquetarse con el nombre genérico This is not a film, extraído del título del documental que Jafar Panahi realizó en 2011 bajo absoluta clandestinidad. Se encontraba en arresto domiciliario tras la pena que le impuso el régimen iraní, referida a la inhabilitación para filmar durante veinte años. Películas concebidas bajo la peor de las represiones por la falta de libertad, pero que paradójicamente son en esencia todo lo contrario: la denuncia que necesitan dar a conocer. Escasas son las muestras que han atravesado la frontera iraní y han sido recibidas en alguno de los festivales más prestigiosos, como el de Cannes. Este es el caso de Goodbye, ganadora del premio a la mejor dirección dentro de la sección A Certain Regard, galardón que no pudo recoger su director Mohammad Rasoulof, al encontrarse en la misma situación que Panahi.

Goodbye es la historia de esta opresión bajo el prisma de una mujer. Noora se siente prisionera en su propio país. No puede desarrollar su profesión como abogada e intenta hacer todo lo posible para poder salir del país e iniciar su vida en otro lugar. Para esto, tendrá que asumir ciertos sacrificios que complicarán su vida de una manera inesperada.

Todo, en este film, irradia una sensación de enclaustramiento. La conseguida puesta en escena logra que conozcamos a cuentagotas el contexto en el que Noora está envuelta, desde la narración, que es bastante opaca, hasta la fotografía de sombras y medias luces que iluminan siempre espacios sobrios y cerrados.

Una historia tan triste como real, cuyo mérito trasciende los valores cinematográficos.

Comparte este contenido:

Into the AbyssWerner Herzog es un buscador nato de historias, un olfateador en constante sondeo de seres humanos que guardan tras de sí una vivencia o hecho que sugestiona por insólito. Esta curiosidad que es el motor fundamental de toda su filmografía, le ha llevado, en esta ocasión, a asomarse al abismo más oscuro e impenetrable de la psique y el comportamiento humanos, al crear la reconstrucción de un triple asesinato ocurrido en el condado norteamericano de Texas en 2001.Para esto, Werzog ha logrado atravesar los muros de la prisión del corredor de la muerte y mantener breves conversaciones, que no entrevistas, con los asesinos de dicho crimen, Michael Perry y Jason Burkett, que fueron condenados respectivamente a la pena de muerte y cadena perpetua. La motivación que les llevó a este brutal desenlace fue el robo de un coche. Durante todo el film tenemos la sensación de no haber entendido bien el trasfondo o las causas reales que pueden llevar a alguien a matar a tres personas, dos de ellas de la misma familia. ¿Fue todo tan gratuito? Esta pregunta sobrevuela a lo largo del film, y Herzog se apoya en los diálogos mantenidos con una serie de personas que arrojan luz sobre el entramado del suceso: dos familiares de las víctimas, el sheriff del condado, que nos guía a través de los escenarios del crimen, cuya narración de los hechos se sustenta con fotografías y vídeos cedidos por la policía, las descorazonadoras confesiones de dos reverendos retirados que acompañaron durante años a los presos en su último viaje hasta la camilla donde son ejecutados, el padre de Jason Burkett, que ha vivido casi toda su vida entre rejas y tras testificar en el juicio de su hijo, donde pidió que no le condenaran a la pena de muerte, se abre ante las cámaras, mostrando los sentimientos de culpa y desesperanza ante la situación en que está su hijo. Por último, quizás el testimonio más abrumador, el de un vecino del condado, conocido de los asesinos, cuyo relato compone una radiografía clarificadora del entorno en el que han crecido todos los personajes que aparecen en el documental.

Herzog decide no centrarse en el discurso a favor o en contra de la pena de muerte, interés que desarrollará en su posterior film Death Row, 2012. Aunque el principal leitmotiv de la cinta sea acceder de alguna manera al entendimiento sobre el porqué de esos asesinatos, no debemos dejar a un lado la aproximación de Herzog a una comunidad donde la violencia y la desintegración familiar son el pan de cada día.

