La novena edición del Doc Buenos Aires es la muestra más importante que se realiza en América Latina sobre cine documental. Un espacio para reunir distintas voces, miradas y estilos. La Muestra tuvo lugar del 15 al 25 de octubre y contó con la premiere internacional de Nénette, el último largometraje del reconocido documentalista francés Nicolás Philibert, y el estreno de cuatro películas argentinas.
En la muestra organizada por la productora Cine Ojo se proyectaron cuarenta y cinco películas de distintos lugares del mundo, con la esperada Noticias de la Antigüedad ideológica. Marx - Eisenstein - El Capital, de Alexander Kluge que retoma un proyecto inconcluso de Sergei Eisenstein. También estuvieron presentes las películas de Frederick Wiseman, Alain Cavalier, Luc Moullet y del chino Wang Bing.
Las proyecciones dieron cuenta de los límites formales y del diálogo constante entre el documental y la ficción.
Entre las ocho secciones que participaron, la muestra argentina demostró la diversidad de voces y estilos actuales dentro de la producción nacional, como así también su concepción sobre el documental.
Entre los films argentinos se encuentran: Las óperas primas Familia Tipo de Cecilia Priego y el cortometraje Buscando un tesoro en el patio de atrás de Felipe Rugeles y Soledad Torres Agüero. Con mayor trayectoria en el campo del documental argentino se exhibió Los Resistentes de Alejandro Fernández Mouján y con una orientación cercana al cine experimental El Sirviente de Ernesto Baca.
Familia Tipo (Cecilia Priego, 2009, 75 min.):
¿Qué se entiende por familia? ¿Cómo incide el pasado en la construcción de la identidad? Sobre estas cuestiones Cecilia Priego se propone saldar cuentas con el pasado de su padre, reconstruyendo su historia a través de una exhaustiva exploración sobre quien creía conocer. El documental, de corte íntimo y personal, se construye a partir de fotos viejas y actuales, de filmaciones caseras y de distintas entrevistas realizadas por la misma directora a su padre y familiares. Los subtítulos colaboran con el proceso narrativo, las voces en off explicitan o complementan las imágenes durante los testimonios, algunos de ellos, demasiado extensos o redundantes, que prolongan el relato de manera innecesaria. Cecilia Priego logra armar un rompecabezas, redimir errores ajenos y conceptualizar el significado de familia.
Buscando un tesoro en el patio de atrás (Felipe Rugeles y Soledad Torres Agüero, 2009, 18 min.):
A partir de la guerra de la Triple Alianza, en la que se enfrentaron Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay, las familias aristocráticas paraguayas ocultaron sus bienes más preciados bajo la tierra. Los tesoros escondidos se transformaron en verdaderos mitos históricos. Rodada en la localidad de Fortín Soledad (Prov. de Formosa) el lugareño Walter Mereles narra en primera persona sus vicisitudes cotidianas y la búsqueda incesante de aquellos tesoros rodeados de misticismo, recreando el mito de la luz blanca que aparece en forma de "enano" sobre el lugar del tesoro escondido. Mereles hace las veces de entrevistador a otros lugareños, que confirman el mito de las apariciones. El corto, con una puesta en escena, por momentos, teatral, se aleja del rigor documental anunciado al inicio y se acerca a una reconstrucción ficcionalizada y focalizada, a través de un personaje de lo más caricaturesco.
El sirviente (Ernesto Baca, 2009, 47 min.):
El cineasta Ernesto Baca tiene una formación en el cine experimental de los ´70, de la que dan cuenta sus trabajos anteriores (Semen -2007- y Samoa -2005). El sirviente, cercano al documental de observación, muestra la vida de Jiva y su familia, practicantes de la religión Hare Krishna. Baca opta por narrar la historia con la pantalla dividida durante todo el film, una elección estética que, por un lado, muestra simultáneamente y de manera complementaria distintos momentos de un ritual o ceremonia, como también distintos tamaños de plano de una misma imagen, sin embargo, es un recurso que termina agotándose y tornándose monótono. Las imágenes se intercalan con textos adaptados sobre los valores que profesa Krishna. Sin diálogos, ni entrevistas, Ernesto Baca no interviene, toma distancia como si nos participara de un ritual que requiere del respeto, el silencio y la distancia necesaria, pero alejada de todo compromiso.
Los resistentes (Alejandro Fernández Mouján, 2009, 167 min.):
La historia y el mito no son temas ajenos a la obra del documentalista argentino Alejandro Fernández Mouján (Pulqui, un instante en la patria de la felicidad -2007-; Espejos para cuando me pruebe el smoking -2005-, etc). En Los resistentes vuelve a trabajar sobre el simbolismo del peronismo, de la ideología como motor de cambio y la lucha indeclinable por un ideal. El marco histórico del film toma como punto de partida la Revolución Libertadora (1955), la fractura del movimiento peronista y su proscripción. A partir de esos hechos surge la Resistencia de forma clandestina, organizada a través de distintos grupos peronistas distribuidos a lo largo del país. Fernández Mouján registra diferentes testimonios de ex integrantes de la Resistencia en Buenos Aires, Tucumán y Córdoba, confiando plenamente en ellos. La diversidad de testimonios si bien es diversa y rica, algunos reportajes son demasiado largos y con un mismo tamaño de plano que prolonga el relato. Lo interesante del film, no sólo es la reflexión sobre la época, sino la idea de cómo se forma la película, de la importancia del cine como medio de propaganda y de herramienta de divulgación, como lo fue La Hora de los Hornos (1968) de Pino Solanas, a la que hace referencia. La cámara viaja y recorre parte de nuestra historia, pero también muestra al documental haciéndose a sí mismo y planificándose sobre una mesa.
Mouján no tiene una presencia invasiva, sino moderada y claramente comprometida con el pasado y sus consecuencias en el presente.