filme_entre_valesEntre vales fue la película ganadora del premio del público, principal galardón del Festival de Cine Latinoamericano de Sao Paulo, que terminó ayer.

Es una coproducción de Brasil, Uruguay y Alemania dirigida por Philippe Barcinski. Tiene como protagonista a un economista, al cual una pérdida tras otra llevan al desvarío. Es una historia sobre la fragilidad humana y la posibilidad de recrearse a uno mismo.

También fue una de las ganadoras del premio de la cancillería brasileña para estimular las coproducciones suramericanas. Las otras dos fueron Deshora de Bárbara Sarasola-Day (Argentina-Colombia-Noruega) y Anina de Alfredo Soderguit (Uruguay-Colombia).

El premio de la muestra de escuelas de cine fue para Epecuén de Verena Kuri e Sofia Brockenshire, y Tenía tanto miedo de Martina López Robol, ambas de Argentina.

Comparte este contenido:

Era uma vez eu, Verônica, coproducción franco-brasileña dirigida por Marcelo Gomes, ganó el premio al mejor filme en la competencia internacional de largometrajes del Festival de Cine de Amazonas de Manaos, Brasil, que terminó ayer.

Hermila Guedes fue la mejor actriz por su papel en ese filme. El galardón del jurado recayó en Compliance de Craig Zobel, de Estados Unidos.

El premio del público fue para Teddy Bear, filme danés dirigido que también recibió la distinción al mejor director, Mads Matthisen.

Bege Muniz fue el mejor actor por su papel en A floresta de Jonathas de Sergio Andrade, de Brasil, y el premio al mejor guión fue para Paul Laverty por The Angel’s Share de Ken Loach.

Comparte este contenido:

eraseunavezÉrase una vez en Bolivia fue la ganadora del premio a la mejor película en la competencia internacional del Festival de Cine Independiente de Londres, que terminó ayer.

Es una road movie de presupuesto mínimo sobre un viaje por Bolivia, hasta la frontera con Chile, durante la crisis de la llamada Guerra del Gas, en 2003.

El mejor cortometraje de animación fue Jamón de la realizadora española Iria López.

La película británica ganadora fue Best Little Whorehouse in Rochdale de Ian Vernon y el mejor documental Secret City de Michael Chanan y Lee Salter, del Reino Unido.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Cine Independiente de Londres

 

Comparte este contenido:

estherEsther en alguna parte fue la ganadora de los premios a la mejor película y al mejor guión en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles, Estados Unidos, que terminó el lunes.

Es una película cubana y peruana, dirigida por Gerardo Chijona. Relata la historia de un hombre mayor al que la vida le cambia cuando se entera de que su difunta esposa llevaba una doble vida.

Jorge Perugorría recibió una mención de honor por el guión de su filme Amor crónico, una producción de Estados Unidos rodada en Cuba.

La mejor ópera prima fue Princesas rojas de Laura Astorga, de Costa Rica y Venezuela, con una mención para Water and Power de Richard Montoya, de Estados Unidos.

Justice for my Sister de Kimberly Bautista, de Guatemala, fue el mejor documental y el galardón del público fue para Ponchao de Josh Crook, de la República Dominicana.

El premio a la mejor dirección fue para Miriam Kruishoop por Greencard Warriors, de Estados Unidos.

En el renglón de cortometraje ganó El cocodrilo de Steve Acevedo, de Estados Unidos, y Las tardes de Tintico de Alejandro García, de México, fue el galardonado en la categoría de corto de animación.

Comparte este contenido:

46-FES~1Exilados do vulcao ganó el premio al mejor largometraje de ficción en el Festival de Cine Brasileño de Brasilia, que terminó ayer.

Es una película de Paula Gaitán. Recibió también la distinción al mejor sonido, de Fábio Andrade y Edson Secco.

El mejor largometraje documental fue O mestre e o divino de Tiago Campos, que también fue galardonado por la banda sonora de Johann Brehmer y el montaje de Amandine Goisbault.

El galardón especial del jurado de documentales fue para Outro sertão de Adriana Jacobsen y Soraia Vilela por el trabajo de investigación.

Os pobres diabos de Rosemberg Cariry ganó el premio del público al mejor largometraje y el premio de exhibición de TV Brasil.

El premio al mejor director de un largo de ficción fue para Michael Wahrmann por Avanti popolo, filme por el que Carlos Reichenbach fue galardonado como mejor actor de reparto.

Pedro Maia fue el mejor actor por Depois da chuva. La película de Marília Hughes Guerreiro y Cláudio Marques recibió también los premios al mejor guión, de Marques, y a la mejor banda sonora, de Mateus Dantas, Nancy Viegas, Bandas Crac! y Dever de Classe.

La mejor actriz fue Maeve Jinkings y la mejor actriz de reparto Nash Laila por Amor, Plástico e Barulho. Dani Vilela recibió además el premio a la mejor dirección de arte por el filme de Renata Pinheiro.

Aloysio Raulino fue premiado por la fotografía, e Idê Lacreta y Paulo Sacramento por el montaje de Riocorrente, dirigida por Sacramento.

Vea todos los ganadores en la página del Festival de Brasilia

Comparte este contenido:

fango-620x413Fango fue la ganadora del premio al mejor largometraje de ficción en el Festival de Cine Independiente de Cosquín, que terminó ayer en esa ciudad de Córdoba, Argentina.

José Celestino Campusano dirigió el filme argentino, que tiene como protagonistas a dos músicos que tocan tango combinado con rock trash en barrios del sur de Buenos Aires. Allí no tienen presencia las instituciones.

Fango también fue galardonada como mejor película nacional del festival.

El mejor documenta fue La sensibilidad de Germán Scelso, de Argentina. Es un filme sobre dos consuegras de clases sociales diferentes cuyos hijos «desaparecieron» durante la dictadura militar. Una pudo recuperar a su hija; la otra no.

Hubo menciones especiales del jurado para Tabú de Miguel Gomes, de Portugal, Brasil, Alemania y Francia, y Germania de Maximiliano Schonfeld, de Argentina, en ficción, y El etnógrafo de Ulises Rossell, también de Argentina, en documental.

En la competencia de cortometrajes ganó el filme brasileño ¿Qué queso quieres? de Cintia Domit Bittar, con menciones para Toda esa sangre en el monte de Martín Céspedes y Adelante de Pablo Conde, de Argentina, y Time 2 Split de Fabrice Bracq, de Francia.

Foto: Fango

 

Comparte este contenido:

movie-faust-alexander-sokurov-2011-www-lylybye-blogspot-com_3Fausto de Alexander Sokurov ganó el Premio Nika a la mejor película. Es el principal galardón del cine en ese país y lo otorga la Academia Rusa.

Sokurov ganó el premio al mejor director por esa película, que también recibió los galardones al mejor guión, de Yuri Arabov, y al mejor actor, Anton Adasinsky, compartido con Maxim Sukhanov por Orda (La horda).

Esa otra película, dirigida por Andrei Proshkin y escrita por Arabov, que también fue nominado por ese guión, fue galardonada además por la fotografía, de Yuri Raisky; la mejor actriz, Roza Khairullina, y el mejor diseño de escenografía y vestuario.

Alexei Panin recibió de manera póstuma el premio al mejor actor de reparto por el filme de Alexander Proshkin Atonement. Tatiana Drubich fue la mejor actriz de reparto por Rita’s Last Fairy Tale de Renata Litvinova.

Alexey Andrianov, director de Spy, su ópera prima, fue el descubrimiento del año. El mejor documental fue Anton’s Correct Right here de Lybov Arkus.

Comparte este contenido:

Fotos Still Febre do Rato - 10.09.2010 (127)Febre do rato ganó el premio a la mejor película en el Festival de La Habana en Nueva York, que terminó ayer.

Es un largometraje de Brasil dirigido por Claudio Assis. Tiene como protagonista a un poeta que canta al sexo y la anarquía, el cual encuentra a su musa. Actúan Irandhir Santos, Nanda Costa y Matheus Nachtergaele.

El mejor documental fue Sibila, una película chilena-española dirigida por Teresa Arredondo sobre Sybila Arredondo de Arguedas, viuda del escritor José María Arguedas, quien estuvo 15 años en la cárcel, en Perú, acusada de pertenecer al grupo guerrillero Sendero Luminoso.

Hubo una mención de honor para el documental argentino El etnógrafo de Ulises Rossell.

Fernando Lavanderos ganó el premio al mejor director por el filme chileno Las cosas son como son y el de mejor guión fue para Eliseo Subiela por Paisajes devorados, una película argentina que también dirigió.

El Festival de Cine de La Habana en Nueva York hizo este año un homenaje a Jorge Perugorría, actor cubano de Fresa y chocolate (1993) y director de Amor crónico (2012), entre otros filmes.

Comparte este contenido:

La película mexicana Fecha de caducidad, dirigida por Kenya Márquez, ganó el San Jorge de Plata, premio especial del jurado del Festival Internacional de Cine de Moscú, que terminó hoy.

Junkhearts, dirigida por Tinge Krishnan, del Reino Unido, ganó el San Jorge de Oro a la mejor película y el premio al mejor actor, Eddie Marshan. Andrey Proshkin recibió el premio al mejor director por el filme ruso The Horde, cuya actriz principal, Roza Hairullina, también fue galardonada.

La mejor película de la sección Perspectivas fue The Wreckers de D. R. Hood, del Reino Unido, y la triunfadora en la competencia de documentales Searching for Sugarman de Malik Bendjelloul, coproducción sueco-británica. El premio al mejor corto recayó en The Centrifuge Brain Project de Til Nowak, de Alemania.

El festival confirió un premio honorífico a Tim Burton por su destacado aporte al cine y otro a Catherine Deneuve, por los logros en su carrera y su apego a los principios de la escuela de actuación de Stanislavsky.

Comparte este contenido:

La película mexicana Fecha de caducidad, dirigida por Kenya Márquez, fue la ganadora del premio a la mejor dirección de una ópera prima en el Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver, que terminó ayer.

Es el principal galardón del certamen canadiense, con el cual celebró su 10° aniversario.

El premio del jurado fue para Distancia de Sergio Ramírez, una película de Guatemala.

El palmarés completo es como sigue:

Premio 10° aniversario al mejor director de una ópera prima

Fecha de caducidad de Kenya Márquez (México)

Premio del jurado

Distancia de Sergio Ramírez (Guatemala)

Premio de Documental Al Jazeera

As hiper mulheres de Carlos Fausto, Leonardo Sette y Takumã Kuikuro (Brasil)

Cortometraje

Pude ver un puma de Teddy Williams (Argentina)

Premio del jurado

Salon Royale de Sabrina Campos (Argentina)

Premio del Jurado Juvenil

Morir de pie de Jacaranda Correa (México)

Premio del jurado

Distancia

 

Comparte este contenido:

La revista Filmmaker publicó la lista de las 25 caras nuevas del cine independiente de Estados Unidos correspondiente a este año.

Estos son los incluidos en ella:

Desiree Akhavan e Ingrid Jungermann

Jonas Carpigano

Ian Clark

Ryan Coogler

Drea Cooper y Zackary Canepari

Chris Dapkins

Katherine Fairfax Wright y Malika Zouhali-Worra

Hannah Fidell

Julia Garner

Ian Harnarine

Cutter Hodiern

Alexa Karolinski

Penny Lane y Brian Frye

Jillian Mayer y Lucas Leyva

Alexandre Moors

Omar Mullick y Bassam Tariq

Terence Nance

Colectivo Ornana

Julia Pot

A. G. Rojas

Kim Sherman

Jason Tippet y Elisabeth Mim

Wu Tsang

Patrick Wang

Treva Wurmfeld

Lea el artículo en Filmmaker

 

Comparte este contenido:

germaniaGermania fue la ganadora del premio a la mejor película en el Festival de Punta del Este, Uruguay, que terminó hoy.

Es un filme argentino dirigido por Maximiliano Schofeld, quien fue premiado como mejor director.

Dolores Fonzi fue galardonada como mejor actriz por su papel en El campo de Hernán Belón, de Argentina, mientras que el mejor actor fue Alejandro Goic por Carne de perro, de Chile, dirigida por Fernando Guzzoni.

El premio del público fue para la película ecuatoriana En el nombre de la hija de Tania Hermida.

 

Comparte este contenido:

Gloria-Sebastian-Deutsche-Welle-Espanol_NACIMA20130207_0417_3Gloria es uno de los 35 filmes que fueron seleccionados para la parte principal de la programación del Festival de Cine de Nueva York, que se realizará del 27 de septiembre al 13 de octubre.

Es una película chilena en coproducción con España, dirigida por Sebastián Lelio, por la que Paulina García ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Berlín.

La selección principal completa del festival no competitivo es la siguiente:

ABOUT TIME (2013) 123min
Director: Richard Curtis
Reino Unido

ABUSE OF WEAKNESS (Abus de Faiblesse) (2013) 105min
Directora: Catherine Breillat
Francia

ALAN PARTRIDGE (2013) 90min
Director: Declan Lowney
Reino Unido

ALL IS LOST (2013) 107min
Director: J. C. Chandor
Estados Unidos

AMERICAN PROMISE (2013) 135min
Directores: Joe Brewster y Michèle Stephenson
Estados Unidos

AT BERKELEY (2013) 244min
Director: Frederick Wiseman
Estados Unidos

BASTARDS (Les Salauds) (2013) 100min
Directora: Claire Denis
Francia

BLUE IS THE WARMEST COLOR (La Vie d’Adèle) (2013) 179min
Director: Abdellatif Kechiche
Francia

BURNING BUSH (Hořicí Keř) (2013) 234min
Directora: Agnieszka Holland
República Checa

CAPTAIN PHILLIPS (2013) 134min
Director: Paul Greengrass
Estados Unidos

CHILD OF GOD (2013) 104min
Director: James Franco
Estado Unidos

GLORIA (2013) 110min
Director: Sebastián Lelio
Chile-España

HER (2013)
Director: Spike Jonze
Estados Unidos

THE IMMIGRANT (2013) 120min
Director: James Gray
Estados Unidos

INSIDE LLEWYN DAVIS (2013) 105min
Directores: Ethan Coen, Joel Coen
Estados Unidos

THE INVISIBLE WOMAN (2013) 111min
Director: Ralph Fiennes
Reino Unido

JEALOUSY (La Jalousie) (2013) 77min
Director: Philippe Garrel
Francia

JIMMY P: PSYCHOTHERAPY OF A PLAINS INDIAN (2013) 114min
Director: Arnaud Desplechin
Francia

THE LAST OF THE UNJUST (Le Dernier des injustes) (2013) 218min
Director: Claude Lanzmann
Francia-Austria

LIKE FATHER, LIKE SON (Soshite Chichi ni Naru) (2013) 120min
Director: Hirokazu Kore-eda
Japón

THE MISSING PICTURE (L’image manquante) (2013) 92min
Director: Rithy Panh
Camboya

MY NAME IS HMMM… (Je m’appelle Hmmm…) (2013) 121min
Directora: agnès b
Francia

NEBRASKA (2013) 115min
Director: Alexander Payne
Estados Unidos

NOBODY’S DAUGHTER HAEWON (Nugu-ui ttal-do anin Haewon) (2013) 90min
Director: Hong Sang-soo
Corea del Sur

NORTH, THE END OF HISTORY (Norte, Hangganan ng Kasaysayan) (2013) 250min
Director: Lav Diaz
Filipinas

OMAR (2013) 96min
Director: Hany Abu-Assad
Palestina

ONLY LOVERS LEFT ALIVE (2013) 123min
Director: Jim Jarmusch
Estados Unidos

THE SECRET LIFE OF WALTER MITTY (2013)
Director: Ben Stiller
Estados Unidos

THE SQUARE (2013)
Directora: Jehane Noujaim
Estados Unidos-Egipto

STRANGER BY THE LAKE (L’Inconnu du lac) (2013) 97min
Director: Alain Guiraudie
Francia

STRAY DOGS (Jiao You) (2013) 138min
Director: Tsai Ming-liang
Taiwán

A TOUCH OF SIN (Tian Zhu Ding) (2013) 133min
Director: Jia Zhangke
China

LE WEEK-END (2013) 93min
Director: Roger Michell
Reino Unido

WHEN EVENING FALLS ON BUCHAREST OR METABOLISM (2013) 89min
Director: Corneliu Porumboiu
Rumania-Francia

THE WIND RISES (Kaze Tachinu) (2013) 126min
Director: Hayao Miyazaki
Japón

Comparte este contenido:

Gloria, de Sebastián LelioGloria fue la ganadora del premio a la mejor película en el festival de cine de la diversidad Diva de Valparaíso, Chile, que terminó el sábado.

La película chilena dirigida por Sebastián Lelio fue galardonada también por la crítica. El premio del público correspondió al filme argentino La pasión de Verónica Videla de Cristián Pellegrini.

Paulina García fue galardonada como mejor actriz por su actuación en Gloria. Ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín por el mismo papel.

Ella de Sheila Coto, de Argentina, ganó el premio al mejor cortometraje internacional. La crítica premió en ese renglón al filme colombiano E’çkwe quiere decir colibrí de Mónica Mondragón y el público a El día de las comadres de Wanda López Trelles, de Argentina.

Comparte este contenido:

gloriaGloria es la única película latinoamericana incluida en la sección principal del Festival de Telluride, que comienza hoy en esa localidad de 2.000 habitantes del estado de Colorado, en Estados Unidos. Terminará el 2 de septiembre.

Paulina García ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Berlín por su trabajo en ese filme chileno, dirigido por Sebastián Lelio.

Telluride es un festival no competitivo, pero que se ha vuelto importante como lugar de reunión de cinéfilos de Estados Unidos y por la presentación de filmes que entrarán en la temporada del Oscar. Este año celebra su 40° aniversario.

Entre los estrenos mundiales de este año figuran Labor Day de Jason Reitman, The Invisible Woman de Ralph Fiennes y The Unknown Known de Errol Morris.

 

La programación principal comprende los siguientes títulos:

ALL IS LOST (d. J. C. Chandor, EUA, 2013)
BEFORE THE WINTER CHILL (d. Philippe Claudel, Francia, 2013)
BETHLEHEM (d. Yuval Adler, Israel, 2013)
BLUE IS THE WARMEST COLOR (d. Abdellatif Kechiche, Francia, 2013)
BURNING BUSH (d. Agnieszka Holland, República Checa, 2013)
DEATH ROW: BLAINE MILAM + ROBERT FRATTA (d. Werner Herzog, EUA, 2013)
FIFI HOWLS FROM HAPPINESS (d. Mitra Farahani, EUA, 2013)
THE GALAPAGOS AFFAIR: SATAN CAME TO EDEN (d. Dan Geller, Dayna Goldfine, EUA, 2013)
GLORIA (d. Sebastián Lelio, Chile, 2013)
GRAVITY (d. Alfonso Cuarón, EUA-Reino Unido, 2013)
IDA (d. Pawel Pawlikowski, Polonia, 2013)
INSIDE LLEWYN DAVIS (d. Joel y Ethan Coen, EUA, 2013)
THE INVISIBLE WOMAN (d. Ralph Fiennes, EUA, 2013)
LABOR DAY (d. Jason Reitman, EUA, 2013)
THE LUNCHBOX (d. Ritesh Batra, India, 2013)
LA MAISON DE LA RADIO (d. Nicolas Philibert, Francia, 2013)
MANUSCRIPTS DON’T BURN (d. Mohammad Rasoulof, Irán, 2013)
THE MISSING PICTURE (d. Rithy Panh, Camboya-Francia, 2013)
NEBRASKA (d. Alexander Payne, EUA, 2013)
PALO ALTO (d. Gia Coppola, EUA, 2013)
THE PAST (d. Asghar Farhadi, Francia-Italia, 2013)
SLOW FOOD STORY (d. Stefano Sardo, Italia, 2013)
STARRED UP (d. David Mackenzie, Reino Unido, 2013)
TIM’S VERMEER (d. Teller, EUA, 2013)
TRACKS (d. John Curran, Australia, 2013)
UNDER THE SKIN (d. Jonathan Glazer, Reino Unido, 2013)
THE UNKNOWN KNOWN (d. Errol Morris, EUA, 2013)
Comparte este contenido:

gloriaGloria es uno de loa 14 filmes seleccionados para la sección Perlas del Festival de San Sebastián.

Es una película chilena y española, dirigida por Sebastián Lelio, por la cual Paulina García ganó el Oso de Plata a la mejor actriz en el Festival de Berlín este año.

Gravity, filme estadounidense dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón, con George Clooney y Sandra Bullock, también figura en la selección.

Las películas de Perlas de San Sebastián compiten por un premio del público. La lista completa es la siguiente:

9 mois ferme de Albert Dupontel (Francia)

About Time de Richard Curtis (Reino Unido)

The Face of Live de Arie Posin (Estados Unidos)

Frutivale Station de Ryan Coogler (Estados Unidos)

Gloria de Sebastián Lelio (Chile-España)

Gravity de Alfonso Cuarón (Estados Unidos)

Jeune et jolie de Francois Ozon (Francia)

The Wind Rises de Hayao Miyazaki (Japón)

L’Image manquante de Rithy Panh (Camboya-Francia)

Narco Cultura de Shaul Schwarz (Estados Unidos)

Child’s Pose de Calin Peter Netzer (Rumania)

Like Father, Like Son de Hirokazu Kore-eda (Japón)

Touch of Sin de Jia Zhangke (China)

The Zero Theorem de Terry Gilliam (Reunio Unido-Estados Unidos)

Vaya a la página del Festival de San Sebastián

 

Comparte este contenido:

Gloria-Sebastian-Deutsche-Welle-Espanol_NACIMA20130207_0417_3Gloria fue postulada por Chile para el Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

El filme dirigido por Sebastián Lelio, por el que Paulina García ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Berlín, fue elegido por un comité de profesionales, designado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El año pasado fue nominada al Oscar una película de ese país, No de Pablo Larraín.

República Dominicana también eligió candidata al Premio de la Academia. Se trata de ¿Quién manda? de Ronni Castillo. Es una comedia romántica conFrank Perozo y Nashla Bogaert.

Austria postuló a The Wall de Julian Polsler, una película sobre una mujer que queda aislada del mundo, junto con su perro, por una misteriosa pared que rodea el campo. El año pasado el Oscar a la mejor película en lengua extranjera fue para Amour de Michael Haneke, de ese país.

Por Japón la candidata es The Great Passage de Yuya Ishii, una historia de amor sobre alguien que prepara un diccionario.

 

Comparte este contenido:

grandpianoLa película de inauguración del Festival de Sitges será Grand Piano. Es un filme español, dirigido por Eugenio Mira, en el que actúan Elijah Wood y John Cusack.

Grand Piano trata de un pianista que en una de sus actuaciones encuentra en su instrumento una nota en la que le instan a tocar el mejor concierto que haya dado nunca. De lo contrario, él y su mujer podrían acabar muertos. Mira compitió en Sitges en 2004 con The Birthday. Ha dirigido también Agnosia (2010).

El festival, especializado en cine fantástico, se realizará del 11 al 20 de octubre en esa localidad de Cataluña, España.

Takashi Miike será invitado de Sitges, que hará un homenaje a su carrera y proyectará dos de sus últimos trabajos, Lesson of the Evil y Shield of Straw. También estará en el festival Johnnie To, que presentará dos de sus últimas películas, Drug War y Blind Detective.

La sección Oficial Fantàstic presentará títulos como com Only God Forgives, la nueva película de Nicolas Winding Refn, director de Valhalla Rising y Drive; el último trabajo de Jim Jarmusch, Only Lovers Left AliveA Glimpse Inside the Mind of Charles Swann III, de Roman Coppola; The Congress, una  adaptación de Stanislaw Lem dirigida por Ari Folman, y Real, de Kiyoshi Kurosawa.

También se exhibirán de Alejandro Jodorowsky La danza de la realidad y de Neil Jordan Byzantium. Habrá además obras de jóvenes realizadores, como Magic, Magic, de Sebastián Silva, y de autores polémicos como Shane Carrtuh, Upstream Color, y Marina de Van, Dark Touch.

En la sección de cine radical y experimental Noves Visions se presentarán los nuevos trabajos de Ho Sang-soo (Nobody’s Daughter Haewon), Phillippe Grandieux (White Epilepsy) y Peter Greenaway (Goltzius & The Pelican Company). También se exhibirán de Denis Coté Vic et flo ont vu un ours y The End of Time de Peter Mettler.

El festival prestará especial atención este año al cine de calidad hecho con pocos recursos en el programa Emergents. Tendrá como ejemplo la película sobre zombies The Battery, dirigida por Jeremy Gardner; la versión final de La tumba de Bruce Lee, de Canódromo Abandonado, y El lobito de Antonio Dyez.

Vaya a la página del Festival de Sitges

Comparte este contenido:

DL_Granito 45B 001Granito de arena fue la película ganadora en la competencia de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos que termina hoy en Buenos Aires.

Es un filme estadounidense, dirigido por Pamela Yates, sobre el genocidio cometido en Guatemala y la lucha por llevar a un dictador ante la justicia.

Nosilatiaj, la belleza de Daniela Seggiaro, de Argentina, obtuvo una mención especial.

En la competencia de filmes nacionales ganó Años de calle de Alejandra Grinschpun, sobre la vida de cuatro niños que viven en esas condiciones. Hubo una mención para El último quilombo de Alberto Masliah.

Thank God it’s Friday, documental belga de Jan Beddegenoodts, ganó en la competencia de cortos y mediometrajes, con una mención para Mu drua, de Mileydi Orozco y Ana María Ramírez Bedoya, de Colombia.

Comparte este contenido:

gravityCon el estreno mundial de Gravity será inaugurado el Festival de Venecia, que se realizará del 28 de agosto al 7 de septiembre.

Alfonso Cuarón es el director de la coproducción británico-estadounidense en 3D, coescrita por el cineasta mexicano y su hermano, Jonás Cuartón. Actúan George Clooney y Sandra Bullock, entre otros.

El filme formará parte de la selección oficial, fuera de competencia. Relata una historia de astronautas que tratan de regresar a la Tierra luego de que un choque con basura espacial los deja a la deriva en órbita.

En 2001 Y tu mamá también de Cuarón ganó el premio al mejor guión en Venecia, y Gael García Bernal y Diego Luna compartieron el galardón a la mejor actuación.

En 2006 otra película suya, Children of Men, recibió la distinción a la mejor fotografía. Fue para Emmanuel Lubezki, quien también trabajó en Gravity.

Comparte este contenido:

Gravitybaja2-752x432Gravity será la película de apertura del Festival Internacional de Cine de Morelia, en México.

Es un filme estadounidense dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón, y escrito por él y Jonás Cuarón. El director de fotografía también es de México: Emmanuel Lubezki. Fue la película de apertura del Festival de Venecia, que comenzó el 28 de agosto.

Gravity relata una historia de astronautas que tratan de regresar a la Tierra, luego de que un choque con basura espacial los deja a la deriva en órbita. George Clooney y Sandra Bullock son los actores.

El Festival de Morelia se realizará del 18 al 27 de octubre.

Comparte este contenido:

heli-1Heli fue la ganadora del premio a la mejor película en el Festival de Cine de Lima, que terminó ayer.

Es un filme mexicano dirigido por Amat Escalante.

El Premio Especial del Jurado fue para La Paz de Santiago Loza, de Argentina, y la mejor ópera prima fue La jaula de oro de Diego Quemada Díez, de México, que también ganó el premio de la crítica internacional y el galardón a la mejor fotografía, de María Secco.

La crítica concedió menciones especiales a Tanta agua de Ana Guevara y Leticia Jorge, de Uruguay y México, y La Paz, mientras que la mención del jurado fue para 7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, de Paraguay.

Sebastián Lelio fue el mejor director por Gloria, coproducción de Chile y España por la que Paulina García fue galardonada también como mejor actriz. El mejor actor fue Néstor Guzzini por Tanta agua.

Kleber Mendonça Filho ganó el premio al mejor guión por El sonido alrededor, de Brasil, de la cual es también director.

El premio al mejor documental fue para Sigo siendo (Kachkarinaqmi), dirigido por Javier Corcuera. de Perú.

Comparte este contenido:

heli-1Heli fue la ganadora del premio a la mejor película extranjera en el Festival de Múnich, que terminó ayer.

Es un filme mexicano dirigido por Amat Escalante. Tiene como protagonista a Estela, de 12 años de edad, quien se enamora de un cadete de la policía que quiere huir con ella y casarse. Al tratar de alcanzar esa meta afrontan la violencia y la corrupción de la región de México donde viven.

Otro mexicano, Sebastián Hoffman, recibió el premio Cinevisión para cineastas emergentes por Halley, Lo compartió con Mira Fornay por My Dog Killer, de la República Checa y Eslovaquia.

El premio al nuevo talento del cine alemán fue para Love Steaks de Jacob Lass.

Freedom Bus de Fatima Geza Abdollahyan, de Alemania, ganó el premio del público y el galardón Un Futuro, que tuvo una mención de honor para Dancing in Jaffa de Hila Medalia, de Estados Unidos.

El mejor filme para niños, elegido por votación del público, fue Ernest and Celestine de Benjamin Renner, Vincent Patar y Stéphane Aubie, de Francia.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Múnich 

 

Comparte este contenido:

heli-1Heli fue postulada al Oscar a la mejor película en lengua extranjera por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Amat Escalante ganó el premio al mejor director por ese filme en el Festival de Cannes, donde en 20005 fue galardonado por la crítica en la sección Una Cierta Mirada por Sangre.

Heli fue producida por Mantarraya, la empresa de Carlos Reygadas.

La jaula de oro de Diego Quemada-Diez fue postulada al Premio Goya de España. La película ganó el Premio al Talento en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes este año.

Comparte este contenido:

heli-1Heli fue galardonada con la Loba de Oro, principal distinción de la competencia internacional del Festival del Nuevo Cine de Montreal, que termina hoy en Canadá.

La película mexicana, dirigida por Amat Escalante, quien fue premiado como mejor director en el Festival de Cannes este año por ese filme. Es la candidata de su país al Oscar a la mejor cinta en lengua extranjera de 2014.

Samantha Castillo ganó el premio a la mejor actuación por Pelo malo de Mariana Rondón, de Venezuela.

El Premio Especial del Jurado de la competencia internacional fue para In Bloom de Nana Ekvtimishvili y Simon Gross, de Georgía, Alemania y Francia, con una mención para L’inconnu du lac de Alain Giraudie, de Francia.

Miss Violence de Alexandros Avranas, de Grecia, ganó el premio a la innovación.

Vea el palmarés completo en la página del Festival del Nuevo Cine de Montreal

Comparte este contenido:

Historias breves 7, la más reciente recopilación de cortometrajes de realizadores emergentes de Argentina, fue estrenada el jueves en Buenos Aires.

Reúne las siguientes películas:

Cenizas, de Gwenn Joyaux

El hombre rebelde, de Martín Mainoli

Tres historias cuatro, de Anahí Farfan

Crónica de la muerte de Paco Uribe, de Santiago Canel

Fábula, de Agustín Falco

Cuchi, de Emmanuel Moscoso

La última parada, de Nadia Benedicto

Bajo el cielo azul, de Martín Salinas

En carne viva, de Federico Esquerro

La serie Historias breves comenzó en 1995 y sirvió para lanzar a varios de los directores del Nuevo Cine Argentino. En la primera compilación hubo cortos de Lucrecia Martel, Adrián Caetano y Daniel Burman, entre otros.

Trailer de Historias breves 7

Comparte este contenido:

La ganadora del premio a la mejor película en el Festival de Lima, que terminó ayer, fue la brasileña Historias que so existem quando lembradas, dirigida por Julia Murat.

El premio especial del jurado fue para La sirga de William Vega, de Colombia, con una mención para Chicama de Omar Forero, de Perú.

El palmarés completo es como sigue:

Premio del Jurado a la Mejor Película: Historias que so existem quando lembradas, de Julia Murat (Brasil)

Mención Especial del Jurado: Chicama, de Omar Forero (Perú)

Premio Especial del Jurado: La sirga, de William Vega (Colombia)

Premio del Jurado al Mejor Director: Carlos Reygadas por Post Tenebras Lux (México)

Premio del Jurado a la Mejor Actriz: Francisca Gavilán por Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood (Chile)

Premio del Jurado al Mejor Actor: Rodrigo Santoro por Heleno de José Henrique Fonseca (Brasil)

Premio del Jurado al Mejor Guion: Laura Santullo por La demora de Rodrigo Plá (Uruguay)

Premio del Jurado a la Mejor Fotografía: Sofía Oggioni Hatty por La sirga (Colombia)

Premio del Jurado a la Mejor Opera Prima: La playa DC, de Juan Andrés Arango (Colombia), y La cebra, de Fernando León (México)

Premio del Jurado al Mejor Documental: Cuates de Australia, de Everardo González (México). Mención Especial para Hija, de María Paz González (Chile)

Premio de la Crítica Internacional: El estudiante, de Santiago Mitre (Argentina). Mención Especial para Chicama, de Omar Forero (Perú)

Primer Premio del Público: Habanastation, de Ian Padrón (Cuba)

Segundo Premio del Público: Chicama, de Omar Forero (Perú)

Comparte este contenido:

Holy Motors de Leos Carax encabeza la lista de las 50 mejores películas del año de los críticos de Film Comment.

Las primeras 10 en el ranking de la revista estadounidense son:

1. Holy Motors
Director: Leos Carax

2. The Master
Director: Paul Thomas Anderson

3. Moonrise Kingdom
Director: Wes Anderson

4. This Is Not a Film
Directores: Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb

5. Amour
Director: Michael Haneke

6. The Turin Horse
Director: Béla Tarr

7. The Kid With a Bike
Directores: Jean-Pierre y Luc Dardenne

8. Once Upon a Time in Anatolia
Director: Nuri Bilge Ceylan

9. Lincoln
Director: Steven Spielberg

10. Zero Dark Thirty
Directora: Kathryn Bigelow

Lea la lista completa en la página web de Film Comment

Comparte este contenido:

Los Cahiers du Cinéma escogieron la lista de las que para la revista francesa son las 10 mejores películas de 2012.

La encabeza Holy Motors, dirigida por Leos Carax. Hay dos filmes de Abel Ferrara en la selección.

Las 10 son:

1. Holy Motors (Leos Carax)

2. Cosmopolis (David Cronenberg)

3. Twixt (Francis Ford Coppola)

4. 4:44 Last Day On Earth (Abel Ferrara)

4. In Another Country (Hong Sang-Soo)

4. Take Shelter (Jeff Nichols)

7. Go Go Tales (Abel Ferrara)

8. Tabu (Miguel Gomes)

8. Faust (Alexadre Sokourov)

10. Keep The Lights On (Ira Sachs)

Comparte este contenido:

how-to-survive-a-plague (1)How to Survive a Plague ganó anoche el premio de los medios de la Alianza de los Gay y Lesbianas contra la Difamación en Nueva York, en la categoría de mejor documental.

Es una película dirigida por David France sobre los primeros años de la epidemia del sida.

En la categoría de serie de televisión dramática ganó Smash y en la de reality shows The Amacing Race.

La entrega de los galardones de la Glaad continuará el 20 de abril en Los Ángeles y el 11 de mayo en San Francisco.

Vea la lista completa de nominados al Premio de los Medios de la Glaad

Comparte este contenido:

IdaIda fue la ganadora del premio a la mejor película del Festival de Londres del Instituto Cinematográfico Británico, que termina hoy.

Es una película polaca dirigida por Pawel Pawlikowski. Relata la historia de una novicia huérfana en un convento católico a comienzos de los años sesenta, que antes de tomar los votos se entera de que es judía al conocer al único familiar que le queda.

El galardón al mejor documental fue para My Fathers, My Mother and Me de Paul Julien Robert, de Austria, y el de mejor ópera prima para Ilo Ilo de Anthony Chen, de Singapur.

Jonathan Asser fue premiado como mejor figura británica emergente por el guión de Starred Up de David Mackenzie, del Reino Unido.

Comparte este contenido:

Infancia clandestina es la postulada al Oscar a la mejor película en lengua extranjera por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina.

Se impuso por un voto a El último Elvis de Armando Bo, 19 contra 18. Elefante blanco de Pablo Trapero sacó 14 votos. Votaron 83 de los 224 miembros de la Academia.

La película de Benjamín Ávila relata la historia de un niño cuyos padres guerrilleros deciden regresar al país para continuar la lucha durante la pasada dictadura en el país suramericano. Actúan Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y Teo Gutiérrez Moreno.

En Estados Unidos la distribuye Film Movement.

 

 

Comparte este contenido:

Infancia-ClandestinaInfancia clandestina ganó el premio al mejor largometraje en la competencia iberoamericana del Festival de Guadalajara, que terminó hoy en México.

Es una película argentina dirigida por Benjamín Ávila.

En la competencia nacional ganó Workers, una coproducción mexicana-alemana dirigida por José Luis Valle González.

El palmarés completo es como sigue:

COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE LARGOMETRAJES DE FICCIÓN

Mejor largometraje de ficción

Infancia clandestina de Benjamín Ávila (Argentina)

Premio especial del jurado

Xingu de Cao Hamburger (Brasil)

Mejor ópera prima

Tanta agua de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay)

Premio del público

Tercera llamada de Francisco Franco

Premio Maguey

Quebranto de Roberto Fiesco (México)

Mención especial

Afuera, en la oscuridad de Michael Mayer (Israel-Estados Unidos)

Mejor director

Dario Nardi por Las mariposas de Sadourní (Argentina)

Mejor guión

Valentí Fugueres por El efecto K, el montador de Stalin (España)

Mejor actor

Ernesto Alterio en Infancia clandestina

Mejor actriz

El elenco femenino de Tercera llamada (México)

Mejor fotografía

Kiko de la Rica por Blancanieves (España)

COMPETENCIA MEXICANA

Mejor largometraje mexicano

Workers de José Luis Valle González 

COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE DOCUMENTALES

Mejor largometraje documental

El otro día de Ignacio Agüero (Chile)

Premio Especial del Jurado

Quebranto de Roberto Fiesco (México)

Mención especial

Elena de Petra Costa (Brasil)

COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE CORTOMETRAJE

Mejor cortometraje

La gallina que burló el sistema de Quico Meirelles (Brasil)

Mejor cortometraje de animación

Electrodoméstico de Erik de Luna (México)

OTROS PREMIOS

Premio de la Fipresci al mejor largometraje iberoamericano de ficcción

Erase uma vez eu, Veronica de Marcelo Gomes (Brasil)

Mención especial

La noche de enfrente de Raúl Ruiz (Chile-Francia)

Comparte este contenido:

Infancia clandestina de Benjamín Ávila fue la película más galardonada con el Premio Sur de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Argentina, que se entregó ayer.

Recibió 10 en total: mejor película; mejor director; mejor guión original, de Ávila y Marcelo Müller; los cuatro de actuación, para Natalia Oreiro y Ernesto Alterio en papeles protagónicos, y César Troncoso y Cristina Banegas en los de reparto, y los de mejor montaje, vestuario y sonido, el último compartido.

El último Elvis fue galardonado por la dirección de arte, la música, la fotografía y el maquillaje, y fue el otro filme premiado por el sonido. Además, John McInerny fue el mejor actor revelación por el filme de Armando Bo.

Fernando Solanas ganó el premio al mejor documental por Tierra sublevada II: oro negro, la mejor ópera prima fue Las acacias de Pablo Giorgelli, por la que Hebe Duarte fue distinguida como mejor actriz revelación.

Esta es la lista completa de ganadores:

MEJOR PELíCULA
Infancia clandestina de Benjamín Ávila

MEJOR ÓPERA PRIMA
Las acacias de Pablo Giorgelli

MEJOR DOCUMENTAL
Tierra sublevada II: oro negro de Fernando Solanas

MEJOR DIRECTOR
Benjamín Ávila (Infancia clandestina)

MEJOR ACTRIZ PROTAGÓNICA
Natalia Oreiro (Infancia clandestina)

MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO
Ernesto Alterio (Infancia clandestina)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Cristina Banegas (Infancia clandestina)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
César Troncoso (Infancia clandestina)

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Hebe Duarte (Las acacias)

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
John Mc Inerny (El último Elvis)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Benjamín Ávila y Marcelo Müller (Infancia clandestina)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Paula Hernández y Leonel D’agostino (Un amor, basado en un cuento de Sergio Bizzio)

MEJOR FOTOGRAFÍA
Javier Juliá (El último Elvis)

MEJOR MONTAJE
Gustavo Giani (Infancia clandestina)

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Daniel Gimelberg (El último Elvis)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Ludmila Fincic (Infancia clandestina)

MEJOR MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN
Alberto Moccia (El último Elvis)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Sebastián Escofet (El último Elvis)

MEJOR SONIDO
Martín Porta (El último Elvis)
Fernando Soldevila (Infancia clandestina)

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
La invención de Hugo Cabret de Martin Scorsese (EUA)

Comparte este contenido:

Infancia clandestina ganó el Colón de Oro, premio principal del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que terminó hoy. Es una coproducción de Argentina, España y Brasil dirigida por Benjamín Ávila.

El premio especial del jurado fue para Mai morire de Enrique Rivero, de México, con menciones especiales a Carlos Amaral Peixoto por la dirección artística de O palhaco de Selton Mello, de Brasil, y al elenco de Ni un hombre más de Martín Salinas, de Argentina.

Kenya Márquez ganó el Colón de Plata a la mejor dirección por la película mexicana Fecha de caducidad. Alicia Rodríguez fue la mejor actriz por su interpretación en Joven y alocada de Marlaly Rivas, de Chile, y Pablo Pinto el mejor actor por De martes a martes de Gustavo Fernández Triviño, de Argentina.

El Colón de Plata al mejor guión correspondió a Martín Salinas por Ni un hombre más y el de mejor fotografía a Adrián Tejido por O palhaco. Fernández Triviño ganó la Carabela de Plata al mejor director novel mientras que O palhaco ganó el premio del público.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Huelva

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Infancia clandestina, película argentina dirigida por Benjamín Ávila, ganó el premio al mejor largometraje de ficción en el festival Unasur Cine de San Juan, Argentina, que terminó ayer.

El premio al mejor largometraje documental fue compartido por Nacer de Jorge Caballero (Colombia) y Con mi corazón en Yambo de María Fernanda Restrepo (Ecuador).

El palmarés completo es como sigue:

LARGOMETRAJES DE FICCIÓN

Mejor Largometraje: INFANCIA CLANDESTINA de Benjamín Ávila (Argentina)
Mejor Director: PABLO STOLL por 3 (Uruguay)
Mejor Guión: EL ULTIMO ELVIS (Argentina)
Mejor Producción: EU RECEBERIA AS PIORES NOTICIAS DOS SEUS LINDOS LABIOS (Brasil).
Mejor Actriz: Francisca Gavilán, por VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS (Chile)
Mejor Actor: Luis Dubó, por EL AÑO DEL TIGRE (Chile)
Mejor actriz revelación: Fátima Buntinx por LAS MALAS INTENCIONES (Perú)
Mejor Actor Revelación: Zapata 666 por LA HORA CERO (Venezuela)
Mejor Fotografía: LOS SALVAJES (Argentina)
Mejor Música: EL AÑO DEL TIGRE (Chile)
Mejor Dirección de Arte: EL ULTIMO ELVIS (Argentina)
Mejor Vestuario: EL ULTIMO ELVIS (Argentina)
Mejor caracterización y maquillaje: VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS (Chile)
Premio Innovación: PORFIRIO (Colombia)

SECCIÓN LARGOMETRAJES DOCUMENTALES

Mejor Largometraje Documental: NACER (Colombia) y CON MI CORAZON EN YAMBO (Ecuador)
Mejor Director: Ulises Rossell, por EL ETNOGRAFO (Argentina)
Mejor Guión: EL MISTERIO DE LAS LAGUNAS (Venezuela)
Mejor Producción: CON MI CORAZON EN YAMBO (Ecuador)
Mejor Fotografía: EL ETNOGRAFO (Argentina)
Mejor Música: CHACARERA (Argentina) y TROPICALIA (Brasil)
Mejor Dirección de Arte: TROPICALIA (Brasil)
Mejor Montaje: TROPICALIA (Brasil)
Premio Innovación: TREN PARAGUAY (Paraguay)

PREMIO “ALTA DEFINICION ARGENTINA”: Mejor director: Pablo Stoll, por 3 (Uruguay)
PREMIO “VINO ARGENTINO”: Tres Latitudes, de Federico Peretti, de San Juan

SECCIÓN CORTOMETRAJES

Mejor Cortometraje: NOELIA, de Maria Alché (Argentina)
Mejor Dirección: María Alché, por NOELIA (Argentina)
Mejor Guión: UNA CARRERITA DOCTOR (Perú)
Mejor Producción: A NOITE DOS PALHAÇOS MUDOS (Brasil)
Mejor Actriz: Laila Maltz, por NOELIA (Argentina)
Mejor Actor: Fabio Espósito, por A NOITE DOS PALHAÇOS MUDOS (Brasil)
Mejor Fotografía: A NOITE DOS PALHAÇOS MUDOS (Brasil)

Mejor Música: EXTRAÑOS (Venezuela)

Mejor Dirección de Arte: AQUEM DAS NUBENS (Brasil)

Comparte este contenido:

infanciaInfancia clandestina de Benjamín Ávila y El último Elvis de Armando Bó son las películas con más nominaciones al Cóndor de Plata, el premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina.

Los galardones se entregarán el 10 de junio en el teatro Avenida, en Buenos Aires. Esta es la lista completa de nominaciones:

MEJOR PELÍCULA:
Infancia clandestina
Elefante blanco
El último Elvis
Días de pesca
El amigo alemán

MEJOR DIRECTOR:
Benjamín Avila (Infancia clandestina)
Armando Bó (El último Elvis)
Pablo Trapero (Elefante blanco)
Carlos Sorín (Días de pesca)
Jeanine Meerapfel (El amigo alemán)

MEJOR ACTOR:
Alejandro Awada (Días de pesca)
Ricardo Darín (Elefante blanco)
Ernesto Alterio (Infancia clandestina)
Leonardo Sbaraglia (El campo)
Martín Piroyanski (La araña vampiro)

MEJOR ACTRIZ:
Natalia Oreiro (Infancia clandestina)
Dolores Fonzi (El campo)
Celeste Cid (El amigo alemán)
Martina Gusmán (Elefante blanco)
Julieta Díaz (Dos más dos)

MEJOR ACTOR DE REPARTO:
Fernán Mirás (Días de vinilo)
César Troncoso (Infancia clandestina)
Daniel Fanego (Todos tenemos un plan)
Jeremie Renier (Elefante blanco)
Juan Minujín (Dos más dos)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
Cristina Banegas (Infancia clandestina)
Griselda Siciliani (El último Elvis)
Sofía Gala Castiglione (Todos tenemos un plan)
Inés Efrón (Días de vinilo)
Florencia Peña (Dormir al sol)

REVELACIÓN MASCULINA
John McInerny (El último Elvis)
Teo Gutiérrez Moreno (Infancia clandestina)
Oscar Ayala (Días de pesca)
Jorge Drexler (La suerte en tus manos)
Oscar Payaguala (Tiempos menos modernos)

REVELACIÓN FEMENINA:
Margarita López (El último Elvis)
Victoria Almeida (Días de pesca)
Sofía Brito (Los salvajes)
María Canale (Abrir puertas y ventanas)
Ana Fontán (El pozo)

MEJOR DOCUMENTAL:
Tierra de los padres, de Nicolás Prividera
Maradona, médico de la selva, de Martín Serra
El etnógrafo, de Ulises Rosell
El impenetrable, de Daniele Incalterra y Fausta Quattrini
La Caracas, de Andrés Cedrón

MEJOR ÓPERA PRIMA:
El último Elvis, de Armando Bó
Los salvajes, de Alejandro Fadel
Todos tenemos un plan, de Ana Piterbarg
Tiempos menos modernos, de Simón Franco
Diablo, de Nicanor Loreti

MEJOR GUIÓN ORIGINAL:
Infancia clandestina (Benjamín Ávila y Marcelo Muller)
Días de pesca (Carlos Sorín)
El último Elvis (Nicolás Giacobone y Armando Bo)
Elefante blanco (Pablo Trapero, Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre)
Los salvajes (Alejandro Fadel)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
Cornelia frente al espejo (Eugenia Capizzano y Daniel Rosenfeld, sobre el cuento homónimo de Silvina Ocampo)
La revolución es un sueño eterno (Nemesio Juárez y Lidia Paulucci sobre la novela homónima de Andrés Rivera),
Dormir al sol (Alejandro Chomski, sobre la novela homónima de Adolfo Bioy Casares)
La plegaria del vidente (Gonzalo Calzada, Fredy Torres y Martín Joab, sobre la novela homónima de Carlos Balmaceda)
El décimo infierno (Mempo Giardinelli y Juan Pablo Méndez Restrepo, sobre la novela homónima de Mempo Giardinelli)

MEJOR FOTOGRAFIA:
El último Elvis (Javier Juliá)
Elefante blanco (Guillermo Nieto)
Infancia clandestina (Iván Gierasinchuk)
Días de pesca (Julián Apezteguía)
Los salvajes (Julián Apezteguía)

MEJOR MONTAJE:
El último Elvis (Patricio Pena)
Infancia clandestina (Gustavo Giani)
Elefante blanco (Andrés P. Estrada, Nacho Ruiz Capillas y Pablo Trapero)
Días de pesca (Mohamed Rajid)
Cornelia frente al espejo (Lorenzo Bombicci)

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE:
Elefante blanco (Fernando Brun)
El último Elvis (Daniel Gimelberg)
Infancia clandestina (Yamila Fontán)
Atraco (Eduardo Hidalgo)
El amigo alemán (Federico Mayol y Alexander Scherer)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
Días de pesca (Nicolás Sorín)
El último Elvis (Sebastián Escofet)
Dos más dos (Iván Wyszogrod)
Elefante blanco (Michael Nyman)
El amigo alemán (Floros Floridis)

MEJOR SONIDO:
El último Elvis (Martín Porta)
Infancia clandestina (Fernando Soldevila)
Elefante blanco (Carlos Lidon y Federico Esquerro)
Días de pesca (José Luis Díaz)
Dos más dos (José Luis Díaz)

MEJOR VESTUARIO:
El último Elvis (Luciana Martí y Manuela Martí)
¡Atraco! (Myriam Ibañez)
Infancia clandestina (Ludmila Fincic)
La revolución es un sueño eterno (Walter Jara)
Cornelia frente al espejo (Abril Bellati y Fátima Zorraquin)

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:
Historias que solo existen al ser contadas (Brasil/Francia/Argentina), de Julia Murat
Las malas intenciones (Perú/Argentina/Alemania), de Rosario García-Montero
3 (Uruguay/Argentina/Alemania), de Pablo Stoll
Porfirio (Colombia/Argentina/Uruguay/España), de Alejandro Landes
¡Atraco! (España/Argentina), de Eduard Cortés

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO HISPANA:
El molino y la cruz (Suecia/Polonia), de Lech Majewski
La separación (Irán), de Asghar Farhadi
El puerto (Finlandia/Francia/Alemania), de Aki Kaurismäki
La invención de Hugo Cabret (Estados Unidos), de Martin Scorsese
El artista (Francia/Bélgica), de Michel Hazanavicius

MEJOR CORTOMETRAJE:
Vine solo, de Martín Boggiano
Implantación, de Fermín Eloy Acosta
Crónica de la muerte de Paco Uribe, de Santiago Canel
Ojos, de Pablo Gonzalo Pérez
Sergio Ramos, de Juan Fernández Gebauer

Foto: Infancia clandestina

Comparte este contenido:

infanciaEl último Elvis fue la película más premiada ayer con el Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina.

El filme de Armando Bo obtuvo siete galardones, incluido el de mejor ópera prima y el de actor revelación, John McInerny. También fue premiada por el montaje de Patricio Pena, la dirección de arte de Daniel Glimelberg, la música de Sebastián Escofet y el sonido de Martín Porta.

La ganadora del Cóndor de Plata a la mejor película fue Infancia clandestina, que en total recibió cinco premios.

Fue galardonada también por la dirección de Benjamín Ávila, el trabajo de Natalia Oreiro como actriz principal y la actuación de reparto de Cristina Banegas. Compartió con El último Elvis el premio al mejor guión original. Fueron escritos por Ávila y Marcelo Müller, y Armando Bo y Nicolás Giacobone, respectivamente.

El mejor guión de adaptación fue el de Eugenia Capizzano y Daniel Rosenfeld, de Cornelia frente al espejo de Daniel Rosenfeld.

El mejor actor principal fue Alejandro Awada, por Días de pesca de Carlos Sorín. que también fue galardonada por la fotografía de Julián Apezteguia, y el mejor actor de reparto Daniel Fanego por Todos tenemos un plan de Ana Piterbarg.

La revelación femenina fue Ana Fontán por El pozo de Rodolfo Cardenale. Walter Jara ganó el premio al mejor vestuario por La revolución es un sueño eterno de Nemesio Juárez.

El etnógrafo de Ulises Rossell fue galardonado como mejor documental. La mejor película iberoamericana fue ¡Atraco! de Eduard Cortes (Argentina-España) y en lengua no hispana ganó
La separación de Asghar Farhadi (Irán).

Crónica de la muerte de Paco Uribe de Santiago Canel fue el mejor cortometraje.

Foto: Infancia clandestina

Comparte este contenido:

inori3Inori de Pedro González Rubio, de Japón, y Despertar el polvo de Hari Sama, de México, fueron los filmes ganadores del Premio Kukulkán del Festival Internacional de Cine de la Riviera Maya, que terminó ayer.

Las búsquedas de José Luis del Valle, también de México, recibió el Premio del Jurado Joven.

La realizadora y actriz francesa Isild Le Besco, el director cingalés Vimukthi Jayasundara, el realizador mexicano Gerardo Naranjo, el crítico estadounidense Robert Koehler y la directora de la Cineteca Nacional, Paula Astorga, premiaron a “Inori” por “encontrar la universalidad y la belleza desde lo más íntimo”, de acuerdo con el veredicto del jurado del festival de México.

El director, que es mexicano, realizó un filme sobre un pueblo de montaña en Japón, que afronta su posible desaparición por la migración de sus habitantes más jóvenes hacia las ciudades.

“Despertar el polvo fue galardonada” por “transformar su propio curso y reinventarse durante su proceso”. El filme tiene como protagonista a un indigente que vaga por las calles de Ciudad de México.

Foto: Inori

Comparte este contenido:

insurgentesEl filme boliviano dirigido por Jorge Sanjinés Insurgentes ganó el Primer Premio en la competencia internacional de largometrajes en el Festival Internacional de Cine Político de Buenos Aires, que termina hoy.

Insurgentes es una reflexión sobre el proceso sociopolítico que experimenta hoy la sociedad boliviana, al rescatar del olvido oficial a personajes y sucesos que fueron excluidos de la memoria colectiva nacional. Arranca en el cerco a la ciudad de La Paz, en 1781, y se proyecta hasta nuestros días», ha dicho el realizador.

Sanjinés es director también de Ukamau (1966), La sangre del cóndor (1969) y El enemigo principal (1975), así como de La nación clandestina, que compartió la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián con Homer and Eddie de Andrei Konchalovski en 1989.

El Premio Especial del Jurado fue para Los colores de la montaña de Carlos César Arbeláez, de Colombia. Hubo una mención especial para Tears of Gaza de Vibeke Løkkeberg, de Noruega, y otra mención para Hoje de Tata Amaral, de Brasil.

En la competencia internacional de mediometrajes el Primer Premio fue para el documental venezolano Escrito en la tierra de Gabriela Fuentes y Florencia Mujica, y el Premio Especial del Jurado para About My Father de Guillaume Suon, de Camboya.

En el renglón de cortometrajes Sikitiko: la mano del rey de Pieter De Vos, de Bélgica, ganó el Primer Premio. Juego de niños de Javier González, de Colombia, recibió el Premio Especial del Jurado, con una primera mención para Abuelas-Grandmothers on a Mission de Noemi Weis, de Canadá, y una mención especial para De Piraeus a Gaza, evocación 1 de Lucía Lamanna, de Venezuela.

Industria argentina, la fábrica es para los que trabajan, una película de Ricardo Díaz Iacoponi, ganó el Primer Premio en la competencia de largometrajes argentinos. El Premio Especial del Jurado recayó en Seré millones, el mayor golpe a las finanzas de una dictadura de Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini.

En la competencia argentina de series el Primer Premio lo ganó Caleidoscopio, diversos colores los mismos derechos de María Victoria Glanzmann. El Premio Especial del Jurado fue para Familiares, historias de un vínculo de Maxi Cerdá, la primera mención para Tierra animada de Aldana Loiseau, Soledad Fernández y Violeta Del Río, y la mención especial para Médicos del fin del mundo de Guido De Paula y Nicolás Purdía.

Comparte este contenido:

Intocables (Intouchables, 2011) fue elegida como candidata de Francia al Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

El comité de selección se decantó por ella en vez de Rust and Bone de Jacques Audiard.

La película dirigida por Olivier Nakache y Eric Toledano tiene como protagonistas a un hombre blanco rico, con discapacidad, y el ex convicto negro que lo cuida.

Actúan Omar Sy, ganador del Premio César al mejor actor en Francia por ese papel, y Francois Cluzrt, que estuvo nominado al mismo galardón.

Es la película francesa más taquillera de la historia en el mercado nacional y extranjero, con cerca de 370 millones de dólares en entradas vendidas.

The Weinstein Company es la distribuidora de Intocables en Estados Unidos. Ha recaudado 11,6 millones de dólares en taquilla en ese país, lo que la convierte en el filme en lengua extranjera más exitoso exhibido en cines en lo que va de año.

 

 

 

Comparte este contenido:

República Dominicana postuló al Oscar a la mejor película en lengua extranjera a Jaque mate, dirigida por José María Cabral.

Fue escogida por la Comisión Dominicana de Selección Fílmica. Es la segunda vez que la candidata se selecciona de esa manera. El año pasado fue postulada La hija natural de Leticia Tonos.

El filme relata la historia de un presentador de televisión que recibe en su programa una llamada de alguien que afirma que tiene secuestrados a su esposa y a su hijo.

Comparte este contenido:

801040Kalashnikov fue el filme triunfador en el Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine El Espejo, que terminó ayer en Bogotá, Colombia.

Ganó el premio al mejor corto, y los galardones de dirección y guión, ambos de Juan Sebastián Mesa.

Es una película realizada por tres estudiantes de la Universidad de Antioquia, en Colombia. Se inspiraron en una noticia publicada en la prensa, sobre 10.000 fusiles AK-47 arrojados en paracaídas en las selvas de Guainía, en 1999, destinados a los guerrilleros de las FARC.

Hubo una mención especial del jurado para el corto colombiano Cinefilia de Juan Camilo Moreno.

Este es el veredicto del jurado:

1013899_10152743406798532_2013393993_n

 

Comparte este contenido:

L’enfant d’en haut fue postulada por Suiza al Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

La película dirigida por Ursula Meier, cuyo título internacional en inglés es Sister, ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín este año. Actúan Kacey Mottet Klein, como un niño que hace negocios con lo que roba en una estación de ski, en los Alpes, y Léa Seydoux como su hermana. La fotogafía es de Agnès Godard.

Adopt Films tiene los derechos de exhibición en Estados Unidos.

Comparte este contenido:

film_imageimage3500_97La Bataille de Solférino recibió el principal galardón del festival Paris Cinéma, que terminó ayer: el Premio del Público.

Trata de una periodista que, al cubrir la segunda ronda de las elecciones presidenciales de Francia, la cual se ve rodeada de su ex pareja, que llega para ver a sus hijas traviesas; una niñera; su nuevo novio, y un abogado misántropo, entre otros personajes que la ahogan. Los problemas personales y los de la sociedad se conjugan en esta película francesa dirigida por Justine Triet, que formó parte de la competencia internacional.

El premio de los estudiantes fue para Kid de Fien Troch, de Bélgica; el de los blogueros y la web para Prince Avalanche de David Gordon Green, de Estados Unidos, y el de la revista Grazia para In Bloom de Nana Ekvtimishvili y Simon Gross, de Alemania, Francia y Georgia.

Comparte este contenido:

la_casa_emak_bakia_1_fullLa casa Emak Bakia fue la ganadora del Trofeo Mucuripe a la mejor película en la competencia iberoamericana de largometrajes del festival Cine Ceará, que terminó ayer en Fortaleza, Brasil.

Es un documental dirigido por Oskar Alegría. Relata, siguiendo el método surrealista, la búsqueda de una casa que aparece en el filme Emak-Bakia de Man Ray (1927).

El filme español ganó también el Trofeo Mucuripe al mejor sonido, de Abel Hernández, así como el Premio de la Crítica y el Premio Olhar Universitario.

El paciente interno de Alejandro Solar Luna, de México, recibió el Premio Especial del Jurado

El premio al mejor director fue para Luis Dantas por Se Deus vier que venha armado, de Brasil, que fue galardonado, además, por la fotografía de Hélcio Negamine y la actuación de Ariclenes Barroso.

La mejor actriz fue Laura de La Uz por La película de Ana de Daniel Díaz Torres, de Cuba.

En la ceremonia de clausura se hizo un homenaje al actor brasileño Marcos Palmeira, quien recibió el Premio Eusélio Oliveira por su contribución al cine nacional.

Vea el palmarés completo en el blog de Cine Ceará

 

Comparte este contenido:

lacasaemakbakia2La casa Emak Bakia fue galardonada como mejor película en el Festival Iberoamericano de Cine Digital que terminó hoy en Lima, Perú.

Es una película española, dirigida por Oskar Alegría, sobre la búsqueda de una casa que aparece en el cortometraje Emak Bakia de Man Ray (1927).

El premio especial fue Caíto de Guillermo Pfening y el de mejor documental para Los días de Ezequiel Yanco. Ambas son películas argentinas.

Cuéntame de Bía fue el mejor filme peruano del festival y el premio del público en el renglón de películas nacionales correspondió a Biopic de Rafael Arévalo.

En la categoría internacional hubo un empate para el galardón del público entre la mexicana Chalán y la uruguaya 12 horas, 2 minutos.

 

Comparte este contenido:

chicadelsur1La chica del sur fue la película ganadora del Festival de Invierno de la Cinemateca Uruguaya, que terminó el miércoles.

Es un documental argentino dirigido por José Luis García.

«Son muchos los atributos que la destacan, comenzando por el magnético personaje que la protagoniza, alguna vez consagrada como la Flor de de la Reunificación de las Coreas del Norte y del Sur. Pero la película trasciende el mero retrato del personaje, logrando construir una riquísima reflexión sobre el propio acto de documentar, en la que el documentalista se expone con una infrecuente honestidad, y donde es mucho lo que se revela pero también los espacios de apertura, misterio y duda que el director logra encender con una construcción compleja y de factura notable», expresó en su veredicto el jurado, que estuvo integrado por Guilherme de Alencar Pinto, Sofi Richero y Marcia Rivera.

En la competencia internacional del festival participaron nueve largometrajes.

Comparte este contenido:

DanceOfReality_litenLa danza de la realidad fue la ganadora del Espejo de Plata a la mejor película en el Festival Filmes del Sur de Oslo, Noruega, que terminó ayer.

Es el más reciente filme de Alejandro Jodorowsky, el director de El topo (1970).

La danza de la realidad es una coproducción franco-chilena sobre la infancia del realizador nacido en Chile, nacionalizado en Francia y que vivió largo tiempo en México.

El premio al mejor documental fue para La última estación de Christian Soto, también de Chile, y el galardón del público para Le passé de Asghar Farhadi, de Francia e Irán.

Apichatpong Weerasethakul, ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2010 por Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas, fue distinguido con el Espejo de Plata honorario en el acto de apertura del festival.

Comparte este contenido:

cannes_poster_-_p_2013La danza de la realidad, dirigida por Alejandro Jodorowsky, es una de las seis películas de realizadores de América Latina y Portugal incluidas en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, cuya programación fue anunciada hoy.

Las otras son Magic Magic de Sebastián Silva y El verano de los peces voladores de Marcela Said, ambos directores chilenos, y los cortos Gambozino del portugués Joao Nicolau, Solecito del colombiano Oscar Ruiz Navia, Pouco mais de un mes del brasileño André Novais Oliveira y Que je tombe tout le temps del argentino Eduardo Williams.

La danza de la realidad está basada en la infancia del director de El topo (1970) y Santa Sangre (199). En la Quincena de los Realizadores se exhibirá también el documental Jodorowsky’s Dune de Frank Pavich, sobre el intento del realizador de llevar al cine la novela de Frank Herbert.

La lista completa de títulos es:

Largometrajes

Above the Hill, Raphaël Nadjari (Israel, Francia)

  • Les Apaches, Thierry De Peretti (Francia)
  • Ate ver a luz (Après la nuit), Basil Da Cunha (Suza)

Blue Ruin, Jeremy Saulnier (EUA)

  • The Congress, Ari Folman (Israel, Alemania, Polonia, Francia, Bélgica)

  • La Danza de la realidad,

  • Alejandro Jodorowsky (Francia)
  • L’Escale, Kaveh Bakhtiari (Suiza, Francia)
  • La Fille du 14 Juillet, Antonin Peretjako (Francia)
  • Henri, Yolande Moreau (Francia)
  • Ilo Ilo, Anthony Chen (Singapur)
  • Jodorowsky’s Dune, Franck Pavich (Francia)
  • Last Days on Mars, Ruairi Robinson (Reino Unido, Irlanda)
  • Les Garçons et Guillaume, à table !, Guillaume Gallienne (Francia)
  • Magic Magic, Sebastián Silva (EUA, Chile)
  • On the Job, Erik Matti (Filipinas)
  • The Selfish Giant, Clio Barnard (Reino Unido)
  • Tip Top, Serge Bozon (Francia)
  • Ugly, Anurag Kashyap (India)
  • Un voyageur, Marcel Ophuls (Francia)
  • El verano de los peces voladores, Marcela Said (Francia, Chile)
  • We Are What We Are, Jim Mickle (EUA)

Cortos

Gambozinos, João Nicolau (Francia, Portugal)

  • Lágy Eső, Dénes Nagy (Bélgica, Hungría)
  • Le Quepa sur la vilni!, Yann Le Quellec (Francia)
  • Man kann nicht auf einmal alles tun, aber man kann auf einmal alles lassen, Elsa Sgualdo (Suiza)
  • O Umbra de nor, Radu Jude (Rumania)
  • Pouco mais de um mês, André Novais Oliveira (Brasil)
  • Que je tombe tout le temps, Eduardo Williams (Francia)
  • Solecito, Oscar Ruiz Navia (Colombia,Dinamarca,Francia)
  • Swimmer, Lynne Ramsay (Reino Unido)

Vaya a la página de la Quincena de los Realizadores

 

Comparte este contenido:

La demora es la película con la que Uruguay competirá por la nominación al Oscar en el renglón de mejor filme en lengua extranjera.

La cinta dirigida por Rodrigo Plá y escrita por Laura Santullo fue estrenada en la sección Forum del Festival de Berlín, en la que recibió el Premio del Jurado Ecuménico. Trata de una mujer que abandona a sus tres hijos y a su padre senil en una plaza.

Se destaca en el filme la actuación de Roxana Blanco. No tiene aún distribuidor en Estados Unidos.

El período de postulaciones para el Oscar a la mejor película en lengua extranjera termina hoy. Las candidatas de América Latina y España son:

Argentina: Infancia clandestina de Benjamín Ávila.

Brasil: O palhaco de Selton Mello.

Chile: No de Pablo Larraín.

España: Blancanieves de Pablo Berger.

México: Después de Lucía de Michel Franco.

Perú: Las malas intenciones de Rosario García Montero.

Portugal: Sangue do meu sangue de Joao Canijo.

Venezuela: Piedra, papel o tijera de Hernán Jabes.

Cuba decidió no postular ningún filme al Oscar este año.

Comparte este contenido:

La demora fue la película ganadora del premio del público que se otorga en el Festival 4 + 1, que se realizó simultáneamente en Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Madrid y Río de Janeiro, y que terminó ayer.

Es una coproducción uruguaya, mexicana y francesa dirigida por Rodrigo Plá.

Podrá verse online hasta el 30 de noviembre a través de la sede online del festival. En ella actúan Roxana Blanco y Carlos Vallarino.

 

Comparte este contenido:

jaula-Cannes-poema-epico-emigracion_EDIIMA20130523_0777_4La jaula de oro fue galardonada con el Premio Gillo Pontecorvo en el Festival de Cannes.

Fue distinguida por su compromiso social, su frescura y su vigor narrativo, así como por el trabajo de los actores no profesionales del elenco.

Es un filme mexicano, ópera prima como director del español Diego Quemada-Díez. Narra el viaje clandestino de cuatro inmigrantes guatemaltecos a Estados Unidos.

El premio es otorgado por el Instituto Internacional para el Cine y lo Audiovisual de los Países Latinos y la Asociación Gillo Pontercorvo.

Comparte este contenido:

la-jaula-de-oro.jpg.520.360.thumbLa jaula de oro fue la ganadora del Ojo de Oro a la mejor película en el Festival de Zúrich, que terminó ayer en Suiza.

Es un filme mexicano dirigido por Diego Quemada-Díez sobre emigrantes adolescentes de Guatemala que intentan llegar a Estados Unidos.

Rent A Family Inc de Kaspar Astrup Schroeder, de Dinamarca, fue el mejor documental, con una mención especial para These Birds Walk de Omar Mullick y Bassam Tariq, de Pakistán y Estados Unidos.

El premio a la mejor película para niños fue para Believe de David Scheinmann, del Reino Unido.

Finsterworld de Frauke Finsterwalder, de Alemania, fue galardonada como la mejor película de ficción en alemán y recibió también el premio de la asociación de la prensa cinematográfica suiza. El mejor documental en esa lengua fue Neuland de Anna Thommen, de Suiza.

 

Comparte este contenido:

jaula-Cannes-poema-epico-emigracion_EDIIMA20130523_0777_4La jaula de oro ganó la Puerta de Oro a la mejor película en la competencia internacional del Festival de Cine de Mumbai, que terminó ayer en la India.

Es un filme mexicano dirigido por Diego Quemada-Díez sobre emigrantes adolescentes de Guatemala que intentan llegar a Estados Unidos.

En la competencia Armonía, Celebrar la Edad la ganadora de la Puerta de Plata a la mejor película fue Gloria de Sebastián Lelio, de Chile.

Costa-Gavras fue el galardonado este año en el Festival de Mumbai por los méritos de toda su carrera. Es uno de los principales exponentes del cine político espectacular europeo, con filmes como (1967) y Estado de sitio (1972).

El Gran Premio del Jurado en la competencia internacional fue para Fandry de Nagraj Manjule, de la India. El mejor director fue Anthony Chen por Ilo Ilo, de Singapur, filme por el que Yann Yann Yeo ganó el premio a la mejor actriz.

El mejor actor Vincent Macaigne por Tonnerre de Guillaume Brac, de Francia, y el mejor trabajo de cámara el de Andrew Commis en The Rocket de Kim Mordaunt, de Australia.

Vaya a la página del Festival de Mumbai

 

 

Comparte este contenido:

pelomalo2

 

El 25° Festival de Cine de Viña del Mar premió a la película mexicana La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez como la Mejor Película y a la de la venezolana Mariana Rondón, como Mejor Directora por Pelo malo.

La jaula de oro fue premiada por “llevar al espectador en un viaje cautivante, pleno de sutilezas que permiten compartir la experiencia terrible del desarraigo», y Pelo malo  «por elaborar un tratamiento cinematográfico audaz, que asume riesgos y por adoptar un punto de vista original para aproximarse al problema de la intolerancia, la marginalidad y la incomunicación», según palabras del Jurado.

El gran circo pobre de Timoteo, dirigida por Lorena Giachino obtuvo el Premio del Público y Mención Honrosa del Jurado de Largometraje Latinoamericano.

El cortometraje Oslo, del cubano Luis Ernesto Doñas, se alzó con el Premio al Mejor Cortometraje, y El paquete, del brasileño Rafael Aidar recibió la Distinción Especial.

En la competencia local, el Primer Premio fue para Quinta, de Guillermo González; el Segundo Premio fue para Variaciones espectrales, de Carlos Lertora, y la Mención Honrosa se la llevó Hombres verdes, de Juan Luis Tamayo.

 

Comparte este contenido:

la_jaula_de_oroLa jaula de oro fue la ganadora del premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica, que termina hoy.

Además del Alejandro de Oro, la película mexicana recibió el premio a la mejor dirección, de Diego Quemada-Díez, así como el galardón del público en la competencia internacional y el Premio Valores Humanos.

Pelo malo de Mariana Rondón, de Venezuela, ganó el premio especial del jurado a la originalidad y la innovación, y el preio de la crítica internacional.

Hubo otra película latinoamericana galardonada: La chupilca del diablo de Ignacio Rodríguez, de Chile, por la actuación de Jaime Vadell. Compartió el premio con Christos Stergioglou, por su papel en The Eternal Return of Antonis Paraskevas de Elina Psykou, de Grecia.

El premio especial del jurado fue para Suzanne. Sara Forestier fue la mejor actriz por su trabajo en el filme francés dirigido por Katell Quillévéré y Francois Damiens recibió el premio al mejor logro artístico por un papel de reparto.

El premio al mejor guión fue para Kim Tae-gon por Sunshine Boys, de Corea del Sur, dirigida por él. Mahmoud Lofty recibió una mención especial por la fotografía de Coming Forth by Day de Hala Lofty, de Estados Unidos y Egipto.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Tesalónica

Comparte este contenido:

La jaula de oro ganó el premio a la mejor película y Wakolda el galardón del público en el Festival de Cine de San Petersburgo, que terminó el domingo.

La primera es una cinta mexicana dirigida por Diego Quemada-Díez. La segunda un filme argentino de Lucía Puenzo.

Fue la segunda edición del certamen y competían 14 películas de 14 países.

Les Apaches de Thierry de Peretti, de Francia, recibió una mención especial y el gremio de críticos de cine de Rusia galardonó con a Rock the Casbah de Laila Marrakchi, de Francia y Marruecos.

Peter Monsaert fue el mejor director por Offline, de Bélgica; Shirley Henderson fue la mejor actriz por su papel en Everyday de Michael Winterbottom, y el premio a mejor actor recayó en el elenco de Of Snails and Men de Tudor Giurgiu.

Comparte este contenido:

La memoria del muerto de Valentín Javier Diment, de Argentina, ganó el premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción Feratum, que terminó ayer en Tlalpujahua, México.

El mejor cortometraje fue La cuerda de Pablo Sola, de España; el de mejor cineminuto para Dedo de Carlos Fabregat, de México, y el de mejor guión para 7 veces 7 de Paulo Riqué, también de México.

En la sección Extreme se impuso el filme chileno En las afueras de la ciudad, dirigido por Patricio Valladares.

El festival concedió menciones honoríficas a Making off sangriento de los hermanos Gonzalo y Hernán Quintana, de Argentina, y O membro decaído de Lucas Sá, de Brasil.

Los premios del público fueron para Lobos de Arga de Juan Martínez Moreno, de España, y Dame posada de Cecilio Vargas, de México.

Vaya a la página del Festival Feratum

 

Comparte este contenido:

veronicavidelaLa pasión de Verónica Videla fue el mejor largometraje del Festival Venezolano de Cine de la Diversidad, que terminó el sábado en Caracas.

Ganó también el premio al mejor largo de ficción.

Es un filme argentino sobre una persona que debe resolver el problema de su identidad, en un medio en el que imperan los prejuicios y la indiferencia. Lo dirigió Cristián Darío Pellegrini.

El mejor largometraje documental fue Bettángelus de Araceli Santana, de México. Hubo una mención especial para Morir de pie de Jacaranda Correa, del mismo país.

Vecinas de Eli Navarro fue el mejor cortometraje y el mejor corto de ficción, con una mención especial para La pleimobil de Isaí Escalada y Carlos González. Los dos son filmes españoles.

El premio al mejor corto venezolano fue para Noche decaída de Anabella Mellior. En el renglón de corto documental ganó Podemos ir en paz de Cilli Ruggiero, de Italia, y en el de animación Huellas de José Manuel Silvestre, de España.

Comparte este contenido:

La paz santiago lozaLa Paz, filme argentino dirigido por Santiago Loza, compite en el Festival Cinema Jove que comienza hoy en Valencia, España, y que se extenderá hasta el 28 de junio.

Es la única película iberoamericana en la selección oficial de largometrajes. Fue galardonada con el premio al mejor filme nacional en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en abril. Relata la historia de un joven de clase media que intenta rehacer su vida luego de salir de una clínica psiquiatra. Es un proceso en el que tienen especial importancia su abuela y una sirvienta boliviana.

La película de apertura del festival será Wajdja de Haifaa al Mansour, la primera mujer cineasta de Arabia Saudita. Se exhibirá a las 22:00 en el Teatro Principal.

El Festival Cinema Jove galardonará al cineasta sueco Tomas Alfredson con el Premio Luna de Valencia por su trayectoria como director. Entre sus películas se destacan Déjame entrar (Let the Right One In/Lat den rätte komma in, Suecia, 2008)y El topo (Tinker Tailor Soldier Spy, Reino Unido, Francia, Alemania, 2011).

También recibirá el Premio Luna de Valencia el cineasta de animación británico Jonathan Hodgson, realizador del corto The Man with the Beautiful Eyes (2000), basado en un poema de Charles Bukowski.

Los actores españoles Macarena García y Gorka Otxoa recibirán el premio Un Futuro de Cine.

La lista completa de largometrajes de la selección oficial es:

I kori (La hija) de Thanos Anastopoulos (Grecia)

De ondmaagding van Eva van End (La desfloración de Eva van End) de Michiel ten Horn (Holanda)

Des morceaux de moi (Partes de mí) de Nolwenn Lemesle (Francia)

Inn i morket (En la oscuridad) de Thomas Wangsmo (Noruega)

Krugovi (Círculos) de Srdan Golubovic (Serbia-Alemania)

Wadjda de Haifaa al Mansour (Arabia Saudita)

La Paz de Santiago Loza (Argentina)

Matei copil miner (Matei, niño minero) de Alexandra Gulea (Rumania)

Milosc (Amar) de Sławomir Fabicki (Polonia)

Moj pes killer (Mi perro asesino) de Mira Fornay (Eslovaquia)

En la selección de cortometrajes figuran 22 filmes de América Latina, España y Portugal:

El mar de Cecilia Atán (Argentina)

Mañana todas las cosas de Sebastián Schjaer (Argentina)

María de Mónica Lairana (Argentina)

A mao que afraga de Gabriela Almeida (Brasil)

Meu amigo Nietzsche de Fáuston da Silva (Brasil)

Niño árbol de Waldo Salgado Lammermann (Chile)

A Story for the Modlins de Sergio Oskman (España)

Democracia de Borja Cobeaga (España)

Doble check de Pablo Caballero (España)

Elefante de Pablo Larcuen (España)

La fábrica de luz de Avelina García (España)

Misterio de Chema García Ibarra (España)

Primerísimo primer plano genital de David Planell (España)

Terapia de Beatriu Vallès (España)

Bajo el sol de Arcadi Palerm (México)

Cuando despierte de Yaome Escamilla (México)

Reality 2.0 de Víctor Orozco Ramírez (México-Alemania)

Un mundo para Raúl de Mauru Mueller (México-Estados Unidos)

El acompañante de Álvaro Delgado Aparicio (Perú)

A comunidade de Salomé Lamas (Portugal)

Kali o pequeno vampiro de Regina Pessoa (Portugal)

Lady of My Dreams de Yann González (Portugal-Francia)

Vaya a la página del Festival Cinema Jove

Comparte este contenido:

laplayadcLa playa D. C. fue la ganadora del premio a la mejor ópera prima, principal galardón del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver, Canadá, que terminó el domingo.

Es una película colombiana dirigida por Juan Andrés Arango. Relata la historia de un joven que huye de la costa del Pacífico de Colombia como consecuencia de la guerra y afronta la vida en Bogotá.

El premio del jurado fue para Melaza de Carlos Lechuga, de Panamá y Cuba.

La revolución de los alcatraces de Lucía Kaplan, de México, ganó el premio al mejor documental, en el que hubo una mención honorífica para Don Ca de Patricia Ayala Ruiz, de Colombia.

El jurado de la juventud otorgó su galardón a otra película colombiana, Chocó de Jhonny Hendrix Hinestroza, que también obtuvo una mención honorífica en el concurso de óperas primas.

La mención del jurado de la juventud fue para Solo de Guillermo Rocamora, de Uruguay.

El mejor cortometraje fue María de Mónica Lairana, de Argentina, con una mención para Los retratos de Iván Gaona, de Colombia.

Comparte este contenido:

51ccbf591e019La vida precoz y breve de Sabina Rivas ganó la Diosa de Plata a la mejor película mexicana. Es el premio otorgado por Periodistas Cinematográficos de México.

Luis Mandoki ganó también el premio al mejor director, Joaquín Cosío el de mejor actor y Angelina Peláez el de mejor actriz de reparto por su trabajo en esa película.

El filme con más galardones fue Cartas a Elena, dirigido por Martín Barajas, con cinco: mejor ópera prima; mejor actor de reparto, Jaime Jiménez Pons; mejor actor y actriz de cuadro, Hugo Macías Macotela y Carmen Salinas, y mejor música de fondo, de Edén Solís.

La mejor actriz fue Ana Serradilla por Luna escondida y la intérprete revelación Tessa Ia por Después de Lucía, filme que también fue galardonado por el guión del director, Michel Franco. El actor revelación fue Mane de la Parra por El cielo en tu mirada.

El mejor cortometraje fue La tiricia o Cómo curar la tristeza de Ángeles Cruz.

Felipe Gómez y Martín Luis Guzmán ganaron el premio al mejor montaje por El fantástico mundo de Juan Orol, que también fue galardonado por la fotografía de Carlos Hidalgo. La mejor canción fue “Luna Escondida” de la película del mismo título, interpretada por Il Volo.

El actor Ignacio López Tarso y la actriz y cantante Flor Silvestre recibieron las Diosas de Plata a la Trayectoria. También recibieron premios honoríficos Luz María Aguilar y Eduardo de la Peña, «Lalo el Mimo». La Diosa de Plata Francisco Pina fue otorgada a Enrique Rosas Aragón por su filme El automóvil gris, cuya primera versión data de 1919. El premio lo recibió Alfonso y Lourdes Rosas Pliego, nietos del cineasta, así como Francisco Ojen, de la Filmoteca de la UNAM.

Comparte este contenido:

sabinarivasLa vida precoz y breve de Sabina Rivas es la película con más nominaciones al Premio Ariel de la Academia Mexicana de Cine con 11.

El filme dirigido por Luis Mandoki es candidato en los renglones de dirección, actriz (Greisy Mena), coactuación femenina (Angelina Peláez), guión adaptado, fotografía, diseño de arte, música original, sonido, vestuario, maquillaje y efectos especiales. No compite por el galardón a la mejor película.

Le siguen en nominaciones El premio de Paula Markovitch con 10 y Los últimos cristeros de Matías Meyer con 8. Ambas son candidatas a mejor filme junto con La demora de Rodrigo Plá.

Esta es la lista completa de nominaciones:

Película
El premio
La demora
Los últimos cristeros 

Dirección
Paula Markovitch por El premio
Rodrigo Plá por La demora
Luis Mandoki por La vida precoz y breve de Sabina Rivas
Matías Meyer por Los últimos cristeros

Actriz
Tessa Ia por Después de Lucía
Paula Galinelli Hertzog por El premio
Úrsula Pruneda por El sueño de Lú
Roxana Blanco por La demora
Greisy Mena por La vida precoz y breve de Sabina Rivas

Actor
Hernán Mendoza por Después de Lucía
Roberto Sosa por El fantástico mundo de Juan Orol
Francisco Cruz por Entre la noche y el día
Carlos Vallarino por La demora

Coactuación Femenina
Sharon Herrera por El premio
Mari Carmen Farias por El sueño de Lú
Angelina Peláez por La vida precoz y breve de Sabina Rivas

Coactuación Masculina

Daniel Giménez Cacho por Colosio el asesinato
Dagoberto Gama por Colosio el asesinato
Gerardo Trejoluna por El sueño de Lú
Luis Rodríguez por Los mejores temas

Guión Original
Michel Franco por Después de Lucía
Paula Markovitch por El premio
Raúl Fuentes por Todo el mundo tiene a alguien menos yo

Guión Adaptado
Laura Santullo por La demora
Diana Cardozo por La vida precoz y breve de Sabina Rivas
Israel Cárdenas y Matías Meyer por Los últimos cristeros

Fotografía

Carlos Hidalgo por El fantástico mundo de Juan Orol
Wojciech Staron por El premio
María José Secco por La demora
Damián García por La vida precoz y breve de Sabina Rivas
Jerónimo Rodríguez por Todo el mundo tiene a alguien menos yo

Edición
Valentina Leduc por Carrière 250 metros
Loli Moriconi, Mariana Rodríguez y Paula Markovitch por El premio
León Felipe González por Los últimos cristeros

Sonido
Matías Barberis por Cuates de Australia
Samuel Larson por El sueño de Lú
Fernando Cámara y Martín Hernández por La vida precoz y breve de Sabina Rivas
Alejandro de Icaza y Raúl Locatelli por Los últimos cristeros

Musica Original
Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman por Carrière 250 metros
Alejandro Castaños por La vida precoz y breve de Sabina Rivas
Galo Durán y Guadalupe Villalpando por Los últimos cristeros

Diseño de Arte
Salvador Parra por Cristiada
Óscar Tello y Bárbara Enríquez por El premio
Antonio Muñohierro por La vida precoz y breve de Sabina Rivas
Rogelio Correa por Todo el mundo tiene a alguien menos yo

Vestuario

Deborah Medina por El fantástico mundo de Juan Orol
Victoria Pugliese y Macarena Pazos por El premio
Adela Cortázar por La vida precoz y breve de Sabina Rivas
Nohemí González por Los últimos cristeros

Maquillaje

Alfredo Mora por Colosio el asesinato
David Ruiz Gameros por Depositarios
Carla Tinoco y Alfredo García por La vida precoz y breve de Sabina Rivas
Iñaqui Legaspi por Los últimos cristeros

Efectos Visuales
Gabriel Kerlegand por Colosio El asesinato
Víctor Velázquez y Alejandro Berea por Depositarios
Leandro Visconti por Morelos

Efectos Especiales

Efeccine Mobile, Alejandro Vázquez y Salvador Servin Casas por Depositarios
Adrián Durán por La vida precoz y breve de Sabina Rivas
Alejandro Vázquez por Morelos

Ópera Prima
El fantástico mundo de Juan Orol de Sebastián del Amo
El premio de Paula Markovitch
Todo el mundo tiene a alguien menos yo de Raúl Fuentes

Largometraje Documental
Carrière 250 metros de Juan Carlos Rulfo,co-directora:Natalia Gil Torner
Cuates de Australia de Everardo González
El paciente interno de Alejandro Solar Luna
La revolución de los alcatraces de Luciana Kaplan
Palabras mágicas (para romper un encantamiento) de Mercedes Moncada Rodríguez

Cortometraje Ficción
La tiricia o cómo curar la tristeza de Ángeles Cruz
Lucy contra los límites de la voz de Mónica Herrera
Para armar un helicóptero de Izabel Acevedo

Cortometraje Documental
La herida se mantiene abierta de Alberto Cortés
Las montañas invisibles de Ángel Linares
Mitote de Eugenio Polgovsky
Paal de Christoph Müller y Víctor Vargas Villafuerte

Cortometraje Animación
Como perros y gatos de Armando Vega- Gil
Dame posada de Cecilio Vargas Torres
La noria de Karla Castañeda
Un ojo de Lorenza Manrique

Película Iberoamericana
Blancanieves de Pablo Berger (España)
No de Pablo Larraín (Chile)
Pescador de Sebastián Cordero (Ecuador)

Comparte este contenido:

la-vie-d-adele-va-basculer-apres-sa-rencontreLa vie d’Adèle ganó el premio de la crítica internacional otorgado por la Fipresci en la selección oficial del Festival de Cannes.

Es una película francesa dirigida por Abellatif Kechiche, cuya protagonista es una joven que descubre su homosexualidad. Actúan Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux.

En la sección Una Cierta Mirada el premio de la Fipresci fue para Manuscripts don’t Burn de Mohammad Rasoulof, de Irán, y en la Quincena de los Realizadores para Blue Ruin de Jeremy Saulnier, de Estados Unidos.

Le passé de Asghar Farhadi, otra película de Irán, ganó el Premio Ecuménico de la selección oficial de Cannes. Hubo menciones especiales para Tal padre, tal hijo de Hirokazu Kore-Eda, de Japón, y para  Miele de Valeria Golino, de Italia.

El Festival de Cannes termina mañana.

Comparte este contenido:

La-vie-dAdèle_Cannes2013_ThumbLa vie d’Adèle ganó hoy la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

La película francesa, dirigida por Abdellatif Kechiche, relata la historia de una joven que descubre su identidad homosexual. Había sido galardonada ayer con el premio de la crítica internacional de la Fipresci.

El mexicano Amat Escalante ganó el premio al mejor director por Heli.

El palmarés completo del Festival de Cannes es como sigue:

PALMA DE ORO

La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)

GRAN PREMIO DEL JURADO

Inside Llewyn Davis de Joel e Ethan Coen (Estados Unidos)

PREMIO DEL JURADO

Like Father, Like Son de Hirokazu Kore-eda(Japón)

MEJOR DIRECTOR

Amat Escalante por Heli (México-Francia-Alemania-Holanda)

MEJOR GUIÓN

Jia Zhangke por A Touch of Sin (China)

MEJOR ACTRIZ

Bérénice Bejo por Le passé de Asghar Farhadi (Francia)

MEJOR ACTOR

Bruce Dern por Nebraska (Estados Unidos)

CÁMARA DE ORO A LA MEJOR ÓPERA PRIMA

Ilo Ilo de Anthony Chen (Singapur)

PALMA DE ORO AL MEJOR CORTOMETRAJE

Safe de Moon Byoung-gon

 

 

Comparte este contenido:

Las acacias, dirigida por Pablo Giorgelli, ganó anoche el Cóndor de Plata a la mejor película, otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina.

El filme que recibió más premios fue El gato desaparece con cinco: mejor director, Carlos Sorín; mejor actor, Luis Luque; mejor actriz, Beatriz Spelzini; mejor música, de Nicolás Sorín, y mejor sonido, de José Luis Díaz.

Esta es la lista completa de ganadores:

MEJOR PELÍCULA
«LAS ACACIAS«, DE PABLO GIORGELLI

MEJOR DIRECTOR
CARLOS SORIN («EL GATO DESAPARECE«)

MEJOR ACTOR
LUIS LUQUE («EL GATO DESAPARECE«)

MEJOR ACTRIZ
BEATRIZ SPELZINI («EL GATO DESAPARECE«)

MEJOR ACTOR DE REPARTO:
CLAUDIO RISSI («ABALLAY, EL HOMBRE SIN MIEDO«)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
VERONICA LLINAS («CERRO BAYO»)

REVELACIÓN MASCULINA:
ESTEBAN LAMOTHE («EL ESTUDIANTE«)

REVELACIÓN FEMENINA:
ELENA ROGER («UN AMOR»)

MEJOR DOCUMENTAL:
«TIERRA SUBLEVADA 2: ORO NEGRO» (DE FERNANDO ‘PINO’ SOLANAS)

INNOVACIÓN ARTÍSTICA:
«AUSENTE» (DE MARCO BERGER)

MEJOR OPERA PRIMA:
«EL ESTUDIANTE» (DE SANTIAGO MITRE)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL:
«EL ESTUDIANTE» (SANTIAGO MITRE)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
«ABALLAY, EL HOMBRE SIN MIEDO» (FERNANDO SPINER, JAVIER DIMENT, SANTIAGO HADIDA, ADAPTACIÓN DEL CUENTO HOMÓNIMO DE ANTONIO DI BENEDETTO)

MEJOR FOTOGRAFÍA:
«ABALLAY, EL HOMBRE SIN MIEDO» (CLAUDIO BEIZA)

MEJOR MONTAJE:
«LAS ACACIAS» (MARIA ASTRAUSKAS)

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE:
«JUAN Y EVA» (RODOLFO PAGLIERE)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
«EL GATO DESAPARECE» (NICOLAS SORIN)

MEJOR SONIDO:
«EL GATO DESAPARECE» (JOSÉ LUIS DÍAZ)

MEJOR VESTUARIO:
«JUAN Y EVA» (MARCELA VILARIÑO)

MEJOR CORTOMETRAJE:
«LUMINARIS» (JUAN PABLO ZARAMELLA)

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:
«BALADA TRISTE DE TROMPETA«, DE ALEX DE LA IGLESIA. ESPAÑA

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO HISPANA:
«DE DIOSES Y HOMBRES» (DES HOMMES ET DES DIEUX, DE XAVIER BEAUVOIS. FRANCIA)

Comparte este contenido:

las-busquedas-gbLas búsquedas de José Luis Valle fue el ganador del premio al mejor largometraje mexicano de ficción en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, que terminó ayer en México.

Es una película que los productores aseguran que se hizo en 7 días y con 1.500 dólares. Relata el encuentro de la esposa de un suicida y un hombre que busca al ladrón que lo despojó de la cartera en la que guardaba la única foto que tenía de su hija fallecida.

El mejor largometraje de la competencia internacional de ficción fue Nairobi Half Life de Tosh Kitonga, de Kenia y Alemania, que ganó también el premio del público.

En el renglón internacional de animación fue premiado O Apóstolo de Fernando Cortizo, de España, y en el de documental Himself He Cooks de Valerie Berteau y Philippe Witjes, de Bélgica, Holanda y la India.

Celso Piña, el rebelde del acordeón de Alfredo Marrón fue el mejor largometraje documental mexicano, con una mención especial para La revolución de los alcatraces de Luciana Kaplan. El premio del público fue para Rosario de Shula Erenberg.

Vea el palmarés completo en la página del Festival de Monterrey

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Las malas intenciones ganó el premio al mejor largometraje de ficción en el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, que terminó ayer en esa ciudad de Argentina.

La película peruana dirigida por Rosario García-Montero fue galardonada como mejor filme iberoamericano en el Festival de Mar del Plata y compitió en la sección Generation Kplus del Festival de Berlín en 2011.

El mejor largometraje documental fue Nicaragua, el sueño de una generación, una película argentina dirigida por Roberto Persano y Santiago Nacif.

En los renglones de cortometrajess el palmarés fue como sigue: mejor corto de ficción, La mula terca y el control remoto de Hélio Villela Nunes (Brasil); mejor documental, Juku de Kiro Russo (Argentina); mejor corto de animación, Vine solo de Martín Boggiano (Argentina), y género fantástico, Zombirama de Ariel López y Nano Benayón (Argentina).

También hubo premios al mejor videoclip, que recayó en Daniela de Ezequiel Comerón (Argentina), y al mejor videominuto, Liniers animado: Oliverio la aceituna de Antonio Balseiro y Gabino Calónico (Argentina).

Comparte este contenido:

The-Perks-of-Being-a-WallflowerLas ventajas de ser un marginado fue la ganadora del Premio de la Alianza Gay y Lésbica contra la Difamación (Glaad) de Estados Unidos, en el renglón de película de amplia distribución.

Es un filme sobre adolescentes escrito y dirigido por Stephen Chbosky, basado en una novela suya. Actúan Emma Watson, Ezra Miller y Logan Lerman.

Los galardones se entregaron anoche en Los Ángeles.

La miniserie o película para TV premiada por la Glaad fue American Horror Story. En la categoría de serie cómica ganó The New Normal, creada por Ryan Murphy y Allison Adler, y en la de drama de transmisión diaria Days of Our Lives.

El episodio de serie de televisión galardonado fue “Don’t Ask, Don’t Tell Me What to Do” de Raising Hope.

Comparte este contenido:

lesmiserablesLes Misérables Brave ganaron el premio a las mejores mezclas que otorga la Sociedad de Sonido de Cine (Cinema Audio Society) en Estados Unidos.

La primera fue galardonada en la categoría de películas y la segunda en la de filmes de animación.

En el renglón de película para televisión o miniserie ganó Hatfields & McCoys; en el de series de televisión de una hora Homeland, por el capítulo «Beirut is Back», y en el de media hora Modern Family, por el episodio «Disneyland».

En la categoría de televisión de no ficción, variedades, musicales o programas especiales ganó la ceremonia de exaltación al Hall de la Fama del Rock & Roll de 2012.

El premio al cineasta del año fue para Jonathan Demme y el de los méritos de toda la carrera para Chris Newman, quien ganó el Oscar por The English Patient, Amadeus y The Exorcist.

Los dos trabajaron juntos en The Silence of the Lambs, Philadelphia, The Manchurian Candidate, Married to the Mob y Neil Young: Heart of Gold.

 

Comparte este contenido:

MISERABLES-articleLarge-v3Les MisérablesGame Change Homeland fueron las películas y la serie de televisión más premiadas con el Globo de Oro con tres galardones cada una.

En el renglón de mejor filme musical o de comedia se impuso Les Misérables, que también recibió los premios al mejor actor principal en musical y comedia, Hugh Jackman, y a la mejor actriz de reparto, Anne Hathaway.

La mejor película de drama fue Argo, por la que Ben Affleck fue premiado como mejor director.

Game Change ganó en el renglón de mejor película para televisión. Julianne Moore fue premiada por su actuación en el filme de Jay Roach para HBO y Ed Harris recibió el Globo de Oro al mejor actor de reparto.

Homeland fue la mejor serie de drama. Claire Danes fue premiada como mejor actriz en esa categoría de programas y Damian Lewis como mejor actor.

PREMIOS DE CINE

MEJOR PELÍCULA DE DRAMA

Argo

MEJOR PELÍCULA MUSICAL O DE COMEDIA

Les Misérables de Tom Hooper

MEJOR DIRECCIÓN

Ben Affleck por Argo

MEJOR GUIÓN

Quentin Tarantino por Django Unchained

MEJOR ACTRIZ EN UNA PELÍCULA DE DRAMA

Jessica Chastain por Zero Dark Thirty

MEJOR ACTOR EN UNA PELÍCULA DE DRAMA

Daniel Day-Lewis por Lincoln

MEJOR ACTRIZ EN UNA PELÍCULA MUSICAL O DE COMEDIA

Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook

MEJOR ACTOR EN UNA PELÍCULA MUSICAL O DE COMEDIA

Hugh Jackman por Les Misérables

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Anne Hathaway por Les Misérables

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Christoph Waltz por Django Unchained

MEJOR MÚSICA

Life of Pi de Mychael Danna

MEJOR CANCIÓN

«Skyfall» de Skyfall, letra y música de Adele Adkins y Paul Epworth

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

Amour de Michael Haneke (Austria)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Brave de Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell

PREMIOS DE TELEVISIÓN

MEJOR SERIE DE TELEVISIÓN DE DRAMA

Homeland

MEJOR SERIE DE TELEVISIÓN MUSICAL O DE COMEDIA

Girls

MEJOR MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Game Change de Jay Roach

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DE DRAMA

Claire Danes por Homeland

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DE DRAMA

Damian Lewis por Homeland

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE MUSICAL O DE COMEDIA

Don Cheadle por House of Lies

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE MUSICAL O DE COMEDIA

Lena Dunham por Girls

MEJOR ACTRIZ EN UNA MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Julianne Moore por Game Change

MEJOR ACTOR EN UNA MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Kevin Kostner por Hatfields & McCoys

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN UNA SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Maggie Smith por Downtown Abbey

MEJOR ACTOR DE REPARTO EN UNA SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Ed Harris por Game Change

PREMIO CECIL B. DE MILLE

Jodie Foster

Foto: Les Misérables

Comparte este contenido:

leviatanLeviathan ganó el Puma de Plata a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de la UNAM, que termina hoy en México.

Es un documental británico dirigido por Lucien Castaing-Taylor y Vérena Paravel.

El premio al mejor director fue para Michael Wahrmann por Avanti Popolo y el premio del público para El acto de matar de Joshua Oppenheimer.

El premio Tvunam recayó en Mai Morire de Enrique Rivero y el corto ganador fue Campo de Victor Flores, de Chile.

Vea el palmarés completo del Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México

Comparte este contenido:

leviatanLeviathan fue la película ganadora del Gran Premio al mejor largometraje en el Festival Indielisboa, que termina hoy en Portugal.

Es un documental británico, estadounidense y francés, dirigido por Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel, sobre la pesca industrial en el Atlántico Norte.

En la sección Pulsar do Mundo ganó el documental argentino La chica del Sur de José Luis García. Hubo una mención honorífica para Donauspital – SMZ Ost, de Nikolaus Geyrhalter, de Austria.

El premio de distribución fue para Eles Voltam de Marcelo Lordello, de Brasil, y el premio al mejor largometraje portugués para Lacrau de João Vladimiro.

El cortometraje ganador fue Da Vinci de Yuri Ancarani, de Italia, y en el renglón de cortos documentales fue premiado Resistente de Renate Costa y Salla Sorri, de Paraguay, Dinamarca y Finlandia.

Entre los cortos que recibieron menciones honoríficas están los argentinos Noelia de María Alché y El ruido de las estrellas me aturde de Eduardo Williams.

Vea el palmarés completo en la página de Indielisboa

Foto: Leviathan

Comparte este contenido:

"Libertador"Libertador será ofertada en el Festival de Cannes por Mundial, el sello creado por la empresa estadounidense IM Global y Canana, de México, con el fin de conseguir financiamiento para películas latinoamericanas y comercializarlas.

El filme venezolano sobre Simón Bolívar, con Édgar Ramírez en el papel principal, es promovido como la mayor producción de América Latina en la historia. Tuvo un presupuesto de alrededor de 50 millones de dólares, de acuerdo con IMDB.

También actúan los españoles María Valverde e Imanol Arias, junto con Danny Huston, entre otros.

La dirección es del venezolano Alberto Arvelo y el guión de Timothy Sexton, coescritor de la nominada al Oscar Children of Men de Alfonso Cuarón (2006). La música fue compuesta por Gustavo Dudamel, director titular de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.

Ramírez ganó el Premio César en Francia a la mejor esperanza de la actuación en 2011 por su papel en la miniserie y película Carlos, dirigida por Olivier Assayas.

Comparte este contenido:

life-of-pi2Life of PiLes Misérables Skyfall recibieron el domingo el premio Golden Reel al mejor montaje de sonido que otorga el gremio respectivo de Hollywood.

La primera de las tres fue galardonada en los renglones de música y diálogos; la segunda en la categoría de música en un musical, y la tercera por los efectos de sonido, el doblaje de diálogos y el foley.

Wreck-it Ralph ganó el Golden Reel en el apartado de animación por los efectos de sonido, el foley, los diálogos y el doblaje de diálogos. En documentales el premio, que incluyó la música, correspondió a Last Call at the Oasis, dirigido por Jessica Yu. Es una película sobre la crisis mundial del agua.

John Roesch fue galardonado por el gremio Montadores de Sonido de Películas como reconocimiento de los méritos de toda su carrera. Ha trabajado como artista del foley en los filmes de la trilogía de Batman de Christopher Nolan y en Matrix (1999), entre otras películas.

El premio al cineasta del año fue para Ang Lee, el director de Life of Pi.

Fringe fue premiada por el montaje de la música en un programa de televisión de formato corto. Smash recibió el galardón en el apartado de música en programas musicales, The Newsroom por los diálogos y el doblaje de diálogos, y American Horror Story por los efectos de sonido y el foley.

En programas de larga duración ganaron Hemingway & Gellhorn por la música, Let it Shine por la música en un musical, y la segunda temporada de Game of Thrones por los diálogos y el doblaje de diálogos, así como por los efectos de sonido y el foley. Compartió el segundo premio con Seal Team Six: The Raid on Osama Bin Laden, una película para televisión dirigida por John Stockwell.

Comparte este contenido:

Life Without Principle ganó el premio a la mejor película en el Festival Asia Pacífico, que termina hoy en Macao.

Lo Hoi-pang fue el mejor actor de reparto por su trabajo en la película de Johnnie To, que es la candidata de Hong Kong al Oscar en el renglón de lengua extranjera.

El galardón al mejor actor fue para Eddie García por Bwakaw de Jun Lana, la candidata de Filipinas al Premio de la Academia en la misma categoría.

Hirokazu Kore-eda ganó el premio al mejor director por I Wish, una película de Japón; Gwai Lun-mei fue la mejor actriz por Girlfriend Boyfriend de Yang Ya-che, de Taiwán, y Makiko Watanabe la mejor actriz de reparto por Capturing Dad de Ryota Nakano, otro filme japonés.

Comparte este contenido:

Lincoln estableció un récord al recibir 13 nominaciones al Critics’ Choice Award, que se entregará el 10 de enero.