 

Comparte este contenido:

La demoraLa demora, última película de Rodrigo Plá, entra como un cuchillo de filo delicado al que no hay que forzar porque en cuanto te quieres dar cuenta te ha destruido el corazón sin posibilidad de salir indemne. Estamos ante un drama social acerca de cómo asumimos, como comunidad y como individuos independientes, la responsabilidad sobre el cuidado de nuestros mayores en el momento en que no se valen por sí mismos. La cuestión no es nada simple. Se trata de una problemática que ha surgido recientemente ante un cambio en las costumbres familiares y una evidente pérdida de ciertos valores que se consideraban inviolables. La demora comienza con una de esas escenas que dejan bien claras las intenciones del realizador, una presentación que es una declaración de principios en sí misma. Una entrada directa en la vida de los dos protagonistas y su evidente desgaste. María (Roxana Blanco) es una madre soltera que tiene a su cargo a tres niños y  a su padre Agustín (Carlos Vallarino), el cual requiere una atención especial, ya que sufre demencia y olvida cosas tan importantes como el camino de vuelta a casa. Ella trabaja en el domicilio cosiendo retales para una fábrica, lo que le permite cuidar de su padre, pero su situación es tan precaria que se ve en la necesidad de buscar un trabajo mejor, lo que significa pasar tiempo fuera de casa. Las posibles soluciones ante este dilema parecen escasas y María toma la decisión más difícil de toda su vida.

El enfoque que Plá le da a la historia no es tendencioso y parece querer mostrar los acontecimientos de una manera que se aleja de los juicios de valor, más allá del cuestionamiento que tienen los propios personajes sobre sí mismos ante un hecho del todo reprobable con el que nadie podría estar de acuerdo. En este sentido, utiliza un modelo de filmación que afronta la cuestión desde un punto de vista lo más objetivo posible, al situar la cámara del lado del padre y de la hija, dejando al espectador que juzgue por sí mismo.

La demora es sinónimo de desesperanza, cuando el sol se ha puesto y solo queda el ocaso invernal. Su fotografía consigue convertir esa percepción gélida en un sentimiento helador que te cala los huesos hasta hacerte estremecer.

Comparte este contenido:

Life without PrincipleJonnie To abre Life without Principle con un retrato casi documental del peso y responsabilidad que los bancos, como organismos de control, abastecimiento y manipulación,  están desempeñando dentro de los muchos e intrincados componentes que han desencadenado la crisis mundial que estamos sufriendo.

Cuatro grupos de personajes modelo de algunos de los diferentes estratos sociales son ejemplos simbólicos dentro de la amplia gama de afectados por esta crisis. Por un lado, los empleados de los bancos que se muestran sin escrúpulos y que despliegan la maquinaria necesaria dentro de la filosofía depredadora del poder. Una mujer de avanzada edad, como una de los afectados más vulnerables y manipulables. El  punto intermedio, tal vez el más abundante dentro de la sociedad, está representado por una pareja que necesita un préstamo para poder comprarse un piso. Por último, la compleja comunidad de las triadas hongkonesas, que a pesar de controlar muchos aspectos sociales y económicos de la ciudad, no están exentos de las caprichosas fluctuaciones del mercado.

La estructura general del film es irregular. To alarga demasiado una primera parte centrada por completo en los tejemanejes bancarios, dando lugar a un bloque muy realista y de máxima actualidad, que queda demasiado desligado de la última parte de la cinta en torno a la mafia hongkonesa, que a su vez, parece a medio camino en su desarrollo e intensidad visual a la que nos tiene acostumbrados. Aquí se echan de menos los malabares fílmicos sobre el crimen organizado con buenos cimientos que dan lugar a una historia sólida de principio a fin. En Life without Principle, la fuerza y pulso narrativo de las mejores películas de To solo se asoman tímidamente.

Comparte este contenido:

TerriTerri huele demasiado a Sundance. La fórmula secreta de la coca-cola ha salido a la luz y su éxito empieza a desinflarse y a restar frescura. Y es que Azazel Jacobs, en esta, su cuarta película, ha revisado a conciencia cada uno de los ingredientes necesarios para que el sello Sundance quede impreso en su rubro, convirtiendo el proyecto en un perfecto análogo de todas aquellas películas de cine indie americano que triunfaron previamente. El eje central del que ha sabido sacar buen partido está en el personaje protagonista, que cuenta con el suficiente carisma para que el espectador sienta cierta fascinación por alguno de los aspectos que forman su personalidad, más la suma de una buena dosis de los ingredientes estrella: la marginación social y alguna extravagancia llamativa a lo Todd Solondz. Terri es un chico con sobrepeso que viste siempre con pijama y que siente el aislamiento al que le someten sus compañeros de instituto, que no escatiman en todo tipo de insultos referidos a su aspecto físico. El director del centro, al que descubrimos como un outsider más, le abre la puerta de la comprensión y sus reuniones con él le llevarán a tratar a otros estudiantes igualmente desplazados, en los que encontrará una posibilidad de conocer la amistad. Una conexión especial que dará lugar a la que, sin duda, es la mejor escena de la película, que destaca por desligarse del tono general del film.

Comparte este contenido: