Hoy comienza el Festival de Toronto, que se extenderá hasta el 16 de septiembre.
Es considerado el segundo festival de cine más importante del mundo, después de Cannes. Ello se debe a que en Toronto comienza la temporada de premios en Norteamérica y tradicionalmente ha servido para presentar películas que competirán por los Oscar de la Academia Estadounidense.
No es un festival competitivo, aunque se entregan premios del público. También hay galardones de la Fipresci.
Este año fueron seleccionados 289 largometrajes de 72 países y 83 cortos. A continuación una lista de las películas iberoamericanas participantes por sección:
Galas
Volver a nacer de Sergio Castellitto, de Italia, España y Croacia
Presentaciones especiales
Todos tenemos un plan de Ana Piterbarg, de Argentina
Lo imposible de Juan Antonio Bayona, de España y Estados Unidos
Linhas de Wellington de Valeria Sarmiento, de Portugal y Francia
No de Pablo Larraín, de Chile, Francia y Estados Unidos
On the Road de Walter Salles, de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil
Elefante blanco de Pablo Trapero, de Argentina y España
Cine Mundial Contemporáneo
3 de Pablo Stoll, de Uruguay, Alemania y Argentina
Infancia clandestina de Benjamín Ávila, de Argentina, España y Brasil
Polvo de Julio Hernández Cordón, de Guatemala, España, Chile y Alemania
Fin de Jorge Torregrossa, de España
Promoción fantasma de Javier Ruiz Caldera, de España
Días de pesca de Carlos Sorín, de Argentina
O grande Kilapy de Zezé Gamboa, de Angola, Brasil, Portugal
Imagine de Andrzej Jakimowski, de Polonia, Francia y Portugal
Era uma vez, Verônica de Marcelo Gomes, de Brasil y Francia
Documentales
La chica del sur de José Luis García, de Argentina
Masters
Gebo et l’ombre de Manoel de Oliveira, de Portugal y Francia
La noche de enfrente de Raúl Ruiz, de Chile y Francia)
Mavericks
Hijos de las nubes: la última colonia de Álvaro Longoria, de España
Vanguard
Ahí va el diablo de Adrián García Bogliano, de México
Insensibles de Juan Carlos Medina, de España
Pusher del español Luis Prieto, Estados Unidos
Discovery
7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, de Paraguay
Blancanieves de Pablo Berger, de España y Francia
La Sirga de William Vega, de Colombia, México y Francia
Midnight Madness
Aftershock de Nicolás López, de Chile
Juego de niños de Makinov, de México
En el filme colectivo The ABC of Death participan como directores el argentino Adrián García Bogliano, el chileno Ernesto Díaz Espinoza, el español Nacho Vigalondo y el mexicano Jorge Michel Grau.
Wavelenghts
Viola de Matías Piñeiro, de Argentina
Birds de Gabriel Abrantes, de Portugal
A última vez que vi Macau de Joao Pedro Rodrigues y Joao Rui Guerra da Mata, de Portugal y Francia
Post tenebras lux de Carlos Reygadas, de México, Francia, Alemania y Holanda