La película de Steven Spielberg fue seguida por Les Miserables de Tom Hooper, que tiene 11 categorías, y por Silver Linings Playbook de David O. Russell, con 10.

La lista completa es como sigue:

MEJOR PELÍCULA

Argo
Beasts of the Southern Wild
Django Unchained
Les Misérables
Life of Pi
Lincoln
The Master
Moonrise Kingdom
Silver Linings Playbook
Zero Dark Thirty

MEJOR ACTOR

Bradley Cooper – Silver Linings Playbook
Daniel Day-Lewis – Lincoln
John Hawkes – The Sessions
Hugh Jackman – Les Misérables
Joaquin Phoenix – The Master
Denzel Washington – Flight

MEJOR ACTRIZ

Jessica Chastain – Zero Dark Thirty
Marion Cotillard – Rust and Bone
Jennifer Lawrence – Silver Linings Playbook
Emmanuelle Riva – Amour
Quvenzhané Wallis – Beasts of the Southern Wild
Naomi Watts – The Impossible

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Alan Arkin – Argo
Javier Bardem – Skyfall
Robert De Niro – Silver Linings Playbook
Philip Seymour Hoffman – The Master
Tommy Lee Jones – Lincoln
Matthew McConaughey – Magic Mike

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Amy Adams – The Master
Judi Dench – Skyfall
Ann Dowd – Compliance
Sally Field – Lincoln
Anne Hathaway – Les Misérables
Helen Hunt – The Sessions

MEJOR ACTOR O ACTRIZ JOVEN

Elle Fanning – Ginger & Rosa
Kara Hayward – Moonrise Kingdom
Tom Holland – The Impossible
Logan Lerman – The Perks of Being a Wallflower
Suraj Sharma – Life of Pi
Quvenzhané Wallis – Beasts of the Southern Wild

MEJR ELENCO

Argo
The Best Exotic Marigold Hotel
Les Misérables
Lincoln
Moonrise Kingdom
Silver Linings Playbook

MEJOR DIRECTOR

Ben Affleck – Argo
Kathryn Bigelow – Zero Dark Thirty
Tom Hooper – Les Misérables
Ang Lee – Life of Pi
David O. Russell – Silver Linings Playbook
Steven Spielberg – Lincoln

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Quentin Tarantino – Django Unchained
John Gatins – Flight
Rian Johnson – Looper
Paul Thomas Anderson – The Master
Wes Anderson & Roman Coppola – Moonrise Kingdom
Mark Boal – Zero Dark Thirty

MEJOR GUIÓN DE ADAPTACIÓN

Chris Terrio – Argo
David Magee – Life of Pi
Tony Kushner – Lincoln
Stephen Chbosky – The Perks of Being a Wallflower
David O. Russell – Silver Linings Playbook

Lea la lista completa en la página del Critic’s Choice Award

 

Comparte este contenido:

Lo imposible, el segundo largometraje de Juan Antonio Bayona, el director de El orfanato (2007), se encuentra entre los primeros estrenos mundiales anunciados para el Festival de Toronto, que se realizará del 6 al 16 de septiembre.

Naomi Watts y Ewan MacGregor encabezan el elenco de la película.

Estas son las demás películas incluidas en la primera lista de estrenos mundiales:

Looper (Rian Johnson) (filme de apertura)
Cloud Atlas (hermanos Wachowski y Tom Tykwer)
Argo (Ben Affleck)
The Silver Linings Playbook (David O. Russell)
Love, Marilyn (Liz Garbus)
Free Angela And All Political Prisoners (Shola Lynch)
The Place Beyond The Pines (Derek Cianfrance)
Midnight’s Children (Deepa Mehta)
Hyde Park On Hudson (Roger Michell)
Great Expectations (Mike Newell)
Inescapable (Rubba Nadda)
Twice Born (Sergio Castellitto)
English Vinglish (Gauri Shinde)
The Perks Of Being A Wallflower (Stephen Chbosky)
Thanks For Sharing (Stuart Blumberg)
End Of Watch (David Ayer)
Imogene (Robert Puccini and Shari Springer Berman)
A Late Quartet (Yaron Zilberman)
Much Ado About Nothing (Joss Whedon)
Frances Ha (Noah Baumbach)
The Time Being (Nenad Cicin-Sain)
Writers (Josh Boone)
At Any Price (Ramin Bahrani)
Venus And Serena (Maiken Baird)
Byzantium (Neil Jordan)
Quartet (Dustin Hoffman)
Ginger And Rosa (Sally Potter)
A Liar’s Autobiography (Ben Timlett, Bill JOnes, Jeff Simpson)
Foxfire (Laurnet Cantet)
In The House (Francois Ozon)
Hannah Arendt (Margarethe Von Trotta)
Mr. Pip (Andrew Adamson)
Capital (Costa-Gavras)
The Attack (Ziad Doueriri)
Zaytoun (Eran Riklis)
The Deep (Baltasar Kormakur)
Dreams For Sale (Nishikawa Miwa)
The Last Supper (Lu Chuan)

Estrenos internacionales o en Norteamérica:

To The Wonder (Terrence Malick)
Anna Karenina (Joe Wright)
The Reluctant Fundamentalist (Mira Nair)
The Company You Keep (Robert Redford)
Jayne Mansfield’s Car (Billy Bob Thornton)
A Royal Affair (Nikolai Arcel)
Dangerous Liasons (Hur Ji-Ho)
Thermae Romae (Hideki Takeuchi)
Caught in The Web (Chen Kaige)
Dormant Beauty (Marco Belloccchio)
Everybody Has A Plan (Ana Piterbarg)
Kon-Tiki (Espen Sandberg)
Reality (Matteo Garrone)
A Few Hours Of Spring (Stephan Brize)
The Hunt (Thomas Vintenberg)
The Iceman (Ariel Vromen)
Lore (Cate Shortland)
No (Pablo Larrain)
Outrage Beyond (Takeshi Kitano)
Rust And Bone (Jacques Audiard)
The Sapphires (Wayne Blair)
Tai Chi O (Stephen Fung)

Estreno en Canadá:

The Sessions (Ben Lewis)

 

Comparte este contenido:

lo_imposible_2566_600xLa Sociedad de Efectos Visuales de Estados Unidos nominó a Lo imposible a su premio anual en las categorías de largometraje y mejores modelos.

El filme español dirigido por J. A. Bayona, cuyos efectos fueron creados por Felix Bergés, Sandra Hermida y Pau Costa Moeller, compite en el primer renglón con Rust and Bone de Jacques Audiard, Argo de Ben Affleck, Flight de Robert Zemeckis y Zero Dark Thirty de Kathryn Bigelow.

En el segundo, el hotel Orchid que crearon Markus Donhauser, Patrick Lehn, Ángel Martínez y        Juergen Pirman se mide con modelos de The AvengersMen in Black 3 The Dark Knight Rises.

Los premios se entregarán el 5 de febrero.

Lea la lista completa de nominaciones en la páina de la Sociedad de Efectos Visuales

 

Comparte este contenido:

1351756126_592174_1351756291_noticia_normalLo imposible ganó el premio a los mejores efectos visuales de apoyo en un filme con actores otorgado por la Sociedad de Efectos Visuales de Estados Unidos.

La película española, dirigida por Juan Antonio Bayona, fue galardonada ayer por el trabajo de Felix Bergés, Sandra Hermida y Pau Costa Moeller.

Life of PiBrave y la serie Game of Thrones fueron los más premiados por la Sociedad de Efectos Visuales, con cuatro distinciones para cada uno.

El premio a los mejores efectos especiales en un filme basado principalmente en ese recurso recayó en Life of Pi, dirigido por Ang Lee. Donald R. Elliott, Susan Macleod, Guillaume Rocheron y Bill Westenhofer fueron los galardonados.

Life of Pi también fue distinguida por el mejor personaje de animación en una película con actores, el tigre Richard Parker; la mejor composición, y los mejores efectos especiales y animaciones de simulación. Los dos últimos premios fueron por la secuencia «Storm of God».

En el renglón de animación ganó Brave. El premio fue para Mark Andrews, Steve May, Katherine Sarafian y Bill Wise. El filme de Pixar también recibió galardones en las categorías de mejor personaje de animación, Mérida; mejor ambiente, el del bosque, y mejores efectos especiales y animaciones de simulación en una película de ese tipo.

The Hobbit: An Unexpected Journey fue premiada por la cinematografía virtual y The Avengers por los mejores modelos y el mejor ambiente, el de Midtown Manhattan.

La serie de televisión basada en efectos visuales galardonada fue Game of Thrones por el episodio «Valar Morghulis». También ganó en el renglón de mejor personaje de animación, mejor composición y mejor ambiente.

En la categoría de efectos visuales usados como apoyo en una serie de televisión el premio fue para el capítulo 308 de Boardwalk Empire.

Lea la lista completa de ganadores en la página de la Sociedad de Efectos Visuales

Comparte este contenido:

Hoy se estrena en España Lobos de Arga, una película dirigida por Juan Martínez Moreno.

Es una comedia de terror de hombres lobo que se desarrolla en un pequeño pueblo de Galicia.

Lea la crítica en El País

Comparte este contenido:

fotolcdpmoraisLos chicos del puerto figura entre los primeros títulos seleccionados para el Festival Internacional de Cine de Moscú, que se realizará del 20 al 29 de junio.

Es un largometraje español dirigido por Alberto Morais. Trata de un joven que hace algo que su abuelo no puede hacer: ir al funeral de un amigo y dejar una chaqueta militar en su tumba.

La película de la inauguración será World War Z de Marc Forster, con Brad Pitt en el papel principal.

También fueron anunciados los primeros dos integrantes del jurado: el cineasta iraní Mohsen Makhmalbaf, director de Kandahar (2001), y su colega franco-suiza Ursula Meier, que ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín en 2012 por El chico de arriba (L’enfant d’en haut).

Retrospectivas de Bernardo Bertolucci y Costa-Gavras formarán parte de la programación del festival, al igual que otra de documentales sobre los Juegos Olímpicos.

Vaya a la página del Festival de Moscú

Comparte este contenido:

La película argentina Los dueños recibió una mención especial del jurado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

duenos2El filme dirigido por Agustín Toscano y Ezequiel Radusky trata de unos caseros que viven en una mansión sin que los dueños se enteren.

Salvo ganó el Gran Premio de esa sección del festival. La coproducción ítalo-francesa, dirigida por Fabio Grassadonia y Antonio Piazza, es un film noir ambientado en Sicilia. También recibió el Premio Visionario.

Le demantlement de Sebastien Pilote, de Canadá, ganó el premio al mejor guión, escrito por el director.

El Premio Découverte de cortometraje fue para Come and Play de Daria Belova, de Alemania, y el galardón Canal + de cortos para Pleasure de Ninja Thyberg, de Suecia.

Comparte este contenido:

pecesgatoLos insólitos peces gato ganó el premio de la crítica internacional en la sección Discovery del Festival de Toronto, que termina hoy.

Es un filme mexicano dirigido por Claudia Sainte-Luce.

12 Years a Slave fue la película ganadora del Premio del Público en el festival, que no es competitivo.

Es un filme de Steve McQueen, el director de Shame y Hunger, con Chiwetel Ejiofor en el papel principal, y actuaciones de Michael Fassbender, Brad Pitt y Paul Giamatti, entre otros.

El público galardonó también al documental The Square de Jehane Noujaim, sobre el proceso político en Egipto.

Vea los demás ganadores en la página del Festival de Toronto

 

Comparte este contenido:

Los salvajes, película argentina dirigida por Alejandro Fadel, fue la ganadora en la competencia internacional del Festival de Cine de Santiago (Sanfic), que termina hoy.

El palmarés completo es como sigue:

Competencia Internacional

Mención Honrosa
La invisible (Alemania), de Christian Schwochow, por la actuación de Sfine Fischer Christensen

Mejor Director
Juan Andrés Arango por La playa D. C. (Colombia)

Mejor Película
Los salvajes (Argentina), de Alejandro Fadel

Competencia de Cine Chileno

Menciones Honrosas
Leontina, de Boris Peters
Marker 72, de Miguel Ángel Vidaurre
Valparadaise, de Juan Cortés Mancilla

Mejor Director
Álvaro Viguera por Pérez

Mejor Película
Cuentos sobre el futuro, de Pachi Bustos

Competencia Talento Nacional

Menciones Honrosas
San Juan, la noche más larga, de Claudia Huaiquimilla
Un fotógrafo, de Sergio Castro San Martín

Ganador
La visita del cangrejo, de Pelayo Lira

Premio del Público

Ulises Morales (Chile), de Víctor Cubillos

Work in Progress Latinoamericano

Puerto Padre (Costa Rica), de Gustavo Fallas
La Gorgona, historias fugadas (Colombia), de Camilo Botero
Las niñas Quispe (Chile-Francia-Argentina), de Sebastián Sepúlveda

Comparte este contenido:

sopranos-family-dinnerLos Soprano encabeza la lista de las 101 series mejor escritas de la historia de acuerdo con el WGA, el gremio de guionistas de Estados Unidos.

«Un mafioso en terapia, con problemas con su madre» fue la idea de la que nació el programa de HBO con James Gandolfini en el papel principal de Tony Soprano. Inicialmente había pensado en un largometraje.

Las primeras 10 de la lista son las siguientes:

1. Los Soprano (The Sopranos), creada por David Chase (HBO)

2. Seinfield, creada por Larry David y Jerry Seinfield (NBC)

3. La dimensión desconocida (The Twilight Zone), escrita en la primera temporada por Charles Beaumont, Richard Matheson, Robert Presnell, Jr y Rod Serling (CBS)

4. Todo en familia (All in the Family), creada y desarrollada para la television por Norman Lear, basado en Till Death Do Us Part, creada por Johnny Spleight (CBS)

5. M*A*S*H, desarrollada para televisión por Larry Gelbart (CBS)

6. La chica de la tele (The Mary Tyler Moore Show), creada por James L. Brooks y Allan Burns (CBS)

7. Mad Men, creada por Matthew Weiner (AMC)

8. Cheerscreada por Glen Charles, Les Charles y James Burrows (NBC)

9. The Wire, creada por David Simon (HBO)

10. The West Wing, creada por Aaron Sorkin (NBC)

Vea la lista completa en la página del WGA

 

Comparte este contenido:

AR-301189939Mamá será la película de apertura del festival Fantasporto de Porto, Portugal, que se realizará del 25 de febrero al 10 de marzo.

La coproducción de España y Canadá quedó en el primer lugar entre las películas más taquilleras en Norteamérica el pasado fin de semana, cuando fue estrenada. Su recaudación en los primeros 4 días de exhibición fue calculada en más de 33 millones de dólares por Box Office Mojo.

Es un filme de terror dirigido por Andrés Muschietti y producido por Guillermo del Toro, con Jessica Chastain en el papel principal.

Se proyectará junto con la versión restaurada de The Red Shoes de Michael Powell y Emeric Pressburger, a la cual el festival hará un homenaje por los 65 años de su estreno.

Otro clásico homenajeado en el Fantasporto será La planète sauvage, filme de animación francés dirigido por René Laloux de cuyo estreno se cumplen 40 años.

Con Robot & Frank de Jake Schreider, de Estados Unidos, será clausurado el festival.

Filmes iberoamericanos en la programación

Mamá también estará en la selección de películas en competencia en el Fantasporto junto con otros dos filmes de España: Insensibles de Juan Carlos Medina y O apóstolo, largometraje de animación en 3D dirigido por Fernando Cortizo.

En la competencia de cortometrajes figuran las películas españolas El vagabundo de Jorge Blas, Hotel de Jose Luis Alemán y Alexis de Alberto Evangelio, así como la brasileña Linear de Amir Admoni.

Otro verano de Jorge Arenillas, de España, forma parte de la programación de la Semana de los Realizadores y fuera de competencia se exhibirán la argentina Un novio para mi mujer de Juan Taratuto, la mexicana Arráncame la vida de Roberto Sneider y la colombiana La Milagrosa de Rafael Lara.

Comparte este contenido:

Mama, de Andres MuschiettiMamá ganó el premio a la mejor película en Fantasporto, el Festival Internacional de Cine de Porto, Portugal, que termina hoy.

Andrés Muschetti ganó el premio al mejor director y Jessica Chastain a la mejor actriz por el filme hispano-canadiense producido por Guillermo del Toro.

El Premio Especial del Jurado fue para otro filme español: A Apóstolo de Fernando Cortizo, una cinta de animación en 3D. El mejor corto también fue de España: Hotel de José Luis Alemán.

El palmarés completo de Fantasporto es como sigue:

GRAN PREMIO AL MEJOR FILME

Mamá– Andrès Muschietti  (Esp/Can) 

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

O Apóstolo– Fernando Cortizo (Esp)

MEJOR DIRECCIÓN

Andrès Muschietti – Mamá (Esp/Can)

MEJOR ACTOR 

Toby Jones – Berberian Sound Studio (GB)

MEJOR ACTRIZ

Jessica Chastain – Mamá (Esp/Can)

MEJOR GUIÓN

Forgotten – Alex Schmidt (Alem)

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y FOTOGRAFÍA

Iron Sky – Timo Vuorensola  (Fin/Alem/Australia)

MEJOR CORTOMETRAJE

Hotel – José Luis Alemán (Esp)

MEJOR PELÍCULA DE LA SEMANA DE LOS REALIZADORES

Pietá – Kim-Ki-Duk -Corea del Sur

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

White Tiger – Karen Shaknazarov – Rusia

MEJOR DIRECTOR

Karen Shaknazarov – White Tiger

MEJOR GUIÓN

Boudewijn Koole y Jolein Laarman – Kauwboy – Holanda

MEJOR ACTOR

Aleksey Vertkov – White Tiger

MEJOR ACTRIZ

Lee Jung-Jin – Pietá 

MEJOR FILME DE ORIENT EXPRESS

The Grand Heist – Kim-Joo-Ho – Corea del Sur

PREMIO ESPECIAL

The Weight – Jeon Kyu-Hwan – Corea del Sur 

PREMIO DEL CINE PORTUGUÉS

Mia Mia Sudan Tamam Tamam de Luís Moya

Vaya a la página del Fantasporto

Comparte este contenido:

Margaret, película estadounidense dirigida por Kenneth Lonergan con Anna Paquin en el papel principal, fue galardonada con el premio de la crítica internacional (Fipresci) en la Viennale, el Festival Internacional de Cine de Viena, Austria.

El jurado estuvo integrado por Jonathan Rosenbaum (Estados Unidos), Diego Brodersen (Argentina), Victoria Smirnova Mayzel  (Rusia) y Alexandra Zawia (Austria).

El Premio Viena recayó en Amour de Michael Haneke (Austria) y en el documental Meine Kleine Familie de Paul-Julien Robert (Austria).

El resto del palmarés es como sigue: el Premio Mehr Wert al mejor largometraje fue para Der Glantz der Tages de Tizza Covi y Rainer Frimmel (Austria) y el de cortometraje para las ocho películas que presentó Kurdwin Ayub en el festival, y el premio del diario Der Standard recayó en Leviathan de Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor (Estados Unidos-Gran Bretaña-Francia).

 

 

Comparte este contenido:

maria bilbao

 

El pasado 22 de noviembre se entregaron los premios de la 55ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. El Gran Premio recayó en Tokyo Giants, del belga Nicolas Provost. Democracia, de Borja Cobeaga, y Sangre de Unicornio, de Alberto Vázquez, consiguen ex aequo el Gran Premio del Cine Vasco

La argentina María, de Mónica Lairana ganó el Mikeldi a la Mejor Película Latinoamericana y Souvenir, del español Gerardo Carreras, el Mikeldi a la Mejor Película de Cine Español.

 

Palmarés:

 

Gran Premio del Festival De Bilbao: Tokyo Giants, Nicolas Provost (Bélgica)

Gran Premio Cine Vasco Ex – Aequo: Democracia, Borja Cobeaga (Euskadi) y Sangre de unicornio, Alberto Vázquez (Euskadi)

Gran Premio de Cine Español: Souvenir, Gerardo Carreras (España)

Mikeldi de Oro de Animación: Outro Homem Qualquer, Luís Soares (Portugal)

Mikeldi de Plata de Animación: Sonntag 3, Jochen Kuhn (Alemania)

Mikeldi de Oro Documental: Gwizdek, Grzegorz Zariczny  (Polonia)

Mikeldi de Plata Documental Ex Aequo: Anima, Simon Gillard (Bélgica) y À Beira de Lisboa, Pablo Briones (Suiza)

Mikeldi De Oro De Ficción Ex Aequo: Sunny, Barbara Ott (Alemania) Y Man Kann Nicht Alles Auf Einmal Tun, Aber Man Kann Alles Auf Einmal Lassen, Marie-Elsa Sgualdo (Suiza)

Mikeldi de Plata de Ficción: Mahjong, João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra Da Mata (Portugal)

Mikeldi a la Mejor Película Latinoamericana: María, Mónica Lairana (Argentina)

Premio del Público: Loco con ballesta, Kepa Sojo (Euskadi)

 

El Palmarés completo puede consultarse en la página del Festival: http://www.zinebi.com/Zinebi55/index.php/es/premios

Comparte este contenido:

Matterhorn+_7_El filme holandés Matterhorn de Diederick Ebbinge ganó el premio del público en el Festival de Rotterdam, que terminó hoy.

Wadja de Haifaa al Mansour, quien es considerada la primera mujer cineasta de Arabia Saudita, fue galardonado con el Premio Dioraphte al mejor filme hecho con apoyo del fondo holandés Hubert Bals.

Matterhorn relata la historia tragicómica de un viudo solitario cuya vida cambia inesperadamente cuando una mujer toca su puerta. Wadja tiene como protagonista a una niña de 10 años de edad que vive en Arabia Saudita y quiere una bicicleta, lo que es rechazado por su entorno conservador.

El viernes se supo que los premios Tigre, los principales del festival holandés, recayeron en My Dog Killer (Môj pes Killer) de Mira Forn (Eslovaquia-República Checa), Soldier Jane (Soldate Jeannette) de Daniel Hoesl (Austria) y Fat Shaker (Larzanandeye charbi) by Mohammad Shirvani (Irán).

The Fifth Gospel of Kasper Hauser de Alberto García. de España, e Il futuro de Alicia Scherson, coproducción de Chile, España, Italia y Alemania, ganaron los premios de la crítica internacional y el Círculo de Críticos Holandeses, respectivamente.

Comparte este contenido:

lucia_y_paco_en_el_dormitorioMejor no hablar de ciertas cosas fue la ganadora del premio a la mejor película en la Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, que terminó ayer en esa localidad de Cataluña, España.

Javier Andrade recibió además el alardón al mejor director por esa película ecuatoriana, cuyo personaje principal es un hombre adicto a la droga que mantiene un romance con una mujer casada.

El filme brasileño  O som ao redor recibió una mención especial del jurado, y el director y escritor, Kleber Mendonca Filho, ganó el premio al mejor guión.

El último Elvis de Armando Bó, de Argentina, fue galardonada en el renglón de óperas primas y La playa DC de Juan Andrés Arango, de Colombia, por ser considerada la película que mejor refleja la realidad latinoamericana.

Roxana Blanco y Carlos Vallarino ganaron los premios a la mejor actriz y al mejor actor por su trabajo en el filme de Uruguay y México La demora, dirigido por Rodrigo Plá.

La vida precoz y breve de Sabina Rivas de Luis Mandoki, de México, ganó el primer premio del público. El segundo y tercero correspondieron respectivamente a El último Elvis y a Por un tiempo de Gustavo Garzón, de Argentina.

Comparte este contenido:

metegolMetegol, titulada en España Futbolín, será la película de inauguración del Festival de Cine de San Sebastián, el 20 de septiembre en España.

El largometraje de animación y actores en 3D, dirigido por Juan José Campanella, es el estreno nacional de mayor recaudación en la historia en Argentina. Está inspirado en el cuento «Memorias de un wing derecho», del escritor y caricaturista argentino Roberto Fontanarrosa. Trata de cómo los jugadores de un futbolín cobran vida para ayudar al protagonista a salvar a la joven de la que está enamorado y al pueblo.

El secreto de sus ojos, dirigida por Campanella, ganó el Oscar a la mejor película en lengua extranjera en 2009. También fue nominado al Premio de la Academia por El hijo de la novia (2001).

Comparte este contenido:

meuamigonietzscheMeu amigo Nietzsche fue la ganadora del premio a la mejor realización audiovisual, galardón principal del Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario, Argentina, que terminó ayer.

El corto brasileño dirigido por Fáuston da Silva recibió también el premio del público, el Premio Signis y el de mejor guión, escrito por el director y Tatianne Silva.

El premio al mejor audiovisual experimental fue para Vale Barcelona! de Paulo Pécora, de Argentina; la mejor animación Nuestra arma es nuestra lengua de Cristián Cartier Ballvé, de Argentina; el mejor trabajo de ficción Un mundo para Raúl de Mauro Mueller, de México, y el mejor documental Paal de Christoph Müller y Víctor Vargas Villafuerte, de México.

Vea el palmarés completo en la página del Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario

 

Comparte este contenido:

despicable_me_2_5Mi villano favorito 2 es la primera película en tener una amplia distribución por satélite en México. Es también el primer país de América Latina donde algo así ocurre con un estreno de ese tipo.

Contenido Alternativo, el primer distribuidor digital alternativo de América Latina, envió el filme de Universal Pictures a 281 cines de Cinepolis antes de que fuera estrenado el viernes. Anteriormente había trabajado con esa cadena para la distribución de contenidos en vivo a las salas.

«Sólo tardó unas pocas horas enviar la película, en comparación con los tres o cuatro días que usualmente demora copiar y distribuir los discos duros a todos los cines», dijo Juan Manuel Borbolla, director general de Contenido Alternativo, al Hollywood Reporter.

Comparte este contenido:

mindscape-cartelComenzamos los estrenos de la semana con Mindscape película del debutante Jorge Dorado, en la que  seguimos a un detective (Mark Strong) capaz de entrar en los recuerdos de las personas para ver, como si en una película se tratase, sus secretos más ocultos, sus deformaciones, virtudes y temores. Vimos algo parecido en Origen, de Nolan. Dorado nos ofrece un thriller de atmósfera: cargado, áspero, oscuro y amenazante en todo momento.

En segundo lugar tenemos el remake de Oldboy, de la mano de Spike Lee, tiene su mismo sello gore, es cruento y maldito y en ocasiones da sombrerazos corteses al cómic, pero está claro que funcionará mejor para quien no haya visto el trabajo de Park Chan-wook.

Finalmente, “Nymphomaniac: Volumen II”, de Von Trier, es el final de la loca y poética historia en el recorrido de una mujer desde su nacimiento hasta los 50 años contada por su protagonista, Joe (Charlotte Gainsbourg), que se autodiagnostica como ninfómana. Una fría noche de invierno, Seligman (Stellan Skarsgård), un viejo y encantador soltero, descubre a Joe tirada en un callejón después de que le hayan dado una paliza. La lleva a su casa, la cuida y le hace preguntas acerca de su vida. La escucha con atención mientras ella le cuenta durante 8 capítulos la exuberante y multifacética historia de su vida, plagada de asociaciones e incidentes.

otelloOtros estrenos de la semana. ¿Qué hacemos con Maisie? Divorcio, una cría, custodia compartida, reproches, dos padres egoístas, rastreros, con nula sensibilidad, peor cabeza y mucha maldad. La vida misma con una inmensa Julianne Moore.

Por último, un ensayo “low cost” de inspiración shakesperiana, Ote-lo, de Hammudi Al-Rahmoun, que se interroga acerca de hasta donde se puede forzar la representación para extraer arte. Para quien se quede corto con la película de Trier.

Comparte este contenido:

Moonrise Kingdom Silver Linings Playbook son las películas que recibieron hoy más nominaciones al Independent Sipirit Award, que se entregará el 23 de febrero.

Cada una tiene cinco candidaturas. Las dos compiten por el premio a la mejor película con Beasts of the Southern Wild de Benh Zeitlin, Bernie de Richard Linklater y Keep the Lights On de Ira Sachs.

Wes Anderson fue nominado como mejor director por Moonrise Kingdom, que además es candidata en los renglones de guión, escrito por él y Roman Coppola; de mejor actor de reparto, Bruce Willis, y mejor fotografía, de Robert Yeoman.

También compite por el premio al mejor director y mejor guionista David O. Russell por Silver Linings Playbook, que fue nominada además en las categorías de actor y actriz principal. Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, respectivamente.

Esta es la lista completa de nominados:

Mejor película

Beasts of the Southern Wild

Bernie

Keep the Lights On 

Moonrise Kingdom

Silver Linings Playbook

Mejor director

Wes Anderson por Moonrise Kingdom

David O. Russell por Silver Linings Playbook

Julia Loktev por The Loneliest Planet

Ira Sachs por Keep the Lights On

Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Mejor guión

Wes Anderson por Moonrise Kingdom

David O. Russell por Silver Linings Playbook

Ira Sachs por Keep the Lights On

Zoe Kazan por Ruby Sparks

Martin McDonagh por Seven Psychopaths

Mejor ópera prima

Fill the Void de Rama Burshtein

Gimme the Loot de Adam Leon

Safety Not Guaranteed de Colin Trevorrow

Sound of My Voice de Zal Batmanglij

The Perks of Being a Wallfower de Stephen Chbosky

Mejor primer guión

Rama Burshtein por Fill the Void 

Derek Connolly por Safety Not Guaranteed

Christopher Ford por Robot & Frank 

Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever

Jonathan Lisecki por Gayby

Premio John Cassavetes a la mejor película de menos de 500.000 dólares

Breakfast with Curtis de Laura Colella

Middle of Nowhere de Ava DuVernay

Mosquita y Mari de  Aurora Guerrero

Starlet de Sean Baker

The Color Wheel de Alex Ross Perry

Mejor actriz principal

Linda Cardinelli por Return

Emayatzy Corinealdi por Middle of Nowhere

Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook

Quvenzhane Wallis por Beasts of the Southern Wild

Mary Elizabeth Winstead por Smashed

Mejor actor principal

Jack Black por Bernie

Bradley Cooper por Silver Linings Playbook

John Hawkes por The Sessions

Matthew McConaughey por Killer Joe

Wendell Pierce por Four

Thure Lindhardt por Keep the Lights On

Mejor actriz de reparto

Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister

Ann Dowd por Compliance

Helen Hunt por The Sessions

Brit Marling por Sound of My Voice

Lorraine Toussant por Middle of Nowhere

Mejor actor de reparto

Matthew McConaughey por Magic Mike

David Oyelowo por Middle of Nowhere

Michael Pena por End of Watch

Sam Rockwell por Seven Psychopaths

Bruce Willis por Moonrise Kingdom

Mejor fotografía

Yoni Brook por Valley of Saints

Lol Crawley por Here

Ben Richardson por Beasts of the Southern Wild

Roman Vasyanov por End of Watch

Robert Yeoman por Moonrise Kingdom

Mejor documental

How to Survive a Plague de David France

Marina Abramovic: The Artist Is Present de Matthew Akers

The Central Park Five de Ken Burns, Sarah Burns y David McMahon

The Invisible War de Kirby Dick

The Waiting Room de Peter Nicks

Mejor filme internacional

Amour de Michael Haneke

Once Upon a Time in Anatolia de  Nuri Bilge Ceylan

Rust and Bone de Jacques Audiard

Sister de Ursula Meier

War Witch de Kim Nguyen

Premio Robert Altman

Starlet de Sean Baker

Foto: Silver Linings Playbook

Premio a los productores

Nobody Walks, producida por Alicia Van Couvering

Prince Avalanche, producida por Derrick Tseng

Stones in the Sun, producida por Mynette Louie

Premio Alguien a Quien Seguir

Pincus de David Fenster

Gimme the Loot de Adam Leon

Electrick Children de Rebecca Thomas

Premio Más Verosímil que la Ficción

Leviathan de Lucien Castaing-Taylor and Véréna Paravel

The Waiting Room de Peter Nicks

Only the Young de Jason Tippet y Elizabeth Mims

 

Comparte este contenido:

Moonrise Kingdom, dirigida por Wes Anderson, ganó ayer el Premio Gotham del Cine Independiente a la mejor película.

Los galardones fueron entregados anoche en el Cipriani Wall Stree, en Nueva York.

Benh Zeitlin recibió el premio al mejor director por Beasts of the Southern Wild; el de mejor interpretación de todo el elenco fue para Emily Blunt, Rosemarie DeWitt y Mark Duplass por Your Sister’s Sister de Lynn Shelton, y el de mejor actuación para la actriz Emayatzy Corinealdy por Middle of Nowhere de Ava DuVernay.

El galardón al mejor documental correspondió a How to Survive a Plague de David France, el del público a Artifact de Bartholomew Cubbins y el premio a la mejor película que no pasan en un cine cercano a An Oversimplification of Her Beautie de Terence Nance.

Stacie Passon ganó la beca Live the Dream para mujeres cineastas, por su filme en desarrollo Concussion, Beasts of the Southern Wild también rcibió el premio otorgado en homenaje difunto al ejecutivo del cine independiente Bingham Ray, cofundador de October Films y presidente de United Artists de 2001 a 2004.

Comparte este contenido:

movie-mystery-by-lou-ye-still-mask9Mystery fue galardonada hoy en Hong Kong con el Premio del Cine Asiático a la mejor película.

Es un filme chino dirigido por Lou Ye, quien ha recibido prohibiciones de rodar en su país por películas como Sozhou River (2000) y Summer Palace (2006).

El cineasta pidió que suprimieran su nombre de la versión de Mystery que puede exhibirse en China, debido a que fue suprimida una escena. Sin embargo, aceptó el corte como concesión para permitir que llegue a las salas. «Para mí, personalmente, es un cambio, y signo de cambios en la manera como funciona el sistema de censura», dijo al Hollywood Reporter.

La película, que compitió en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, ganó también los premios al mejor guión, de Lou Ye, Feng Mei y Hao Qin, y a la actriz revelación, Qi Xi. Relata una historia sobre el descontento social y sexual en la clase media china.

La coproducción de Turquía y el Kurdistán Iraní Rhino Season, dirigida por Bahman Ghobadi, ganó dos premios, por la fotografía de Touraj Aslani y el diseño de producción del director.

Takeshi Kitano ganó el Premio del Cine Asiático al mejor director por el filme de gangsters Outrage Beyond, de Japón. Makiko Watanabe fue premiada como mejor actriz por la película japonesa Capturing Dad, de Ryota Nakano, y el premio al mejor montaje fue para The Kirishima Thing de Daihachi Yoshida, del mismo país.

Eddie Garcia, por Bwakaw, y Nora Aunor, por Thy Womb, fueron el mejor actor y la mejor actriz, respectivamente. Ambos son filmes de Filipinas. Las películas de la India también ganaron dos premios: para Nawazuddin Siddiqui como mejor actor de reparto en Talaash: The Answer Lies Within y para Pritam Chakraborty por la música de Barfi!

Man Lim-chung fue galardonado por el diseño de vestuario de la coproducción de China y Hong Kong The Silent War.

Comparte este contenido: